Golpe Judicial: ¿Perdió La MUD La Mayoría Calificada?

Por José Ignacio Hernández G. / Prodavinci

José Ignacio Hernández G

José Ignacio Hernández G

José Ignacio Hernández G. es abogado venezolano, Doctor en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y Profesor de la UCV y UCAB.

Apenas un día tardó la Sala Electoral en admitir el recurso contencioso electoral interpuesto contra las elecciones de diputados del estado Amazonas, y dictar la medida cautelar de amparo que pretende suspender los efectos de esa elección. En total, la medida afecta a cuatro diputados: tres diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y uno del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), tal y como informó Eugenio Martínez.

Ante esa decisión, todos se preguntan: ¿y ahora qué va a pasar?

El séptimo recurso

Como expliqué en un anterior artículo publicado aquí en Prodavinci, el 28 de diciembre fueron presentados seis recursos contra diversas elecciones de diputados realizadas el 6-D.

Sin embargo, el 29 de diciembre fue presentado un séptimo recurso, del cual solo se tuvo conocimiento público en la mañana del día de hoy, 30 de diciembre. Es el recurso interpuesto por Nicia Marina Maldonado, “contra el acto de votación de las elecciones parlamentarias del pasado 06 de diciembre de 2015 del estado Amazonas”. El recurso fue interpuesto conjuntamente con medida cautelar de amparo, y quedó registrado con el número 146.

Siete sentencias y una suspensión

Sobre las 6:15 de la tarde del 30 de diciembre, la Sala Electoral dictó siete sentencias, en los siete recursos presentados a la fecha.

De esa manera, la Sala admitió los seis recursos contencioso electorales interpuestos el día 28, y negó la medida cautelar de suspensión de efectos de las elecciones en cada uno de ellos. Aun cuando en esos casos se iniciará un juicio –que deberá decidir si la elección es nula- los ocho diputados electos en esas elecciones continuarán en el ejercicio de sus funciones. read more

Desde la nueva AN se destapará la olla de corrupción que tiene el Gobierno

Por Elías Matta

bmw de carrona

El diputado reelecto a la Asamblea Nacional (AN), Elías Matta, señaló que desde el nuevo parlamento se “destapará la olla de corrupción que tiene el Gobierno nacional” durante los 16 años que lleva de gestión.

El también presidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en el estado Zulia, expresó que propondrá una comisión mixta, integrada por miembros de la comisión de contraloría y finanzas para estudiar los tres grandes mecanismos mediantes los cuales se generó corrupción de “manera exorbitante”.

“Con el sistema de control cambiario, el cual estuvo integrado por Cadivi, Sitme, Cencoex y Sicad, se entregaron alrededor de 250 mil millones de dólares y esta Asamblea Nacional tiene la obligación de investigar a quienes se les entregaron esas divisas”, informó.

El parlamentario aseguró que Venezuela está ante una economía cuyo ingreso petrolero ha sido saqueada por las importaciones ficticias, las sobrefacturaciones, los regalos en el exterior, gastos sin planificación, y ausencia de gerencia eficiente para enfrentar la crisis.

“Esta corrupción es la responsable directa de la crisis que vivimos. ¿Cómo es posible que aún se entreguen dólares a 6.30 para suplir el área de alimentación, salud y vemos unos anaqueles vacios y las medicinas no se consiguen. ¿A quién le están otorgando esas divisas?”, indicó. read more

Thays Peñalver puso a temblar a Nicolás y a Diosdado con este artículo

entierro

La abogada venezolana, columnista de varios medios y profesora universitaria, Thays Peñalver, ha ilustrado durante estos días posteriores a las elecciones parlamentarias sobre las responsabilidades y atribuciones que podrá tener la nueva Asamblea Nacional, escogida por elección popular.

Con alusiones a la Constitución de la República, la jurista ha explicado cuáles son los alcances del nuevo Parlamento y hasta qué punto el Ejecutivo pudiese frenar sus actuaciones. Se basa en su amplia experiencia durante 18 años en el antiguo Congreso, en el que participó como ella misma lo especificó en 18 leyes y 75 investigaciones.

A continuación, un resumen de los aspectos desarrollados en su cuenta@thayspenalver

Sobre Ley de Amnistía: El presidente Nicolás Maduro no tendría potestad para objetarla. “La Asamblea puede decretar amnistías, ese decreto no lo puede objetar el Presidente, como tampoco el Indulto Presidencial por la Asamblea Nacional”. De esta forma, aclaró lo que había dicho el jefe de Estado, quien aseguró que no permitiría la salida de los presos políticos de las cárceles. “Maduro solo podría enviar al TSJ el decreto de Amnistía, si este fuera, para quienes fueron condenados por delitos de Lesa Humanidad”, apunta. read more

LA SALA ELECTORAL ES INCOMPETENTE PARA ANULAR ACTOS ADMINISTRATIVOS

Opinión jurídica del doctor Carlos Ramírez López sobre las impugnaciones

an423656

La proclamación ya emitida por las Juntas Electorales Regionales son actos administrativos por el cual el Estado reconoce la cualidad de parlamentario y por tanto dotados de inmunidad.

Las impugnaciones tendrían que atacar el acto administrativo de proclamación y no directamente el que le antecedió

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Artículo 200: “Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional gozarán de inmunidad en el ejercicio de sus funciones desde su proclamación hasta la conclusión de su mandato o la renuncia del mismo…”

La inmunidad parlamentaria que ya tienen los Diputados elegidos y proclamados el pasado 6 de Diciembre es un privilegio para protegerlos de cualquier interferencia que someta el ejercicio de sus funciones y con ello se garantiza también la independencia del Poder Legislativo.

La soberanía popular manifestada a través del voto es la que confiere tal privilegio del cual no pueden ser desprovistos sino a través del complejo procedimiento que la misma Constitución diseña.

El artículo 219 del texto constitucional establece que “El primer período de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional comenzará, sin convocatoria previa, el cinco de enero de cada año, o el día posterior más inmediato posible y durará hasta el quince de agosto…”

Sin convocatoria previa dice la Constitución porque ya está reconocida por el Estado la condición de Diputados mediante un Acto Administrativo formal y como tal están constitucionalmente llamados a sesionar sin que nada pueda impedírselo.

Las actuales impugnaciones a los resultados electorales donde fueron electos los diputados están fuera de tiempo, de lugar y de modo ya que ellos fueron proclamados por las autoridades correspondientes que son las Juntas Electorales Regionales del CNE, previa constatación de los resultados de la voluntad popular, de modo que ya hay un acto cumplido, ya están reconocidos y ejecutados los resultados, por lo que quien quiera impugnar determinadas diputaciones tendría que atacar el acto administrativo de la proclamación que es el siguiente al acto electoral, y solo a través de tal acción quizás se podría plantear la revisión del proceso. Los actos administrativos son investidos de fuerza ejecutiva y su impugnación no puede evadirla, estos actos se ejecutan aún legalmente objetado.

Pastrana: Golpe Judicial contra la voluntad de pueblo son actos violatorios a la Carta Democrática

El mundo esta atento…

Pastrana

MARÍA GABRIELA MEDINA / El Nacional

El ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana, manifestó su preocupación por la impugnación a la elección de nueve diputados de la oposición por solicitud del oficialismo ante el Tribunal Supremo de Justicia.

“Es muy grave lo que está sucediendo después del 6 de diciembre. Llama la atención que el presidente (Nicolás) Maduro en la reunión que tuvimos con los ex presidentes del grupo Idea (el 4 de diciembre), quería que transmitiéramos el mensaje de que él iba a respetar los resultados electorales”, expresó Pastrana en conversación telefónica con El Nacional.

“Vemos con mucha preocupación lo que ya se denomina como un golpe judicial como lo dijo la Mesa de la Unidad. Lo que estamos viendo es que claramente se está violando la Constitución. Se eligieron nuevos magistrados en el TSJ, lo que conlleva precisamente a que la Asamblea no tenga los poderes que le corresponde”, dijo.

El ex mandatario, que estuvo como acompañante durante las elecciones legislativas en Venezuela, junto con los ex presidentes Jorge Quiroga de Bolivia, Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez de Costa Rica, Luis Alberto La Calle de Uruguay y Mireya Moscoso de Panamá, dijo que es importante que el mundo entero preste atención a Venezuela.

Considera que “todos estos son actos violatorios a la Carta Democrática”, por eso para el ex mandatario es importante que los presidentes se pronuncien y que se convoque al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos para que se haga un análisis sobre si hay o no violación a la Carta Democrática en Venezuela.

Pastrana manifestó que “se dice desde afuera que quieren también extender todas las leyes habilitantes al presidente (Nicolás Maduro) para que aún más se le vayan a quitar funciones a la Asamblea Nacional”.

Y agregó: “Los gobernantes no siempre tenemos que gobernar con mayorías, porque no tenemos regímenes parlamentarios. En nuestra democracia se puede gobernar con minoría en la Asamblea. Lo hemos hecho varios de los presidentes en América Latina”.

Prohibido permitir que nos bajen la moral, recordar lo logrado el 6D

Freddy Guevara

freddy guevara

El diputado de la MUD electo por el estado Miranda, Freddy Guevara, instó a los venezolanos a no dejar que les bajen la moral y recordar lo logrado el 6D. Esto en relación a la reciente decisión del TSJ de suspender la proclamación de todos los diputados por Amazonas, publica Noticiero Digital

“El régimen aún no termina de entender lo que pasó el 6D. Con su torpeza lo que hace es acelerar su salida del poder”, enfatizó Guevara a través de su cuenta en Twitter.

El parlamentario destacó que “el recurso más importante para una lucha es la moral. Prohibido permitir que nos la bajen: a celebrar nuestro triunfo y recordar lo logrado”.

Aseveró que “en la Unidad estamos en sesión permanente y ahora mismo estamos trabajando. Los necesitamos a todos con la moral alta para lograr el cambio”.

En relación a las medidas de reforma al Impuesto Sobre la renta decretadas ayer por el presidente Nicolás Maduro vía habilitante, manifestó: “Ayer no sólo se volvieron locos con lo político, sino también en lo económico. Profundizar el modelo es profundizar la crisis”.

“Mantengamos nuestra fuerza y nuestra fe, porque ya el pueblo habló, nos dio el poder y dijo claro: 2016, año del cambio. ¡Lo vamos a lograr!”, finalizó.

Leopoldo López: Si Maduro desconoce los resultados del 6D, habrá que removerlo constitucionalmente

Prensa VP / Johan Merchán / Ramo Verde 31 dic 2015.-

leopoldo carta

Leopoldo López envío este jueves 31 de diciembre un mensaje a los venezolanos proponiendo un “gran acuerdo nacional” para los próximos 100 años.

Se trata de un acuerdo de seis puntos: Reconstrucción de la convivencia democrática; reconstrucción de la economía; sociedad justa, equitativa e incluyente; sociedad ciudadana y soberana; democratización del petróleo y Venezuela líder.

“Es nuestra obligación seguir debilitando a este régimen usurpador y no darle respiro. Si (Nicolás) Maduro y el resto de las cabezas de los poderes secuestrados por una élite corrupta y antidemocrática torpedean el cambio, desconociendo por la vía de los hechos los resultados del pasado 6D, pues habrá que removerlos. Desde el 2014 venimos sosteniendo que La Salida a este desastre debe ser por la vía constitucional lo más rápido posible. Ahí están los mecanismos constitucionales para hacerlo. Ratifico a mis compañeros de la Unidad el compromiso suscrito entre nosotros para que tal como acordamos en julio de 2015, adelantemos una discusión profunda sobre cuál debe el mecanismo idóneo que debemos activar para lograr cuanto antes, el cambio político que el pueblo venezolano nos encomendó. Acordemos desde ya si es el revocatorio, la enmienda, la renuncia o la constituyente”.

A continuación el texto de la carta enviada por López desde la Cárcel Militar de Ramo Verde:

“En 2015, gracias al voto de la inmensa mayoría de los venezolanos, las puertas del cambio se abrieron. En 2016, ese cambio vendrá y ya nada ni nadie podrá detenerlo. read more

Carta abierta de los Miembros del Parlamento de Uruguay

Por Jaime Mario Trobo

firmado

Carta abierta de los Miembros del Parlamento de Uruguay que asistieron como Observadores Internacionales a la elección para la Asamblea Nacional de Venezuela el 6 de Diciembre de 2015, referida a los obstáculos que se han presentado para impedir el legitimo ejercicio de sus poderes.

Los firmantes Miembros del Parlamento de Uruguay que asistimos a las elecciones para la Asamblea Nacional de la republica de Venezuela realizadas el 6 de Diciembre de 2015, ante la presentación por parte de delegados del PSUV –partido de gobierno, impugnando la elección de 8 Miembros electos por las listas de la oposición expresamos:

Que según las informaciones a las que accedemos, las impugnaciones que pudieron ser presentadas en el día de ayer ante el Tribunal Superior de Justicia como consecuencia de la habilitación de la feria judicial, se verifican contra 8 Miembros electos a la Asamblea Nacional que se debe constituir el Martes 5 de Enero de 2016, a inicios de la próxima semana. read more

¡Una ilegalidad más! Abogada que introdujo recurso de impugnación en Amazonas es funcionaria pública

La Patilla

ilegalidad

Este miércoles, una nueva impugnación se sumó a los recursos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) contra los resultados de las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre.

En este caso la ciudadana Nicia María Maldonado impugna el acto de votación de elecciones del estado Amazonas a través del expediente AA70-E-2015-000146.

El colmo del asunto es que la abogada que interpuso el recurso contencioso electoral conjuntamente con amparo cautelar y medida de suspensión de efectos contra el acto de votación de las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre de 2015 del estado Amazonas, es funcionaria pública.

Se trata de Ligia Carolina Gorriño Castellar de cédula de identidad número V-16.381.781 inscrita en el Inpreabogado bajo el N° 123.285.

Gorriño se encuentra registrada en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y aparece activa cotizando como funcionaria de la Alcaldía del Municipio Libertador de Caracas.

Vale destacar que el artículo 12 del Reglamento Legal de Abogados cita lo siguiente:

“No podrán ejercer la abogacía los ministros de culto, los militares en servicio activo ni los funcionarios públicos(…)”.

Más adelante en ese mismo artículo se establece: “Tampoco podrán ejercer, los abogados que presten sus servicios profesionales a tiempo completo en organismos oficiales nacionales, estadales o municipales o en institutos autónomos, salvo que actúen en representación de tales entes”.

Ovario II dice: ¿Que se cree esta gentuza? ¿Con quien creen estos inútiles que estan lidiando? ¡Se van porque se van! El pueblo los repudia, el mundo los detesta. Va a la cárcel TODOS, enfermos, ignorantes, descerebrados, ladrones, narcotraficantes y vende patria. ¡Fuera!