Hoy enterraron la próxima Asamblea Nacional

La Patilla

DIEGO-ARRIA

¿Por qué lo digo?

Porque todos los poderes públicos elegidos fueron escogidos por el régimen. Nunca pude entender como aceptaron formaron parte de los comités de postulación de estos poderes cuando se sabía perfectamente que era una simple formalidad que demandaba protestar a tiempo…

¿Que significará entonces votar para una eventual AN?

  • ¿Liberar a los presos políticos?  NO
  • ¿Cambiar la política económica?  NO
  • Designar miembros TSJ, CNE, FISCAL GRAL etc… NO

Abandonaron el triunfo de las elecciones de abril porque nos aseguraron que mas importante sería ganar la AN y controlar los poderes públicos. Así consolaron y desmovilizaron a los más de 7 Millones que votamos. Se instaló la resignación creciente.

Hoy ven que no solo no era posible que reconocieran una victoria electoral con el CNE (ministerio de elecciones del régimen) a pesar de que la dirigencia y su líder mantenían lo contrario. Hoy con la ratificación de los mismos rectores que nos ajusticiaron seguirá pensando lo mismo.

¿Y para que tipo de evento debemos prepararnos?

O sea, no hablan del presente sino de una esperanza futura (?) algún siguiente evento donde obtendremos la victoria… si podemos… siempre en la constitución

Sin dudas la consecuencia es “legitimar” una falsa institucionalidad que prolonga y profundiza la dictadura total. Y de paso satanizan toda voz que proclame estas realidades y que aspire a rescatar la libertad.

¿Que le impide a la dirigencia oficial “opositora” y a su líder manifestarse con claridad sobre esta realidad?

¡Sigue siendo un misterio para mí!

“El chavismo se prepara para la renuncia de Maduro” según Pablo Medina

Diario de Venezuela

Se repetirá la historia

Se repetirá la historia

El dirigente Pablo Medina insiste en que el proceso de transición, con la instalación de un nuevo gobierno, está cada vez más cerca. “70% de la población no quiere ni a Maduro ni a la MUD. La gente quiere una salida. La única posibilidad de una reconstrucción del país es con la instalación del gobierno de transición”, expresó.

Para la reconstrucción de Venezuela en ese nuevo régimen, el coordinador nacional del Bloque de Unidad Nacional propone lo siguiente: repatriar los capitales del Estado en otros países, que ascienden a 260.000 millones de dólares; repatriar los fondos privados surgidos por la corrupción, como los de los funcionarios sancionados, y revisar los convenios de la deuda externa. “Con esos recursos se pueden aplicar medidas para recuperar la producción y reactivar la economía”, añadió.

Medina propuso que, a través de una lucha en las calles, el 23 de enero del próximo año –cuando se conmemora la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez– se concrete ese cambio. read more