60% de fallas en reactivos para detección de enfermedades

salud ve
El retraso en la entrega de divisas para el sector salud continúa afectando también a los laboratorios del país, que hoy padecen la falta de reactivos para hacer el diagnóstico de enfermedades en Venezuela.

Judith León, presidenta de la Federación de Bioanalistas de Venezuela, asegura que el número de divisas que se les han otorgados a las casas matrices, encargadas de distribuir y comercializar los reactivos, solo cubre 25% de la demanda total.

“A veces traen una cantidad de reactivos que no cubren las necesidades completas, todos los laboratorios estamos atravesando fallas de 60% de los reactivos que usamos”.

León explica que los más afectados por la situación son los pacientes que debe pasar un vía crucis para hacerse cualquier tipo de examen.

“Es una situación que estamos advirtiendo desde hace dos años, porque hay una deuda con las casas matrices en el extranjero. 99% de los reactivos son importados, y los pocos se producen en el país la materia prima también es importada”.

La falta de insumos y reactivos en los laboratorios -cuyos inventarios presentan un déficit de 75% de fallas- afirma León- abarca desde la escasez de tubos para hematología y coagulación; las pruebas diagnóstico como marcadores tumorales que se aplican a personas con sospechas de cáncer o que cumplen el tratamiento y exámenes hormonales; además de los reactivos de toxoplasma y de insulina, éstos últimos para quienes padecen de diabetes.

La situación, sin embargo, se extiende a cualquier tipo de examen médico como el perfil 20 e incluso para aplicar las pruebas de embarazo, señala María Cabrera, presidenta del Colegio de Bioanalista en Caracas.

Esto agrava aún más el diagnóstico oportuno de enfermedades como el dengue y el chicungunya que actualmente mantiene en alerta a la población venezolana y a la autoridades sanitarias en el país.

“No hay reactivos para hacer los perfiles hormonales tiroideos. Tampoco hay en el inventario para el diagnóstico del dengue, hay que esperar por el Instituto de Higiene, que esta colapsado, porque ni tienen personal ni los reactivos suficientes. Hacemos un llamado a la nueva ministra para que solucione al problema del sector salud”, enfatizó Cabrera.

Ambas especialistas médicas aseguraron durante su participación en el programa Alo Venezuela que transmite Globovision, que las continuas trabas administrativas, en materia de permisos, han imposibilitado la adquisición de divisas, de manera oportuna.

“Los registros sanitarios se están tardando hasta 6 meses, luego se necesitan otros tres meses para sacar el certificado de producción nacional seguido por la adjudicación de divisas y la compra al exterior, pero si estos procesos no se agilizan ocasiona estos problemas, porque duramos casi un año para dar la divisas”, enfatizó León.

Por ello exhortaron al Gobierno, en especial a la nueva ministra de Salud, Nancy Pérez, a que solucionen no solo la entrega de dólares para obtener los reactivos en los laboratorios, sino todos los problemas que afectan al sector salud en la actualidad, en especial en materia de infraestructura, insumos, y poco personal médico que está a merced de situaciones de violencia.

“Esperamos que la nueva ministra busque los mecanismos adecuados para conseguir respuestas nos preocupa que las empresas distribuidoras cierran en diciembre, si esto no se resuelve en estos dos meses van a faltar insumos para los primeros meses de 2015″, agregó Cabrera.