Miguel Henrique Otero: 40% del país solo se entera de lo que dice el gobierno

Otero miguel
El presidente editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, y su par en el diario El Universo, de Ecuador, denunciaron en el Club Nacional de Prensa, en Washington, DC,  el arrinconamiento a los medios independientes en estos dos países, una tendencia que tiende a copiarse en toda América Latina.

Cuarenta por ciento del territorio nacional tiene acceso solo a medios oficialistas, para informarse de cuanto acontece en el país. La población está totalmente desinformada. Si acaso, consigue información a través de las redes sociales, que sabemos tienen un alcance limitado.

Esta fue una de las conclusiones de la exposición presentada por Miguel Henrique Otero, presidente editor de El Nacional, en el Club Nacional de Prensa (NPC), en Washington DC, al cual asistió este lunes en compañía de Carlos Pérez Barriga, editor jefe del diario El Universo, de Ecuador. read more

Provea: TSJ protege más al Estado que a los ciudadanos

Runrunes

Tribunalsupremo
Como un precedente “bastante grave”. Así calificaron en el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) la decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que estableció que los amparos no sirven para denunciar omisiones del máximo juzgado, pues en ella no se decidió la suerte de un ciudadano que está tras las rejas en contravención de tratados internacionales.

“La Sala se escuda en un formalismo y dice que frente a sus omisiones o de otras salas del Supremo no hay acción que valga, pero lo cierto es que no resuelve el fondo del problema: La situación de una persona que está detenida arbitrariamente por culpa de la Sala Penal y de Rumania”, afirmó el coordinador de la agrupación, Marino Alvarado, en referencia al caso del ciudadano rumano Daniel Claudiu Mihaila, cuya petición de excarcelación el organismo rector del Poder Judicial no analizó, pese a que sus abogados denunciaron que los lapsos establecidos en pactos como el Convenio Interamericano sobre Extradición para materializar su extradición al Gobierno de Bucarest se superaron ampliamente y la Sala Penal ha obviado esto. read more

Runrunes 2 de diciembre 2014

comandantaAlto

¿EL BARRANCO? Me tomo un cafecito en una panadería de El Hatillo haciendo tiempo para que horneen el pan de jamón. Por suerte me toca en la cola un buen amigo que ejerció un ministerio en 2001 al comienzo del gobierno de Chávez. Por supuesto que tras los abrazos y el envío de saludos a las respectivas familias nos hacemos a un lado para conversar sobre la actualidad. “La situación es crítica” fue su primera sentencia. Indago más y no suelta prenda. La misma frase se la oigo unas tres o cuatro veces más mientras conversamos frente a un familiar suyo que lleva una chemise roja con su cocodrilito al pecho. Me aclara, por si acaso, que ya no está participando en política ni siquiera en el PSUV. Sigo escuchándolo y me señala que con la caída del precio del petróleo estaremos a punto de caernos por el barranco apenas comience 2015. Añade que el petróleo es hoy lo único barato en la economía global. Lo que pasó en la OPEP estaba cantado desde hace meses y por eso no entendía la actitud del gobierno de Maduro. Me doy cuenta que sigue chavista “light” pero nunca madurista. Es crítico de la inacción para tomar medidas pero revira cuando le digo que este gobierno acabó con todo lo que se producía en el país. “Aquí no se producía nada. Todo se compraba afuera con dólares del petróleo. Leí ayer un discurso del audaz empresario que fue Alejandro Hernández quien fundó la Asociación Pro-Venezuela” con las consignas “compre venezolano” y “no importa donde se nace, sino dónde se lucha”. Allí, en los años 60 denunciaba que se siguiera importando todo y promovía la producción nacional, atacaba el contrabando y el uso de los dólares para importar todo. Lo de ahora no es nuevo me reitera. Menciono algunos renglones hoy pauperizados por políticas erradas. Insiste que no hay quien tome las medidas correctivas necesarias ni en el gobierno ni en la oposición. Su pariente nos interrumpe para decirnos “¿Quién le va a decir a los campesinos que dejaron todo y se vinieron a las ciudades que regresen al campo a sembrar porque no hay dólares para seguir importando?”. Hablamos de las ominosas colas que por horas se están haciendo no para comprar ropa o electrodomésticos sino comida. Los tres coincidimos en que después de las fiestas decembrinas y con el barranco frente a nosotros cualquier medida que se tome o no se tome terminará afectándonos a todos. Nunca en tiempo de fiestas ha pasado nada. Cuando las vacas flacas comiencen a estirar las patas es que debemos estar preparados. read more

Para el 85,7% de los venezolanos la situación del país es mala (encuesta Datanálisis)

La Patilla

Según la más reciente encuesta de la empresa Datanálisis, el 85,7% de los encuestados contestó que la situación del país es mala (Muy Mala 41,8%; Mala 35,6% y Regular hacia Mala 8,3%). Esta es la peor evaluación que registra la empresa sobre la situación del país en más de 10 años. En el año 2014, la evaluación Mala (Muy Mala + Mala + Regular hacia Mala) ante la pregunta ¿Cómo evalúa usted la situación del país? pasó del 74,3% en febrero a este récord de 85,7% este mes pasado.

Datanalisis-Evolucion-situacion-pais-Nov 2014
El trabajo de campo fue realizado entre el 4 y el 20 de noviembre, mediante 1.293 entrevistas en hogares a nivel nacional, para un error máximo del 2,66%.

Evaluación de la gestión de Nicolás Maduro

Ante la pregunta ¿Cómo evalúa Ud. la labor de los siguientes sectores y personajes por el bienestar del país?: Nicolás Maduro, las respuestas resultaron así:

Muy Mala: 37,9%
Mala: 23,7%
Regular hacia Mala: 10,6%
Regular hacia Buena: 14,4%
Buena: 8,2%
Muy Buena 1,9%
NS/NC: 3,3%

Tenemo entonces que la evaluación negativa alcanza el 72,2% de los entrevistados, mientras que la positiva el 24,5% de la muestra. Es así que para noviembre sólo uno de cuatro venezolanos tiene una impresión positiva de la gestión de Nicolás Maduro.

A  un mes del inicio formal de su gobierno (estaba encargado de la presidencia) en mayo de 2013, el 5′,6% de los encuestados tenían una evaluación positiva del gobierno de Maduro, alcanzando su segundo valor más alto en noviembre de 2013 con 50,4% de los entrevistados catalogando su gestión positivamente. A partir de ahí hasta hoy, ha perdido el 50% de apoyo a su gestión. read more

ALERTA: Fraude Informático con cuentas bancarias venezolanas

transferencia
Esto esta rodando por la red. Compártanlo.

“Hoy ha llegado a mi correo un aviso de transferencia desde un banco en el cual no poseo cuenta corriente. El Banco era el BBVA, el nombre de la persona, un tal Miguel Aguilar.

Asunto: “Perdona el atraso” y el monto era de 140.000 BsF

Luego, al final del aviso de la transferencia, decía: “Si usted no ha efectuado esta transferencia, haga click aquí.”

Por supuesto que no hice clic… Llamé al banco BBVA, expliqué la situación y me informaron que está circulando un fraude informático a nivel de bancos en la red. Esta gente tiene un servidor para ingresar y hackear las cuentas. ENTRAN EN TUS CUENTAS CUANDO HACES CLICK EN EL ENLACE… Es así como pueden sacar dinero de las cuentas corrientes de cualquier banco que tengas.

Me explicaron que nos pueden llegar estos avisos simulando cualquier entidad bancaria. Hay que tener mucho cuidado ya que una de esas puede coincidir con tu banco…

La mejor medida para combatir estos fraudes es: NO HACER CLICK en los enlaces del mensaje…

Compárte este mensaje, por favor.

Ortega Díaz desecha solicitud de la ONU para liberar a Leopoldo López y los presos políticos

DolarToday

¿Ella? Esta descerebrada no toma decisiones. A ella le dicen lo que tiene que hacer y decir. Otro triste títere de la Robolución Vomita

La fiscal general de la República, Luisa Ortega, aseveró que el Estado venezolano puede acatar o no la recomendación de un grupo de las Naciones Unidas en favor de la liberación del dirigente opositor Leopoldo López, encausado por instigación de las protestas contra el gobierno en febrero, publica Correo del Caronì

“Las recomendaciones son eso: simples recomendaciones”, dijo Ortega en declaraciones en la Fiscalía. “El Estado venezolano decide si toma o no las recomendaciones”, agregó.

López enfrenta un juicio por instigar a la violencia en las protestas contra el gobierno que estallaron en febrero y el presidente Nicolás Maduro se refirió a él recientemente como el “asesino de Ramo Verde”, por el nombre de la cárcel militar donde está recluido, en la ciudad vecina de Los Teques.

Ortega recalcó que el pronunciamiento del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU, que pidió la liberación de López, es una simple recomendación que no es obligatoria para el Estado.

“A muchos venezolanos que pretendieron limpiar las calles en esos días los asesinaron los manifestantes violentos”, agregó, al referirse a los reclamos callejeros que dejaron 42 muertos y más de 800 heridos.

“Yo recomiendo, por ejemplo, que se destaque la muerte de esos 42 venezolanos que lamentablemente se ha invisibilizado. Ustedes toman o no la recomendación, asimismo, el Estado venezolano decide si toma o no la recomendaciones”, señaló a los periodistas.
Fotos del trato

Además, la fiscal negó que López y otros presos sean objeto de tratos crueles o degradantes en su detención. Señaló que en la cárcel “todo está siendo grabado, para mostrar que algunas afirmaciones que se hacen son irresponsables”.

“Se quiere señalar, a través de afirmaciones inciertas, que el Estado venezolano comete actos de tortura. Tenemos fotos de cómo están estas personas en los centros de reclusión. Tenemos una visita permanente del Ministerio Público para constatar el estado en que se encuentran cada uno de los privados de libertad”, alegó.

López enfrenta un juicio por varios cargos, incluyendo instigación a la violencia en las protestas de febrero a mayo, que prevén una pena de hasta diez años de cárcel.

¡NOS TIENEN MENDIGANDO! Venta de leche generó HISTERIA colectiva en Puerto La Cruz

Por Yeraldyn Vargas Rivas/ El Tiempo

mendingando
Se agudiza la crisis en Venezuela, esta vez con más gritos y empujones fue lo que se escuchó y percibió ayer, en las adyacencias de la calle Sucre de Puerto La cruz, donde la comercialización de la lata de leche Previo 1 causó desespero.

A una semana de los disturbios que generaron caos y el cierre de comercios en el centro de Puerto La Cruz, ayer los alrededores de la tienda Limpiatodo nuevamente fueron un espacio de “alboroto” donde a los consumidores sólo les importaba adquirir los productos que estaban vendiendo.

Frente a este negocio, ubicado en la calle del centro porteño, más de un centenar de mujeres mayores, embarazadas, y con muchachos en brazos se empujaban y gritaban en su afán de comprar leche Previo 1, compotas, lavaplatos y suavizante para ropa. read more

El Infierno de Uribana: ¿Intoxicados o Envenenados?

El Impuslo

muertos uribana
Lloraba desesperada, se tapaba la boca con un trapo blanco, las manos le temblaban y las piernas no le daban para caminar. Dos Policías Nacionales la acompañaron al salir de la morgue y luego de dar unos diez pasos y de ver a una de sus familiares se desplomó en el piso, casi desmayada.

Acababa de reconocer a su hijo, Miguel Enmanuel Durán (21) uno de los 26 internos fallecidos en Lara, por el “cóctel de la muerte” y a los que se le suman 5 de Tocorón, 2 de San Juan de los Morros, para ser un total de 33 privados de libertad que han perdido la vida, según las cifras recabadas por los fiscales del Ministerio Público y el Observatorio Nacional de Prisiones (OVP).

Familiares de los fallecidos estaban molestos. En conjunto denunciaban que los presos no se habían tomado ese “cóctel de la muerte” por su cuenta, que los habían envenenado. “Ellos no son locos para consumir eso, no son intoxicados, a ellos los envenenaron con el agua y la comida”, dijo Yesenia Leal, prima de Gleibeth de Jesús Lucena Goyo (22), quien se encontraba recluido en el módulo 3 de Uribana desde hacía siete meses aproximadamente, por haber robado un celular.

uribana familiares
Durante su estadía en el penal les contó a sus familiares que sufrían muchos maltratos, que les daban comida podrida.?El último contacto que tuvieron con él fue el martes a las 9 de la noche cuando llamó a su tía y le dijo: “Estoy alegre, el hampa tomó el penal y yo me voy para Tocorón”. La felicidad era porque habían acabado con ese régimen torturador, explicó la familiar, mientras dijo que en horas de la madrugada el cuñado del joven se comunicó con la novia y le anunció que lo había sacado hasta el portón muerto, que no había podido hacer nada. Víctor Medina relató que su hermano, Maikel Alejandro Villegas Medina (21), apenas tenía 45 días en el penal y lo poco que estuvo allí fue un infierno. El es del estado Aragua y había sido trasladado desde Tocuyito, en donde estaba en el módulo 5, recluido por robo. Para Jéssica Crespo, prima de Jesús Eduardo Palacios Azuaje (24), ellos fueron envenenados, “porque hay muchos muertos”.

Un mensaje que expresaba “Chuchito va de traslado”, seguido de una llamada en donde pidió que rezaran mucho por él, fue lo único que supieron de este joven, quien estaba recluido en el módulo 3 de Uribana por el delito de robo propio, desde hace siete meses.

Varias historias se dejaron escuchar en boca de los seres queridos de los privados de libertad. Algunos desmentían que ellos se hubiesen intoxicado, indicando que desde adentro los propios presos habían dicho que los envenenaron con la comida y el agua e incluso decían que el agua que les soltaron parecía soda. Dichas hipótesis son respaldadas por Humberto Prado, director del Observatorio Nacional de Prisiones, quien señala que “los presos no son tan estúpidos, para tomarse un medicamento sin leer” y cuestiona las cifras dadas por el Ministerio de Servicio Penitenciario, a través de un comunicado.

Cola para identificarlos

En la morgue del Hospital Central Antonio María Pineda, en un lapso de 72 horas han ingresado 26 cadáveres provenientes de Uribana. Los reos murieron producto del llamado “cóctel de la muerte”. Solamente se habría entregado el cuerpo de Renzo Méndez (28), quien habría sido reconocido por su familia el martes.

Las adyacencias de la morgue estaban abarrotadas de personas que deseaban saber si sus familiares estaban allí; pasaron toda la noche esperando por un listado. Un fiscal del Ministerio Público los reunió y les informó que sólo parientes directos pasarían de cinco en cinco a reconocer los cuerpos que se encontraban dentro de la morgue.

Aproximadamente 60 personas hicieron su cola y a las 10:50 de la mañana comenzaron a entrar. Las primeras salieron persignándose, dando gracias a Dios que los suyos no estaban allí.

Mientras algunos esperaban su turno se les podía notar en sus rostros la angustia, movían las piernas de forma intranquila, se comían las uñas, se colocaban las manos en la cabeza. La cola estaba llena de mujeres y hombres, iba avanzando y pasaban los lotes de familiares. Muchos salían aliviados pues no encontraron a su ser querido, pero con la incertidumbre de no saber acerca de su paradero.

Muchos no tuvieron el valor de pasar, otros se devolvieron y los que entraron expresaban que era bastante rudo, los cuerpos estaban entre las cavas, sobre las camillas y las bandejas puestas en el piso. Cada cuerpo tenía un número en el pecho, escrito con marcador.

Algunos en plena puerta recibieron la llamada esperada, era su familiar avisándole que estaba bien. Escenas de alegría o tristeza se dejaban ver en las afueras de la morgue.

Hasta horas de mediodía se hizo la primera ronda de reconocimiento de cadáveres: de 26 a sólo cinco le aparecieron sus dolientes. A las 2:30 de la tarde se llevó a cabo la segunda ronda, en donde identificaron los cuerpos de doce reos más, para hacer un total de 17 internos reconocidos.

Dentro de la morgue se encontraban varios fiscales del Ministerio Público, en compañía de patólogos, auxiliares y funcionarios del Eje de Homicidios del Cicpc. Se informó que se había realizado la autopsia a 26 cadáveres, y fueron diversas las causas de muerte. Algunos presentaron edemas pulmonares, otros cerebrales y hemorragias.

El médico forense explicó que todos los medicamentos, sean los más inocuos o los más dañinos, van a producir un cambio morfológico. Mientras Ruy Medina, director del hospital central manifiesta que los 14 internos que aún permanecen recluidos en el centro asistencial no han presentado sintomatología alguna, simplemente están inconscientes, no se mueven.

Se conoció que el total de intoxicados son 110, de ellos 22 permanecen en el Hospital de Maracay, cinco en estado crítico. De los cinco fallecidos que salieron de Tocorón, dos fueron identificados como: Jean Carlos Suárez Martínez y Jorge Leonardo Faneite Romero (26), además se sumaron 17 personas afectadas en San Juan de los Morros, que están recibiendo asistencia médica; y 2 fallecidos.

familia
Enfermería inspeccionada

Una fuente ligada a la investigación indicó que a las 11:30 de la noche del miércoles un grupo de funcionarios de la Unidad Criminalística Contra la Vulneración de los Derechos Fundamentales del Ministerio Público ingresó al área de enfermería del penal.

Allí recolectaron algunas pastillas fuera de sus empaques, que serán analizadas: cajas de Fenobarbital, Tegretol, Acetaminofén, Paracetamol, Omeprazol, Buscapina, Atroverán, entre otros medicamentos, así también ampollas de penicilina y frascos de alcohol yodado y absoluto, que presumen fueron utilizados para preparar el cóctel.

Las instalaciones de la enfermería están todas destrozadas, pues fueron quemadas y se conoció que funcionarios entrevistaron a dos internos dentro del penal, quienes resultaron afectados y contaron que ellos irrumpieron en la enfermería pensando que habría vitaminas y algunos medicamentos con los que pudieran drogarse. Terminaron preparando un cóctel. Confesaron que algunos internos obligaron a otros a beber el preparado, pero no sabían que las consecuencias serían tan serias.

Trascendió que otros 20 privados de libertad, que ya están fuera de peligro en el penal, serían entrevistados.

Incertidumbre en el penal

En las afueras de Uribana aún continúan apostados familiares de los internos, quienes tienen gran incertidumbre porque no existen listas de las personas que fueron trasladadas, ni de las que se encuentran hospitalizadas o permanecen en el penal. Piden a la ministra Iris Valera que informe sobre lo sucedido.

Los cercos de efectivos de la Guardia Nacional que impiden el paso de los familiares, aún continúan. Durante la mañana de ayer a Tocorón llegó un segundo traslado de 300 internos, para hacer un total de 704 reclusos enviados a este centro penitenciario.

De forma extraoficial se dijo que ayer, Raúl Emilio Baduel (hijo del general Raúl Isaías Baduel) y Alexander Tirado, conocido como el “Gato” de Aragua, fueron trasladados hasta Tocuyito. Sin embargo a la madre de Baduel hasta el cierre de esta edición no le habían informado si habrían llegado.