En Venezuela TODO está chévere…

Pero miren como se queja la gente… Éstas son protestas de esta semana nada más… veámos…

futaac

El presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Automotrices, Autopartistas y Conexos, Futaac, Christian Pereira, convocó hoy a un paro nacional de actividades, por 24 horas, en 7 ensambladoras y varias empresas de autopartes. Anunció que  se mantendrán en sus lugares de trabajo, en asambleas, para definir más acciones conjuntas. Exigen el cumplimiento de sus derechos establecidos en el contrato colectivo, salarios, prestaciones sociales y otros beneficios. Los trabajadores denunciaron violaciones de la Ley Orgánica del Trabajo,  así como riesgo de despidos.

ensambladoras
Tal y como se tenía previsto para este jueves, trabajadores de siete ensambladoras en Valencia, Carabobo, iniciaron un paro de 24 horas, como medida de protesta en contra de la baja producción de vehículos, debido a la falta de insumos generada por la poca asignación de divisas, y la amenaza de despidos.

aeropuerto arturo michelena
Trabajadores del aeropuerto Arturo Michelena protestaron este jueves. Valencia, 18 de septiembre de 2014.- Un grupo de trabajadores del Aeropuerto Arturo Michelena de Valencia protestaron en horas del mediodía de este jueves en las afueras del mencionado terminal aéreo, para hacer llegar una serie de exigencias relacionadas con el contrato colectivo.

Los manifestantes denunciaron que no se ha cumplido a cabalidad las cláusulas establecidas en el contrato colectivo.

Con pancartas en mano y alzando consignas los trabajadores exigieron el pago de los últiles escolares y aumento de sueldo.

comericantes ampliacion ave naguanagua
Comerciantes informales de Naguanagua protestarán hoy jueves. Naguanagua, 18 de septiembre de 2014.- Para hoy se tiene previsto que un grupo de comerciantes informales del municipio Naguanagua realicen una protesta en la Avenida Universidad, para exigirle al Ayuntamiento que se les especifique dónde laborarán una vez concluídos los trabajos de ampliación de la mencionada vía.

Los comerciantes solicitan que se les aclare cuál será la reubicación que tendrán para ejercer sus labores.

Como se recordará, la ampliación de la arteria vial -que comenzó en mayo- se realiza a la altura de la 190 y tiene como propósito beneficiar a miles de conductores y peatones que diariamente transitan la importante arteria vial.

Los trabajos comprenden la reducción de la isla central y la redefinición de aceras, que permitirán la ampliación a tres canales de circulación en ambos sentidos, uno de ellos para autobuses, y un cuarto canal para estacionamiento, según informó el Alcalde Alejandro Feo La Cruz, quien además garantizó en días pasados que dichas obras “permitirá a los usuarios de la Gran Valencia un mejor desplazamiento, al evitar congestionamiento gracias a los nuevos canales de circulación”.

agua - sector manuelita saenz
Vecinos protestaron en el sector Manuelita Sáenz por falta del vital líquido. San Joaquín, septiembre 17 (Petra María Jiménez).- Este miércoles, vecinos del sector Manuelita Sáenz de San Joaquín protestaron porque tienen 15 días sin contar con el servicio de agua potable.

Mariana Toledo, vocera principal del consejo comunal de Manuelita Sáenz, dijo que la bomba que los surte del vital líquido se quemó y no hay organismo que dé respuesta.

Desde las 6:00 a.m. y hasta las 10:00 a.m. aproximadamente, los manifestantes mantuvieron cerrada la vía principal de El Ereigüe. El paso por la misma fue habilitado una vez que el alcalde del municipio San Joaquín, Charbel Attieh, se presentó en el lugar acompañado del director de Servicios Públicos, Richard León, y el comandante de la Policía Municipal, Antonio López.

El Alcalde les informó que enseguida les enviarían camiones cisterna para cubrir la necesidad. Al mismo tiempo, manifestó que una ingeniero de Hidrocentro visitará la localidad mañana viernes, para realizar los trabajos de reparación de la bomba.

La comunidad Manuelita Sáenz tiene tres años y medio de fundada. Las familias que allí residen han solicitado ayuda a los organismos competentes para la dotación de servicios públicos, pero no han logrado concretar nada hasta ahora.

Solo cuentan con tres postes del tendido eléctrico colocado por el alcalde anterior, Luis Aguiar, la obra no fue concluida pese a la necesidad de éste y otros servicios públicos para poder garantizar una mejor calidad de vida a las 400 familias, conformadas por 1.312 personas, incluyendo 800 niños, quienes están expuestas a cualquier tipo de enfermedades por las condiciones en las que viven.

Mariana Toledo señaló que no tienen cloacas sino solo pozos sépticos, la toma de agua y de electricidad es ilegal, las calles “son puro barro cuando llueve y una gran polvareda en verano”, y el monte rodea la vialidad de esta comunidad.

Los habitantes de Manuelita Sáenz esperan que el alcalde Attieh cumpla con su palabra de darle solución al problema del agua. Piden que se aboque de manera urgente a la dotación de los servicios públicos del sector.

corposalud merida 1
Trabajadores de salud en Mérida protestaron para exigir pago de deudas. Mérida, 17 de Septiembre 2014.- Marchando desde el Hospital Universitario de Los Andes (HULA) hasta la sede de la Corporación de Salud del estado Mérida (Corposalud), trabajadores de este sector volvieron a protestar para exigir el pago de deudas como la quincena, vacaciones, fideicomiso, diferencial del salario mínimo, entre otras.

Es la cuarta vez que el sector salud sale a la calle a manifestar su descontento por la tardanza en el pago.

Gloria Marín, secretaria general del Sindicato Utrass-Mérida, dijo que “estamos molestos porque no nos han cancelado la quincena y las vacaciones que nos prometieron para finales de agosto y ahora salen diciendo que el pago está retardado por el cambio de ministro, cuando aquí en menos de un año han cambiado como tres ministros y nunca se había presentado estado situación”.

Los trabajadores trancaron la avenida Urdaneta, a la altura de la sede de Corposalud y atravesaron motos y objetos para impedir el paso vehicular, mientras esperaban la presencia del director de la institución, Dennis Gómez, a fin de que escuchara una vez más sus reclamos.

Lanzando morteros, pidiendo un sacudón en Corposalud y exigiendo respeto, los trabajadores aseguraron que la administración de la corporación “no sirve” y es la responsable de la tardanza en el pago, sobre todo el de la primera quincena del mes de septiembre.

La dirigente sindical aseguró que si el pago no se hace efectivo pronto, “vamos a seguir en la calle y si tenemos que ir a Caracas lo vamos a hacer porque nosotros mismos recibimos instrucciones del presidente Chávez cuando dijo: reclamen sus derechos”.

Rechazó Gloria Marín que tilden a quienes protestan de guarimberos y dijo que son trabajadores molestos, porque no les han cancelado las deudas pendientes desde hace ocho meses, como el caso de la contratación colectiva.

Durante la protesta, un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) intento persuadir a los trabajadores para que permitieran el paso por la avenida Urdaneta, objetivo que logró casi al final de la misma.

Aseguró Marín que aproximadamente 13 mil trabajadores del sector esperan por el pago.

Además de la pancartas en las cuales se leía sus exigencias, los trabajadores colgaron en el portón de entrada de Corposalud tres pescados con un cartel que decía: “queremos cabezas y ni de pescados, queremos la cabeza de Dennis Gómez, Yohana Zuleta y Carlys Valecillos, fuera ya”, en alusión al director de Corposalud y su equipo administrativo y de recursos humanos.

luz - jardines del valle y coche
Protestan en los Jardines del Valle y Coche por repetidos cortes eléctricos. Caracas, 16 de Septeimbre .- Durante la noche de este martes, se volvió a ir la luz en el sector de los Jardines del Valle, en el municipio Libertador de Caracas, por lo que se comenzaron a escuchar las cacerolas en señal de protesta, ya que el corte del servicio eléctrico se ha repetido a diario desde hace más de quince días.

Según comentan habitantes del sector, cuando se iniciaron los cortes de la electricidad, fueron informados que se había quemado una fase que afecta a un amplio sector  del lugar  y que en los días siguientes se solucionaría. Comentan que al parecer el aparato dañado no ha sido reemplazado, por lo que casi todas las noches se han quedado sin electricidad.

Comentaron vía telefónica a El Universal, que están preocupados porque además de dañar los electrodomésticos, también se han afectado los elevadores, los cuales en la mayoría de los casos, son equipos viejos de alto tránsito que deben cuidar ya que un reemplazo se les hace casi imposible de pagar.

Señalan que lamentablemente la luz se va en las primeras horas de la noche, cuando muchos están regresando de sus trabajos y las calles se vuelven oscuras y más peligrosas. Una usuaria del servicio del Metro de Caracas aseguró que la vigilancia de los militares solo se limita a la estación, pero si se debe caminar una o dos cuadras las personas lo hacen a su riesgo.

Uno de los líderes de la comunidad le informó a un grupo de vecinos que le habían indicado que la falla se debía a que se habían quemado unos transformadores en la carretera Panamericana y la reparación de los mismos podría extenderse hasta el jueves. Exigen a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) que solucione el problema lo antes posible.

protestas barq
Foro Penal: Al menos 64 detenidos en protestas de Barquisimeto y Caracas. Caracas, 13 de septiembre de 2014.- Al menos 64 personas fueron detenidas la noche de este viernes en Venezuela tras protestas antigubernamentales desarrolladas en Caracas y Barquisimeto (oeste), según confirmó hoy el director ejecutivo de la ONG Foro Penal venezolano, Alfredo Romero.

“El día de ayer 12 de septiembre hubo manifestaciones en Barquisimeto (…) allí hubo 47 detenidos, eso es resultado pues de manifestaciones donde se habla que hubo también cierta manifestación violenta”, comentó a Efe Romero.

Indicó que las personas se escondieron en dos edificios residenciales que fueron allanados entre las 10.00 y 00.00 hora local (2.30 y 4.30 GMT) y fueron llevados al Destacamento 47 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

Según Romero, la Fiscalía de Derechos Fundamentales del estado de Lara, al oeste de Venezuela, informó a la ONG sobre los 47 detenidos en esa localidad.

También agregó que en la capital venezolana, tras llevarse a cabo manifestaciones “llamativas” que generaron “bastante disturbio”, fueron detenidas 17 personas que se habían escondido en un centro comercial, entre las cuales hay dos menores de edad.

“Dentro de los manifestantes hay varios estudiantes no sabemos exactamente, no hemos podido tener comunicación directa con ellos, ni los familiares tampoco”, explicó.

Los manifestantes en Caracas fueron trasladados a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en donde, según presume Romero, “están siendo interrogados”.

La ola de protestas antigubernamentales que se desarrolló en Venezuela desde febrero hasta mayo pasado, dejó un saldo de 43 muertos y cientos de heridos y detenidos.

bolivariana de aeropuertos
Trabajadores de Bolivariana de Aeropuertos protestaron. Rebeca Anais Peña

Valencia, 15 septiembre 2014.- Un grupo de trabajarores de Bolivariana de Aeropuertos (Baer) protestaron este lunes en el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena para exigir el cumplimiento del contrato colectivo.

Con pancartas y consignas el grupo de personas pide el aumento de 30% del salario y el pago de los beneficios.