Médicos reportan falta de 90% de los anestésicos inhalados

camasMARÍA EMILIA JORGE M.

La crisis de insumos médicos alcanzó a las anestesias. Nerio Bracho, presidente de la Sociedad Venezolana de Anestesiología, informó que hay 90% de déficit en los anestésicos inhalados, por lo que han debido optar únicamente por los intravenosos para poder operar.

“En este momento no hay agentes anestésicos inhalados. El que había, sevofluorane, lo compró el gobierno, por lo que las instituciones públicas están abastecidas, pero las privadas no”, dijo Bracho. (Ovario II dice: Ojalá fuese anestesia nada más… no hay ni camas).

cirugia

rayos x

ho hay

dañado

cunas
Para algunos pacientes es indiferente si se utiliza la anestesia inhalada o la inyectada. Sin embargo, hay casos en los que una u otra son más favorables: los pacientes asmáticos reciben mejor la inhalada o quienes tienen problemas hepáticos pueden beneficiarse más con la intravenosa.

Al menos siete clínicas de Caracas están optando por suspender las cirugías electivas y atender únicamente las más complejas o de emergencia por la falta de este insumo. “Se habla hasta de 6.000 pacientes en todo el país en cola para ser operados”, indicó.

hospitales venezolanos
Además de la falta de fármacos, también hay deficiencia en los equipos para administrar las anestesias. La escasez dejó a las clínicas sin tubos endotraquiales, máscaras, circuitos de anestesia y catéteres. El anestesiólogo dijo que deben adaptarse a lo que tienen.

El desabastecimiento en equipos y materiales médicos responde a la lentitud en las importaciones, sobre todo por la falta de liquidación de divisas a tiempo por parte del Centro de Comercio Exterior.

La solicitud realizada para la importación de sistemas de anestesia Saturn Evo Color y Saturn Evo Color Advances, valorada en 240.425,98 dólares, fue aprobada por Cadivi el 8 de mayo de 2014, pero aún se espera por la liquidación de dólares, reveló un informe de la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos.

Los pedidos con insumos para las anestesias podrían llegar pronto, según el reporte de algunos laboratorios. “El problema es que tuvimos que llegar a esto, que es lo mismo que nos está ocurriendo con otros medicamentos, y estamos dando carreras para poder atender a los pacientes”, expresó Carlos Rosales, presidente de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales Privados.

Diálogo ante la escasez. Gabriela Ramírez, defensora del pueblo, dijo que era “absolutamente desproporcionada la petición de declaración de emergencia humanitaria”, solicitada por la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales Privados, la Academia de la Medicina y otras sociedades médicas.

Ayer, en una entrevista por televisión, la defensora reconoció que en algunas clínicas ha habido “fallas” con la importación y distribución de medicamentos y que sobre eso han estado dialogando.

“La admisión de este problema por parte del ministro de Salud lo que quiere decirle al pueblo es que estamos avocados, que se está atendiendo y que implica un esfuerzo importante por parte del Estado”. (Ovario II dice: Si, no es que la cagaron, no es que se robaron los reales, no es que han destruido el país,no, es que estan trabajando duro haciendo mucho esfuerzo para solucionar los problemas de abastecimiento del país… si miesntras mandan a Gaza cargamentos no solo de medicinas sino tambien de comida y agua mientras en el país la gente se muere de hambre, de sed y por falta de medicinas).

Aplaudió la aprobación en la Asamblea Nacional de la ley de protección a las personas con VIH/Sida. “Establece que debemos abolir y erradicar el estigma que recae sobre las personas que viven con VIH/Sida”, expresó.

El Dato
6.000 pacientes esperan en cola por una cirugía. Algunas clínicas y hospitales privados han optado por postergar las cirugías electivas para poder atender las emergencias y los casos más complejos con los insumos que tienen.

medicos423