Que números tan hermosos eran aquellos cuando en diciembre 2012, Hugo Chávez fue reelecto Presidente de Venezuela con nada más y nada menos que 8.191.132 votos lo que significó un 55,07% de los votantes frente a su contrincante Henrique Capriles quien obtuvo 6.591.304 lo cual se tradujo en 44,31% de quienes sufragaron. (Ovario II dice: Bueno, esos números eran tan hermosos porque estaban maquillados. Todos sabemos que ganó Capriles. Es más, chiabes no ganó limpio nunca y desde el 2004 el fraude fue descarado).
Jesús Silva R. / Aporrea
Actualmente el gobierno no tiene esa cantidad de votos. Decir que esos votos siguen siendo del chavismo es como dejar a la esposa pasar varias noches durmiendo fuera de casa pero confiar que no anda haciendo nada malo y que pronto volverá. O sea…
Pero como de costumbre, no faltará un grupete de jalamecates histéricos y gobierneros que diga que los cuatro bolsas que escribimos en esta página llamada Aporrea.org somos culpables de la merma electoral chavista en 2015 pues en vez de andar criticando deberíamos mordernos la lengua y aplaudir como hacen los oportunistas asalariados del PetroEstado. Otros más insensatos dirán que la culpa es del pueblo malagradecido que no supo valorar todo lo mucho que se le ha dado. El mundo al revés…
Pero basta de ironías y culminemos este fatídico año electoral con un análisis serio que contribuya a reparar los daños, como dicen los gringos “let’s do damage control”, o sea, hagamos control de daños.
El 06-12-2015 la oposición logró 7.707.422 votos mientras que el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) apenas alcanzó 5.599.025 votos. Lo anterior se traduce en una ventaja mayor a los dos millones de votos y le dio no sólo el triunfo electoral a la oposición en la Asamblea Nacional sino adicionalmente una mayoría calificada de 112 diputados contra 55 socialistas.
Pocos días antes de las elecciones legislativas del 6 de diciembre de 2015, desde la televisión de Venezuela analizamos el panorama electoral y sus probables consecuencias, sobre todo como estudiosos del Derecho Constitucional. Dijimos que la probable victoria de la oposición podía generar un “Guerra Constitucional”, lo que significaba un enfrentamiento del Poder Legislativo o Asamblea Nacional en manos de la oposición en contra del Poder Ejecutivo encabezado por el Presidente Nicolás Maduro. read more