Hugo Chávez: el mayor criminal venezolano del Siglo XXI

malpario
Esta es la comprobación de un gran fracaso, de un gran crimen, de la más atroz tragedia que se haya visto en Venezuela. Durante los 16 años de régimen castro-chavista Venezuela ha tenido ingresos por $2.400.000.000.000 y, sin embargo, la pobreza en Venezuela superará al fin de este año el nivel de pobreza que tenía el país en 1998. El nivel de corrupción del régimen supera el nivel de corrupción que período presidencial alguno haya experimentado. Los niveles de resentimiento social están en su punto más alto desde la Guerra Federal. El país físico y el país espiritual están en ruinas.

Alejandro Grisanti, economista y jefe de investigación para América Latina de Barclays Capital, dijo que en los últimos tres años Venezuela ha sufrido la peor caída del poder adquisitivo de su historia, por lo tanto, para 2016 habrá más pobres que en 1998. Explicó en entrevista con Circuitos Éxitos que el control es un modelo económico caduco. Aseguró que el gobierno no tiene como opción ir a los mercados internacionales porque la tasa de interés es muy alta: 30%.

Tanto los venezolanos quienes adversan al régimen como quienes forman parte del régimen o lo apoyan ya saben, así algunos no lo admitan, que la Venezuela de hoy es una horrenda caricatura de lo que el país debería ser. Es una Venezuela arruinada, con gente en la calle que – según nos dice Francisco Faraco – parece mondongos con patas, con gobernantes ignorantes y cursis, con una credibilidad internacional destruida. Esta no es una visión cruel de nuestro país, es una visión lamentablemente objetiva. read more

Eduardo Frei, expresidente de Chile: No veo posible elecciones libres en Venezuela

ABC

Eduardo Frei

Eduardo Frei

“Quienes están en el poder se sienten dueños de la verdad y de la vida de las personas y además nos dan instrucciones a los demás. ¿En qué termina la revolución bolivariana? El país económicamente está quebrado, importa el 97 por ciento de los bienes que consume, tiene una inflación desatada…”

El expresidente chileno Eduardo Frei se ha sumado a la lista de otros muchos expresidentes latinonoamericanos que piden elecciones limpias en Venezuela y que a su vez, critican la gestión de Nicolás Maduro, así lo expresó en una entrevista exclusiva para el diario ABC de España.

¿Cree que las legislativas venezolanas de diciembre serán realmente limpias?

—Soy muy pesimista sobre la situación de Venezuela. Está en una dictadura de facto muy grande, en la que no se respetan los derechos humanos ni la división de poderes, la prensa es maltratada continuamente… No tengo ninguna confianza en las elecciones que vienen. Todas las informaciones que hay sobre las últimas elecciones presidenciales indican que la oposición ganó, pero al final se dio por ganador al Gobierno por un punto. Ahora no han aceptado observadores internacionales, han cambiado los distritos para favorecer al Gobierno y no permiten que se presenten destacados candidatos de la oposición. Además están las milicias armadas. ¿En qué puede terminar esto? Con las formas con que está actuando el Gobierno de Maduro no veo cómo pueden haber elecciones libres y eso puede provocar una situación mucho más grave para el futuro.

¿Aceptará la comunidad internacional otra vez una trampa electoral?

—Espero que no. La situación es tan compleja que va a llegar un momento en que será insostenible. Estamos volviendo a esa época de las dictaduras latinoamericanas de los años 60 y 70: quienes están en el poder se sienten dueños de la verdad y de la vida de las personas y además nos dan instrucciones a los demás. ¿En qué termina la revolución bolivariana? El país económicamente está quebrado, importa el 97 por ciento de los bienes que consume, tiene una inflación desatada…

Roig: Anunciar el aumento salarial desde una Sidor quebrada es una desfachatez

Jorge Roig

Jorge Roig

Por Yalezsa Zavala

El ex presidente de Fedecámaras criticó este viernes el aumento del 30% del salario mínimo decretado ayer por el presidente Nicolás Maduro desde las instalaciones de la estatal Sidor.

Así lo enfatizó a través de su cuenta en Twitter, @jorgeroig.

“Usar de escenario a una Sidor quebrada para anunciar aumento de salario es el colmo de la desfachatez”.

Por otro lado, rechazó que el Gobierno interceptara una conversación telefónica entre el empresario Lorenzo Mendoza y el economista Ricardo Hauffman que se mostró en el programa Con el Mazo Dando, conducido por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y trasmitido por el canal del Estado VTV.

“La grabación ilegalmente hecha a Lorenzo Mendoza lo único que revela es que esta mas preocupado por el país que el gobierno”.