Narcotraficante venezolano juzgado en EEUU cobra en la nómina de Maduro

Por Maibort Petit

edgar jose maestre
El narcotraficante venezolano, Edgar José Maestre Martínez alias “El Profe” será enjuiciado por un jurado en la Corte del Distrito Sur de Virginia, el 12 de septiembre de 2017. El demandado, junto a otros tres conspiradores, fue acusado por el gobierno de los Estados Unidos de traficar cocaína desde Venezuela a los EEUU, vía Honduras.

Por Maibort Petit/ @maibortpetit

Maestre Martínez fue capturado por las autoridades antinarcóticos de Colombia el 15 de octubre de 2013 en Cúcuta, y extraditado a los Estados Unidos en noviembre de 2014. A pesar de encontrarse bajo rejas desde el 2013, el acusado por cargos de narcotráfico aparece como trabajador activo en la nómina del Ministerio del Poder Popular para la Educación y, de acuerdo a la ficha del Instituto Venezolano de Seguros Sociales, ha cotizado de manera ininterrumpida desde el año 2002. En 2014 cotizó en salarios Bs.47.903,69; en 2015, Bs.84.547,77 y en el 2016, Bs.103.398,75 en salarios.

nomina
El caso en los tribunales de Virginia

El caso de Edgar José Maestre Martínez “Profe” fue calificado por el juez de la causa T. S.Ellis III, como “complejo”. Esta semana, la corte fijó el juicio para el 12 de septiembre de 2017. En el expediente de Maestre Martínez aparecen tres co-conspiradores: Juan Diego Zapata-Arcila “Lucas El Paisa”, Edwin Franco-Arias alias “Camilo”, “Chorizo” y “Ladrillos del Caribe” y, finalmente, Reinel Antonio Benitez Nuñez alias “Cajuche” y “Cajuche Pobre” quienes se declararon culpables de los cargos y aceptaron cooperar con las autoridades norteamericanas desde el inicio del proceso. read more

OEA rechaza por unanimidad el proyecto presentado por Delcy Rodríguez

Reporte Confidencial

care mona
La propuesta de 10 resoluciones entregada al Comité General de la Organización de Estados Americanos (OEA) por la delegación de Venezuela, encabezada por la canciller Delcy Rodríguez, fue desechada por unanimidad.

De acuerdo con fuentes de la cancillería mexicana, la propuesta fue desechada ante la falta de seriedad por parte de la delegación venezolana, y por no haberla entregado en tiempo y forma.

Entregada de última hora, los Estados miembro de la organización no estuvieron de acuerdo en ponerse a discutir proyectos de último momento, ya que cuando ellos presentan proyectos o resoluciones, son consensados y entregados en la forma adecuada.

Así, varios países manifestaron su inconformidad con el documento, luego de que Venezuela reiterara su salida de la OEA, por lo que no vieron necesario continuar con sus proyectos en la mesa.

El texto entregado por la delegación venezolana exigía en uno de sus puntos, una resolución sobre el caso de los estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, Guerrero, lo que demuestra ignorancia sobre el tema, ya que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos entrega continuamente informes al respecto, señalaron las fuentes consultadas.

En ese sentido, recordaron que Venezuela no ha aceptado desde hace 14 años la entrada a su país ni de la comisión, ni de ningún otro organismo de derechos humanos.