Sebatiana Barráez: La DGCIM y la lista Cadivi (parte I)

Noticiero Digital

cadivi45435
En su columna de este viernes en Quinto Día, la periodista Sebastana Barráez presenta la primera parte de un trabajo sobre una denuncia hecha por un oficial activo del Ejército sobre corrupción de oficiales dentro de Cadivi.

La semana que viene “contará los obstáculos que puso la DIM a la investigación y el destino del oficial que declaró”.

A continuación la nota:

“Es la Dirección General de Contrainteligencia Militar. El 16-07-2013 declaró ante esa dependencia, y de manera anónima, un oficial activo del Ejército. Habló de las irregularidades que habría en varias gerencias de Cadivi con la liquidación de divisas. Específicamente la Gerencia de Importaciones, Gerencia de Recepción de Solicitudes y Registros (Rusad) e Importaciones y Gerencia de Verificación Aduanal. Sobre la Gerencia de Importaciones dijo que, a finales del 2012, le habrían entregado a un funcionario de apellido Polanco, quien trabaja con el director de la DGCIM, informaciones sobre supuestos cobros a empresas para que les liquidaran las divisas; estarían cobrando Bs. 2 por dólar liquidado cuyo responsable sería un teniente coronel, de apellido Navas, quien para ese momento estaba a orden del Ejército”.

Y siguió: “Ese oficial se estaría reuniendo con un oficial retirado de apellido Álvarez (que tiene empresa en Panamá). Señalo otros nombres de quienes cobraron empresas, tales como César, un oficial retirado de apellido Panza (que va frecuentemente a EEUU). Empresas que triangulaban rubros, objetos o bienes producidos en el país. A una empresa de distribución y ensamblaje, sin infraestructura para ello, le fueron liquidados, en un solo día de noviembre 2012, 65 millones de dólares. El declarante anexo una lista de 154 empresas a las que se le detectó irregularidades. En la próxima entrega les contaré los obstáculos que puso la DIM a la investigación y el destino del oficial que declaró”.

El turismo en este país es lo mejor del mundo… “Hombres con armas largas asaltaron a turistas en playa Arapito”

El Nacional

Malandros y asesinos protegidos por la dictadura comunista en Venezuela, muy vestidos de verde llegaron en lancha ayer a Playa Arapito, disparando al aire. Sometieron a los presentes y les robaron todo incluyendo sus mascotas.

vestidos de verde

Un grupo de 7 hombres que portaban armas largas asaltaron aproximadamente a 300 personas que se encontraban en playa Arapito, ubicada entre los estados Anzoátegui y Sucre, reseño el diario El Tiempo.

De acuerdo con el medio, los asaltantes llegaron al balneario en un peñero llamado “Jakera” y con sus fusiles R-15 comenzaron a realizar disparos al aire. Exigieron a quienes se encontraban en el lugar entregar sus pertenencias. Según relataron testigos a El Tiempo, los hombres se llevaron dinero, celulares, tabletas e incluso un perro de raza. Los habitantes de la zona trancaron la vía hacia la playa para protestar por la inseguridad.

 

Hallan gran lote de medicinas vencidas

Por Luis Alberto Perozo Padua – El Impulso

vencidas5
El olor nauseabundo a fármacos incinerados mantuvo en vilo toda la noche a habitantes de Agua Linda, un sector del vecino municipio Peña, que pertenece al estado Yaracuy.

Al amanecer del miércoles, varios residentes del lugar comenzaron a indagar sobre la contaminante humareda, localizando a la vera del camino que conduce desde El Pozón hasta un sector denominado Chávez, un gran lote de medicinas vencidas.

Fármacos que escasean

Buena parte de las medicinas halladas estaban humeantes y otras intactas dentro y fuera de unas doce pipas de metal, las cuales intentaron abrir para extraer el pestilente contenido.

vencidas9
Entre los fármacos que se encontraron y que por alguna razón no se quemaron sobresalen: acetaminofén, antibióticos, antialérgicos, hipertensivos genéricos. read more

Cilia Flores se afila las uñas

Por ELIZABETH FUENTES – Reportero24

Cilia-Flores
La posibilidad de salir de “el hijo de Chávez ” para entrar en “la hija de Chávez” no solo sería un movimiento desesperado, sino otra fractura al interior del poder.

Si María Gabriela Chávez es lo mejorcito que puede proponer un sector del gobierno para salir del atolladero en que han sumido al país, entonces la crisis es aún más seria de lo que imaginábamos. Porque lejos de participar en el chismorreo colectivo que rodea a @Gaby80 -y que ella misma se encarga de promover gracias a su adicción al Twitter, Facebook, Instagram y afines-, lanzarla como candidata presidencial no solo parecería lo que es (un movimiento desesperado), sino que contribuiría a afianzar lo que ya sabemos, pero visto desde la orilla del Psuv: que Nicolás Maduro fue el más inconmensurable fracaso que haya pisado Miraflores. Mas la segunda lectura obvia: que ese error tiene nombre y apellido, Hugo Chávez, el papá de la criatura en todas sus acepciones.

Con los pronósticos económicos que se avecinan, la crisis de gobernabilidad que ya agarró calle, más la percepción en los simpatizantes del oficialismo de que el chavismo era Chavez y después vino el diluvio, resultaría muy cuesta arriba salir de “el hijo de Chávez” para entrar en “la hija de Chávez”, decisión que podría dejar a su paso un reguero de cadáveres políticos que hoy pisan fuerte en el gobierno y ni de broma querrán soltar el corito así como así. read more

Cuba prevé un destino fatal para los herederos de Chávez

Por Gloria M. Bastidas – Reportero24

JUSTICIA-Cuba-prevé-un-destino-fatal-para-los-herederos-de-Chávez534545EEUU y Cuba comenzaron a negociar formalmente en junio de 2013…

Cuba sacó sus cuentas. La derrota embrionaria que sufrió el chavismo en abril más la muerte del caudillo la obligaban a armar un Plan B. Y para remate, luego se desploma el mercado petrolero. No fue la caída de los precios del petróleo lo que hizo que Cuba comenzara a coquetear con los Estados Unidos, aunque, sin duda, el derrumbe de la cotización del barril fue un catalizador para que Raúl Castro finalmente terminara arrojado en brazos del denostado Tío Sam. Pero veamos las cosas en perspectiva: hay un dato que no puede pasar por debajo de la mesa. Un dato que a cualquier sabueso llamaría la atención. ¿Cuándo se produjo la primera reunión de altísimo nivel entre los funcionarios cubanos y los norteamericanos? El diario español El País lo reveló apenas se supo la noticia de la caída del muro caribeño: fue en junio de 2013. ¿Y qué ocurrió en Venezuela ese año? Nada más y nada menos que la muerte de un titán llamado Hugo Chávez y nada más y nada menos que el chavismo estuvo a un paso de perder el poder en las elecciones del 14 de abril. ¿Qué lectura le dieron los cubanos a esos dos hechos? Que sin el caudillo Chávez, el proyecto político ideado por él se vendría a pique.

Y era lo que decían los números sin margen de dudas: Henrique Capriles, a pesar de un ventajismo oficial obsceno, sin recursos económicos, sin la petrochequera, vetado en los medios, boicoteada su campaña, obtuvo 7 millones 363 mil 980 votos contra los 7 millones 587 mil 579 votos que logró un Maduro al que Chávez, casi en estado de rigor mortis, le levantó la mano. Pese a que Chávez ungió a su delfín, la diferencia fue de un pírrico 1,49 por ciento. Es lo que se llama un empate técnico. Un final de fotografía. Y Raúl Castro, que si de algo sabe es de escenarios políticos, debe haber interpretado el match como una derrota embrionaria para el chavismo. La cuenta que sacó Cuba es que el chavismo estaba condenado a muerte, más allá de que pudiera apelar a maniobras electorales y a la represión para intentar preservar el poder. “Esto no pinta bien”, debe hacer sido la inferencia que sacaron Raúl Castro y su Estado Mayor. Y recurrieron a su Plan B, que ahora pareciera ser el Plan A. Jugaron en dos tableros a la vez. En el de su flirteo con Estados Unidos y en el de una Venezuela cuyo gobierno llevaba plomo en el ala. read more