Hablando de doble moral

Por MARIO VILLEGAS

PuñoyLetra

mario villegas

Mario Villegas, el único decente en esa familia

Muertos hubo, y bastantes, el 4 de febrero y el 27 de noviembre de 1992, producto de fallidos golpes militares cruelmente ejecutados contra un gobierno nacido del voto popular. Todavía resuenan las tanquetas entrando a plomo al Palacio de Miraflores y al Palacio Blanco, las metralletas y fusiles vomitando fuego sobre la residencia presidencial de La Casona y, por si fuera poco, los aviones bombardeando criminalmente el centro de Caracas para echar del poder al presidente constitucional Carlos Andrés Pérez II. El inspirador y comandante de aquellas sangrientas intentonas, el teniente coronel Hugo Rafael Chávez Frías, así como los demás jefes castrenses, fueron procesados por rebelión militar y encarcelados, aunque con trato privilegiado, para ser liberados poco después por los presidentes Ramón J. Velásquez y Rafael Caldera II. Chávez, el jefe supremo de aquellos actos violentos, fue sobreseído por Caldera tras algo más de dos años de prisión y elegido Presidente en 1998 por votación mayoritaria del pueblo venezolano.
read more

Demandan en EEUU a dueño de Globovisión por lavado de dinero

Por Redacción Política / Maracaibo / Noticias La Verdad

jajajaja

Raúl Antonio Gorrín Belisario, un nombre que ya se escucha en las oficinas de las leyes estadounidenses

Una vez más el cuestionado dueño del canal de noticias Globovisión es señalado de corrupto y delincuente. Esta vez las denuncias traspasaron las fronteras.

De acuerdo con portales locales de noticias, lavado de dinero sería uno de los delitos más graves que estaría cometiendo Gorrín en los Estados Unidos. Para las leyes internacionales este delito repercute en todas las naciones y es la segunda denuncia interpuesta contra el empresario por blanqueo de capitales.

Según los detalles de la denuncia interpuesta ante la Embajada de Estados Unidos en Venezuela, Gorrín se sirvió del diferencial cambiario venezolano para adquirir “desproporcionadas ganancias”.

El documento detalla que este, una vez que obtenía los dólares preferenciales, se los llevaba al país norteamericano para darles “apariencia” de legalidad, esta operación realizada por medio de las empresas que mantiene en suelo estadounidense, en las que funge como accionista o director.