El Régimen de Maduro responderá ante la ONU por más de 3000 casos de torturas

martir
Por primera vez desde hace doce años, Venezuela comparece ante el Comité contra la Tortura de la ONU, que revisará si el Estado cumple con la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

El jueves, el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas cuestionó a Venezuela sobre las alegaciones de que los más de 3.000 detenidos durante las protestas del pasado febrero sufrieron torturas o tratos crueles y degradantes.

Las respuestas del Estado Venezolano ante la Comisión contra la Tortura de la ONU deben enfocarse fundamentalmente en 6 puntos esenciales: read more

Las cadenas causan blackout informativo

Por Jesús Alberto Yajure

1116 medios

“El Estado usa las cadenas para desacreditar a medios y fomentar la censura”, refleja el informe de Ipys Venezuela. Advierten que el Gobierno amplifica mensajes hostiles contra medios mediante el uso discrecional de estas alocuciones. Maduro en su presidencia ha realizado más cadenas que Hugo Chávez en 2012

Todos estos hechos fueron eclipsados por una cadena: La paliza que funcionarios de la Guardia Nacional (GNB) propinaron a José Alejandro Márquez a las 8:08 p.m. del 19 de febrero de 2014 en La Candelaria, Caracas, y que provocó  su muerte; la golpiza y detención por agentes de la Guardia Nacional (GNB) a Marvinia Jiménez a las 2:20 p.m. del 24 de febrero en La Isabelica, Valencia; el asalto, agresiones físicas y tratos vejatorios del que fueron víctimas un grupo de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela por parte de integrantes de grupos paramilitares simpatizantes del oficialismo a las 2:10 p.m. del 3 de abril en el campus de la UCV, en Caracas. Aunque fueron conocidos en su mayoría por la difusión amplia en redes sociales, la radio y la televisión no cumplieron su papel de informar, porque en su lugar la Presidencia decidió lo que los ciudadanos debía ver y escuchar. Las cadenas sirvieron para imponer un apagón informativo que promovió la opacidad, la desinformación y la impunidad, reseña un reporte especial del Instituto Prensa y Sociedad (Ipys Venezuela).

El Estado venezolano instrumentalizó las cadenas y transmisiones oficiales para generar un blackout informativo durante la oleada de manifestaciones que estalló en febrero y que se prolongó durante meses. read more

Investigación: El precio de la muerte en Venezuela

6to Poder

cementerio

El equipo de investigación de 6to Poder se trasladó hasta el Cementerio General del Sur, donde reposan los restos de personajes importantes, entre ellos, el ex presidente de Venezuela Joaquín Crespo.

En esta entrega se verá ampliamente el reflejo del desgano y desdén de las autoridades venezolanas por mantener el lugar.

Encargados del camposanto denunciaron la condición actual del mismo, tumbas profanadas y cuerpos incompletos son vivencias de cada día para quien visita el lugar.

Los costos varían dependiendo del lugar y los servicios que se soliciten. En el Cementerio del Sur va desde Bs. 22.000 hasta Bs. 30.000. La Funeraria Vallés un servicio fúnebre sencillo equivale a Bs. 35.000.

El sociólogo Francisco Coello, expresa que en los últimos 15 años se ha vivido un proceso de deterioro general que tiene que ver con la desinstitucionalización del país, alegando que por varias razones la nación se ha ido desmontando y las organizaciones no cumplen sus funciones.

Marea Socialista a Diosdado: “Si PSUV es nido de alacranes nadie se quedará”

El Nacional

"¡Llate la jeta!"

Y la saga continúa…

“¡Traidores, agentes de la CIA!”, los llamó el primer vicepresidente del partido, Diosdado Cabello. “¡Váyanse a la MUD, aquí no caben traiciones en el PSUV; ¡entristas, infiltrados y desleales!”, dijo el gobernador de Aragua, Tareck el Aissami. En el oficialismo hay un conflicto entre autoridades y corrientes que llevan a la descalificación y a amenazas de expulsión. ¿Quiénes son los infiltrados? Cabello identifica a “gerentes escuálidos”, aunque no dice nombres; acusa a los miembros de Marea Socialista y a quienes osen emitir una crítica de propiciar la división. Los Círculos Bolivarianos y Marea niegan ser “quintas columnas” y reinvindican el derecho a la crítica y la condición de “revolucionarios y militantes del PSUV”.

El coordinador de los CB, Rubén Mendoza, refutó: “No somos infiltrados, somos creación de Chávez. Infiltrados son quienes usan a Chávez para beneficio personal. Somos un destacamentos de la unidad, de la revolución”. Por ahora, los miembros de los CB militan en el PSUV. Sin embargo, Mendoza dijo que debatirán si permanecen en la organización:“La actitud y comportamiento de la dirigencia del PSUV incidirá si seguimos. Si se convierte en nido de complicidades y de alacranes nadie de queda. Si el PSUV es revolucionario, seguiremos”.

El politólogo Heiber Barreto descubre el plan de la dirigencia del PSUV: “Ellos quieren que nos vayamos, pero quienes traicionaron el legado de Chávez son ellos. No ejecutan el Libro Rojo. Quieren la vía fácil, como que renunciemos al PSUV, cuando somos fundadores. Cabello nos llama agentes de la CIA y pide que nos vayamos del partido; es una exhortación desesperada. ¡No nos vamos a ir! No se atreven a expulsarnos por el costo político y la simpatía que levanta Marea entre el chavismo”.

Barreto citó como “un indicador del temor del PSUV y el gobierno” la prohibición de hacer un foro sobre el desfalco cambiario en la empresa Fama de América, en Caracas, a pesar de que el sindicato Botracafé informó del acto. 50 trabajadores protestaron la medida y cuestionaron a la gerencia.

Aseguró que Marea seguirá en la calle y que hará el seminario “¿Cómo recuperar el camino de la revolución” el 13 y 14 de noviembre: “Debatiremos dónde se perdió la revolución, pues hay desviaciones con las reformas, el desmontaje de subsidio, la entrega de dólares a quienes desfalcaron al país y el aumento de precios. El gobierno opta por pagar la deuda y restringe las importaciones, lo que implica un ‘paquetazo al detal’. Eso origina la escasez y que el tema de la ‘guerra económica’ se debilite”.

Trabajadores denuncian acoso laboral en Mercal

Foto: Jonathan Finol

Foto: Jonathan Finol

l.,Juan Mendoza, secretario de trabajo y reclamos del Sindicato Único Nacional de Trabajadores Bolivarianos de Mercal (Sutrabmercal), denunció al jefe de la red de alimentos del estado Bolívar Francisco Ordaz por acoso laboral y persecución.

La representación sindical exige respeto y la intervención en el conflicto por parte del Ejecuto Nacional.

El vocero añadió que en reiteradas oportunidades la actitud por parte de Ordaz no ha sido la más adecuada, y aunque está catalogado en la ciudad como uno de los “amiguitos de Rangel”, no tienen miedo en denunciar lo que está pasando. “Manifiesta que los trabajadores no cumplen con su jornada de trabajo, que no distribuyen los alimentos y hasta que los asalariados se roban los productos”, explicó.

En este sentido, invitó a Ordaz a que presente pruebas de cada una de sus denuncian antes de hacer algún tipo de reclamo que perjudique a los trabajadores.
A juicio de Mendoza, el jefe estadal de Mercal no debe creer ni hacer comentarios de pasillos y desprestigiar al personal que está a su cargo.

Entre las denuncias contra Ordaz esta que insulta a las mujeres, no ofrece respuestas a los reclamos de los trabajadores y amenaza con despedir a aquellos que no estén a su favor.

“Dice que sin importarle puede botar a cualquiera porque él es la mano derecha del gobernador de Bolívar”, agregó. (Ovario II dice: Pues, claro, así habla un chavista enchufado y prepotente hasta que los encuentran como Otaiza o Serra).

Por último, Mendoza destacó que entregarán un documento al presidente de la República Nicolás Maduro con copia al Ministerio de Alimentación explicando el problema y exigiendo el envío de una comisión que investigue la situación.

sup patria 250

El partido pasa raqueta

TalCual Digital

 

"¡Llate la jeta!"

“¡Llate la jeta y bajate de la mula, mija!”

Molestias en la administración pública

El PSUV obliga a los funcionarios de ministerios, gobernaciones y alcaldías a donar un día de su salario para “financiar la revolución”. Los afiliados comenzaron una campaña de un mes en la que cederán una jornada de su sueldo para reunir fondos. La vicepresidencia del partido de gobierno pidió un “aporte solidario al partido del comandante eterno Chávez”

Los militantes del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), con más de 7 millones de afiliados, comenzaron este jueves una campaña de un mes en la que cederán un día de su salario para reunir fondos para la formación.

Los miembros en todo el país del principal partido oficialista, dirigido por el presidente venezolano Nicolás Maduro, donarán de manera voluntaria el equivalente a un día de salario para la financiación de la organización política. (Ovario II dice: ¿Voluntariamente? Jajajajaja…) read more

El régimen pretende desmantelar las universidades privadas

El Nacional

Benjamín Scharifker

Benjamín Scharifker

Las autoridades de las universidades privadas alertaron el riesgo de que las casas de estudio enfrenten un cierre técnico, ante la posible intervención gubernamental. El pasado martes, el presidente Nicolás Maduro ordenó revisar los aumentos de matrícula establecidos este año en instituciones académicas de gestión privada y pidió obligar a reducir el monto de sus mensualidades.

El rector de la Universidad Metropolitana, Benjamín Scharifker, aseguró que la declaración del jefe del Estado decreta el cierre de las casas de estudio. “Hay una disposición de la política gubernamental para desmantelar tanto a las universidades privadas como a las públicas, a las que además se les está asignando un presupuesto deficitario”.
read more