“Es criminal que Gobierno de Venezuela niegue crisis humanitaria”, dice director de HRW

José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch de América

José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch de América

WASHINGTON

El director para América de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, considera que el Gobierno de Venezuela tiene una actitud “criminal” al negar la existencia de una crisis humanitaria en el país e “impedir” la cooperación internacional.

“Negar que existe una crisis humanitaria, que no hay alimentos ni medicinas básicos, e impedir así la cooperación internacional para paliarla me parece que representa una actitud del Gobierno de Venezuela que yo francamente calificaría de criminal”, afirmó Vivanco en una entrevista en Washington.

HRW, una de las voces internacionales más críticas con el Gobierno de Nicolás Maduro, presentará en los próximos días un informe sobre su última misión en Venezuela, en la que los investigadores visitaron ocho estados del país.

“Comprobamos los abusos que sufre el ciudadano de a pie, el que hace las colas, el que protesta porque después de largas horas no hay pañales, no hay harina, no hay café. Hemos visitado hospitales”, explica Vivanco.

“Hay -prosigue- una tremenda carencia de alimentos básicos y medicinas y el Gobierno se resiste a aceptar esa crisis, que es muy profunda, lo hemos podido comprobar sobre el terreno, y frente a esta negativa del Gobierno es imposible cooperar, ayudar a Venezuela por parte de órganos especializados en temas de medicinas y alimentación”.

“Organismos como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) tienen mecanismos de ayuda, también podría llegar ayuda de Europa, de agencias internacionales o privadas de Estados Unidos y de América Latina, pero es imposible que puedan hacer llegar esa ayuda si el Gobierno venezolano, con una actitud ciega y recalcitrante, lo impide y lo niega”, agrega.

Esa actitud de “negación”, que Vivanco atribuye al “fanatismo ideológico” del Gobierno de Maduro, se extiende, a su juicio, más allá de la crisis humanitaria.

“Niegan los abusos, la tortura, la persecución, la censura que existe en Venezuela, la enorme concentración de poder, la falta de respeto por el Estado de derecho, de la división de poderes”, señala el abogado.

Con todos estos elementos, Vivanco considera que “no hay un caso más grave que el de Venezuela” en todo el continente.

UNA ONG DESCUBRE Y REVELA UN SECRETO VERGONZOSO DE MADURO

Más cagáo que piso e'jaula...

Más cagáo que piso e’jaula…

Venezuela vive la peor de las crisis de toda su historia, como si eso fuese ha sido declarada uno de los paises más violentos del mundo. Caracas es ahora mismo La ciudad más peligrosa del mundo. Maduro se jacta de decir en todas partes que el País esta en pleno desarrollo, pero la verdad irrefutable es que Nicolás tiene miedo, así como lo leen, tiene un miedo inmenso tanto así que La Organización No Gubernamental Insight Crime reveló en su página web el presidente Nicolás Maduro creó 10 nuevos batallones de fuerzas de seguridad para que se encarguen de cuidarlo a él, a su familia y a alto burócratas del régimen.

Si Venezuela es tan segura que necesidad tiene Nicolás Maduro de Hacer crecer tanto su red de Escoltas y seguridad?

La revelación viene de una investigación realizada por la organización de la sociedad civil venezolana de Control Ciudadano (Control Ciudadano), Seguridad Venezolana y Observatorio de la Defensa (Observatorio Venezolano de Seguridad y Defensa).

La nota sostiene que Nicolás Maduro se siente acosado e indefenso, y debido al miedo ha decidido aumentar su propia seguridad y la de sus colaboradores más cercanos, cavando en que el país enfrenta empeoramiento de los niveles de violencia e incertidumbre económica.

La decisión de crear los nuevos batallones, desde finales de diciembre, está atrayendo el escrutinio en la cara del aumento de la delincuencia, la violencia y la vulnerabilidad que enfrenta la población en general.

Rocío San Miguel, directora de Control de Ciudadano, dijo que la decisión de Maduro para crear diez nuevos batallones, “… no corresponde a la emergencia económica que ha declarado, ni parece ético en vista de la enorme vulnerabilidad que sufren millones de venezolanos todos los días cuando se trata de cuestiones de seguridad ”.

VENEZUELA EN DECADENCIA

Un informe reciente nombró a Caracas la ciudad más violenta del mundo, y las estadísticas de homicidios muestran tasas alarmantemente altos de homicidios en todo el país.

Además de la seguridad, el país también se enfrenta a una grave recesión económica. El Financial Times publicó un artículo de opinión esta semana especulando que “podría ser demasiado tarde para evitar una catástrofe” en Venezuela señalando la posibilidad de impago de deudas. read more

Guaicaipuro Lameda: Informe de gestión de Pdvsa 2015 oculta información

Noticiero Digital

guaicaipuro9 Julio, 2016

Enrique Meléndez / especial Noticiero Digital / 9 jul 2016.- El general Guacaipuro Lameda recomienda a la Asamblea Nacional iniciar una investigación sobre el reciente informe que gestión que presentó el presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino, sobre la empresa en el año 2015, informe que calificó de “sucio” por ocultar información.

¿Cuál es su opinión de lo que es el informe de Pdvsa?

A mí me parece que este informe es muy revelador de lo que es la situación de Pdvsa, y creo que correspondería más a la Asamblea Nacional hacer un análisis de lo que allí se presenta. En las seis páginas del documento hay muchas cosas que uno debe preguntarse. Se dice que Pdvsa con una producción de 2 millones 863 mil b/d al precio de 4,65 dólares tiene pérdidas operacionales.

-Habla de unos ingresos totales, que cuando uno los analiza tienen un componente financiero muy importante, de 16 mil millones de dólares. Esos 16 millones de dólares de ingresos financieros de la empresa terminan tapando la pérdida operacional. O sea, las ganancias que obtiene Pdvsa en el año 2015 no están basadas en operaciones de petróleo, sino de un movimiento financiero, y lo que uno puede ver con el informe, es que eso está asociado a la especulación financiera que hace Pdvsa, porque tiene ahora la facultad de mover dinero en dólares.

-No es el Banco Central de Venezuela el que sólo lleva a cabo las operaciones financieras, sino que ahora también Pdvsa se dedica a ellas, y así se explican esos ingresos: 16 millones de dólares, con un déficit operacional de 6 mil millones de dólares.

¿Esas operaciones financieras tienen que ver con dólares que vende Pdvsa en el mercado negro?

-Aquí hay otra cosa importante, si uno revisa su informe de gestión de 2007 se encuentra que se trata de un documento de 284 páginas. Si tú te metes en ese informe, en su primera columna te consigues que hay una serie de numeritos, y esos numeritos te remiten a las notas, que le hizo el auditor, haciendo la salvedad él de lo que allí se apunta.

-Es decir, el auditor advierte que ese número te remite a una nota, que es bueno que la leas, y en este informe de 2007 uno ve las notas. Pero, como cosa curiosa en la certificación, que emite el auditor externo, y que imagino que sabía que Pdvsa iba a esconder las notas, resalta dos notas, la 32 y la 33. read more