Qué sabe Ramírez que tanto teme el Gobierno

ladrones
Acreedores aprietan, la banca y organismos internacionales exigen disminución del gasto público

MARTA COLOMINA |  EL UNIVERSAL

Un Maduro desesperado porque cada semana las encuestas revelan una nueva caída del apoyo popular, anunció al país que “va a cambiarlo todo, a revisarlo todo para servir al pueblo”, con el propósito de aplacar las protestas que ya no son solo estudiantiles, sino de empleados públicos, beneficiarios de las misiones y militantes del PSUV, a las que se une todo el país por la escasez inhumana de alimentos, medicinas y otros; por la falta de agua y electricidad; el colapso de la salud y por una criminalidad desatada que coloca a Venezuela como el segundo país más violento del mundo, según la ONU.

Los cambios por la inviabilidad del modelo que ha llevado al país a la ruina han sido sugeridos por organismos como el FMI, el BM y la banca internacional, a los que silenciosamente ha acudido el Gobierno, ahogado por los problemas cada vez más estallantes. La alta concentración de deuda de la nación y de Pdvsa en el último trimestre exigirá pagos por unos $7 mil millones. Maduro ha venido corriendo la arruga porque el Paquetazo que se verá obligado a aplicar triturará su menguante apoyo popular. Pero los muchos acreedores aprietan y la banca y organismos internacionales exigen disminución del gasto público, aumento de la gasolina, despidos masivos, reforma fiscal, unificación cambiaria (es decir, otra devaluación, peor que las anteriores). Hasta en Aporrea escriben que “lo que viene es feo”. read more

El banquero de Maduro en la mira… Víctor Vargas Irausquín revolucionado

Victor_Vargas_Irausquin
DANIEL LOZANO – CARACAS
BEATRIZ MIRANDA – MADRID
ELMUNDO.ES

Cuando el famoso banquero Víctor Vargas (61 años) visitó la Cadena Capriles en abril pasado, quedó impresionado. Su redacción en Caracas, una de las más modernas de América Latina, integra tres periódicos, varias revistas y sus ediciones digitales. Lo nunca visto para unos ojos neófitos en el mercado de los medios, acostumbrados a los grandes placeres de la beautiful.

Periodismo puro que nunca había interesado al suegro de Luis Alfonso de Borbón, al que sólo le gustaba hasta la fecha aparecer en el cuché o en las publicaciones especializadas en polo, su gran pasión al margen del dinero.Sin embargo, las cosas han cambiado. Por algo Vargas se mutó el nombre antes de ingresar en la élite de la sangre azul, de la mano del duque de Anjou, también bisnieto del dictador Franco. De un plumazo, pasó de ser Víctor Vargas a Víctor José de Vargas e Irausquin.

Razones tenía para ese arranque snob. Luis Alfonso de Borbón (39 años), pretendiente legitimista al trono de Francia, necesitaba un padre a la altura de su título y no sólo un suegro rico. Algo que incrementó la ambición de don Víctor, en la actualidad banquero de Maduro a tenor de sus últimos movimientos. Una ambición que se extrapola también al terreno sentimental.

Vargas convive con una treintañera desde que su matrimonio hiciera aguas read more

La responsabilidad de Rafaél Ramírez en el desastre petrolero venezolano

ramirez

Es probable que no pueda colocar posts durante las próximas dos semanas por tener que viajar a zonas donde el internet no estará facilmente accesible o yo estaré en movimiento. Deseo dejar este documento, preparado por el Centro Ciudadano de Auditoría Social, el cual coordino, que se explica por sí solo. Lo presentamos hoy en vista de la posibilidad de que el Sr. Ramírez abandone PDVSA y el ministerio. Si ello fuera una destitución estaríamos alborozados, ya que Ramírez es uno de los grandes destructores del país y merece la cárcel, pero podríamos estar frente una maniobra diabólica más. Colocar a Ramírez en la vicepresidencia, como se ha rumorado, lo pone en la antesala de la presidencia, si es que los cubanos decidiesen que es necesario cambiar al Sombrerero Loco por el Guasón. Ese es un escenario que nos llevaría de Guatemala a Guatepeor.

CENTRO DE AUDITORIA SOCIAL
INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA
Documento 1

La responsabilidad de Rafael Ramírez en el desastre petrolero venezolano
Coordinador:  Gustavo Coronel

El 17 de Julio de 2002 el hoy difunto Hugo Chávez designó a Rafael Darío Ramírez Carreño como Ministro de Energía y Minas, [1] después de una fugaz carrera  basada en padrinazgo político más que en méritos profesionales, la cual lo llevó a diferentes cargos en Intevep, Maraven, Enagas, hasta director externo de PDVSA. Su designación ocurrió después del arbitrario despido de unos 22.000 empleados de PDVSA y se debió a la  recomendación de Alí Rodríguez Araque, íntimo amigo y compañero de aventuras guerrilleras de su padre.

Posteriormente, el 20 de Noviembre de 2004, a casi año y medio ejerciendo como ministro del gabinete y mediante otro escueto decreto[2] Chávez lo designó presidente de la Empresa Estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), pasando a ocupar los dos cargos de manera simultánea.
read more

VENEZUELA SE BAJA LOS CALZONES ANTE EL FMI, FIN DE LA FIESTA

Por GUSTAVO CORONEL

PANTALONES ABAJO MARINERO
Estoy en Inglaterra donde acabo de asistir, en Jesus College de la Universidad de Cambridge, a una Conferencia sobre Crimen Económico y donde di uno de los discursos de cierre. En esa conferencia participaron unos 380 ponentes y unas 900 personas de 91 países.

Una persona del mundo de las finanzas me preguntó si estaba enterado de las negociaciones que lleva a cabo el gobierno “revolucionario” de Nicolás Maduro con el Fondo Monetario Internacional. Le dije que no… Me dijo que se trataría de una capitulación total del régimen populista-socialista-comunista-fascista-bolivariano-castrista que impera en Venezuela y su regreso a las fórmulas del Fondo, debido a su estado actual de total colapso económico.
read more

Guillermo Cochez: Déjenlos que se acaben entre sí

Guillermo Cochez
Tres años y medio en la OEA me dieron pistas para entender el comportamiento de Estados Unidos frente a Venezuela.

Al igual que muchos, buscaba encontrar razones para explicarme el porqué de tanta indiferencia hacia los abusos políticos y de derechos humanos allí perpetrados.

En 2004, siendo observador del referéndum revocatorio del 15 de agosto, fui testigo de cómo el Sí para revocar a Chávez ganó abrumadoramente en las urnas. A eso de las 3:00 am, todos dormidos, el CNE, en cadena nacional anunció el fraude: el 6 a 4 a favor del Sí (para que Chávez se fuera), fue cambiado para un 6 (No revocar a Chávez) a 4 al Sí. Evidencias por montón aparecieron para probar el fraude, lo cual fue impedido por el aparato cubano-venezolano.

Conté mi experiencia en los medios, explicando lo que había sido un burdo fraude. Al regresar a Panamá, el 16, me reuní con Samuel Lewis, designado canciller del gobierno de Martín Torrijos a instalarse el 1° de septiembre. Me preguntó por qué hablaba de fraude en el revocatorio, cuando ya el secretario de Estado Colin Powell había calificado las elecciones como transparentes. Contesté que esa bendición no las hacía limpias, como tampoco las anteriores repartidas por Jimmy Carter convalidando elecciones de dudosa transparencia en el pasado.
read more

Datos y más datos para la historia de la tragedia ladrona del socialismo XXI

Por Pedro Mogna

responsables
  Fonden y Giordani: inmenso atraco de $ 70.000 millones

La acuciosidad del experto financiero Miguél Octavio ha dado frutos. Con la asistencia de otro blogero, Francisco Toro, y de un Diputado de la Asamblea Nacional, ha obtenido documentos de la oficina de Jorge Giordani que constituyen los únicos datos que se conocen sobre los gastos efectuados por FONDEN, el turbio fondo paralelo creado por Hugo Chávez para disponer de los dineros públicos venezolanos. Los documentos obtenidos por Miguel Octavio contienen una lista de proyectos financiados por FONDEN sin transparencia o rendición de cuentas. El monto de lo gastado hasta ahora asciende a la inmensa suma de $ 70.000 millones.

Uno de los hallazgos más importantes de Octavio ha sido un aparente faltante de $ 29.000 millones en esas cuentas. Ello se deduce de la diferencia entre los totales de los proyectos listados y el desembolso total que declara FONDEN. read more

El gran error de Leopoldo López – Fernando Mires

0177
DW habló con Fernando Mires, profesor emérito de la Universidad de Oldenburg, severo crítico del líder opositor venezolano y destinatario de una carta que el político caraqueño le escribió desde prisión.

Este sábado (12.7.2014) hará cinco meses que el dirigente político venezolano Leopoldo López, jefe del partido Voluntad Popular, se deslindó parcialmente de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática y llamó a protestar en las calles para “salir” del presidente Nicolás Maduro. María Corina Machado, de Vente Venezuela, y Antonio Ledezma, de Alianza Bravo Pueblo, lo acompañaron; pero fue López quien terminó entregándose a las autoridades el 18 de febrero, cuando éstas lo acusaron de poner en peligro la paz social con sus mensajes en Twitter y sus discursos presuntamente incendiarios. El caraqueño de 43 años sigue estando preso.

En la cárcel de Ramo Verde, reservada para militares y civiles de alto quilate político, López escribió un ensayo para el diario estadounidense The New York Times, tituladoEl Estado fallido de Venezuela, y una carta –de su puño y letra– dirigida al catedrático chileno-alemán Fernando Mires, profesor emérito de la Universidad de Oldenburg especializado en política internacional y teoría política. “Mires es uno de los analistas que con mayor lucidez lee e interpreta la realidad venezolana, colocando lo que acontece en ese país en un contexto histórico y geográfico más amplio”, comenta Manuel Silva Ferrer, de la Universidad Libre de Berlín. read more

DECLARACIÓN DE ALFREDO STELLING CRÓQUER

“ABRAN PASO AL GALERÓN QUE EN NUESTRAS FUERZAS SE INSPIRA, CUANDO EN NUESTRAS MANOS DURAS, RENAZCA LA DEMOCRACIA”

censurado

Mi nombre es Alfredo Stelling Cróquer, soy venezolano, nací el 27 de Noviembre de 1945. Estoy en pleno control de mis facultades mentales.
Declaro esto sin ninguna presión fascista, comunista, derechista, izquierdista o socialista del siglo XXI. No soy nada de los adjetivos calificativos antes enunciados, antes bien todo lo contrario.

Soy un venezolano más, hijo de Paco en Clenticia, el uno caraqueño de ancestros alemanes-ingleses y la otra Turmereña  de pura cepa. Somos, mis hermanos y yo, una exquisita mezcla del melao criollo con la cebada alemana, Eso nos dio  una educación mixta, conformada desde dos puntos de vista muy diferentes. El pueblo criollo de los Cróquer, Turmero Estado Aragua, con aquel germanófilo intransigente que fue Paco Stelling. Me formé entre peos, disciplina germánica y jodederas, chistes y “chapitas” de los Cróquer, de mi Tío Luis, de mi Tío Víctor, de mi Tío Oscar, de mi tío Pepe, de mi Mamá, y hasta de mi Tía Olga, los otros; Maruja, Alcira, Matilde y Héctor, ayudaron a moldear ese espíritu indomable y jodedor que me  transmitieron los CRÓQUER y que como barro europeo los STELLING construyeron un alfarero de palabras.
Prueba de esa mezcla genética e indetenible, la define muy bien mi hermano primo, Francisco José Croquer Martino, cuando me pregunta, amaneciste hoy más Stelling que Cróquer, o más Cróquer que Stelling ?
read more

Runrunes El Universal 10.07.2014

Dinero

ALTO
 
CLAVES EN ROJO:

Converso con el diputado Elías Matta de UNT quien tiene años haciéndole seguimiento al gasto sin control y me corrobora los siguientes datos: Uno de los problemas más graves del gobierno rojo de 15 años  es la proliferación de varios presupuestos que no tienen ningún control. A saber: 1. Presupuesto aprobado en la Asamblea Nacional; 2. El de los créditos adicionales; 3. el del Fonden y 4. El Fondo Chino Pdvsa. Este desorden permite que  el despilfarro y la corrupción crezcan cada día.

A través del Fonden -desde su creación en el 2005 y hasta diciembre del 2013- se ha manejado la escandalosa cifra de $ 116.716.349.102,05. No se sabe que proyectos se financiaron con este dineral, solo generalidades. Algo que el diputado de UNT Elías Matta ha denunciado hasta el cansancio. Desde el año 2004 y hasta el trimestre I del 2014 a través de Cadivi, Sitme, Sicad I y II, se han entregado para importaciones más de $ 250.000.000.000. De allí se estima que aproximadamente unos $ 70.000.000.000 se fueron por los caminos verdes con sobrefacturaciones, no trajeron nada o enviaron contenedores llenos de cartón u otros artilugios tramposos. Debe ser la estafa más grande a la República en toda su historia. read more