Daily Archives: 22/09/2014
Chavistas chillan por crisis: Tienen chikungunya y no consiguen medicamentos

Un camarada socialista pidió el pasado 23 de agosto ayuda a Nicolás Maduro a través de la red social Twitter. “Todos los barrios del sur de Maracay están infectados con el virus chikungunya (sic)… centros médicos están full”, se leyó en el tuit posteriormente borrado (presumimos para que no lo tilden de apatrida). Lo cierto es que a Tareck no le gusta esto.
Y no se trata solo de un “camarada”. En la red social Twitter llueven las denuncias y quejas de los chavistas por la grave crisis de salud que afecta al país. Muchos aseguran que poseen el virus, que han visto sus efectos por experiencia propia o de familiares cercanos y que los medicamentos no se consigues ni en los centros asistenciales ni en las farmacias del país. ¿Despierta la tropa roja?
Este es el objetivo detrás de las COMUNAS en Venezuela
Riete del gobierno

Hay un señor que cada semana visita la casa de mi vecina Mercy. Lo único que sabemos sobre él es que después de cada visita alguien en la cuadra recibe una mala noticia: un puesto de trabajo negado, un viaje rechazado, una licencia no otorgada o simplemente un teléfono fijo solicitado jamás asignado, etc.
Mercy es la presidenta del CDR de mi calle, una organización creada en plena efervescencia del socialismo en 1960 con siglas que responden a: Comité de Defensa de la Revolución. En cada rincón de mi país hay un CDR; un sistema de vigilancia continua entre vecinos.
En mi casa cuando se cocinan camarones debemos tener las puertas y ventanas completamente cerradas. El olor puede delatarnos con Mercy. Al día siguiente, los restos de comida no puedo tirarlos en el latón de basura de la esquina, tengo que arrojarlos cuatro cuadras mas lejos para que Mercy no nos descubra. Así mismo hace mi vecino Luisito con la habitación que renta en las noches: espera a que Mercy se duerma para dejar pasar a los inquilinos en busca de pasiones nocturnas. read more
Congelan 442 cuentas bancarias en Suiza vinculadas a Rafael Ramírez
Una investigación federal en curso reveló que el banco suizo UBS en Suiza, habría congelado 442 cuentas de altos funcionarios de PDVSA, vinculados a Rafael Ramírez, quienes no justificaron ingresos por montos significativos en sus respectivas cuentas.
De acuerdo a RunRunes, la “supuesta” congelación de 7.000 millones de dólares en unas cuentas en diferentes bancos, tiene paralizado a un grupo importante de funcionarios y contratistas del área petrolera.
Hay negociaciones para determinar cuanto les pueden entregar si no declaran el origen de los fondos. Los nombres impactarán al gobierno pues un sector del mismo presiona para que se hagan públicos.
La situación es comidilla obligatoria en las conversaciones entre banqueros de Estados Unidos, Suiza, Andorra, Lichtenstein y Hong Kong.
#ÚltimaHora FUGA DE CLORO CANCERÍGENO en complejo de Pequivén en el Zulia obliga evacuación del área
Evacúan personal de Pequiven en el Zulia por fuga de Bripoleno, un elemento cancerígeno. Solo está el personal que se activa en estas contingencias.
Aun el personal del resto de las áreas no ingresa, hasta que las lecturas de ese elemento sean óptimas y seguras para los trabajadores, dado el alto grado de peligrosidad que representa este químico
El personal con equipos especiales está en la zona y hasta el momento no hay una voz oficial, ni detalles de que ocasiono la fuga de Bripoleno en Pequivén.
Ovario II dice: Coño, ¿que lo pudo ocacionar? LA INEPTITUD, LA IGNORANCIA, LA BRUTALIDAD, LA INDIFERENCIA, LA FALTA DE CONTROL, LA FALTA DE MANTENIMIENTO, LA DEJADÉZ, LA DESIDIA Y EL CINÍSMO CHAVISTA. DEMASIADO HA DURADO NUESTRO PAÍS EN LAS CONDICIONES QUE LO TIENEN. DEMASIADO HEMOS DURADO QUE NO HEMOS VOLADO EN MIL PEDAZOS TODAVÍA.
Las otras muertes del régimen
Por Marta Colomina
Con el chavismo, Venezuela ha alcanzado cuotas de criminalidad que nos colocan como el segundo país más violento del mundo (y el primero en inflación). El mito de que con un gobierno militarizado gozaríamos de seguridad se derrumbó: 2013 concluyó con casi 25.000 asesinatos, según el Observatorio Venezolano de la Violencia de la UCV, mucho más confiable que las manipuladas cifras oficiales. El ministro Rodríguez Torres (RT) se esfuerza en “restar” asesinatos diciendo que 80% ” son ajustes de cuentas”, como si bandas de delincuentes cayéndose a balazos en las calles no fuera indicador de un país dominado por el caos. Rodríguez Torres trata de que creamos en “actos terroristas” de los estudiantes pacíficos, o comandados desde la cárcel por Leopoldo López y María Corina Machado, opositores que acrecientan el nerviosismo de Maduro y Rodríguez Torres cada vez que ven el ranking de liderazgo en el que López, Machado y Capriles, en ese orden, ocupan los primeros lugares, mientras Nicolás está en caída libre (encuesta Keller).
Médicos venezolanos suponen otras muchas muertes silenciadas por el régimen, que deberían ser consideradas víctimas de esa otra violencia, también criminal, de la escasez de fármacos para el cáncer, hipertensión, VIH y otras enfermedades, que matan al paciente, de no ser atendidas. ¿Cuántos enfermos de cáncer han muerto porque mamógrafos y equipos de radioterapia están dañados en los hospitales porque se ha vencido el contrato de mantenimiento, nunca pagado? Y esto ocurre mientras una “infanta” habría negociado con Argentina toneladas de arroz con sobreprecio escandaloso; los gastos superfluos de Miraflores crecieron más de 150% y el presupuesto militar y de armas de guerra supera el de salud y educación. read more
El problema militar venezolano, por Fernando Ochoa Antich

(21 de septiembre de 2014. El Venezolano) Mi reciente artículo, “la verdad sobre el régimen chavista”, generó importantes y bien sustentadas críticas al rechazar algunos estudiosos del tema mi tesis de que el régimen chavista no era un gobierno militar como lo había dicho, según apareció en un video, la senadora Isabel Allende, hija del expresidente fallecido durante el golpe de Estado de Augusto Pinochet. Mi tesis se sustentó en la comparación que hice entre el gobierno chavista y las tradicionales dictaduras militares, de derecha o de izquierda, en América Latina, al mantener que ellas se distinguían por tres características particulares: hablar en nombre de la Fuerza Armada; establecer un proyecto nacional surgido en su propio seno, normalmente a través de estudios realizados por los estados mayores, y no inspirarse en una determinada ideología política, sea esta de extrema derecha, democrática, comunista o socialista…
Hubo dos argumentos de gran peso en contra de mi tesis. El primer argumento: “Nos encontramos frente a una modalidad novedosa de dictadura y comunismo que se ha aprovechado para revestirse con un ropaje de democracia con la finalidad de asaltar el poder y saquear el país… No puedes comparar a este régimen ‘militar y militarista’ con las tradicionales dictaduras militares de la América Latina. Es aún peor, ya que los actuales militares han asumido la ideología comunista-castrista y la han hecho suya, nadie se las ha impuesto y han permitido la destrucción de una institución tan querida e imprescindible”… El segundo argumento se fundamentó en el esfuerzo realizado por el chavismo para desprofesionalizar al militar venezolano “en concordancia con las cúpulas militares. En el poschavismo, esas cúpulas militares comprometidas con la revolución se convierten en Gobierno Militar, es decir, en militarismo”. read more
Sugieren a Obama impedir que Venezuela participe en Consejo de Seguridad de la ONU

(21 de septiembre de 2014. El Venezolano).– Ante la posibilidad de que Venezuela ocupe un puesto en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, el influyente diario estadounidense “Washington Post” público una editorial donde le sugiere al gobierno de Barack Obama que reúna los votos suficientes a fin de impedir que Venezuela ocupe una silla.
A continuación el editorial del “Washington Post”
Las probabilidades de que Venezuela, que alguna vez fue el país más rico de América Latina, sufrirá un colapso económico catastrófico se han acortado significativamente este mes. Nicolás Maduro, el ex conductor de autobús, analfabeto en economía, que sucedió a Hugo Chávez como presidente el año pasado, rechazó el consejo de los pragmáticos que proponían medidas de sentido común para frenar el aumento de la inflación de más del 60 por ciento y una escasez paralizante de los productos básicos como la leche y el papel higiénico . En su lugar, dio un discurso afirmando que “nuestros problemas son el resultado de la guerra económica desatada por la oposición y la empresa privada.”
Ahora el gobierno del Sr. Maduro está tratando de probar su punto. Se está avanzando con el enjuiciamiento de varios líderes de la oposición, entre ellos los mejores Leopoldo López, ex alcalde de un distrito de Caracas que encabeza el ala más militante de las fuerzas anti-gubernamentales. “Militante” es un término relativo aquí: “. La salida” A principios de este año el Sr. López y varios aliados pidieron manifestaciones callejeras pacíficas bajo el lema La esperanza era que crearían una presión irresistible para el cambio, similar al “poder del pueblo” revoluciones de Asia y Europa del Este. read more
Alberto Dávila: La justicia a veces tarda pero llega, ¿que les parece ésto? Me lo acaban de mandar

Hay quienes le dan mucho crédito a lo de Simonovis debido a esta perlita… sumándole todas las oraciones que hacen milagros como éste… justicia divina diria yo. Lo deben haber soltado por ésto:
La Corte Penal Internacional estudia el caso contra Maduro solicitado por 300 parlamentarios iberoamericanos
19 Sep 2014
Panamá, 19 de septiembre (APDA).– La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, informó que está llevando a cabo un estudio preliminar por delitos de lesa humanidad solicitado por 300 parlamentarios iberoamericanos en contra del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y otros funcionarios venezolanos. Así lo informó desde Panamá el diputado boliviano Adrián Oliva Alcázar, Presidente de la Alianza Parlamentaria Democrática de América (APDA).
read more
Polar a punto de cerrar sus puertas en Venezuela por millonaria deuda del Gobierno
DolarToday
La reconocida Empresas Polar se encuentra a punto de cerrar sus operaciones en Venezuela debido a que el gobierno de Venezuela no procede a cancelar la multimillonaria deuda de 463 millones de dólares que tiene con la empresa, lo a su vez impide que misma pueda importar los insumos que necesita para continuar con su producción.
Empresas Polar alertó a través de un comunicado obre el riesgo que corre su producción debido a la deuda de Cadivi con el grupo. Polar informó que el monto de esta deuda asciende a 463 millones de dólares.
El comunicado indica que Empresas Polar aumentó su producción en 6% durante 2013 y que en los últimos 14 años el crecimiento de su oferta se ha incrementado en 75%, gracias a la reinversión continua de sus accionistas.
Destaca el grupo de empresas que la deuda de Cadivi ha aumentado en 194% en los dos últimos años y que un retardo en la liquidación de dividas que antes era de 50 días, ahora se ubica en 230 días.
La deuda de Cadivi, explicó Empresas Polar, corresponde a la liquidación de divisas para la importación de materias primas, insumos, empaques y equipos para la producción.





