Las vidas lujosas de empresarios socialistas venezolanos en Miami

El Nuevo Herald

isla dorada
Puede que Globovision ahora se dedique a promover el Socialismo del Siglo XXI las 24 horas del día en Venezuela, pero los nuevos dueños del otrora canal de noticias viven como aristócratas cuando están de paso por Miami, residiendo en mansiones, manejando autos de lujo y gastando dinero a manos llenas en algunas de las tiendas más exclusivas de la ciudad.

Documentos obtenidos por El Nuevo Herald muestran parte de las suntuosas posesiones que los “empresarios amigos del chavismo” Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo poseen en el Sur de Florida, incluyendo empresas bajo las cuales están registradas las propiedades en el suntuoso sector de Cocoplum.

Gorrín y Perdomo, quienes junto con el también venezolano Juan Domingo Cordero pasaron a asumir el control de Globovision después que fuera vendida en el 2013, no han pasado inadvertidos a los ojos de las autoridades de Estados Unidos.

“¿Saben dónde viven?”, preguntó recientemente el senador Marco Rubio a la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, en una audiencia organizada como parte de los esfuerzos del Senado por aprobar sanciones contra dirigentes clave del chavismo.

Esta es la canoa anclada en el muelle de Gorrin...

Esta es la canoa anclada en el muelle de Gorrin…

“Viven en Miami, son dueños de una mansión de varios millones de dólares en Cocoplum. Manejan por las calles en sus autos lujosos, y se ríen de usted y se ríen de nosotros porque saben que pueden hacer esto sin que se les castigue”, declaró el senador.
read more

“Las cifras demuestran que no hay un milagro educativo”

Bravo Jáuregui alerta sobre el estancamiento del sistema y la nula respuesta del Gobierno para atacarlo ENIO PERDOMO

Bravo Jáuregui alerta sobre el estancamiento del sistema y la nula respuesta del Gobierno para atacarlo ENIO PERDOMO

“No lograron, y no lograrán, ampliar la inclusión con calidad para los sectores más humildes”.
GUSTAVO MÉNDEZ , LUIS BRAVO JÁUREGUI , COORDINADOR MEMORIA EDUCATIVA |  EL UNIVERSAL

Consecuente y sesudo investigador de los indicadores básicos de la escolaridad y analista de los informes anuales del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), Luis Bravo Jáuregui, coordinador de la Memoria Educativa Venezolana, ratifica “que el sistema educativo no responde a la demanda social y el Gobierno no lo asume”.

-¿Qué reporta la Memoria y Cuenta del MPPE?

-Haciendo un balance de las cifras de los últimos informes se pone en evidencia que hay una enorme distancia entre el discurso oficial y la realidad que está reflejada en las últimas cinco memorias del Gobierno. Es decir, interpreto que hay un modelo de escolaridad básica que está agotado.

-¿Por qué se agotó?

-Porque los indicadores demuestran que desde el 2007 hay una tendencia al estancamiento de las cifras de la escolaridad total, es decir, de la educación básica y universitaria, que son los grupos más gruesos. read more

“Oh, ¿qué será? ¿qué será?”

CARLA ANGOLA RODRÍGUEZ |  EL UNIVERSAL

Su construcción comenzó en 1963 y finalizó en 1978.

Su construcción comenzó en 1963 y finalizó en 1978.

Uno de mis sabios lectores, el señor Juan Francisco Hernández, cree que hemos perdido el orgullo de ser venezolanos. Caracas tuvo electricidad primero que Nueva York. Aquí ya habían logrado iluminar algunos sitios públicos en 1873, mientras que J.P. Morgan, se tuvo que esperar hasta el 80, para que su casa fuera la primera en tener energía en su ciudad. Fue aquí, en Venezuela, donde se creó un modelo exitoso llamado Fe y Alegría. Se exportó a innumerables países en los sesenta, cuando en el mundo nadie hablaba todavía de consciencia social. El señor Francisco tuvo la dicha de recibir clases de los propios creadores, de las que fueron las obras de ingeniería más avanzadas del mundo: El Guri, las Torres de Parque Central. Eran de hecho, las estructuras de concreto más altas de la época. Y resulta que en el siglo XXI no hay ni cemento ni cabilla. Veníamos a toda velocidad cabalgando en la prosperidad y nos estrellaron contra un muro de resentimientos y complejos, hoy poder.

El gobierno sacó una lista muy corta de conspiradores. Cada vez, son más los venezolanos quienes maquinan un codiciado y apetecido cambio. La diferencia es que no se intriga en clandestinidad, como lo quieren hacen ver los de turno.

Militantes del PSUV y ciudadanos de barrios, han dicho de viva voz que están hastiados, descorazonados. El deseo de una mejor vida, jamás podría ser una conspiración. Aquí sólo ha conspirado, quien empujó a su propio pueblo a la bancarrota. Cómo no vamos a estar dentro de los peores países para invertir, si 4.300 industrias han desaparecido. Qué buenos han sido para lograr que estemos tan mal. Hay que ser chavista y corrupto para que te aprueben la medida humanitaria. Ya ni Correa se calla la boca y tampoco se quedaría sin cantarlo “El gran varón”. El idilio no perdura al llegar la noche y Willie les advierte que serán buscados por sus malas mañas. El ministro clarividente, mata la protesta en julio, pero la gente les da la espalda, así como ellos arrollan y abofetean a nuestro más joven criterio. Forran la ciudad de vallas, que los ayuden a recuperar su conexión con los humildes. ¿Por qué usar la vieja campaña de su mentor? Maduro insiste desesperado en que él “es pueblo”, en que no se ha desviado del camino del “Supremo”. Sin estar en elecciones sienten, que las están perdiendo.

Torres Gemelas Parque Central inauguradas en 1973

Torres Gemelas Parque Central inauguradas en 1973