Lo hace el Apra, partido del ex presidente peruano Alan García. La represión a los estudiantes y las amenazas a la prensa son sus argumentos.
El Partido Aprista Peruano (APRA) manifestó hoy su rechazo ante las acciones llevadas a cabo por el gobierno venezolano “en contra de los participantes de las protestas masivas” que se vienen dando en dicho país. El secretario general institucional de esa agrupación, Omar Quesada, afirmó que van a emprender acciones en contra del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
“El Partido Aprista Peruano anuncia que está evaluando (presentar) una denuncia contra el presidente de Venezuela ante la Corte Penal Internacional. La forma cómo se está atacando impunemente a los estudiantes por reclamar contra la inflación, reclamando mayores libertades y libertad de expresión, hace que el Partido Aprista levante también su voz de protesta”, reclamó Quesada.
Asimismo, el secretario general político del PAP, Jorge Del Castillo, indicó que las declaraciones hechas por la Cancillería y el Poder Ejecutivo del Perú han sido sumamente débiles, y sostuvo que hay “una falta de convicción o de compromiso” del mandatario peruano en “alzar su voz de protesta”.
“Ollanta Humala ayer ha pedido diálogo y el presidente Maduro ha respondido con la detención de Leopoldo López. Me parece que la respuesta de la comunidad internacional es muy débil, y de nuestro país aun más. Lo que debería exigir el Perú es el respeto a la libertad del ciudadano”, dijo Del Castillo.
Por culpa de Venezuela
Mientras tanto, la situación de Venezuela ocasiona rispideces dentro de los países de la región.
Colombia. El presidente Juan Manuel Santos quedó atrapado entre varios fuegos. Dos ex mandatarios, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe lo criticaron por su posición sobre Venezuela. Pastrana le achacó falta de solidaridad para con la prensa venezolana, debido a “la censura”, dijo, y a la vez le pareció “extraño” esa postura, “habida cuenta su pasado como periodista”. La familia Santos es la histórica familia propietaria del diario El Tiempo. Uribe, como acostumbra, fue mucho más duro. Dijo que Santos “le tiene miedo a las Farc” y que por eso no condena y se aguanta las críticas de Nicolás Maduro.
Bolivia. Jorge “Tuto” Quiroga fue un presidente interino de Bolivia que hoy lidera la oposición. Dijo que lo que sucede en Venezuela por estos días marca el principio del fin a 15 años de régimen chavista que colmaron la paciencia de los venezolanos”. Le “devolvió favores” al presidente Evo Morales: “Está lleno de terror al asumir actitudes contradictorias, porque cuando fue opositor, bloqueaba, hacía marchas, y pedía renuncia a todos los presidentes; pero hoy día dice que marchar y pedir la renuncia de un presidente es ser golpista y pro-imperialista”.
Perú. Alejandro Toledo, ex presidente de Perú, criticó con dureza al actual mandatario Ollanta Humala por la “timidez” con que criticó la represión en Venezuela. “Para hacer tortillas hay que romper huevos, no pueden ser timideces, los pronunciamientos tímidos de algunos gobiernos”, comentó en declaraciones formuladas desde California al canal NTN24.