Para abrir y salvar este artículo en formato de .pdf, para su publicación en otras fuentes, por favor haz clic
y una vez en esa página, haz clic en el artículo que quieras abrir, Parte I ó Parte II
To open this article in .pdf format in English please click
6.- “He visto escenas de represión muy duras en las calles de Copenhague. Eso no se ve en Venezuela, eso no se ve en Cuba, eso no se ve en Bolivia, eso no se ve en Ecuador”. Hugo Chávez Frías
Pueblo de Dinamarca y demás países hermanos, para cerrar este resumen, queremos brindarles las gráficas más delatadoras de este régimen. La única manera que tenemos los venezolanos de mostrarle al mundo lo que pasa en Venezuela es a través de cámaras fotográficas hasta que llegue el día que Chávez las confisque todas…En las siguientes imágenes podrán observar como los venezolanos que salimos a las calles a protestar con el derecho que nos otorga nuestra Constitución, no sólo hemos visto los atropellos, los abusos y la violación de nuestros derechos a través las cámaras de los pocos medios de comunicación que nos quedan, sino que también, todos y cada uno de los que hemos participado en esas protestas pacificas, de una u otra manera también los hemos vivido en carne propia. A continuación y en orden cronológico, algunos de los acontecimientos ocurridos desde el 2002 que muestran el abuso del régimen de Hugo Chávez. Para que cada vez que vean un herido, una mujer maltratada, un ser sin vida, recuerden las palabras del hipócrita mayor, el enfermo dictador Hugo Chávez cuando dijo con su cara lavada en Dinamarca: “He visto escenas de represión muy duras en Copenhague. Eso no se ve en Venezuela, eso no se ve en Cuba, eso no se ve en Ecuador”. Sean ustedes, por favor, los jueces.
En enero de 2009, Chávez ordenó echar “gas del bueno” a los manifestaciones estudiantiles.
De acuerdo a las estadísticas de exportación de material de defensa que presentó la Secretaría de Estado de Comercio a la Comisión de Defensa del Congreso español, Venezuela compró 155.942 Euros en material policial en el 2008 de los cuales 111.450 Euros estuvieron destinados a la adquisición de bombas lacrimógenas. (Y como si eso fuese poco, China también le vende gas del bueno a Venezuela).
Como escribió Rocío San Miguel en su artículo “Gas del bueno español” este año: “No puede continuar España vendiendo gases lacrimógenos a Venezuela para ser empleados en la violación de derechos humanos por parte de los cuerpos de seguridad del Estado en contra de manifestantes pacíficos que se consideran críticos u opositores de las políticas oficiales. No puede continuar España lucrándose de la venta de gas del bueno utilizado para la represión interna en Venezuela. Y no puede por dos razones esenciales: a) Porque lo establece la Ley de comercio exterior de material de defensa y doble uso, aprobada por el parlamento español en diciembre de de 2007, que impide la venta de armas a países en los que hay un riesgo real de que estas contribuirán a la violación de los derechos humanos, a la perpetuación de los conflictos armados y al deterioro de su desarrollo sostenible. B) Por que incumple España el Código de Conducta de la Unión Europea para el control efectivo del comercio de armas”. Esto es una violación a los derechos humanos de los venezolanos y una guerra campal y desequilibrada entre el Estado y los venezolanos desarmados.
Continuando con el artículo escrito por Rocío San Miguel: “En Venezuela se criminaliza la protesta. 2.200 personas han sido procesadas en 9 años por protestar, según ha documentado recientemente PROVEA. Esto da un ritmo anual de 244 personas procesadas. Es decir, cada 36 horas se inicia un proceso judicial en contra de una persona que proteste en Venezuela, en la mayoría de los casos impactada previamente por gases lacrimógenos que emplean los cuerpos de seguridad del Estado.
Esto más que una violación a los derechos civiles y políticos, es una guerra del Estado contra sus ciudadanos. Es una política de intimidación desarrollada de manera generalizada y sistemática en contra de quien es visto como opositor por el gobierno, en una clara y bien diseñada política de segregación nacional.”
Comencemos con el recuento de los actos vergonzosos por parte del régimen de Chávez acontecidos desde el 2002, para no irnos muy atrás.
11 de abril de 2002: Puente Llaguno. Asesinato violento de venezolanos durante marcha pacifica. Grupos armados paramilitares afectos al gobierno de Hugo Chávez, así como militares de las Fuerzas Armadas Nacionales masacraron a los manifestantes. 19 muertos y cientos de heridos de gravedad fueron el saldo de estos enfrentamientos en manos de chavistas armados contra civiles inocentes y desarmados.
- Los policías que defendieron a los civiles manifestantes de los pistoleros chavistas fueron arrestados por el régimen cuando cumplían su deber de proteger a los ciudadanos, muchos de los cuales hoy siguen presos. Los pistoleros por ser chavistas nunca fueron arrestados.
Para ver video “PROHIBIDO OLVIDAR” del Grupo 11, haz clic
Para ver la lista de víctimas del 11 de abril de 2002, haz click
20 de septiembre de 2002: La Guardia Nacional dispersó violentamente con bombas lacrimógenas y perdigones una vigilia convocada por la sociedad civil en los alrededores de PDVSA Chuao, acción que dejó como resultado tres personas heridas, entre ellas un camarógrafo de la Gobernación de Miranda y numerosos asfixiados. Después de haber sido reprimidos por más de 85 efectivos de la Guardia Nacional, los manifestantes de las Fuerza Solidaria se dirigieron a la Plaza Altamira para realizar vigilia.
10 de octubre 2002: Más de un millón de personas marcharon en Caracas exigiendo renuncia del presidente Chávez. Un grupo de adeptos al régimen, no identificado, emboscó a las caravanas que se dirigían a la “Toma de Caracas” obstaculizando ambos accesos del túnel de La Cabrera y amparados en la oscuridad, agredieron a los manifestantes con disparos y pedradas, dejando un saldo de 6 heridos. El ataque se inició a las 4am ante la mirada indiferente de la vendida Guardia Nacional del destacamento 29 ubicada a un lado de la entrada del túnel.
21 de octubre de 2002: Paro cívico nacional se cumplió en 80 por ciento del país. Confrontamiento entre opositores y simpatizantes del régimen en Guaparo.
22 de octubre de 2002: Declarados en desobediencia 14 altos oficiales y llamaron a desconocer el régimen de Chávez desde la Plaza Francia.
24 de octubre de 2002: Siete oficiales superiores de la Guardia Nacional se sumaron a militares disidentes.
1 de noviembre de 2002: padre del joven Jesús Mohamed Espinoza Capote, asesinado el 11 de abril de 2002 quien se encontraba haciendo huelga de hambre frente al Tribunal Supremo de Justicia, fue atacado brutalmente por Círculos Bolivarianos.
2 de noviembre de 2002: Siete gobernadores exigieron referéndum y adelanto de elecciones.
4 de noviembre de 2002: Ataques violentos por parte de los chavistas para frenar marcha opositora y emboscada a las personas que llevaban las firmas al CNE, dejaron más de 70 lesionados y 9 heridos de bala.
10 de noviembre de 2002: Agredieron a tiros vehículo de Patricia Poleo, periodista y político venezolana.
03 de diciembre de 2002: ataques cobardes de la Guardia Nacional por órdenes del régimen. “Maritza Díaz Vivas, la heroica esposa del Coronel del Ejercito venezolano Gustavo Alberto Díaz Vivas, uno de los valientes militares de Altamira, recibe el impacto de la brutal agresión por parte del General Jesús Villegas Solarte otro grandulón cobarde que ataca mujeres desarmadas e indefensas. Maritza y cientos de gallardas mujeres venezolanas enfrentan al tirano y sus gorilas, dispuestas a dar la vida por la libertad y la democracia.”
Efectivos de la Guardia Nacional atacaron sorpresivamente la manifestación pacífica concentrada en la plaza Meritocracia de Chuao, atendiendo a un llamado de Unapetrol y de Gente de Petróleo, resultando heridos periodistas y manifestantes indefensos.
06 de diciembre de 2002: Masacre en Plaza Altamira. Tiroteo en Plaza Altamira dejó saldo de 3 muertos y 29 heridos.
12 de diciembre de 2002: Asamblea de trabajadores de PDVSA decidió radicalizar paro hasta que Chávez renuncie y llame a elecciones, como reacción a destitución de gerentes de la petrolera.
17 de diciembre de 2002: Valencianos desbordaron avenida Cedeño pidiendo renuncia de Chávez.
03 de enero de 2003: Barricadas, bombas y tanquetas de parte de la policía, la Guardia Nacional y los chavistas dejaron un saldo de 2 muertos y varios heridos durante emboscada a marcha de la oposición en Los Próceres.
16 y 17 de enero 2003: Violencia en allanamientos contra Panamco y Polar en Valencia. Ataques brutales contra sus empleados.
5 de febrero de 2003: Chavistas agredieron a periodistas de Televen frente a PDVSA Yagua.
18 de febrero de 2003: Torturados y asesinados tres militares disidentes y una dama de Plaza Altamira.
22 de febrero de 2003: la jueza Gisela Hernández ordenó arresto domiciliario para el presidente de Fedecámaras (Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela), Carlos Fernández por cargos de: REBELIÓN, TRAICIÓN A LA PATRIA, INSTIGACIÓN A DELINQUIR, AGAVILLAMIENTO Y DEVASTACIÓN, EN RELACIÓN CON SU PARTICIPACIÓN EN EL PARA CÍVICO NACIONAL QUE SE INICIÓ EL 2 DE DICIEMBRE. Si esto no es dictadura señores, yo no se que es.
28 de febrero de 2003: la Fiscalía General de la República apeló arresto domiciliario de Carlos Fernández.
1° de marzo de 2003: La Fiscalía General de la República pidió cárcel para Carlos Fernández.
1° de mayo: Un muerto y seis heridos en marcha del día del trabajador organizada por la CTV en la Plaza O’Leary de Caracas. Chavistas con gorras del gobierno dispararon 6 veces contra opositores.
24 de mayo de 2003: fuego cruzado en oeste caraqueño, Tupamaros y Carapaicas atrincherados en Catia trataban de impedir concentración opositora. Dejó un muerto y 22 heridos. El Catiazo.
12 de junio de 2003: Una vez más el presidente Chávez amenaza con despedir, gerentes de PDVSA que permitan el reingreso de los ex trabajadores que se plegaron al paro nacional de actividades durante los meses de diciembre 2002 a febrero de 2003.
13 de junio de 2003: Marcha nacional exigiendo los recursos para el funcionamiento de las universidades. Más de 20 heridos fue el saldo que dejaron los disturbios registrados en el Petarazo, evento celebrado en Caracas, donde la oposición concentró cerca de 6 mil personas.
16 de junio de 2003: manifestaciones en la calle Lebrúm de Petare que el oficialismo pretendió atribuir a la Policía Metropolitana.
28 de junio de 2003: Marta Colomina Reyero, periodista venezolana quien ha sido victima de intimidaciones, amenazas y ataques violentos por ser de la oposición, fue una vez más atacada cuando se trasladaba a las 5 de la madrugada a Televen, donde conduce un programa matutino.
10 de Julio de 2003: Chavistas atacan con bombas lacrimógenas a la Asociación de Ejecutivos en Carabobo.
11 de Agosto de 2003: Ex piloto de Chávez denunció traslado de jefe de las FARC a Venezuela.
04 de octubre de 2003: Batalla en los Semerucos. La Guardia arremetió con armas largas y bombas, así como insultos y ofensas a las damas. Penetró a los hogares de trabajadores de PDVSA, 6 personas heridas de gravedad, cerca de 500 debieron ser atendidos por asfixia. Los militares se burlaban de las madres que le suplicaban que les permitieran sacar a sus hijos, a la vez que las correteaban y les decían que las iban violar.
06 de diciembre de 2003: Un año después de la masacre de Altamira los chavistas se presentaron destrozando la plaza, rompieron imágenes religiosas, pintaron paredes, destrozaron adornos navideños y atacaron al alcalde Leopoldo López.
18 de enero de 2004: atacaron con tubos, piedras y tiros a miembros del partido MAS en el centro de Caracas.
29 de enero de 2004: 7 heridos por disturbios en Mérida.
27 de febrero de 2004: Brutal arremetida de la GN. Una de las peores represiones vividas en Venezuela. En los días siguientes 28, 29, 30 y hasta los primeros días de marzo se realizaron guarimbas en todo el país. Varios muertos, más de 5 heridos, torturados y detenidos. Chávez violó una vez más los derechos humanos.
1° de marzo de 2004: ataque a inocentes por la Guardia Nacional y otros organismos gubernamentales sin razón son el pan de cada día de los ciudadanos en Venezuela. Esos organismos cuyo deber es proteger al ciudadano están llenos de enfermos, sanguinarios y esbirros como Chávez y los Castro que se dedican a torturar a quien se les antoja. Éstos son los bestias que el régimen de Chávez tiene a su disposición para maltratar, acosar y torturar a quien les venga en gana mientras el tiene las bolas de decir en su discurso vil con su cara de cínico tan lavada: “He visto escenas de represión muy duras en las calles de Copenhague. Eso no se ve en Venezuela…”
Vean estas fotos para que se den una idea de lo que vivimos los venezolanos y para que entiendan lo que el monstruo Chávez es capaz de hacer con un ser humano, bueno, que sabemos. Tal Cual los Castros, Hitler o cualquiera de los sanguinarios que él admira por ser enfermo como ellos:
Recuento de la madre de la víctima: “2 convoys de la Guardia Nacional, con cerca de 15 hombres cada uno, pasaron por delante de la casa de amigos en Altamira donde mi hijo y su esposa se disponían a montarse en su carro e irse a su casa (a 2 cuadras de la mía). Sin explicación ni razón alguna, a él lo golpearon y patearon obligándolo a montarse en ese vehículo del terror. Allí disfrutaron clavándole la culata y el cañón de sus rifles por todo el cuerpo, y golpeándole con las botas, cascos, peinillas, rolos, y puños indiscriminadamente. Nunca pudo verles la cara dado que jamás se quitaron las máscaras anti gas, lo cual dio pie para que detonaran bombas lacrimógenas dentro del convoy. Mi hijo usa lentes, y gozaron quitándoselos y reventándolos a pisotones. No dejaron de reír mientras lo maltrataban. En la Cota Mil a nivel de El Marqués dirección Este, estos mal nacidos lo tiraron a la calle obligándolo a golpes a acostarse boca abajo en el pavimento para darle otra vez una buena golpiza de despedida.”
Recuento de la tía de la víctima: “Esta es la foto de las heridas causadas a mi sobrino cuando fue llevado detenido por la Guardia Nacional a el Paraíso, CORE 5, por estar en la zona de La Floresta el día lunes 1º de marzo, manifestando como es su derecho, a eso de la 1 PM. Las heridas de la espalda son peinillazos, y el disparo de una bomba lacrimógena a la distancia de menos de 1 metro. Igualmente aparte de los insultos y ofensas, le propinaron golpes en la cabeza con el casco del soldado que lo llevaba detenido antes de meterlo en la camioneta, que lo llevo junto a otros jóvenes y un menor hacia el CORE 5 en el Paraíso a la sede de la Guardia Nacional, donde después de varias horas lo soltaron a eso de las 6:30 PM. Además los rociaron con polvos de pica pica y los filmaron arrodillados cantando obligados: “Chávez no se va””
30 de marzo 2004: Soldados fueron castigados por no ser chavistas. El martes 30 de marzo un incendio en una sala disciplinaria en Fuerte Mara, ubicado en la subregión de La Guajira, estado Zulia, deja como saldo ocho soldados gravemente heridos. Ángel Pedreáñez (20), Alcides Martínez (20), Orlando Bustamante (20), César Cábar (23), Abraham Mena (19) y Eusebio Reyes Gálvez (19), Ángel Enrique Medina y Mauricio Pulgar Parra.
“Los afectados fueron trasladados en un primero momento al Hospital Universitario de Maracaibo. Allí ingresaron graves los soldados Orlando Bustamante y Alcides Martínez, con quemaduras de 2° y 3er. grados en gran parte de sus cuerpos. Ángel Pedreáñez, con heridas de gravedad, tuvo que ser trasladado a la Unidad de Quemados del hospital Coromoto y fue conectado a un ventilador mecánico. Posteriormente los otros siete soldados fueron trasladados a centros médicos de Caracas. Pedreáñez presentó quemaduras en superficie y profundidad y en vías respiratorias, en 72% del cuerpo, incluyendo fosas nasales, laringe, garganta, cavidad bucal, pulmones, cabeza tórax, caderas y ambas piernas, por lo que es trasladado urgentemente a la Unidad de Quemados del Hospital Coromoto. Orlando Bustamante y Alcides Martínez, presentaron quemaduras profundas en más de 50% del cuerpo, principalmente de la cintura hacia arriba. Bustamante presentó quemaduras de segundo y tercer grado en el tórax, miembros superiores y en la cara”.
Hugo Chávez restó importancia al incidente, asegurando que se trató de “un accidente y en este caso un pequeño incendio en un cuarto”. Además, apuntó que las quemaduras que sufrieron los soldados fueron “casi todas leves”.
“El padre de Ángel Pedreáñez (el herido en estado más crítico con más del 50% de su cuerpo quemado), Ender Pedreáñez, bombero activo con 37 años en el Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, denuncia que “la FAN oculta la verdad” y que los soldados “fueron castigados por haber firmado contra el presidente Chávez”. Con su voz un tanto resquebrajada, la mirada perdida y con una foto de su hijo en las manos, Elsa Mendoza de Pedreáñez recordó que habló con su hijo. “Él me dijo: ‘Mamá, me compras una pantaloneta amarilla, unas gomas y franela sin mangas para salir de aquí’. Él dijo que había un teniente que le hacía la vida imposible y que los quería matar porque se negaron a llevarles armas y municiones a la guerrilla colombiana”.”
“Refieren algunos testigos del hecho que, tanto la celda como los cuerpos de los soldados quemados, expedían un olor a pólvora. “El olor a pólvora que había en la celda era muy fuerte. A lo mejor y fue con pólvora con lo que los rociaron para después prenderles fuego. Por eso no hay rastros de combustible en la celda”, apuntaron las fuentes de La Verdad.”
3 y 4 de junio de 2004: un muerto y varios heridos por activación del referendo revocatorio.
11 de julio de 2004: Chavistas atacan concentración en apoyo a Henrique Carriles lanzando bombas lacrimógenas y piedras.
8 de agosto de 2004: Violencia en la Candelaria con 8 días de duración. Chavistas agredieron a opositores con botellas, piedras y bombas lacrimógenas, decapitaron a los santos, incendiaron vehículos y atacaron a la jefatura.
10 de marzo 2005: Hampones roban imágenes de la virgen en plaza Altamira.
30 de julio de 2005: Violencia oficialista. Patricia Poleo, periodista y hoy exilada venezolana, rompió el cerco policial e intentó llegar hasta el CNE pero eso desató los ataques de bombas lacrimógenas y de ballena por parte de la Policía Metropolitana, la Guardia Nacional y los violentos oficialistas.
27 agosto de 2005: Bandas chavistas agreden participantes de manifestación pacífica.
Como brillantemente lo expuso Maria Eugenia Fossi en su artículo “Odio, Violencia y Algo Más”:
- “el dolor más intenso que pueda sentir cualquier ser humano cuando se violan sus derechos fundamentales, cuando se viola su voluntad y su espíritu y ante la impotencia de no tener a quien acudir”
- “con el entusiasmo de siempre, con nuestros pitos, banderas y pancartas cantábamos consignas”
- “lluvia de botellas, piedras, palos, metras y hasta cohetes caían en nuestras humanidades aflorando el pánico, la angustia, y la impotencia por la emboscada”
- “sentí tristeza por el odio reflejado en sus caras, las consignas sucias que nos decían, cuanto odio, ¿cuándo nosotros los venezolanos habíamos sentido el odio entre hermanos?”
Para leer el artículo completo haz click
8 de septiembre de 2005:Chavistas toman con saña la iglesia en Mariches.
11 de septiembre de 2005: Diez heridos en protestas de Mineros en Bolívar.
20 de septiembre de 2005: 7 heridos y 9 detenidos en protestas en Maiquetía. Guayana colapsó por protestas de trabajadores de Sidor.
4 de octubre de 2005: Allanamiento a semanario La Razón.
30 de noviembre de 2005: más disturbios en Trujillo.
1 de diciembre de 2005: Guardia Nacional en caos por violencia chavista
23 enero de 2006: Marcha: “UNIDOS PARA SALVAR LA DEMOCRACIA”. “Protesta en contra del pavoso e incapaz gobierno de Chávez Frías que reparte dinero por todo el mundo y no invierte dinero para resolver los problemas de los venezolanos”. Los venezolanos acudieron a conmemorar aquel 23 de enero de 1958, “cuando la unidad de todos los venezolanos derrotó definitivamente la dictadura militarista y abrió la esperanza del camino democrático”.
4 de febrero de 2006: Loco con complejo de persecución. USA ni nos para.
11 de febrero de 2006: Secuestrado por dos horas alcalde de Chacao Leopoldo López por presuntos estudiantes de la Universidad de Carabobo mientras asistía a un foro. Los desadaptados portaban armas de fuego y bombas lacrimógenas que soltaron dentro del lugar donde se encontraban para aterrorizar a las 30 personas presentes. Golpearon con saña a varios de los periodistas y les quitaron todas las tarjetas de memoria de las cámaras. Lopez dijo: “Lamentablemente lo que hay aquí es una búsqueda de excusas para caer en la violencia, aparentemente ahora quién no esté con el gobierno será señalado como agente de la CIA”. Los secuestradores, tambien estudiantes de esa casa de estudios, no soltaron a los rehenes hasta lograr una negociación, aún desconocida, con los dirigentes de la universidad.
13 de febrero 2006: Se emitió una orden de detención para la periodista Ibéyise Pacheco y ordenan abrir juicio contra la periodista Marianela Salazar.
Para ver la lista parcial de estaciones de radio y canales de televisión clausurados por el régimen dictatorial de Chávez, haz click
16 y 17 de marzo de 2006: En la Sociedad Interamericana de Prensa, los editores de medios de comunicación venezolanos y periodistas denunciaron la inseguridad jurídica en Venezuela. Gonzalo Marroquín, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, afirmó que el poder judicial en Venezuela se usa para acosar a los periodistas. Denuncias de este tipo han sido hechas desde el año 2000 y no mejora la situación.
27 de marzo de 2006: Comienza entrenamiento militar de mujeres. Como ya comentamos antes, el dictador Chávez le dice al mundo con su cara lavada que su gobierno es pacifista. Vean las fotos a continuación para que saquen su propias conclusiones.
En Charallave, las Fuerzas Armadas Nacionales le pagaron a las supuestas aspirantes hambrientas la cantidad de Bs. 160.000 + almuerzo para que les permitieran entrenarlas a matar. El plan es entrenar no menos de 2,400.000 aspirantes y así convertirlas en reservistas a portada de mano de Chávez. Como si en Venezuela no existiese suficiente violencia.
29 de marzo de 2006: Ex empleados de PDVSA protestan por sus empleos. Eran chavistas, tomaron la empresa e igual los despidieron cuando no los quisieron allí más.
4 de abril de 2006: Protestas por el asesinato de los hermanos John, Kevin y Jason Faddoul Diab quienes fueron secuestrados junto con el chofer Miguel Rivas y hallados a 400 Km. de donde vivían ya en estado de descomposición.
2 de junio 2006: Estudiantes de la Universidad de Carabobo marcharon en Valencia en defensa de la autonomía universitaria y en apoyo a la Universidad de Los Andes.
7 de junio 2006: Continúan los atentados contra libertad de expresión: Sacan del aire a la estación de Radio 810 de Valencia.
9 de junio de 2006: La Policía de Carabobo detuvo a ocho manifestantes que protestaban en Flor Amarillo por las necesidades del área como el arreglo de calles y los invasores de tierras.
25 de junio de 2006: Guardia Nacional arremetió contra la Universidad de Los Andes.
17 de agosto de 2006: en las cárceles venezolanas hacen estragos. Son consideradas las más peligrosas del mundo. Ahora el csatigo de no tener libertad no es suficiente.
30 de nov de 2006: Chavistas borrachos y enloquecidos chocan y se matan entre ellos mismos.
8 de sep de 2006: grupos armados atacan caminata de Rosales.
29 de mayo de 2007: El 27 de mayo de 2007, Chávez ordenó el cierre del canal de televisión Radio Caracas Televisión porque decía la verdad acerca de lo que estaba sucediendo en el país. La gente sale a las calles a protestar pero se encuentran con una violencia indescriptible por parte del régimen. Más de 200 personas fueron detenidas… allí nace el movimiento estudiantil. Las protestas continúan por días recibiendo mucha represión.
15 de julio de 2007: Fuerza pública impidió a la marcha llegar a Plaza Caracas.
25 de julio de 2007: Golpiza en La Victoria. Los salvajes rojos arremetieron contra los participantes de una marcha que salió de Caracas con rumbo a La Victoria en protesta a la reforma de la constitución de Chávez. Lo planeado era visitar el pueblo, hablar con la gente y entregar panfletos de información pero los chavistas interseptaron la marcha, comenzaron con insultos y terminaron agrediendo violentamente a muchos de los presentes. Por la violencia y el caos, las fotos que tomamos salieron movidas. Las que mostramos aquí no reflejan la agresión que se vivió allí pero terminamos huyendo de los chavistas.
28 de septiembre de 2007: Un herido de bala durante protesta de petroleros.
23 de octubre de 2007: Marcha de estudiantes acosada por chavistas. La Guardia Nacional lanzó bombas lacrimógenas. Varios heridos.
25 de octubre de 2007: El dirigente universitario Yon Goicochea, conocido por su posición crítica al gobierno de Chávez y por su abierto desacuerdo con la reforma constitucional impulsada por el oficialismo, fue brutalmente agredido y herido a la salida de un evento público en Caracas, por chavistas causándole lesiones en el rostro. Hasta le reventaron la nariz.
2 de noviembre de 2007: Caos y violencia en marcha estudiantil dispersada con gases.
3 de noviembre de 2007: dos muertos durante protestas en la Universidad del Zulia.
6 de noviembre de 2007: Estudiantes protestan contra amenazas. Protestas estudiantiles en Caracas, Lara, Aragua, Carabobo, Táchira y Mérida.
7 de noviembre de 2007: un muerto y 9 heridos durante enfrentamientos en la Universidad Central de Venezuela.
12 de noviembre de 2007: Estudiantes y policías enfrentados en Barinas. 23 estudiantes heridos.
23 de noviembre de 2007: Policía arremete contra estudiantes de la universidad Monteavila.
27 de noviembre de 2007: 1 muerto y 80 detenidos, Carabobo y Aragua.
23 de enero 2008: marcha al CNE para exigir respeto a la Constitución vigente y la activación del Referéndum Aprobatorio de la Ley de Amnistía que beneficia a TODOS nuestros presos y perseguidos políticos. Enfrentamientos con chavistas deja muchas personas afectadas con los gases.
9 de febrero de 2008: protesta en apoyo a Globovisión.
15 de febrero de 2008: Ataque a la Nunciatura Apostólica.
5 de marzo de 2008: Represión de la Guardia Nacional en Sidor.
4 de mayo de 2008: Paro armado en el 23 de enero.
14 de mayo de 2008: Un herido de bala y 20 asfixiados en La Universidad del Zulia.
28 de mayo 2008: estudiante herida por chavistas al entrar al metro después de la marcha. Ésto es consecuencia de la incitación al odio en los programas del gobierno como La Hojilla en VTV y Avila TV, siempre incitando al odio. El mayor incitador al odio es Chávez.
12 de julio de 2008: Las protestas en la Universidad de Los Andes se iniciaron cuando estudiantes de Nutrición y Dietética manifestaron ante el Decanato de Medicina por la destitución de la directora de esa escuela. Douglas Rojas Jiménez de 21 años de edad, quien fuera herido por un policía de Mérida en dicha protesta falleció esa misma noche como consecuencia de la herida recibida en la cabeza. En la protesta estaban presentes miembros de la policía de Mérida y los Tupamaros grupo terrorista venezolano.
Para dispersar las protestas, los cuerpos policiales normalmente utilizan balas de goma o perdigones. Las canicas es una nueva modalidad que permite no dejar rastro y a su vez inculpar a inocentes, alegando que se emplearon armas caseras.
A continuación un video de Orvex que muestra la manipulación del régimen chavista:
15 de Julio 2008: la muerte de Douglas Rojas Jiménez desencadenó una serie de manifestaciones en las cuales la ciudad, nuevamente fue escenario de las piedras, bombas lacrimógenas y de los enfrentamientos entre la policía armada y los estudiantes indefensos.
17 de julio de 2008: 16 lesionados en disturbios estudiantiles en la UPEL-Rubio
23 de septiembre de 2008: Lanzan bombas a Globovisión.
1 de octubre del 2008: sicarios asesinan a Julio Soto, Presidente de la Federación de Centros Universitario (FCU) de la Universidad del Zulia (LUZ)
3 octubre 2008: protestas en Carabobo por la muerte de Julio Soto. Repudio de los estudiantes ante la ola de sicarios que se ha desatado en el país. Han sido muchos los estudiantes asesinados cuyos casos quedan cerrados sin siquiera conocer el móvil bajo el cual se produjo el hecho.
27 de noviembre de 2008: tres heridos después de proclamación de Capriles.
10 de diciembre de 2008: Agresiones a la alcaldía Mayor.
20 de enero de 2009: Policía Metropolitana impidió marcha de estudiantes.
22 de enero de 2009: Represión contra estudiantes, 3 heridos y 9 detenidos en marcha por la paz.
Esta imágenes parecen de una guerra. Protestas pacificas por gente desarmada no merecen ser arremetidas como lo hace el régimen DEMODRÁTICO de Hugo Chávez.
24 de enero de 2009: Asesinado otro estudiante de universidad de Los Andes, ULA.
27 de enero de 2009: Grupo de Tupamaros atacó a la universidad de Mérida. El gran Ministro El Aissami negó el ataque de la Guardia Nacional a la universidad del Táchira cuando hay fotos que lo evidencian.
5 de febrero de 2009: 21 detenidos en protestas estudiantiles en Aragua.
28 de marzo de 2009: Gas contra Chacao.
1° de mayo de 2009: Gobierno desató artillería represiva contra marcha de trabajadores. Pueblo ahogado.
21 de mayo de 2009: Encapuchados sembraron pánico en la Universidad Central de Venezuela.
2 de julio de 2009: agresión de chavistas contra el diario El Carabobeño. Más represión para callar la libertad de expresión por medio de intimidación y miedo.
03 de julio de 2009: chavistas agreden sede del diario Notitarde. Pagados por Chávez porque anda chorriáo. Ya no puede callar las voces, ni siquiera las de su cabeza loca.
15 julio 2009: Curiepe enfrentó a la GN.
Parecen pipotes de basura esos uniformes… Esa es la única que pegaron estos chavistas. Estan metidos en uniformes que parecen pipotes de basura… claro, porque lo que llevan adentro ES basura. ¿Donde habrán conseguido esos uniformes? Se los deben haber vendido a Chávez bien caros y él tan bruto ni idea del insulto. Tal cual como cuando el Rey de España le regaló la franela que decía una vez más: ¿Por qué no te callas? ¡El muy chaburro se rió! porque ni se dio cuenta del insulto.
Por si no se acuerdan…
1 de agosto de 2009: protestas por cierre de CNB (emisora radial). Otro ataque a la libre expresión pero menos mal que Chávez dice que este desgobierno es democracia. Que risa.
3 de agosto de 2009: Antisociales identificados con el partido UPV y la líder popular Lina Ron, simpatizantes con el Presidente Hugo Chávez, atacaron violentamente y con bombas lacrimógenas la sede de Globovisión. Una oficial de la PM resultó herida en el ataque.
Para ver el video haz click
14 de agosto de 2009: chavistas atacan violentamente a periodistas de la Cadena Carriles durante manifestación pacífica contra la nueva ley de educación.
21 de agosto de 2009: Chavistas atacaron con piedras y botellas a concejales de Puerto Cabello.
22 de agosto de 2009: Marcha contra ley de educación, atacada con bombas lacrimógenas y perdigones por parte de la Policía Metropolitana y la Guardia Nacional.
Una monumental masa de civiles protestaron pacíficamente por las calles de Caracas hasta que la Guardia Nacional, (bajo ordenes del jalabola coronel de la Guardia Nacional, Antonio Benavides) violó los artículos 60 y 328 de la Constitución, relativos al derecho a la manifestación pacífica y a la no militancia partidista de los militares cuando atacaron cruelmente la multitud.
Los Policías Metropolitanos dispararon perdigones a las personas que se encontraban en el elevado de la avenida Libertador, mientras la ballena bañaba a los manifestantes ubicados en la subida de Maripérez. Estas acciones se produjeron luego que dispararan gas químico en las inmediaciones del cordón de seguridad, obligando a los manifestantes a refugiarse al este de la avenida Libertador. Globovisión no pudo informar en directo los hechos del cuarto intento de la Guardia Nacional y la Policía Metropolitana de replegar a los manifestantes porque fue cortado el cable de transmisión.
Para ver el video del ataque desmedido de la Guardia Nacional, haz click
¿Qué hizo Chávez cuando se enteró? Condecoró al jalabolas Antonio Benavides con la Orden del Libertador en segunda clase 3 días más tarde.
Pero este enfermo y malintencionado sanguinario Chávez tiene la cara dura de dar un discurso en Dinamarca y criticar a ese país porque según él “vio escenas de represión muy duras en las calles de Copenhague”. Debe ser que cuando lo llevaban al aeropuerto de Maiquetía dopado y con su camisa de fuerza vio como sus jalabolas de la Guardia Nacional, la Policía Metropolitana y las Fuerzas Armadas atropellaban y agredían a los venezolanos AQUÍ en nuestro país. Lo que viste no era en Dinamarca, tarúpido. Andas tan drogado que ni sabías que no habías salido de Venezuela todavía.
29 de agosto de 2009: Sabotéo chavista contra Ledezma. El grupo M-28 irrumpió en el auditorio de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela y tildó de “asesino” a Antonio Ledézma.
3 de septiembre de 2009: Protestas en Magdaleno por la inseguridad.
5 de septiembre de 2009: Marcha 5 de septiembre en defensa al derecho a protestar y la entrega de documento a la Fiscalía General. Por la publicidad que se le hizo a los ataques inconstitucionales del pasado agosto, esta marcha contó con muy pocos policías, cero Guardia Nacional y ningún encerramiento. Aparentando porque sabían que estaban en la mira del mundo.
24 de septiembre de 2009: ¿Cuantas manifestaciones han habido hasta este día?
27 octubre de 2009: El paro de profesores en la Universidad de Los Andes, más de un 90% paralizó por 24 horas las actividades académicas, como protesta contra el gobierno por el incumplimiento de los compromisos asumidos con los docentes universitarios y la falta de un presupuesto justo para las universidades venezolanas.
12 de noviembre de 2009: caravana de docentes de la Universidad de Carabobo.
18 de Noviembre de 2009: cerrando calles y avenidas en Vargas y Caracas protestaron taxistas y vecinos por asesinato de conductores.
21 de noviembre de 2009: comienza huelga de hambre estudiantil para pedir que la OEA visite Venezuela y a los presos políticos.
26 noviembre 2009: Este miércoles estudiantes de la UCAB, UCV, USB y UNIMET protestaron contra la presencia del presidente Iraní, Mahmoud Ahmadinejad, a Venezuela. Los jóvenes manifestaron frente a las instalaciones del Hotel Alba y el Hotel Meliá, gritando consigas como “Ahmadinejad, no te queremos, porque tú matas, a tu propio pueblo… bótenlo bótenlo” y “Mahmoud, farsante, asesino de estudiantes”.
1° de diciembre: Centenares de manifestantes encabezados por el gobernador de Miranda, el opositor Henrique Capriles Radonski, marcharon hoy en Caracas contra los “recortes presupuestarios” a los entes regionales decretados por el Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez.
Un grupo de resentidos chavistas intentó éimpedir que varios gobernadores y alcaldes opositores al gobierno presentaran un documento de protesta por los recortes presupuestarios ante la Asamblea Nacional hoy, martes 1 de diciembre de 2009, en Caracas.
Entre los participantes se encontraba el gobernador del estado Miranda (centro) y convocante de la marcha, Henrique Capriles Radonski; el gobernador del estado Táchira (oeste), César Pérez Vivas; y el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.
“Estamos en una lucha por las reivindicaciones de nuestro pueblo, construyendo un estado para todos por igual, sin colores, por ello reclamamos un presupuesto justo”, dijo Capriles Radonski.
4 de diciembre de 2009: el ganadero Franklin Brito levantó huelga de hambre después de 154 días en protesta frente a la OEA. El régimen se apoderó de sus tierras y este día le entregó papeles haciéndole creer que se las devolvían cosa que no era cierto. Cuando Brito retornó a la huelga el 12 de diciembre acusando a Chávez de corrupto, fué arrestado y llevado al Hospital Militar a la fuerza.
5 de diciembre de 2009: estudiantes firmes en huelga de hambre desde que la comenzaron el 21 de noviembre de 2009 reclamando la presencia de la OEA en Venezuela. La huelga fue levantada el 8 de diciembre.
8 de diciembre de 2009: Protesta estudiantil en Táchira.
Un estudiante Jesús Ramírez Bello de 20 años falleció ayer luego de recibir un disparo en la cabeza en medio de protestas ocurridas en la Universidad Experimental del Táchira. En la protesta se enfrentaron simpatizantes y adversarios del presidente Hugo Chávez.
“Jesús Ramírez cayó hoy victima de la intolerancia, victima de esa política fascista de convertir al disidente en enemigo. Hoy un joven venezolano ha sido asesinado gracias a ese discurso agresivo y belicista que dice que en este país no hay reconciliación posible (discurso de Chávez el 3 de dic. De 2009). Ese discurso de los altos personeros del gobierno nacional que hace apología a la intolerancia y a la violencia entre hermanos.”
Indignación estudiantil por el asesinato de estudiante Jesús Ramírez Bello. Los asesinos seguidores del chavismo se encontraban armados y estaban amparados por la Guardia Nacional Bolivariana.
9 y 10 de diciembre de 2009: Plantón estudiantil. En protesta por el asesinato de Jesús Ramírez Bello, estudiantes cierran la autopista Francisco Fajardo en el sentido oeste a la altura de La Avenida Las Mercedes.
Para ver el video de la protesta, haz click
11 de diciembre de 2009: Guardia Nacional arremete contra universidad de Los Andes, ULA con la ayuda de los chavistas esbirros pagados por el régimen de Chávez.
Y para terminar el recuento de la maravilla de régimen que se ha calado Venezuela por once años, aquí están los nombres de los únicos miembros “decentes” de los organismos de defensa del país quienes fueron arrestados injusta e ilegalmente por el régimen y quienes hoy permanecen en prisión por haber protegido los derechos de los venezolanos. Y lo más triste es que los asesinos chavistas que atropellan a todo aquel que sea opositor, para ellos no hay reprimendas ni castigos. Ellos disfrutan de su libertad.
Policías de la PM:
Insp. Jefe (PM) Héctor Rovain, retenido ilegalmente en Abril 21, 2003 (Ramo Verde)
Agente (PM) Erasmo Bolívar, retenido ilegalmente en Abril 21, 2003 (Carcel Militar de Ramo Verde)
Dtgdo (PM) Luís Molina Cerrada, retenido ilegalmente en Abril 21, 2003 (Ramo Verde)
Silvio Mérida Ortiz, retenido ilegalmente en Noviembre 6, 2003 (DISIP)
Sub.Com. (PM) Marco Hurtado, retenido ilegalmente en Abril 21, 2003 (Ramo Verde)
Cabo Primero (PM) Arube Pérez Salazar, retenido ilegalmente en Abril 21, 2003 (Ramo Verde)
Gregory Umanes
Comisario Jefe (CTPJ) Iván Simonovis, retenido ilegalmente en Noviembre 22, 2004 (DISIP)
Comisario General Henry Vivas, retenido ilegalmente en Diciembre 3, 2004 (DISIP)
Lázaro Forero, retenido ilegalmente en Diciembre 3, 2004 (DISIP)
S/May. (PM) Julio Rodríguez, retenido ilegalmente en Abril 21, 2003 (Ramo Verde)
Militares presos
Capitan Otto Gebauer, retenido ilegalmente en Febrero 11, 2004 (Ramo Verde)
Y su libro fabuloso:
General Felipe Rodríguez, retenido ilegalmente en Febrero 6, 2005 (DISIP)
Para ver una lista más completa de las víctimas de este régimen, haga clic abajo:
Victimas del régimen de Chávez
“No importa que andemos desnudos, no importa que no tengamos ni para comer, aquí se trata de salvar una revolución” Hugo Chávez
Es nuestro deber como venezolanos resistir al opresor que nos quiere hundidos y callados porque siempre hemos sido un país libre y democrático. Somos nosotros los que debemos cambiar la historia, nadie más. Todos sabemos que tarde o temprano TODOS los dictadores son derrocados y juzgados por sus crímenes pero está en nosotros que no pasen más años sufrimiento nacional. No permitamos que se derrame más sangre injustamente por una causa que ni siquiera ha sido parte de nuestra historia. Antes de Chávez éramos el país de Sur América con la más larga democracia y la perdimos. Tratemos de recuperarla, pero de verdad.
En Venezuela hoy vivimos una guerra civil donde la batalla es entre ciudadanos inocentes desarmados y el hampa asesina o Jauría de Chávez. Cientos de personas mueren diariamente y la injusticia de sus muertes pasa a la historia sin que al régimen le importe un rábano. Eso es algo que el mundo debe saber. Este artículo es nuestro granito de arena para abrirle los ojos a aquellos que ignoran lo que este régimen hace con el pueblo venezolano y también para recordarle a aquellos que lo sabían antes y quizá se les ha olvidado. Por favor, compártanlo con los suyos. Que recorra el mundo.
Comencemos un año 2010 con más deseos y ánimos de lucha…
PROHIBIDO OLVIDAR
Ovario y Ovario II