La dictadura del siglo XXI

Por Fernando Ochoa Antich

Ovario II dice: Dá náuseas escuchar a este bolsa...

Ovario II dice: Dá náuseas escuchar a este bolsa…

Nicolás Maduro se quitó la careta. Está decidido, ante su creciente desprestigio popular, a establecer un régimen policial que comprometa definitivamente nuestras libertades democráticas. Su repetitivo, y cada vez más fantasioso cuento, sobre un posible intento de golpe de Estado, no resiste el menor análisis militar y técnico. Los venezolanos inicialmente pensamos que esas declaraciones eran una nueva bufonada más, pero lamentablemente no ha sido así. Los últimos acontecimientos indican que se trata de una artera maniobra del régimen que busca debilitar a la oposición democrática, ante la cercanía de las próximas elecciones parlamentarias, neutralizando a su liderazgo natural.  Esa es la razón de la detención de Antonio Ledezma, de las amenazas a María Corina Machado y la posible inhabilitación de Julio Borges. Es totalmente inaceptable ver como se violan los derechos ciudadanos de los presos políticos y de los oficiales detenidos sin dárseles ninguna posibilidad de defenderse.

Suponer que un golpe militar se va a desarrollar de la manera que ha sido expuesta  por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello es no conocer nuestra historia. Imaginarse un ataque a la ciudad de Caracas con un medio aéreo tan elemental como es un Super Tucano Embraer, tipo EMB-314B1, de muy limitada velocidad y autonomía de vuelo, supone de antemano el control militar de alguna de las bases aéreas de la Fuerza Armada Nacional. En caso de ocurrir este hecho, no es fácil  entender que se utilice un medio de tan limitadas capacidades operativas en lugar de emplear alguno de los otros sistemas aéreos con que cuenta nuestra aviación militar. Así ocurrió el 1° de enero de 1958 y el 27 de noviembre de 1992, durante los intentos de golpes de Estado en contra del régimen inconstitucional de Marcos Pérez Jiménez y del gobierno democrático de Carlos Andrés Pérez, al controlarse militarmente la base Libertador y  utilizarse respectivamente los aviones Camberra y OV-10. Un aspecto que me ha llamado particularmente la atención es el inexplicable silencio que han mantenido el general en Jefe Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa, y el mayor general Eutimio Criollo Villalobos, comandante de la Aviación Militar ante un hecho de tanta gravedad. No es posible que la denuncia detallada de lo ocurrido haya sido realizada por el teniente, en situación de retiro, Diosdado Cabello en su programa: “Con el mazo dando”, atreviéndose a presentar  unas supuestas pruebas que sólo debieron haber sido utilizadas por el Fiscal Militar correspondiente. La gravedad de este hecho exigía una rueda de prensa, en la cual debieron de estar presentes los altos mandos de la Aviación Militar para explicar claramente al país la actuación de los oficiales detenidos, ya que al acusarlos de que se  encontraban vinculados con potencias extranjeras para bombardear Caracas,  se compromete el honor y la credibilidad  de la Fuerza Armada Nacional. read more

Queremos que se investiguen todas las inversiones procedentes de Venezuela

ABC España

maximo-diaz-estebanez

Máximo Díaz-Estébanez es uno de los tantos venezolanos residentes en Canarias. Español por ser descendiente de isleños, es también, a su pesar, uno de los 1.000 que, calculan, se han exiliado o autoexiliado por motivos políticos, tras sufrir persecuciones del chavismo. Representante en Canarias de Voluntad Popular, el partido que lidera el preso Leopoldo López, cree que ha llegado el momento del declive de la llamada revolución bolivariana.

-¿Cómo ve desde Tenerife lo que sucede allí?
-Lo que veo con preocupación es que el mundo, los demócratas del mundo, todavía mantienen su tibieza con respecto a Venezuela, por miedo a comprometer intereses económicos.

-¿Eso incluye a España?
-España ha tardado mucho en darse cuenta. Entiendo que la política y la diplomacia deberían ser más contundentes ante lo que está pasando.

-En los últimos años, han llegado muchos venezolanos, pero también inversiones.
-Sí, por eso vamos a organizarnos un grupo de venezolanos en España, no solo de mi partido, para que el Congreso de los Diputados ordene que se investiguen todas las inversiones que vienen procedentes de Venezuela.

-¿Creen que es mucho dinero? read more

LAS VERDADES DEL RÉGIMEN

Articulo publicado en el Diario El Tiempo de Bogotá
Por Fernando Londoño Hoyos

Marcados como ganado para comprar comida...

Marcados como ganado para comprar comida…

Lo que pasa en Venezuela tenía que llegar y llegó, así sea que todavía falte lo peor. Por desgracia.

El castrochavismo será recordado como autor de un milagro económico a la inversa, de los que se registran tan pocos en el devenir de los pueblos. Convertir en país miserable el más rico de América no es hazaña de todos los días. Habiendo tanta pobreza en tantas partes, en pocas tiene que pelear la gente, a dentelladas, por una bolsa de leche, por una libra de harina o por un pedazo de carne.

Convertir en despojos una de las más organizadas, pujantes y serias empresas petroleras del mundo no es cualquier tontería. Llevar a la insolvencia una nación ante las líneas aéreas, los proveedores comerciales y los que suministran material quirúrgico y hospitalario no es cosa que se vea cualquier día. Y arruinar al tiempo el campo y la industria, el comercio y los servicios, la generación eléctrica, la ingeniería, la banca y las comunicaciones es tarea muy dura, cuando se recuerda que la sufre el país que tiene las mayores reservas petroleras del mundo. read more

Protestaron en España frente a exposición “Venezuela de verdad”

Por Maryorit Peroza
Fotos: VP

IMG-20150301-WA0003
Un grupo de venezolanos residentes en España protestó a las afueras del Círculo de Bellas Artes, donde se desarrolla la inauguración de la “Expo Venezuela de verdad” con la que el gobierno venezolano pretende mostrar, durante 3 días, los logros del chavismo.

La página web de El Nacional destaca en una nota que a pesar de que la web de la Embajada venezolana invita abiertamente a visitar la exposición, el acceso estaba restringido, por lo que los venezolanos que asistieron tuvieron que quedarse a las puertas del Círculo de Bellas Artes, amparados por agentes de policía que no aceptaron la orden de “desalojarlos”, supuestamente emitidas por funcionarios venezolanos.

Con frases como  “Cuál es la verdadera Venezuela”, “La muerte no es un logro”, “el hambre no es un logro” o “el gobierno de Maduro mata estudiantes”, se escucharon por más de dos horas los manifestantes en el sitio.

IMG-20150301-WA0004

IMG-20150301-WA0005

IMG-20150301-WA0002

IMG-20150301-WA0006