Por Ruben Dario Belzarez Moreno
¡A L E R T A! ¡A L E R T A!
Los verdes me hacen llegar lo siguiente…
Me informan que hay varios altos militares que están abandonando el barco. Me informaron que el: MG Giuseppe Yoffreda envió a sus familiares urgente a Panamá porque se espera que el régimen no dure 10 días en el poder. La familia del militar salió hoy en un vuelo charter hacia ese país y también se sumarán a la huida 2 militares más.
Ya los músicos están tocando, el barco se hunde y ¡las ratas abandonan!
————————————————————————–
También tengo info: que en miraflores están muy nerviosos ya que los municipios que núnca habían protestado por el chavismo, ya lo estan haciendo ejemplo: Catia, El Junquito, La Colonia Tovar, Caricuao y hay informacion que también puede protestar 23 Enero en cualquier momento.
La gente se le ha volteado al régimen, ya no tienen pueblo
¡DIFUNDIRLO MASIVAMENTE!
SEÑORES ESTO YA SE ESTA ACABANDO…
El Nacional
En una resolución conjunta de los grupos de la Eurocámara, que ha obtenido 463 votos a favor, 45 en contra y 37 abstenciones, los eurodiputados pidieron a todas las partes y en particular al Gobierno del presidente Nicolás Maduro a seguir la vía del diálogo pacífico para solucionar los problemas más trascendentes para el país
El pleno del Parlamento Europeo (PE) pidió a las autoridades de Venezuela que desarmen a los grupos radicales pro gubernamentales y que lleven ante la justicia a los responsables de las muertes de manifestantes.
En una resolución conjunta de los grupos de la Eurocámara, que ha obtenido 463 votos a favor, 45 en contra y 37 abstenciones, los eurodiputados pidieron a todas las partes y en particular al Gobierno del presidente Nicolás Maduro a seguir la vía del diálogo pacífico para solucionar los problemas más trascendentes para el país.
“Llamamos a las autoridades venezolanas a desarmar y disolver inmediatamente los grupos armados descontrolados con carácter pro gubernamental y poner fin a su impunidad”, dice el texto que establece la posición política de la Eurocámara.
“Las autoridades de Venezuela, en lugar de contribuir a la paz, han amenazado con una revolución armada”, sostiene el texto en los considerandos.
Los eurodiputados piden asimismo “una clarificación” sobre las muertes violentas acontecidas y que los responsables “paguen ante la justicia por sus acciones”.
La resolución pide por otro lado el envío urgente de una misión europarlamentaria a Venezuela “para calibrar la situación en el país en el más breve plazo posible”.
En el texto se recuerda al Gobierno venezolano su “obligación de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos en el país, independientemente de sus puntos de vista político o afiliación” y se condena el arresto de estudiantes y líderes de la oposición, para los que reclamaron la retirada de sus órdenes de detención y, en su caso, la “liberación inmediata”.
En el debate previo al voto, tanto la Comisión Europea como los intervinientes de todos los grupos políticos tuvieron duras palabras para Maduro, al que reclamaron que demuestre con hechos que no tolera el uso de la violencia y que garantice el ejercicio del derecho de manifestación y de libertad de prensa.
“Tomamos nota de la declaración de Maduro diciendo que su Gobierno no tolerará violencia ni de la oposición ni tampoco de aquellos que le apoyan. Esperamos que esas palabras se traduzcan en hechos”, dijo el comisario de Fiscalidad, Algirdas Semeta, en nombre del Ejecutivo comunitario.
El Nuevo Herald
Las protestas que han sacudido a Venezuela desde principios de febrero y que todavía siguen, han dejado en claro que el chavismo está muy lejos de disfrutar de su popularidad inicial y que el gobierno de Nicolás Maduro tiene que buscar con urgencia una conciliación nacional.
Los venezolanos –hasta muchos de los propios chavistas– están hartos. Hartos de las promesas incumplidas del gobierno. Hartos de que durante el mandato del difunto Hugo Chávez y luego de su sucesor, Maduro, la criminalidad haya ido en aumento y hoy Caracas sea una de las ciudades más peligrosas del mundo. Hartos de que haya que hacer fila –como en Cuba bajo el castrismo– para adquirir alimentos y artículos de primera necesidad. Hartos de que productos de consumo habitual hayan desaparecido de los anaqueles. Hartos de que el gobierno amordace la libertad de expresión de los medios que no son afines al chavismo. Hartos de que un pequeño grupo de privilegiados medre mientras el resto sufre la incertidumbre económica. Hartos de que la pobreza –que antes de Chávez alcanzaba al 70 por ciento de la población– no haya mermado gran cosa, pese a la retórica populista que sale del Palacio de Miraflores– y que en los cerritos de Caracas sigan malviviendo los desafortunados, en un visible testimonio de la desigualdad.

Ovario II dice: ¿Hay derecho a que durante una manifestación pacifica estos asesinos le disparen a gente desarmada de esta manera, como si estuviesemos en guerra?