LA SALA ELECTORAL ES INCOMPETENTE PARA ANULAR ACTOS ADMINISTRATIVOS

Opinión jurídica del doctor Carlos Ramírez López sobre las impugnaciones

an423656

La proclamación ya emitida por las Juntas Electorales Regionales son actos administrativos por el cual el Estado reconoce la cualidad de parlamentario y por tanto dotados de inmunidad.

Las impugnaciones tendrían que atacar el acto administrativo de proclamación y no directamente el que le antecedió

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Artículo 200: “Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional gozarán de inmunidad en el ejercicio de sus funciones desde su proclamación hasta la conclusión de su mandato o la renuncia del mismo…”

La inmunidad parlamentaria que ya tienen los Diputados elegidos y proclamados el pasado 6 de Diciembre es un privilegio para protegerlos de cualquier interferencia que someta el ejercicio de sus funciones y con ello se garantiza también la independencia del Poder Legislativo.

La soberanía popular manifestada a través del voto es la que confiere tal privilegio del cual no pueden ser desprovistos sino a través del complejo procedimiento que la misma Constitución diseña.

El artículo 219 del texto constitucional establece que “El primer período de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional comenzará, sin convocatoria previa, el cinco de enero de cada año, o el día posterior más inmediato posible y durará hasta el quince de agosto…”

Sin convocatoria previa dice la Constitución porque ya está reconocida por el Estado la condición de Diputados mediante un Acto Administrativo formal y como tal están constitucionalmente llamados a sesionar sin que nada pueda impedírselo.

Las actuales impugnaciones a los resultados electorales donde fueron electos los diputados están fuera de tiempo, de lugar y de modo ya que ellos fueron proclamados por las autoridades correspondientes que son las Juntas Electorales Regionales del CNE, previa constatación de los resultados de la voluntad popular, de modo que ya hay un acto cumplido, ya están reconocidos y ejecutados los resultados, por lo que quien quiera impugnar determinadas diputaciones tendría que atacar el acto administrativo de la proclamación que es el siguiente al acto electoral, y solo a través de tal acción quizás se podría plantear la revisión del proceso. Los actos administrativos son investidos de fuerza ejecutiva y su impugnación no puede evadirla, estos actos se ejecutan aún legalmente objetado.

Pastrana: Golpe Judicial contra la voluntad de pueblo son actos violatorios a la Carta Democrática

El mundo esta atento…

Pastrana

MARÍA GABRIELA MEDINA / El Nacional

El ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana, manifestó su preocupación por la impugnación a la elección de nueve diputados de la oposición por solicitud del oficialismo ante el Tribunal Supremo de Justicia.

“Es muy grave lo que está sucediendo después del 6 de diciembre. Llama la atención que el presidente (Nicolás) Maduro en la reunión que tuvimos con los ex presidentes del grupo Idea (el 4 de diciembre), quería que transmitiéramos el mensaje de que él iba a respetar los resultados electorales”, expresó Pastrana en conversación telefónica con El Nacional.

“Vemos con mucha preocupación lo que ya se denomina como un golpe judicial como lo dijo la Mesa de la Unidad. Lo que estamos viendo es que claramente se está violando la Constitución. Se eligieron nuevos magistrados en el TSJ, lo que conlleva precisamente a que la Asamblea no tenga los poderes que le corresponde”, dijo.

El ex mandatario, que estuvo como acompañante durante las elecciones legislativas en Venezuela, junto con los ex presidentes Jorge Quiroga de Bolivia, Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez de Costa Rica, Luis Alberto La Calle de Uruguay y Mireya Moscoso de Panamá, dijo que es importante que el mundo entero preste atención a Venezuela.

Considera que “todos estos son actos violatorios a la Carta Democrática”, por eso para el ex mandatario es importante que los presidentes se pronuncien y que se convoque al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos para que se haga un análisis sobre si hay o no violación a la Carta Democrática en Venezuela.

Pastrana manifestó que “se dice desde afuera que quieren también extender todas las leyes habilitantes al presidente (Nicolás Maduro) para que aún más se le vayan a quitar funciones a la Asamblea Nacional”.

Y agregó: “Los gobernantes no siempre tenemos que gobernar con mayorías, porque no tenemos regímenes parlamentarios. En nuestra democracia se puede gobernar con minoría en la Asamblea. Lo hemos hecho varios de los presidentes en América Latina”.

Prohibido permitir que nos bajen la moral, recordar lo logrado el 6D

Freddy Guevara

freddy guevara

El diputado de la MUD electo por el estado Miranda, Freddy Guevara, instó a los venezolanos a no dejar que les bajen la moral y recordar lo logrado el 6D. Esto en relación a la reciente decisión del TSJ de suspender la proclamación de todos los diputados por Amazonas, publica Noticiero Digital

“El régimen aún no termina de entender lo que pasó el 6D. Con su torpeza lo que hace es acelerar su salida del poder”, enfatizó Guevara a través de su cuenta en Twitter.

El parlamentario destacó que “el recurso más importante para una lucha es la moral. Prohibido permitir que nos la bajen: a celebrar nuestro triunfo y recordar lo logrado”.

Aseveró que “en la Unidad estamos en sesión permanente y ahora mismo estamos trabajando. Los necesitamos a todos con la moral alta para lograr el cambio”.

En relación a las medidas de reforma al Impuesto Sobre la renta decretadas ayer por el presidente Nicolás Maduro vía habilitante, manifestó: “Ayer no sólo se volvieron locos con lo político, sino también en lo económico. Profundizar el modelo es profundizar la crisis”.

“Mantengamos nuestra fuerza y nuestra fe, porque ya el pueblo habló, nos dio el poder y dijo claro: 2016, año del cambio. ¡Lo vamos a lograr!”, finalizó.

Leopoldo López: Si Maduro desconoce los resultados del 6D, habrá que removerlo constitucionalmente

Prensa VP / Johan Merchán / Ramo Verde 31 dic 2015.-

leopoldo carta

Leopoldo López envío este jueves 31 de diciembre un mensaje a los venezolanos proponiendo un “gran acuerdo nacional” para los próximos 100 años.

Se trata de un acuerdo de seis puntos: Reconstrucción de la convivencia democrática; reconstrucción de la economía; sociedad justa, equitativa e incluyente; sociedad ciudadana y soberana; democratización del petróleo y Venezuela líder.

“Es nuestra obligación seguir debilitando a este régimen usurpador y no darle respiro. Si (Nicolás) Maduro y el resto de las cabezas de los poderes secuestrados por una élite corrupta y antidemocrática torpedean el cambio, desconociendo por la vía de los hechos los resultados del pasado 6D, pues habrá que removerlos. Desde el 2014 venimos sosteniendo que La Salida a este desastre debe ser por la vía constitucional lo más rápido posible. Ahí están los mecanismos constitucionales para hacerlo. Ratifico a mis compañeros de la Unidad el compromiso suscrito entre nosotros para que tal como acordamos en julio de 2015, adelantemos una discusión profunda sobre cuál debe el mecanismo idóneo que debemos activar para lograr cuanto antes, el cambio político que el pueblo venezolano nos encomendó. Acordemos desde ya si es el revocatorio, la enmienda, la renuncia o la constituyente”.

A continuación el texto de la carta enviada por López desde la Cárcel Militar de Ramo Verde:

“En 2015, gracias al voto de la inmensa mayoría de los venezolanos, las puertas del cambio se abrieron. En 2016, ese cambio vendrá y ya nada ni nadie podrá detenerlo. read more

Carta abierta de los Miembros del Parlamento de Uruguay

Por Jaime Mario Trobo

firmado

Carta abierta de los Miembros del Parlamento de Uruguay que asistieron como Observadores Internacionales a la elección para la Asamblea Nacional de Venezuela el 6 de Diciembre de 2015, referida a los obstáculos que se han presentado para impedir el legitimo ejercicio de sus poderes.

Los firmantes Miembros del Parlamento de Uruguay que asistimos a las elecciones para la Asamblea Nacional de la republica de Venezuela realizadas el 6 de Diciembre de 2015, ante la presentación por parte de delegados del PSUV –partido de gobierno, impugnando la elección de 8 Miembros electos por las listas de la oposición expresamos:

Que según las informaciones a las que accedemos, las impugnaciones que pudieron ser presentadas en el día de ayer ante el Tribunal Superior de Justicia como consecuencia de la habilitación de la feria judicial, se verifican contra 8 Miembros electos a la Asamblea Nacional que se debe constituir el Martes 5 de Enero de 2016, a inicios de la próxima semana. read more

¡Una ilegalidad más! Abogada que introdujo recurso de impugnación en Amazonas es funcionaria pública

La Patilla

ilegalidad

Este miércoles, una nueva impugnación se sumó a los recursos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) contra los resultados de las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre.

En este caso la ciudadana Nicia María Maldonado impugna el acto de votación de elecciones del estado Amazonas a través del expediente AA70-E-2015-000146.

El colmo del asunto es que la abogada que interpuso el recurso contencioso electoral conjuntamente con amparo cautelar y medida de suspensión de efectos contra el acto de votación de las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre de 2015 del estado Amazonas, es funcionaria pública.

Se trata de Ligia Carolina Gorriño Castellar de cédula de identidad número V-16.381.781 inscrita en el Inpreabogado bajo el N° 123.285.

Gorriño se encuentra registrada en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y aparece activa cotizando como funcionaria de la Alcaldía del Municipio Libertador de Caracas.

Vale destacar que el artículo 12 del Reglamento Legal de Abogados cita lo siguiente:

“No podrán ejercer la abogacía los ministros de culto, los militares en servicio activo ni los funcionarios públicos(…)”.

Más adelante en ese mismo artículo se establece: “Tampoco podrán ejercer, los abogados que presten sus servicios profesionales a tiempo completo en organismos oficiales nacionales, estadales o municipales o en institutos autónomos, salvo que actúen en representación de tales entes”.

Ovario II dice: ¿Que se cree esta gentuza? ¿Con quien creen estos inútiles que estan lidiando? ¡Se van porque se van! El pueblo los repudia, el mundo los detesta. Va a la cárcel TODOS, enfermos, ignorantes, descerebrados, ladrones, narcotraficantes y vende patria. ¡Fuera!

 

El comunicado de la MUD

La MUD publicó un comunicado sobre la decisión hecha publica por el TSJ la tarde de este miércoles. A continuación el texto íntegro:

x la union

Un TSJ vacacional no puede mutilar la representación nacional elegida por el pueblo soberano. Una Sala Electoral con la mayoría de sus miembros titulares de viaje, incorporando a otros de reciente y aún más dudosa legitimidad en su designación, no está en capacidad de vulnerar, modificar o cercenar al Poder Legislativo escogido mediante el voto popular.

La insólita decisión del TSJ que deja sin representación parlamentaria a todo el Estado Amazonas es una declaración de rebeldía de la burocracia derrotada frente a la legítima decisión del pueblo. Es esa burocracia derrotada la que se ha colocado al margen de la Ley, de la Constitución y del mismo sentido común. Aquí no estamos en presencia de un enfrentamiento entre el Poder Judicial y el Poder Legislativo. Aquí lo que está en abierto conflicto es el Poder del Pueblo que con sus votos decidió que quiere cambio, y el declinante poder de una burocracia que antes no tenía pueblo y ahora tampoco tiene legitimidad.

La Mesa de la Unidad Democrática ratifica al pueblo venezolano que no permitiremos que su voluntad y su voto sea irrespetado. Todos los diputados de la Unidad Democrática han sido electos por el Soberano, mientras que alguno de los magistrados que perpetró esta agresión a la voluntad del pueblo se eligió a sí mismo. Esto da una idea de la inmensa crisis de ilegitimidad que atraviesa el régimen. Reiteramos que con la fuerza de la Constitución, con la fuerza de la Ley y la fuerza del pueblo, los 112 diputados de la Unidad Democrática tomarán posesión el próximo 5 de Enero.

Con decisiones como estas, la burocracia derrotada genera inestabilidad y zozobra. Al tratar de bloquear la salida electoral a la crisis nacional, la burocracia derrotada promueve violencia. Por esto decimos a todos los venezolanos, con o sin uniforme, sean del partido que sean, y a toda la comunidad internacional, que con más firmeza que nunca perseveraremos en el camino del cambio pacífico y democrático. Como perdieron por los votos, la burocracia derrotada busca la crispación y la violencia.

La Nueva Mayoría Nacional continuará su avance por encima de las provocaciones y de las trampas leguleyas hasta lograr nuestro objetivo: ¡Construir una Venezuela con alimentos, con medicinas, sin colas, con democracia, con seguridad, con justicia de verdad y sobre todo con paz! Por eso llamamos a toda Venezuela a enarbolar el 5E la Bandera Nacional y a acompañar a los diputados del pueblo a tomar posesión en una nueva Asamblea Nacional al servicio de todos y para todos.

Por la Mesa de la Unidad Democrática,

La Secretaría Ejecutiva

Caracas, 30 de diciembre de 2015

La MUD denuncia “golpe judicial” ante la OEA, Unasur y la Unión Europea

Noticiero Digital

golpe judicial

La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) difundió hoy una carta dirigida a la OEA, ONU, Unión Europea, Unasur y Mercosur, para denunciar un supuesto “golpe judicial” tras conocerse la solicitud de impugnación de diputados de oposición ante el Supremo por parte del oficialismo, publica Noticiero Digital

“El país, la región y el mundo están ante un intento de golpe de estado judicial contra la decisión del pueblo venezolano expresada en las mesas de votación”, dice la misiva dirigida firmada por el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, y publicada en la página web de la alianza.

En la misiva, dirigida a los encargados o directivos de la Organización de Estados Americanos (OEA), Naciones Unidas (ONU), Unión Europea (UE), Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y Mercado Común del Sur (Mercosur), se hace una solicitud de atención “con extrema urgencia”.

Se explica, en esta carta, que el triunfo que logró la oposición en las legislativas del pasado 6 de diciembre al conseguir una mayoría de 112 diputados contra 55 del chavismo pudiera estar en peligro con ese recurso que fue aceptado ayer por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para impugnar la designación de ocho legisladores.

“Desafiando la voluntad del pueblo expresada en las urnas, y utilizando un poder judicial colonizado por el partido de gobierno, el oficialismo hoy pretende desconocer los resultados electorales que ellos mismos reiteradamente llamaron a respetar”, dice la carta.

Se indica, además, que el recurso contra los ocho diputados electos se hizo “incumpliendo lapsos, violentando instancias, poniendo a decidir a magistrados que son al mismo tiempo juez y parte”.

Bajo este escenario, la MUD pide a cada uno de los encargados de estos organismos internacionales “que desde su alta posición active los mecanismos que a su alcance estén para lograr que la democrática y pacífica voluntad de cambio del pueblo venezolano sea respetada”. read more

Esta niche con cara de cerda, como verán, es muy imparcial…

Ésta es la jueza “imparcial” quien suspendió a 3 diputados de la MUD… ¿Donde se graduó? O mejor dicho, ¿en que universidad compró el título? ¿Donde mismo lo compró  MAMaduro?

cara de bruja

Si hay una condición por la que un juez debe actuar, es por la imparcialidad. Pero cómo todo el mundo tiene Facebook, pudimos saber la opinión de Indira Maira Alfonzo Izaguirre, la juez que suspendió la proclamación de 4 diputados del Estado Amazonas (tres opositores) y que puso en vilo la mayoría por la que Venezuela votó el 6 de diciembre.

rancia tienes tu la cuca

Ovario II dice: Rancia tienes tú la… mejor lo dejo así para no rebajarme a su nivel.

Sigan creyendo que nos van a parar… jajaja… sigan creyendo que se van a volver creyón y les van a sacar punta.