Comentario de Francisco Ramones Calatayud: EL KALIFATO TERRORISTA ISLAMICO (ISIS) MOVILIZÁNDOSE DE MANERA ENCUBIERTA ENTRE LAS NACIONES CON PASAPORTES VENEZOLANOS EMITIDOS EN CUBA:”ISIS ROJO ROJITO A LA VISTA”. DESCUBIERTA RED TERRORISTA ISLÁMICA QUE SE MOVILIZA DE MANERA ENCUBIERTA HACIA LAS NACIONES DEMOCRÁTICAS CON PASAPORTES VENEZOLANOS EMITIDOS POR LA NARCODICTADURA CUBANA DE LOS CASTRO.
TAL COMO SE VENIA SOSPECHANDO Y DENUNCIANDO DESDE HACE MUCHO TIEMPO POR DIVERSAS NACIONES, LOS ORGANISMOS DE INTELIGENCIA INTERNACIONAL DESCUBREN RED DE TERRORISTAS ISLÁMICOS QUE SE ESTÁN MOVIENDO A NIVEL MUNDIAL CON PASAPORTES VENEZOLANOS, AVALADOS POR EL NARCOESTADO ROJO ROJITO Y EMITIDOS POR EL NARCOTERRORISMO CASTROCOMUNISTA EN LA HABANA.
SE INTENSIFICAN LAS SOSPECHAS QUE DETRÁS DE LA ORGANIZACIÓN DE ESAS OPERACIONES TERRORISTAS, ESTÁN LOS CONVENIOS VIOLADORES DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL REALIZADOS POR LA DICTADURA ROJA ROJITA CON EL CAMALEÓN CUBANO PARA LA ASIGNACIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE IDENTIDAD VENEZOLANA DESDE LA HABANA. AL FIN SE DESCUBRE EL POR QUE DEL EMPEÑO DE LA DICTADURA ROJA ROJITA EN PONER TODA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS VENEZOLANOS EN MANOS DEL CAMALEÓN CUBANO:”MOVILIZAR Y ENCUBRIR TERRORISTAS HACIA LAS NACIONES DEMOCRÁTICAS.
Los cuerpos de seguridad de al menos tres países (Canadá, Líbano y Bulgaria) han detectado viajes de miembros de grupos irregulares conectados con el extremismo islámico, en los que los sospechosos portaban pasaportes venezolanos legítimos. La proliferación de documentos expedidos en Caracas para fachada de agentes encubiertos se produce en el marco de la cooperación con La Habana en asuntos de identificación, que también dejó en manos cubanas el sistema de emisión de pasaportes diplomáticos
Por ADRIANA RIVERA
¿Qué tienen en común el autor intelectual de un ataque con bomba en un autobús que en 2012 mató a cinco israelíes en Bulgaria, el responsable del secuestro de siete turistas estonios en el Este del Líbano en 2011, y unos iraníes que pidieron asilo en Canadá entre 2009 y 2011 con documentos que las autoridades de ese país consideraron “no apropiados”?
Que todos viajaban con pasaporte venezolano
En los últimos cinco años, los servicios de seguridad de esos tres países –Líbano, Canadá y Bulgaria- han detectado que individuos pertenecientes a grupos irregulares, extremistas, o a las redes que los apoyan, casi todos provenientes del Medio Oriente, han cruzado sus fronteras con documentos venezolanos. El detalle: algunos de los reportes indican que se ha tratado de pasaportes auténticos, no de falsificaciones.
Cuba y Venezuela mantienen desde 2000 un convenio de cooperación que le ha llevado a firmar contratos en las más diversas áreas, incluso las neurálgicas para la seguridad y defensa del país, como el servicio de identificación de los ciudadanos. En 2003, con asesoría cubana, el fallecido presidente Hugo Chávez creó la Misión Identidad como mecanismo para otorgar cédulas de identidad –requisito indispensable para votar- a más de tres millones de personas, en la víspera del referéndum revocatorio que se celebró el año siguiente.
Con asesoría cubana, Chávez creó en 2003 la Misión Identidad como mecanismo para otorgar cédulas a más de 3 millones de personas.
Un testigo privilegiado de los tratos entre Venezuela y Cuba para los cambios en la identificación civil, el ex asesor del Ministerio de Interior, Anthony Daquin, explicó que, valiéndose de esa asesoría, los cubanos pretendían otorgar documentos venezolanos a agentes de inteligencia y miembros de organizaciones radicales, para no despertar sospechas.
Recientemente, documentos desclasificados del servicio de inmigración de Canadá confirman que ciudadanos de nacionalidad iraní han cruzado esa frontera y burlado sus sistemas de seguridad con pasaportes venezolanos que han considerado “no apropiados”, una descripción que engloba a quienes viajan con documentos falsos, alterados, robados o que son genuinos, pero han sido expedidos u obtenidos con identidades ficticias.
El hub de La Habana
Algunas de las primeras pistas de este patrón de viajes surgieron hace más de 10 años, cuando el fallecido presidente Hugo Chávez comenzaba a estrechar lazos políticos y económicos con los gobiernos del sirio Bashar al Assad y del iraní Mahmud Ahmadineyad. En febrero de 2003 fue detenido Hasil Mohammed Rahaham-Alan, quien viajaba con un pasaporte venezolano y llegó al aeropuerto Gatwick de Londres en un vuelo de British Airways, que partió de Caracas e hizo escalas en Colombia y Barbados. El hombre llevaba una granada en su equipaje y su arresto ameritó la evacuación del terminal y el movimiento de militares. Habían pasado apenas dos años de los ataques terroristas a las Torres Gemelas de Nueva York y el transporte del explosivo causó alarma y retrasos en los vuelos.
Dos años más tarde, en 2005, fue detenido Rodrigo Granda, el llamado “canciller” de la guerrilla colombiana de las FARC. Aunque Washington se desligó de la operación de captura ejecutada por Colombia en territorio venezolano, el reclamo a Caracas por haber albergado al terrorista, expresado a través de una nota del Departamento de Estado, contenía una revelación: “Urgimos al gobierno del presidente Chávez a que explique por qué permitió a un alto terrorista de las FARC, movilizarse libremente dentro de su territorio y que inclusive obtenga pasaporte venezolano”.