Tribunales Penales no tienen competencia para anular el 1% de las firmas de la Unidad, dicen juristas

La Patilla

CeciliaSBlancaRJesusO

Ante las recientes declaraciones de los gobernadores de Carabobo, Aragua y Bolívar y del diputado por el estado Monagas, Diosdado Cabello en las que aseguran que Tribunales Penales de esas entidades y en Apure se anularon los procesos del 1% de las firmas recolectadas por la Unidad para activar el Referendo Revocatorio contra el Gobierno de Nicolás Maduro en LaPatilla.com consultamos a algunos juristas para que, dentro de su experiencia, explicaran la viabilidad de tales decisiones.

Una de ellas, fue la exmagistrada del Tribunal Supremo de Justicia y abogada constitucionalista, Blanca Rosa Mármol de León quien indicó que dichas instancias no tienen competencia para anular las voluntades colectadas.

“Esos Tribunales Penales no tienen competencia (para anular el 1%). Lo único que pueden competer es en algún caso concreto como suplantación de firmas o identidades. Fuera de eso no hay competencia”, dijo.

Explicó que solo se podría ver anulado el proceso en caso de la emisión de una sentencia por parte de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia que así lo indique. Sin embargo, no descartó que con tales decisiones de Tribunales Penales locales se pretenda frenar el mecanismo constitucional. read more

Capriles: Ningún tribunal, como anunciaron algunos enchufados, puede parar el RR

ningun enchufado

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, repudió la decisión de los tribunales penales de los estados Aragua, Bolívar y Carabobo de anular lo que fue el proceso de recolección de 1% de las firmas para el referendo revocatorio.

“Ningún tribunal anunciado por algunos enchufados puede parar proceso electoral del pueblo. El jalabolismo de algunos no tiene límites”, escribió Capriles en su cuenta de Twitter.

La información de suspensión del proceso de recolección de firmas para el referendo revocatorio fue anunciada por los gobernadores del estado Aragua, Tareck El Aissami; del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez; y del estado Carabobo, Francisco Ameliach, a través de su cuenta en la red social Twitter.

Por su parte, el diputado Armando Armas indicó que “el miedo oficialista se intensifica a días del 26, 27 y 28 de octubre. Tienen los sondeos en sus manos y saben que el país quiere revocar”, al tiempo que aseguró que “el único fraude que existe en el país es tener en el gobierno a un régimen que se ha robado las esperanzas de los venezolanos”.

El ex diputado Andrés Velásquez sostuvo que “ningún juez arrastrado ante el régimen puede matar derechos constitucionales del pueblo. Nuestra lucha democrática está más firme que nunca”, puntualizó.

El diputado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por el estado Aragua, Ismael García, remato diciendo que “Tareck El Aissami se esconde en las faldas de jueces Cobardes para tratar de parar lo que ya no es posible. El revocatorio va. El 26,27 y 28 Aragua firma”, concluyó.

Almagro: Frente a la pérdida de la democracia en Venezuela, es hora de acciones concretas

Almagro durante el conversatorio que se realizó en Miami (Foto Diario Las Américas)

Almagro durante el conversatorio que se realizó en Miami (Foto Diario Las Américas)

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo este viernes en el marco del segundo conversatorio de la Cátedra Mezerhane que es hora de que el pueblo de Venezuela deje de hablar con eufemismos alrededor del referendo revocatorio, que suspendió el Consejo Nacional Electoral (CNE), y llamó a la comunidad a decir “sí me importa” esta violación del derecho de elegir y revocar a un presidente en ese país, publica Diario Las Américas.

Almagro, delante de ocho expresidentes de diferentes países del mundo y de importantes académicos internacionales en la Torre de la Libertad, en el downtown de Miami, señaló también que frente a la pérdida de la democracia en Venezuela “es hora de acciones concretas” en las que el pueblo tiene que jugar un papel primordial.

Agregó que Venezuela está viviendo un momento muy difícil por la falta de libertades a la prensa y el empeoramiento de las condiciones de reclusión de los presos políticos del régimen de Nicolás Maduro.

Almagro lamentó que el último intento por legitimar la democracia en ese país sudamericano haya sido anulado por la decisión adoptada por el CNE, y por tanto llamó a seguir buscando nuevos mecanismos para el restablecimiento de la democracia a través de una “oposición homogénea”.

Dijo también que cada día es mayor la injerencia del Gobierno en los demás poderes del estado a través del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que revierte y anula “todos” las iniciativas de la Asamblea Nacional.