Profesores de Podemos doctoraron a la juez clave de Nicolás Maduro

titulo chimboEl Mundo – España

  • La presidenta del Supremo venezolano no tenía el título de doctora para formar parte del Tribunal
  • Lo obtuvo en Zaragoza gracias a Monedero y a otros dos profesores que luego liderarían Podemos

Juan Carlos Monedero y otros dos miembros de Podemos avalaron la tesis doctoral que aupó a Gladys María Gutiérrez Alvarado a la Presidencia del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.

Según ha podido averiguar este periódico y se puede comprobar en la base de datos de tesis doctorales del Ministerio de Educación, el 21 de diciembre de 2011 la juez venezolana leyó su tesis, titulada El nuevo paradigma constitucional latinoamericano. Dogmática social extensa y nueva geometría del poder, en la Universidad de Zaragoza, ante un tribunal compuesto por cinco profesores universitarios. Entre ellos se encontraba Monedero, uno de los principales fundadores de Podemos y número tres del partido en sus primeros tiempos.

Precisamente, Monedero fue apartado de la dirección de Podemos en 2015 tras descubrirse una transferencia de 425.150 euros procedentes del Banco del Tesoro de Venezuela a una empresa creada por él mismo para recibir ese dinero.

El artículo 37 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela establece como uno de los requisitos para ser magistrado de esta institución «tener título universitario de especialización, maestría o doctorado en el área de ciencia jurídica». Gladys Gutiérrez optó por realizar su tesis doctoral en España, siendo elegida después para el puesto de presidenta del tribunal, que ostenta desde el año 2013 y para el que volvió a ser ratificada el año pasado hasta 2017.

La juez está vinculada al chavismo desde sus inicios. Llegó a España en el año 2000 como consejera del consulado venezolano. En apenas un año se convirtió en la cónsul del país latinoamericano en Madrid y en 2003 se alzó como embajadora, cargo que mantuvo hasta 2005. En 2006 regresó a Caracas, donde fue nombrada procuradora general. En dicho cargo permaneció hasta 2010, cuando fue elegida juez de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo. read more

Brazil stands up to Cuba, Venezuela (Brasil se le para a Cuba, Venezuela)

Brazil’s acting President Michel Temer speaks during a meeting with trade unions, on the government's proposal for Social Security reform, at the Planalto Presidential Palace, in Brasilia on May 16. Eraldo Peres AP

Brazil’s acting President Michel Temer speaks during a meeting with trade unions, on the government’s proposal for Social Security reform, at the Planalto Presidential Palace, in Brasilia on May 16. (En calidad de presidente Michel Temer, habla durante una reunión con los sindicatos, en la propuesta del gobierno para la reforma de la Seguridad Social, en el Palacio) Eraldo Peres AP

By Andrés Oppenheimer –  Miami Herald

When I first read that Cuba and Venezuela are leading a diplomatic offensive against Brazil following the constitutional ouster of suspended leftist president Dilma Rousseff and the transfer of power to interim president Michel Temer, my first reaction was that it was a joke.

Cuando leí por primera vez que Cuba y Venezuela estabn liderando una ofensiva diplomática contra Brasil, tras la destitución constitucional del presidente de izquierda en suspensión, Dilma Rousseff y la transferencia de poder al presidente interino Michel Temer, mi primera reacción fue de que se trataba de una broma.

It’s certainly ironic that Cuba — a dictatorship that hasn’t allowed a free election, political parties or even one independent newspaper in more than five decades — even dares to criticize Brazil’s democracy over Rousseff’s suspension through a series of congressional steps in strict adherence to the Brazilian constitution.

Es ciertamente irónico que Cuba – una dictadura que no ha permitido elecciones libres, partidos políticos y ni siquiera un periódico independiente en más de cinco décadas – se atreva a criticar la democracia de Brasil sobre la suspensión de Rousseff a través de una serie de pasos del congreso en estricto apego a la constitución de Brasil.

And it’s just as ironic that Venezuela, which has become a de facto regime by refusing to accept the opposition-controlled National Assembly’s laws and by imprisoning opposition
leaders, claims against all evidence that Rousseff’s suspension was a “right-wing coup.”

Y tan irónico como eso es que Venezuela – que se ha convertido en un régimen de facto al negarse a aceptar las leyes implementadas por la Asamblea Nacional, (ahora controlada por la oposición) encarcelando a dirigentes de la oposición – afirme contra toda evidencia que la suspensión de Rousseff fue un “golpe de la derecha.”

But, indeed, a May 15 story in Brazil’s daily O Estado de Sao Paulo reported that “Cuba is leading a campaign against Brazil,” citing an email sent by Cuba’s mission to the United Nations in Geneva to more than a dozen international institutions to protest against an alleged “legislative and judicial coup d’etat in Brazil.”

Pero, de hecho, una articulo publicado el  15 de mayo en el periodico brasileño O Estado de Sao Paulo reportó que “Cuba está liderando una campaña contra Brasil”, citando un correo electrónico enviado por la misión de Cuba ante las Naciones Unidas en Ginebra a más de una docena de instituciones internacionales para protestar contra un supuesto “golpe de estado legislativo y judicial en Brasil.” read more