Secretario de Estado de Puerto Rico: No podemos esquivar la mirada ante lo que ocurre en Venezuela

Luis G. Rivera Marín

14 Abril, 2017

ND / 14 abr 2017.- El Secretario de Estado de Puerto Rico, Luis G. Rivera Marín, publicó este jueves un artículo en el que se solidariza con las protestas opositoras y reafirma su posición “en defensa y cumplimiento de los plenos derechos del pueblo venezolano”.

“Hemos visto en las noticias, consternados”, dice, “como helicópteros atacaban con gas y reprimían violentamente hombres, mujeres y hasta niños, que lo único que buscan es, que sus derechos y su democracia estén a salvo; que puedan vivir sin miedo, con garantías constitucionales”.

A continuación el artículo completo publicado en el diario El Nuevo Día

Hace pocos días, reflexioné en otra columna sobre la angustiante situación del hermano pueblo venezolano, tema que conversamos también en Washington, cuando presenté nuevamente, luego de 10 años, el pedido de apoyo a la descolonización inmediata de Puerto Rico en la OEA. Allí, fui recibido por el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro. read more

Venezuela unida en el paro nacional

Aunque hay mentes pesimistas y negativas que se fijan nada más en los que salieron a la calle, hay que admitir que Venezuela entera quiere salir de esta plaga. Son muy pocos los que no participaron en este paro convocado por la MUD. Que se sobe al que le duela porque de esta peste salimos este año como sea.

Aquí les paso algunas fotos para que se convenzan de que el momento llegó… Primero quiero compartir con ustedes unas pocas fotos de la marea de gente que salió a las calles el 26 de octubre en todo el país en apoyo a la Toma de Venezuela:

toma de vzla 2

toma de vzla 1

toma de vzla 3

toma de vzla 6

Hoy esa misma gente se quedó en su casa en apoyo al Paro Nacional…

Yaracuy-28.10 3

Yaracuy

read more

27.875 homicidios en 2015 mantienen a Venezuela como uno de los países más violentos del mundo

monstruosidad

En su informe anual, el Observatorio Venezolano de Violencia expone las razones del incremento de la violencia. El trabajo es la respuesta al tinglado de silencio gubernamental sobre la situación.

Que la tasa nacional de homicidios en 2015 será de 90 por cada 100 mil habitantes; que mientras otros países mantuvieron o disminuyeron la cantidad de muertes violentas, Venezuela y El Salvador fueron los únicos que la aumentaron; que una de cada cinco personas que mueren asesinadas en América es venezolana y que la impunidad, en este escenario, campea en medio del ímpetu gubernamental por silenciar la situación.

¿De dónde se derivan esas conclusiones? Del Observatorio Venezolano de Violencia en su informe anual. La proyección es que en los tres días que quedan del año, el número de homicidios podría ser de 27 mil 875.
De entrada, el informe plantea una declaración de principios basada en la necesidad de comunicar lo que ocurre para desmontar el tinglado de silencio gubernamental: “Después de doce años de censura oficial de la información sobre criminalidad, los investigadores de las siete universidades nacionales, públicas y privadas, que integramos el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), nos vemos en la obligación de ofrecer al país nuestro balance sobre la situación de violencia que ha vivido Venezuela en el año que culmina”.

La investigación toma como punto de partida tres series históricas: homicidios, casos de resistencia a la autoridad y averiguaciones de muertes. Concretamente, en la segunda, el Observatorio enfatizó en la ausencia de transparencia con una premisa: “no todo caso de enfrentamiento con la autoridad termina en homicidio, ni toda muerte en averiguación tiene por qué ser el resultado de un acto violento. ¿Cuántos son?, es imposible saberlo por la poca claridad de los datos y la censura, pero hay abundantes evidencias de ejecuciones de personas desarmadas, quizá presuntos delincuentes, que han sido filmadas por observadores casuales, y que luego son reportados como casos de resistencia a la autoridad”.

Comparaciones elocuentes read more

Niegan recursos and nuestros estudiantes pero se traen a 100 palestinos a nuestro país a “estudiar” medicina

El Impulso

Ovario II dice: Que cinismo y que desfachatéz la de este colombiano ladrón y abusador. Mientras los venezolanos pasamos hambre y nuestro hijos son negados de los recursos necesarios para estudiar.

palestinos marditos

Nicolás Maduro, anunció que este miércoles llegaron al país un centenar de estudiantes palestinos de un total de mil que se formarán como médicos integrales comunitarios.

“Mañana llegan los primeros 100 estudiantes palestinos de la Franja de Gaza que vienen a estudiar medicina integral comunitaria”, dijo el mandatario desde un acto en el estado Yaracuy (noroeste).

Maduro precisó que se espera que sean mil los estudiantes palestinos que se formen en el país sudamericano, aunque no precisó cuándo llegarán los próximos.

El gobierno venezolano, que ha firmado varios acuerdos con la Autoridad Palestina – entre ellos uno de envío de petróleo – ha condenado en distintas oportunidades las ofensivas israelíes en Gaza que han dejado más de 2.000 palestinos muertos.

Desde el inicio del conflicto, el chavismo ha realizado distintas protestas en apoyo al pueblo palestino e incluso Maduro ha anunciado la creación de una casa de abrigo para albergar a niños que hayan resultado heridos o quedado huérfanos durante los ataques.

 

Colectivos quieren la destitución de Diosdado Cabello

Por Antonio María Delgado – Nuevo Herald

Odiado Cabello, el pato feo de la robolución vomita

Odiado Cabello, el pato feo de la robolución vomita

El periódico El Nuevo Herald, publicó un artículo escrito por Antonio María Delgado, titulado “Colectivos venezolanos ahora van por Diosdado Cabello”. En el mismo, expresa “Aparentemente alentados por la reciente destitución del ministro de Relaciones Interiores, la agrupación paramilitar chavista conocida como “El Colectivo 5 de Marzo” ahora exigió al gobernante venezolano Nicolás Maduro que destituya al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, amenazando con desvincularse del régimen bolivariano si no lo hace.”

Pero la agrupación armada podría estar yendo demasiado lejos con su reclamo, dijeron analistas al advertir que la imagen de poder que en los últimos días se han entretejido alrededor de los colectivos no es más que un espejismo.
read more

CNE: Recolección de firmas para la Constituyente carece de toda legalidad

cne
El Consejo Nacional Electoral dijo este sábado que la iniciativa del partido Voluntad Popular de abrir una campaña nacional de recolección de firmas para intentar la convocatoria a una Asamblea Constituyente “carece de toda legalidad” al no contar con la intervención del Poder Electoral.

“La recepción de manifestaciones de voluntad para activar la convocatoria (…) sin la intervención del Poder Electoral carece de toda legalidad pues no garantiza los principios de certeza, seguridad y pulcritud en el ejercicio de este derecho”, reiteró hoy el Poder Electoral en un comunicado oficial.

Para que el Poder Electoral acepte instalar una Constituyente, se requiere de la firma de al menos un 15 % del padrón electoral nacional, equivalente a unos 3 millones de personas debido a que en la actualidad Venezuela cuenta con poco más de 19 millones de votantes. read more

Ultimátum a la MUD

Por MARIO IVÁN CARRATÚ

carratuSeñores
Miembros de la Mesa de la Unidad Democrática
Caracas.-

Ustedes dicen representar a la oposición venezolana, pero su actitud demuestra lo contrario, por eso, muchos los llaman “colaboracionistas” y otros “perjuros”; a estas alturas no considero haya grandes diferencias, si comparamos en referencia a los franceses que apoyaron a las fuerzas nazis de ocupación.

Pese a que el CNE es fraudulento, desde hace años ustedes vienen impulsando la vía electoral como única salida a la crisis. Y no contentos con eso, critican a quienes proponen otros caminos constitucionales, calificándolos de golpistas y de radicales. Recuerden los otrora voceros políticos – algunos diputados, gobernadores y alcaldes – que hacían alarde de UNIDAD en la llamada Coordinadora Democrática (CD) durante el fraude de 2004 (Referéndum Revocatorio), silentes al igual que Uds. hoy.

Cada vez que el Régimen está acorralado, ustedes corren a suministrarle oxígeno; como ocurrió, sin ir más atrás, el 17 de abril del año pasado, cuando los ciudadanos estaban dispuestos a salir masivamente a la calle a defender su triunfo electoral, y ustedes lo mandaron a casa, a “poner música salsa y tocar cacerolas”.

A principios de febrero, los estudiantes y algunos sectores de oposición llamaron a protestar a la calle, con toda razón, porque la situación del país es insoportable. Pero a pesar de ser un derecho constitucional, ustedes condenaron la protesta, diciendo que “no creen en salidas violentas, ni en salidas por golpes de Estado”.
read more