Quién es Efraín Campo Flores, el ahijado de Maduro capturado por la DEA

efrain
Este miércoles se conoció que la DEA, la agencia gubernamental estadounidense que lucha contra el narcotráfico, detuvo en Puerto Príncipe, Haití, a Efraín Antonio Campo Flores, ahijado del presidente venezolano, Nicolás Maduro; y lo trasladó a los Estados Unidos, acusado de formar parte de una red de narcotráfico.

En el operativo también fue apresado Francisco Flores de Freites, sobrino de Cilia Flores, primera dama de Venezuela. Los dos fueron acusados de querer transportar 800 kilos de cocaína a Estados Unidos.

ahijado-de-maduro

Campo Flores, de 29 años, con residencia en La Silsa, de acuerdo con el registro del Seguro Social, trabajó en el Parlamento Latinoamericano desde 2008 hasta diciembre de 2011. Se identificó en el avión de la DEA como hijastro del presidente venezolano, ya que se dice que fue criado por Flores tras la muerte de su hermana.

El joven figura desde marzo de 2014 como accionista de una empresa de nombre Transporte Herfra, localizada en Panamá, donde comparte la dirección ejecutiva con Hernes Melquiades Flores, hermano de la primera dama venezolana.

En tanto, de acuerdo con lo que consiga el sitio runrun.es, Flores De Freitas trabaja desde 2011 para la empresa Digital, ubicada en el Centro Comercial Ciudad de Tamanaco en Chuao.

“Se pusieron a vender 800 kilos y si les daban la plata, ellos mandaban la droga”, afirmó una de las fuentes de la investigación según el diario El Nacional. Otro dato es que ambos alegaron inmunidad diplomática pero la misma fue rechazada por las autoridades estadounidenses.

No es la primera vez que parientes de Nicolás Maduro son vinculados con el narcotráfico. En sus declaraciones como testigo en los EE.UU., Leamsy Salazar, que fue jefe de seguridad de Hugo Chávez, apuntó que Walter Jacob Gavidia Flores, hijo de la primera dama, utilizaba aviones pequeños de la petrolera estatal PDVSA para transportar droga, en colaboración con “Nicolasito” Maduro, como se conoce al hijo del presidente.

Seis meses atrás, una persona especialmente próxima a Cilia Flores, la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia Mirian Morandy, fue detenida en el aeropuerto internacional de Maiquietía cuando iba a salir del país con un presunto traficante, Richard José Cammarano Jaimes. Cuando la identidad de Morandy resultó aclarada, la magistrada fue puesta en libertad por mediación del Palacio de Miraflores, la sede presidencial.

Periodista que reveló información de sobrinos de Cilia Flores habla del caso

ocando
Casto Ocando, periodista de investigación venezolano aseguró este miércoles en el programa La Tarde de NTN24 que Efrain Antonio Campos Flores y Francisco Flores de Freites, dos parientes de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, están involucrados en un caso de narcotráfico en Estados Unidos.

Ocando, especializado en narcotráfico y corrupción pública, fue el primer periodista en informar sobre el caso, asegurando que la carga retenida fue de 800 kilos de cocaína valorado en Nueva York en unos 80 millones de dólares.

Según Ocando, los sobrinos de Cilia Flores contactaron a narcotraficante en Honduras que resultó ser informante de la DEA, para mover los 800 kilos de coca.

La DEA grabó en vídeo a los sobrinos de Cilia Flores discutiendo la calidad de la cocaina que iban a traficar, aseguró Ocando. read more

Aquí estan las joyitas familiares de Nicol-ass MAMaduro y su barragana Cilia Flores

Jajajajaja… si llueve así ¡que no escampe!

PRIMOS FLORES

 Este par de niches con caras de pajúos son el sobrino y el ahijado de Cilia y Nicol-ass… obviamente la cara de pajúo es mal de familia.

Los traficantes sangre azul arrestados por la DEA en Haití con un cargamento de 800 kg. de coca valorado en $80 millones,  fueron trasladados a NY donde permanecen detenidos. Según y que viajaban con pasaportes diplomáticos y exigieron inmunidad diplomatica pero la DEA les pintó una paloma en óleo. Jajajajaja… Feliz Navidad… Me voy a comer un dulcito de lechosa en este momento.

Estados Unidos apresa al ahijado de Nicolás Maduro por narcotráfico

ABC España

Ellos se especializan en criar criminales como ellos. Dos seres que vivian bajo el mismo techo arrestados por traficantes. Pura joyita en ese chaburrismo

Ellos se especializan en criar criminales como ellos. Dos jovenes que vivian bajo el mismo techo arrestados por traficantes. Pura joyita en ese chaburrismo.

Estados Unidos ha detenido a un ahijado de Nicolás Maduro, criado por su esposa, Cilia Flores, y a un sobrino de esta, cuando realizaban un importante transporte de droga dirigido a EE.UU. Efraín Antonio Campos Flores, que creció en el hogar de Maduro-Flores, y Francisco Flores de Freites han sido puestos a disposición de la Justicia estadounidense acusados de narcotráfico. Los dos jóvenes fueron apresados en Haití, en una operación encubierta coordinada por la DEA, la agencia antinarcóticos de EE.UU. La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York ha presentado cargos contra ellos.

Los pasos dados por ahijado y sobrino en los preparativos de la operación pudieron ser filmados, lo que ha reforzado las pruebas de la acusación. Cuando el avión en el que transportaban el cargamento de cocaína, algo por debajo de la tonelada, llegó a Puerto Príncipe ambos fueron detenidos y entregados a la DEA, que se encargó de llevarlos a Nueva York, según fuentes conocedoras del caso. Al parecer, en el momento de la detención los jóvenes alegaron inmunidad diplomática, argumento que no les fue aceptado por carecer de base.

Los dos jóvenes afirman que actuaban en conexión con Diosdado Cabello y con Tareck el Aissami

En sus primeras declaraciones a la DEA habrían afirmado que el transporte de droga se hacía en conexión con Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, y con Tareck el Aissami, gobernador de Aragua y exministro de Interior. Cabello y El Aissami, a quienes varias fiscalías de Estados Unidos también investigan, les habrían facilitado el cargamento de droga.

No es la primera vez que hijos de Nicolás Maduro o Cilia Flores son relacionados con el narcotráfico. En sus declaraciones como testigo en Estados Unidos, Leamsy Salazar, que fue jefe de seguridad de Hugo Chávez y Diosdado Cabello, apuntó que Walter Jacob Gavidia Flores, hijo de la «Primera Combatiente» y criado también en el hogar formado por esta y Maduro, utilizaba aviones pequeños de la petrolera nacional, PDVSA, para transportar droga, en colaboración con Nicolasito Maduro, como se conoce al hijo del presidente.

También se refirió a otra colaboración juvenil: la mantenida por el hijo Chávez, Huguito, y el del exembajador cubano Germán Sánchez Otero. Los transportes de cocaína, con conocimiento de Sánchez Otero y otros funcionarios castristas, se realizaban generalmente también en aviones de Pdvsa, que iban de Venezuela a Cuba y cuya carga era luego dirigida a Estados Unidos por una red en la isla, de acuerdo con la versión ofrecida por Salazar.

El pasado mes mayo, una persona especialmente próxima a Cilia Flores, la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia Mirian Morandy, fue detenida en el aeropuerto internacional de Maiquietía cuando iba a salir del país con un presunto traficante, Richard José Cammarano Jaimes. Cuando la identidad de Morandy, «comadre» de Cilia, resultó aclarada la magistrada fue puesta en libertad, por mediación del Palacio de Miraflores, la sede presidencial.

DEA detiene a un ahijado de Nicolás Maduro por narcotráfico

El Venezolano

pajuos

Mientras realizaban un importante transporte de droga dirigido a EEUU, fueron detenidos un ahijado del presidente venezolano Nicolás Maduro, criado por la primera dama, Cilia Flores, y un sobrino de esta.

Efraín Antonio Campos Flores, que creció en el hogar de Maduro-Flores, y Francisco Flores de Freites han sido puestos a disposición de la Justicia estadounidense acusados de narcotráfico. Los dos jóvenes fueron apresados en Haití, en una operación encubierta coordinada por la DEA, la agencia antinarcóticos de EE.UU. La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York ha presentado cargos contra ellos.

Según reseña ABC, los pasos dados por ambos en los preparativos de la operación fueron filmados, lo que ha reforzado las pruebas de la acusación. Cuando el avión en el que transportaban el cargamento de casi una tonelada de cocaína, llegó a Puerto Príncipe ambos fueron detenidos y entregados a la DEA, que se encargó de llevarlos a Nueva York, según fuentes conocedoras del caso. Al parecer, en el momento de la detención los jóvenes alegaron inmunidad diplomática, argumento que no les fue aceptado por carecer de base.

En sus primeras declaraciones a la DEA habrían afirmado que el transporte de droga se hacía en conexión con Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, y con Tareck el Aissami, gobernador de Aragua y exministro de Interior. Cabello y El Aissami, a quienes varias fiscalías de Estados Unidos también investigan, les habrían facilitado el cargamento de droga.

No es la primera vez que hijos de Nicolás Maduro o Cilia Flores son relacionados con el narcotráfico. En sus declaraciones como testigo en Estados Unidos, Leamsy Salazar, que fue jefe de seguridad de Hugo Chávez y Diosdado Cabello, apuntó que Walter Jacob Gavidia Flores, hijo de la “Primera Combatiente” y criado también en el hogar formado por esta y Maduro, utilizaba aviones pequeños de la petrolera nacional, PDVSA, para transportar droga, en colaboración con Nicolasito Maduro, como se conoce al hijo del presidente.

La DEA arresta a un ahijado y un sobrino de la pareja de Nicolás Maduro por narcotráfico

Economia Hoy – Mexico

maduro-ciliaflores
En una operación encubierta en Haití, los familiares de Cilia Flores fueron apresados.
La Fiscalía del Distrito sur de Nueva York ha presentado cargos contra ellos.

La agencia antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), ha arrestado a un sobrino y un ahijado de Cilia Flores, mujer de Nicolás Maduro y expresidenta de la Asamblea Nacional en una operación realizada contra el tráfico de estupefacientes en Haití, según informan distintos medios como NTN24 y ABC.

Efrain Antonio Campos y Francisco Flores de Freites fueron capturados por agentes de la DEA en una operación encubierta en el aeropuerto de Puerto Príncipe, momentos después de que llegara el avión en el que supuestamente transportaban cerca de una tonelada de drogas.

Después de que los dos involucrados alegaran inmunidad diplomática y que ésta fuera rechazada por las autoridades norteamericanas, ambos habrían confesado que la operación de narcotráfico se hacía en conexión con Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional y ‘número dos’ del chavismo, y Tareck El Aissami, gobernador del Estado Aragua y exministro de Interior.

El exmiembro del anillo de seguridad más próximo a Hugo Chávez Leamcy Salazar, que posteriormente fue jefe del equipo que protegía a Diosdado Cabello, confesó a las autoridades de Estados Unidos que el actual presidente de la Asamblea Nacional formaba parte de un grupo de narcotraficantes formado por integrantes y exintegrantes del Ejército venezolano y que el hijo de Cilia Flores, Walter Jacob Gaviria Flores, usaba aviones pequeños de la estatal petrolera PDVSA para transportar drogas en compañía del hijo del presidente, también llamado Nicolás Maduro.

Encuentran roedores disecados en harina de Pdval

Noticias al Dia y la Hora

rata chaburra2

No solo los venezolanos tienen que sortear la crisis económica del país para comprar alimentos, si no que podrían arriesgarse a comprar productos vencidos, como los del escándalo gobiernero de Pdval.

Lo nuevo en todo esto es que, ahora, encuentran roedores disecados en los paquetes de harina para hacer la arepa, preciado alimento de la población.

La historia que cuenta Oswaldo Guzmán, cuando su madre, de 69 años de edad, hizo una cola de casi tres horas en el Pdval de Colinas del Sur, en la parroquia Cabudare del municipio Palavecino para comprar alimentos, parece un cuento de terror.

El pasado sábado había llegado harina precocida, entre otros alimentos desaparecidos de la cesta básica, razón por la cual la matrona tuvo que soportar las inclemencias del tiempo.
Salió del lugar con una media sonrisa, pues, por lo menos consiguió harina de maíz, pero lo que jamás se imaginó era que dentro del empaque de la “harina Venezuela”, yacían dos roedores disecados.

Nauseabunda experiencia

El hallazgo fue más dramático, toda vez que la dama había obsequiado el paquete de harina a su hijo para que hiciera unas arepas. read more

Almagro a Lucena: No están garantizadas la transparencia y la justicia electoral el 6D

EFE

LuisAlmagro_efe

Las condiciones en que Venezuela realizarán los comicios legislativos del 6 de diciembre “no están en estos momentos garantizadas al nivel de transparencia y justicia electoral”, señaló este martes el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

En una carta abierta de 18 páginas remitida a la presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Tibisay Lucena, Almagro añadió que “ante la más mínima duda sobre el funcionamiento de la democracia, nuestro deber (…) es dar garantías a todos y no desviar la vista ni hacer oídos sordos a la realidad”.

Almagro le señaló a Lucena que “estaríamos faltando gravemente a nuestro trabajo si no tuviéramos en cuenta las condiciones en que se desarrolla la campaña electoral en Venezuela”.

Por ello, añadió, “es preocupante que del análisis de esas condiciones tengamos que concluir que, hoy por hoy, las dificultades solamente alcanzan a los partidos de la oposición”.

Entre los problemas verificados, Almagro destacó la prisión del dirigente opositor Leopoldo López, y mencionó que “desde hacía tiempo en nuestro continente no se daba que uno de los máximos dirigentes opositores estuviera preso cuando una elección”.

También mencionó denuncias sobre dificultades de la oposición a los medios de comunicación, la inhabilitación de candidatos y las trabas en el acceso a recursos financieros.

En octubre, el gobierno de Venezuela rechazó una oferta de la OEA de enviar una misión de observación electoral para los comicios.

La misiva de Almagro revela que la propia Lucena le envió una “amable carta” en la que “lamentablemente se rechaza el ofrecimiento” de una misión de observación electoral, reseñó AFP.

carta 1 read more

ESPECIAL: Evidencias de como los ex-presidentes de Venezuela la llevaron por el camino del avance… hasta que llegó la plaga de Hugo Rafaél Chávez Frías

Escrito por Ovario II, con citas y fotos de artículos nacionales e internacionales

Juan Vicente Gómez Chacón

Presidente de Venezuela

1908-1935

Entre sus logros más notorios se destacan la conformación del Estado moderno en Venezuela, la eliminación de los caudillismos criollos y la cancelación de las deudas de la nación.

Sus Obras

1- Creó “Aeropostal” la primera aerolínea del país

En el 2008 fue adquirida por los Hermanos Makled, consentidos del régimen corrupto de Chávez quienes más tarde fueron encarcelados por delitos financieros y hoy acusan a Chávez y a sus aliados de ser traficantes de drogas y cometer múltiples actos de corrupción. Aeropostal pasó a manos del INAC y en el 2009 Hugo Chávez admitió haber nacionalizado la aerolínea.

Noticias aéreas de Octubre 2011: Petkoff dijo: “según el INAC, Instituto Nacional de Aviación Civil, se han registrado 74 accidentes de aviación en lo que va de año. Esto es una cosa insólita“. Destacó que este tipo de hechos suceden por la falta de capacitación de personal. Garantizó que conoce al Gobierno, “quien sustituye al personal capacitado por personal cuya única credencial es el carnet del partido. Este es el Gobierno más ineficiente que ha tenido el país”.

El Diputado Rodríguez dijo el 4 de octubre del 2011 en la Asamblea Nacional: “Desde el año 2006 hasta esta fecha, la aeronáutica militar ha registrado 32 accidentes con 68 fallecidos, 25 integrantes del ejercito, 17 integrantes de la Guardia Nacional, 2 integrantes de la aviación, 11 de la armada, además de 3 civiles”.

2- Creó la Fuerza Aérea Venezolana en 1922 para servir al país bajo este concepto:

La Aviación Militar Venezolana tiene por misión asegurar la soberanía del espacio aéreo del Territorio Nacional así como contribuir con las demás Fuerzas Orgánicas de la Defensa Nacional, al sostenimiento de las instituciones democráticas y garantizar el cumplimiento de la Constitución Nacional y demás leyes de la República. read more

Comerciantes de Quinta Crespo: El gobierno nos robó la mercancía

mercancia
“Se los dejamos a la justicia divina. El gobierno nos robó la mercancía de los depósitos”, denunciaron comerciantes del Mercado Municipal de Quinta Crespo.

El ambiente era de rabia e impotencia ante lo que vendedores calificaron de “un abuso de autoridad”. Contaron que el lunes llegaron guardias nacionales, funcionarios  de la Superintendencia de Precios Justos y el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, y les informaron que el edificio Pasaje Farias de cuatro pisos, dónde almacenan la mercancía, estaba “expropiado con todo”; es decir, con los alimentos y productos allí guardados, publica El Nacional.

DULCE MARÍA RODRÍGUEZ
TIBISAY ROMERO

Agregaron que durante la inspección camiones de Pdval llegaron a la puerta del edificio para cargar la mercancía. Afirmaron que no estaban acaparando, que adquirieron los alimentos navideños e ingredientes de las hallacas con anticipación, previendo que escasearan o aumentaran de precio.

Una de las comerciantes señaló que el sábado el gobierno fiscalizó los puestos del mercado para verificar los precios justos y como no encontraron irregularidades se fueron a los depósitos en Pasaje Farias.

Reconoció que el edificio es viejo y que la estructura está deteriorada, pero aseguró que los depósitos están limpios y desmintió la acusación de “insalubridad”. “Lo que encontraron fue agua de las alcaparras derramada en el piso”. Añadió que ellos trabajan desde las 4:30 am casi todos los días para ganarse la vida y ahora solo cuentan con los productos que exhiben en sus puestos para sobrevivir el resto del año.

Otro encargado de un puesto de charcutería aseveró que le arruinaron las Navidades. Mostró las facturas de compra de la mercancía y le dijeron: “No hay factura que valga, nos llevamos toda la mercancía por orden del presidente Maduro”. read more