¡Una ilegalidad más! Abogada que introdujo recurso de impugnación en Amazonas es funcionaria pública

La Patilla

ilegalidad

Este miércoles, una nueva impugnación se sumó a los recursos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) contra los resultados de las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre.

En este caso la ciudadana Nicia María Maldonado impugna el acto de votación de elecciones del estado Amazonas a través del expediente AA70-E-2015-000146.

El colmo del asunto es que la abogada que interpuso el recurso contencioso electoral conjuntamente con amparo cautelar y medida de suspensión de efectos contra el acto de votación de las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre de 2015 del estado Amazonas, es funcionaria pública.

Se trata de Ligia Carolina Gorriño Castellar de cédula de identidad número V-16.381.781 inscrita en el Inpreabogado bajo el N° 123.285.

Gorriño se encuentra registrada en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y aparece activa cotizando como funcionaria de la Alcaldía del Municipio Libertador de Caracas.

Vale destacar que el artículo 12 del Reglamento Legal de Abogados cita lo siguiente:

“No podrán ejercer la abogacía los ministros de culto, los militares en servicio activo ni los funcionarios públicos(…)”.

Más adelante en ese mismo artículo se establece: “Tampoco podrán ejercer, los abogados que presten sus servicios profesionales a tiempo completo en organismos oficiales nacionales, estadales o municipales o en institutos autónomos, salvo que actúen en representación de tales entes”.

Ovario II dice: ¿Que se cree esta gentuza? ¿Con quien creen estos inútiles que estan lidiando? ¡Se van porque se van! El pueblo los repudia, el mundo los detesta. Va a la cárcel TODOS, enfermos, ignorantes, descerebrados, ladrones, narcotraficantes y vende patria. ¡Fuera!

 

Almagro pide a Maduro no distorsionar los resultados electorales

El Pais Internacional – 31 de diciembre 2015

El secretario general de la OEA, Luis Almagro

El secretario general de la OEA se pronuncia tras la última maniobra del chavismo por impugnar la elección de ocho diputados opositores

La Organización de Estados Americanos (OEA) acaba el año -o comienza 2016- dispuesta a dejar claro que no va a callar más frente a los sucesos que lleva meses observando, con preocupación, en Venezuela. Su secretario general, el uruguayo Luis Almagro, aprovechó la grabación de un “mensaje de Año Nuevo” a la región para advertirle al Gobierno de Nicolás Maduro en contra de los intentos de “distorsionar” los resultados electorales del 6 de diciembre, esos mismos comicios a los que Caracas le cerró la posibilidad de observación al organismo hemisférico.

“Felicitamos todos los procesos electorales realizados en 2015 (…) especialmente a Venezuela, y pedimos que nadie distorsione la voz del pueblo y su expresión más genuina -que son los resultados electorales- con estratagemas de dudosa juridicidad, ni reclamando decisiones viciadas de parcialidad a organismos reconstituidos para la ocasión”, subraya Almagro en un mensaje grabado en la sede de la OEA en Washington.

Almagro evita citar casos concretos, pero la referencia es clara: este “mensaje de Año Nuevo” se conoce justo cuando se cumple una semana desde que el ejecutivo de Maduro se apresurara a nombrar a 13 jueces fieles al chavismo para el Tribunal Supremo, antes de que la oposición tome posesión en el Parlamento en el que a partir del 5 de enero será mayoría. read more

El comunicado de la MUD

La MUD publicó un comunicado sobre la decisión hecha publica por el TSJ la tarde de este miércoles. A continuación el texto íntegro:

x la union

Un TSJ vacacional no puede mutilar la representación nacional elegida por el pueblo soberano. Una Sala Electoral con la mayoría de sus miembros titulares de viaje, incorporando a otros de reciente y aún más dudosa legitimidad en su designación, no está en capacidad de vulnerar, modificar o cercenar al Poder Legislativo escogido mediante el voto popular.

La insólita decisión del TSJ que deja sin representación parlamentaria a todo el Estado Amazonas es una declaración de rebeldía de la burocracia derrotada frente a la legítima decisión del pueblo. Es esa burocracia derrotada la que se ha colocado al margen de la Ley, de la Constitución y del mismo sentido común. Aquí no estamos en presencia de un enfrentamiento entre el Poder Judicial y el Poder Legislativo. Aquí lo que está en abierto conflicto es el Poder del Pueblo que con sus votos decidió que quiere cambio, y el declinante poder de una burocracia que antes no tenía pueblo y ahora tampoco tiene legitimidad.

La Mesa de la Unidad Democrática ratifica al pueblo venezolano que no permitiremos que su voluntad y su voto sea irrespetado. Todos los diputados de la Unidad Democrática han sido electos por el Soberano, mientras que alguno de los magistrados que perpetró esta agresión a la voluntad del pueblo se eligió a sí mismo. Esto da una idea de la inmensa crisis de ilegitimidad que atraviesa el régimen. Reiteramos que con la fuerza de la Constitución, con la fuerza de la Ley y la fuerza del pueblo, los 112 diputados de la Unidad Democrática tomarán posesión el próximo 5 de Enero.

Con decisiones como estas, la burocracia derrotada genera inestabilidad y zozobra. Al tratar de bloquear la salida electoral a la crisis nacional, la burocracia derrotada promueve violencia. Por esto decimos a todos los venezolanos, con o sin uniforme, sean del partido que sean, y a toda la comunidad internacional, que con más firmeza que nunca perseveraremos en el camino del cambio pacífico y democrático. Como perdieron por los votos, la burocracia derrotada busca la crispación y la violencia.

La Nueva Mayoría Nacional continuará su avance por encima de las provocaciones y de las trampas leguleyas hasta lograr nuestro objetivo: ¡Construir una Venezuela con alimentos, con medicinas, sin colas, con democracia, con seguridad, con justicia de verdad y sobre todo con paz! Por eso llamamos a toda Venezuela a enarbolar el 5E la Bandera Nacional y a acompañar a los diputados del pueblo a tomar posesión en una nueva Asamblea Nacional al servicio de todos y para todos.

Por la Mesa de la Unidad Democrática,

La Secretaría Ejecutiva

Caracas, 30 de diciembre de 2015

La MUD denuncia “golpe judicial” ante la OEA, Unasur y la Unión Europea

Noticiero Digital

golpe judicial

La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) difundió hoy una carta dirigida a la OEA, ONU, Unión Europea, Unasur y Mercosur, para denunciar un supuesto “golpe judicial” tras conocerse la solicitud de impugnación de diputados de oposición ante el Supremo por parte del oficialismo, publica Noticiero Digital

“El país, la región y el mundo están ante un intento de golpe de estado judicial contra la decisión del pueblo venezolano expresada en las mesas de votación”, dice la misiva dirigida firmada por el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, y publicada en la página web de la alianza.

En la misiva, dirigida a los encargados o directivos de la Organización de Estados Americanos (OEA), Naciones Unidas (ONU), Unión Europea (UE), Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y Mercado Común del Sur (Mercosur), se hace una solicitud de atención “con extrema urgencia”.

Se explica, en esta carta, que el triunfo que logró la oposición en las legislativas del pasado 6 de diciembre al conseguir una mayoría de 112 diputados contra 55 del chavismo pudiera estar en peligro con ese recurso que fue aceptado ayer por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para impugnar la designación de ocho legisladores.

“Desafiando la voluntad del pueblo expresada en las urnas, y utilizando un poder judicial colonizado por el partido de gobierno, el oficialismo hoy pretende desconocer los resultados electorales que ellos mismos reiteradamente llamaron a respetar”, dice la carta.

Se indica, además, que el recurso contra los ocho diputados electos se hizo “incumpliendo lapsos, violentando instancias, poniendo a decidir a magistrados que son al mismo tiempo juez y parte”.

Bajo este escenario, la MUD pide a cada uno de los encargados de estos organismos internacionales “que desde su alta posición active los mecanismos que a su alcance estén para lograr que la democrática y pacífica voluntad de cambio del pueblo venezolano sea respetada”. read more