ESTADO VENEZOLANO NO RESPONDIÓ CON PRECISIÓN PREGUNTAS DE LA ONU sobre casos de tortura

Expertos de Naciones Unidas calificaron como un “terremoto” caso de la jueza María Lourdes Afiuni
(Ginebra, 7 de noviembre 2014) Luego de doce años sin comparecer, Venezuela finalmente acudió ante el Comité Contra la Tortura de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para ser evaluado de acuerdo a lo establecido en el artículo 19 de la Convención.

La delegación del Estado, encabezada por el viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, José Vicente Rangel Ávalos, no respondió con precisión las preguntas hechas por los relatores y expertos del Comité. Por el contrario, el discurso se basó en argumentos generales y políticos, haciendo mención a casos ocurridos en el siglo pasado, aunque la sesión fue para evaluar los informes correspondientes al periodo 2002 – 2014.

“Me parece que las respuestas no se adaptan a lo que eran las preguntas. Hemos preguntado sobre cuándo se permitirá que el Relator Especial pueda visitar Venezuela. ¿Cuándo estos mecanismos independientes podrán visitar el país? Están todos esperando autorización para visitar el país”, cuestionó la experta, Felice Gaer.

Desde Ginebra, la directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), Ligia Bolívar, consideró que el balance es “positivo, en cuanto a que las informaciones que aportamos las ONG fueron tomadas en cuenta, en cuanto a que el Comité no aceptó respuestas generales y sigue exigiendo precisión por parte del Estado”.

La investigadora también se mostró preocupada porque el Estado venezolano no reconoce que existe un problema, y así “difícilmente va a aportar soluciones”.

Por su parte, el director de Espacio Público, Carlos Correa, quien también participó en la sesión, aseguró que “desafortunadamente la delegación no respondió de forma adecuada las preguntas que le hizo el Comité y los distintos expertos”. Sin embargo, según su criterio esta fue una sesión importante que deja “un inventario sustantivo de los elementos a resolver para que efectivamente en Venezuela haya una política que prevenga y castigue la tortura”.

Terremoto por caso Afiuni

Durante la presentación de los voceros del Estado, la directora de Derechos Fundamentales del Ministerio Público, María Mercedes Berthé, puso en duda la veracidad del testimonio de la jueza María Lourdes Afiuni sobre la violación sexual sufrida durante su encarcelamiento. Berthé pidió “despreocuparse sobre ese particular”.

como

Al respecto, reaccionó la integrante del Comité, Essadia Belmir, quien presidió la sesión. Manifestó que “si hay algún expediente que hay que tratar, es precisamente éste. Es algo muy importante y muy grave, porque trasciende la persona, afecta al concepto del sistema judicial y al Estado de Derecho. Si ésto hubiese ocurrido en otro país, hubiese provocado terremotos; no un solo terremoto, muchos terremotos”, aseveró. read more

Se deteriora la influencia del chavismo

Por Antonio Maria Delgado – El Nuevo Herald – Fotos: David Santiago

El ex presidente uruguayo Luis Alberto Lacalle

El ex presidente uruguayo Luis Alberto Lacalle

“La caída de los precios del petróleo, la muerte del carismático Hugo Chávez y la feroz represión emprendida por el régimen de Nicolás Maduro han deteriorado la influencia que el chavismo llegó a tener en América Latina”, dijo el ex presidente de Uruguay Luis Alberto Lacalle.

“Pero las fuerzas democráticas de Venezuela deben organizarse y emprender una ofensiva diplomática para explicar con detalles lo que está sucediendo en el país”, añadió el ex presidente de Guatemala, Vinicio Cerezo.

El ex presidente de Guatemala, Vinicio Cerezo

El ex presidente de Guatemala, Vinicio Cerezo

Los ex mandatarios que participaron en un foro realizado en Miami sobre las amenazas a las democracias latinoamericanas, resaltaron que la crisis venezolana avanza hacia un punto de definición y que la oposición debe seguir organizándose.

Foro “Democracia en las Américas 2014”, realizado el jueves y el viernes en el Miami Dade College y presentado por la Fundación Zambrano.

Gobierno prepara nueva Ley de Bancos: Marco Torres liderará el proyecto

DeInmediato

next

Una nueva Ley de Bancos está en puertas. El Gobierno está trabajando en una reforma al texto legal vigente para favorecer a la banca pública sobre la privada.

DeInmediato conoció que la intención del Gobierno es canalizarla a través de la Ley Habilitante que vence el próximo 15 de noviembre. De ser así en los próximos días se estaría dando a conocer.

El Gobierno, tal como informó Nicolás Maduro, semanas atrás, tiene previsto, entre otros, fusionar algunos de los fondos y bancos pequeños para dar paso al Banco de Desarrollo Comunal de Venezuela.
read more

Elías Jaua: una trayectoria criminal

Por Gustavo Coronel

como cambian
La trayectoria de Elias Jaua, un malhechor consentido del difunto y, ahora, de Maduro, ha sido realmente vergonzosa. Este es su C.V. / prontuario:

Elías José Jaua Milano (a) Ojitos, (a) Abigail, C.I. 10.096.662, nació en Caucagua el 17/12/1969, hijo de Carlos José Jaua (Copeyano) y Elba Tomasa Milano.

En 1988 se incorporó a la Unión de Jóvenes Revolucionarios (UJR), fachada del grupo Bandera Roja.

En Diciembre de 1989 pasó a ser miembro “Clandestino” del Grupo Terrorista BANDERA ROJA.

En Agosto de 1990 realizó una pasantía de un mes en el Frente Guerrillero “Américo Silva” de BR. Al bajar de las montañas del Turimiquire pasó a las Brigadas de Auto Defensa (BAD) en la UCV participando en disturbios en dicha casa de estudios.

En mayo de 1991 realizó contactos importantes con el grupo terrorista SENDERO LUMINOSO del Perú, convirtiéndose en enlace entre  ese grupo y el extremismo venezolano.

En diciembre de 1991 participó en la fracción disidente de BR y fundó con otras personas el grupo terrorista Coordinadora Nacional Revolucionaria (CNR).

En marzo de 1992 fue nombrado Secretario General del Movimiento Juvenil “Ezequiel Zamora” brazo juvenil de la CNR y miembro de la Dirección nacional de la CNR.

En Julio de 1992, según declaración de Maria Alejandra M###### P### en la Disip, una banda armada de estudiantes participan en la UCV en disturbios y enfrentamientos con la Policía, ellos son: Felix Farias, Juan Luis Sosa, Miguel Vivenes (a) Culebra, (a) Pelo Lindo, (a) El Osito, (a) El Llanero, ELIAS JAUA(a) Ojitos, Rafael Rodriguez (a) Federico el Colombiano, Ricardo Font, Victor Reyes Curiel y (a) Bichito… asimismo asegura que ella es junto a varias personas, miembro de la Dirección Nacional del MJEZ-CNR y Elias Jaua también. read more

El mundo cambió, Nicolás

Por Fausto Masó

La humirde niñera de Jaua...

La humirde niñera de Jaua…

Los colectivos fueron el pretexto de Nicolás Maduro para destituir a Rodríguez Torres, como lo declaró uno de sus dirigentes, el tupamaro “Chino Carías”. Ellos no sacaron a Rodríguez Torres, cuyo pecado mortal real fue destacarse demasiado. Llevaba 10 años en una posición de control de la inteligencia durante el gobierno de Chávez; con Nicolás Maduro, queriéndolo, o sin quererlo, se convirtió en la principal figura política del gobierno, pero le fue útil a Maduro en los primeros tiempos.

Los colectivos son desde simples ONG hasta grupos de acción que han reprimido a la oposición; reemplazan a la policía a la hora de agredir manifestaciones. Controlan algunas zonas de Caracas y, aunque no representan una amenaza para el gobierno, son rechazados por la policía y el Ejército. Chávez les imponía un control absoluto, ese no es el caso de Maduro que pronto cumplirá dos años tratando de consolidarse en la presidencia, dedicado a luchar contra los sectores chavistas que están virtualmente alzados. No le es nada fácil, porque el chavismo es un sistema que funcionaba únicamente con un Chávez, que conocía las Fuerzas Armadas y contaba con respaldo popular. Maduro es un extraño para el Ejército aunque no cese de nombrar ministros a generales, con lo que irrita a los cientos, miles, de oficiales que viven de un sueldo. Hay demasiados generales en Venezuela que no son ni ministros, ni encargados de las aduanas ni están en la frontera. read more

¿CUANDO se acabará esta pesadilla en Venezuela?

Por Reinaldo dos Santos

silencio
Esta es la pregunta que escucho en todos los lugares que voy o persona que visito.

El otro día me gané un pase doble a Disneyworld y fui llevar a mi hija a conocer el parque temático, estando allá me topé con muchísimos venezolanos y todos venían con la clásica pregunta: ¿Cuándo se va acabar esa pesadilla que “ya no aguantamos mas”? decían eso previo a meterse a un juego mecánico o comprar miles de recuerdos para sus familiares y después me repetían: “Siga luchando por nosotros Dos Santos!”.

Como si uno tuviese la obligación de pelear en contra de un monstruo SOLO y sin el apoyo de nadie, y que uno tuviera la obligación de defender a un bando de indiferentes, clase media alta que, mientras el pueblo pasa horas y horas bajo el sol ardiente del trópico, en una cola para comprar alguito de mal comer o llevar medicina a sus hijos mal alimentados, ellos estan de lo mas lindo en Disney y aun tienen la desfachatez de gritar: “Dos Santos siga luchando por nosotros!” Que ganas tenia de decirle unas verdades a esas personas alli en la fila, frente a todo el mundo. read more

ONU presentará en noviembre recomendaciones sobre DDHH en Venezuela

El Universal

onu1
El Foro Penal informó,  a través de un comunicado, que para finales de noviembre se espera que el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas haga públicas sus consideraciones y recomendaciones para Venezuela, luego de la audiencia efectuada ayer, en la que se increpó al Gobierno por su accionar en materia de derechos humanos.

El Director Ejecutivo de la ONG, Alfredo Romero, consideró que la delegación del Estado Venezolano respondió “parcial y evasivamente” a los cuestionamientos realizados ayer  por los Comisionados del Comité contra la Tortura de la Organización de Naciones Unidas.

Entre las respuestas que más polémica causaron se destaca la exposición de   María Mercedes Berthe, Directora de Derechos Fundamentales de la Fiscalía, quien se limitó a decirle al Comité que se “despreocuparan” por la situación relacionada con los malos tratos y particularmente con la violación sexual sufrida supuestamente por María Lourdes Afiuni, ya que ella nunca denunció tal situación y probablemente lo que se comentó en un libro ( del periodista Francisco Olivares) era solo a los efectos de incrementar ventas.

En cuanto a los casos de supuestas torturas en 2013 y 2014, el caso de Marvinia Jimenez quedó a la espera de la clarificación por parte de la delegación del Estado, lo cual harán en las próximas 48 horas, ello en cuanto a por qué la funcionaria responsable no ha sido detenida a pesar de existir orden de captura. read more

Expresidente de Perú se solidariza con Venezuela y reta a Maduro a llamar a elecciones

Maduradas

expresidente de peru

Armando Armas, expresidente de Peru

Mediante una reunión sostenida con el Coordinador general de Voluntad Popular para el estado Anzoátegui y actual comisionado para asuntos internacionales de Voluntad Popular, Armando Armas, el expresidente del Perú, Alejandro Toledo, manifestó su apoyo a Venezuela ante la delicada situación que atraviesa nuestro país. Al igual que sostienen los demócratas del mundo, Toledo, quien alzó su voz de protesta contra el autoritarismo populista de algunos países de América Latina, se refirió específicamente al caso de Venezuela, asegurando que la democracia no tiene nacionalidad, que la prensa no debe ser callada por los muros de la dictadura, y que la defensa de los Derechos Humanos no tiene color de piel.

“Seguiré siendo un luchador por la democracia en el Perú, en América Latina y en el mundo. Soy declarado persona no grata en Venezuela, es un galardón que lo llevo con orgullo. Los días que Dios me dé se lo entregaré a América Latina para que pueda ser completamente libre” sentenció. Espera que los ciudadanos escojan a sus autoridades, y que ellas le rindan cuentas al pueblo. También ansía que los gobiernos sean capaces de rotar y que los dictadores no utilicen la puerta de la democracia para ingresar la dictadura, secuestrar a las instituciones y realizar reelecciones indefinidas. read more