EXCELENCIA EN LA GESTIÓN

Por Francisco Ramones Calatayud

capta
¿CUANTO PAGARÍAN LAS NARCOMAFIAS ROJAS ROJITAS PARA DISPONER DE UNA BASE DE DATOS QUE LES PERMITA ARMAR UN MAPA TERRITORIAL CON LA DINÁMICA DE COMPRAS DE LOS CLIENTES DE LOS SUPERMERCADOS Y CENTROS DE VENTAS DE ALIMENTOS EN TODO EL TERRITORIO VENEZOLANO?

¿QUE MEJOR SISTEMA PODRÍA MANTENER ACTUALIZADA ESA BASE DE DATOS QUE UN SUBSISTEMA CAPTAHUELLAS QUE AYUDE A RELACIONAR LA INFORMACIÓN PERSONAL DE LOS CLIENTES CON LOS DATOS REGISTRADOS DURANTE LAS COMPRAS?.

¿CUANTO TRABAJO LES COSTARÍA A LAS MAFIAS DE LA DELINCUENCIA ROJA ROJITA ARMAR UN PLAN DE ATRACO, ASALTO Y HASTA SECUESTRO CON UNA BASE DE DATOS ACTUALIZADA Y AUTOMATIZADA SOBRE LOS VOLÚMENES DE COMPRA, LOS DÍAS Y LAS HORAS EN LAS CUALES SE COMPRA, LA FORMA EN QUE PAGA, SI ACUDE SOLO O ACOMPAÑADO, CON CARRO O SIN CARRO?. CON UNA CENTRAL DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES, TODA ESA INFORMACIÓN PODRÍA SER CRUZADA EN TIEMPO REAL CON INFORMACIÓN SOBRE EL LUGAR DONDE VIVE, SUELDO QUE GANA, DINERO QUE TIENE EN EL BANCO, EL TIPO DE VEHÍCULO QUE UTILIZA, SU PLACA Y HASTA LA RUTA QUE SIGUE DESPUÉS DE LA COMPRA.

¿NO ES ASÍ COMO HAN OPERADO BANCOS QUE HAN SIDO DENUNCIADOS EN MUCHAS OCASIONES Y QUE HASTA HAN OBLIGADO AL NARCOESTADO A ELIMINARLOS PORQUE YA LA JUSTICIA INTERNACIONAL HA ESTADO TRAS ELLOS?.
read more

Farmacias también usarán capta huellas

farmacia vzla
La noche de este miércoles, el ministro de Alimentación, Hebert García Plaza, habló en cadena nacional tras un pase que le diera el presidente Nicolás Maduro. En su momento el ministro explicó que a partir de diciembre el sistema biométrico será aplicado “desde la bodega más pequeña, hasta los comercios chinos”, reseñó el diario La verdad.

“Todos los establecimientos que vendan rubros de primera necesidad deben contar con el sistema”, aseguró García Plaza.

Además notificó que las farmacias también tendrán que implementar este sistema y deberán incorporar el captahuellas, para no ser sancionado.

Indicó que el estado no subsidiará este aparato, deberá comprarlo el dueño de la farmacia.

“Imponer las captahuellas para comprar comida viola el Artículo 117 de la Constitución”

Escrito por el abogado Vicente Gonzalo De la Vega:

capta huellasArtículo 117°:

Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, así como a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características de los productos y servicios que consumen; a la libertad de elección y a un trato equitativo y digno. …/…’

El eje de los derechos de los consumidores es la libertad de elección; y eso incluye, cómo, cuándo, cuánto y dónde compro lo que quiera.

Colocar captahuellas para comprar comida es, además, la prueba de que la escasez es inducida por el gobierno para ejercer control social.

Sería inconstitucional negarle al consumidor la venta de un bien cualquiera por haberlo comprado antes, en un tiempo arbitrariamente fijado.

Es inconstitucional pretender que cada consumidor pueda comprar una misma cantidad de bienes que otro sin conocer su realidad específica.

Es inconstitucional exigir que se esté inscrito en un registro determinado (base de datos/huellas del captahuellas) para vender comida.

Es inconstitucional someter al consumidor al trato humillante de tener que probar su inocencia (no haber comprado hace un rato) para venderle

Es inconstitucional condicionar la venta de alimentos a aspectos como mayoría de edad, portar identificación, someterse a control biométrico.

Es inconstitucional limitar a un monto en bolívares o a una cantidad de bienes, la adquisición de productos de primera necesidad.

¿Cómo hace alguien que tiene a su cargo personas enfermas, con condiciones especiales o limitaciones de diversos tipos?, etc., etc.

 

 

Víctimas denuncian persecución de los cuerpos de seguridad

victima
Víctimas de la represión en Carabobo ubicado en la región central de Venezuela exigen justicia y denuncian persecución por parte de los cuerpos de seguridad del Estado.

Marvinia Jiménez, una de víctimas de la represión ejercida por los cuerpos de seguridad del Estado durante las manifestaciones del mes de febrero acusó al gobernador del estado Carabobo, Francisco Ameliach de ordenar acoso a la comunidad de “La Isabelica”, donde reside.

Aquí les dejamos las entrevistas hechas por ADNTV:

Ascendieron a Bombero que agredió al corresponsal de Globovisión Periodista Carlos Suniaga

Periodista Carlos Suniaga
El segundo comandante de los Bomberos de Caroní, Richard Norman, fue ascendido el pasado miércoles al grado mayor. Norman, había sido denunciado en el mes de marzo por haber agredido salvajemente al corresponsal de Globovisión en el estado Bolívar, Carlos Alberto Suniaga.

El ascenso se dio en el marco del Día del Bombero a manos del alcalde José Ramón López, según informó el periodista Carlos Suniaga, por medio de su cuenta de Twitter.

Carlos Suniaga G. @CarlosSuniagaG

‪#‎20Ago‬: Día del Bombero y habrá condecoraciones en ‪#‎Guayana‬. ¿Será que @alcaldejrlopez ascenderá al actual 2do Comandante, Richard Norman?

En lo particular, no me sorprende que @alcaldejrlopez haya condecorado al bombero Richard Norman. El 17M acumuló todos los méritos. ‪#‎Opinión‬

La agresión antes mencionada ocurrió el pasado 17 de marzo cuando aún estaban enardecidas las protestas en todo el país. El periodista Carlos Suniaga, fue golpeado y lanzado al suelo por el entonces segundo comandante de los Bomberos Caroní, para impedir que grabara a civiles y funcionarios de la Alcaldía de Caroní lanzando objetos contra los edificios de la urbanización Los Mangos de Puerto Ordaz.

Acá imágenes del hecho ocurrido en marzo: