ONU critica uso excesivo de la fuerza del régimen para desbaratar protestas en Venezuela

Nuevo Herald

jalabolas verdes
La ONU criticó el viernes el “uso excesivo de la fuerza” por parte del Gobierno de Venezuela para desbaratar una serie de “protestas pacíficas” en Caracas y señaló que ha recibido denuncias sobre falta de información del paradero de manifestantes detenidos.

“Condenamos de manera inequívoca toda violencia, por todas las partes, en Venezuela, pero estamos particularmente preocupados por los reportes acerca del excesivo uso de la fuerza por las autoridades en respuesta a las protestas”, dijo en Ginebra el portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Fuerzas de seguridad desalojaron, entre otros, “un movimiento que acampaba pacíficamente” frente a la sede de la ONU en Caracas, y provocaron la salida de manifestantes a la calle para protestar por tales medidas, recordó el portavoz Rupert Colville.
read more

MI GENTE, AQUÍ LE DEJO ESTO

estudiante herida
Pedro Gonzalez Cardenas escribio:

Se nos muere Venezuela, la que tanto nos hizo sentir orgullosos de ser sus hijos. Se nos muere Venezuela, la del ejemplo a seguir, la inconforme, la Venezuela de las mejores causas. Se nos muere Venezuela, la de Rómulo Gallegos, Andrés Eloy Blanco, Miguel Otero Silva y Uslar Pietri; la de Prieto Figueroa y Gustavo Machado; la del ronco Moleiro y Billo Frometa, de Cabrujas y Doris Wells.

Se nos muere Venezuela, la tuya también.

tamos destruyendo a Venezuela y todos somos culpables. El gobierno, por el torpe empecinamiento de convertirnos en un pobre país pobre; la oposición, por no tener el coraje por impedirlo, y el resto de la sociedad, que sólo espera la llegada del redentor salvador, del caudillo que ponga fin a este despropósito absurdo.

¿Merecemos esto que nos está pasando? ¿Saldremos de esta tragedia que nos arrastra desde hace 20 años? ¿Aprenderemos de la lección en este tiempo? O ¿aún nos falta camino por recorrer? Lo cierto es que todo se está volviendo insoportable, pero extrañamente una total inanición se ha apoderado de la capacidad de reacción del venezolano. Nos hemos acostumbrado a la escasez, a las colas, a la inseguridad, a la burla constante de quienes nos gobiernan, a la pérdida de la institucionalidad.

¿Qué va a pasar aquí?

Por Francisco J. Quevedo

incertidumbre
Esta pregunta nos las hacen en cada reunión social, en los pasillos, en cada conferencia. ¿Hasta dónde aguantan la economía y la sociedad? ¿Y el Gobierno? La gente se siente angustiada por el presente y futuro de Venezuela, y por el de sus hijos. ¿La respuesta? No es fácil predecir, pero hay ciclos y tendencias que nos dicen que mañana saldrá el sol por el este, y que en Diciembre bajará Pacheco de Galipán. Eso no lo para nadie. Y así, tal cual, mucho de lo que va pasar ya está pasando, y no lo para nadie, pero el detalle de cómo se desenvolverán los acontecimientos en detalle cae en el ámbito del manejo de escenarios.

Lo indetenible: ¿Pa’ dónde vamos? El Gobierno viene corriendo la arruga desde 2012, y las perspectivas no son buenas. Incapaz de juntar dos lochas para hacer un medio, se ha venido endeudando, particularmente con los chinos, pero también con la banca. Y vía el Cencoex, le debe a cada santo una vela. La brecha cambiaria generada por el muy comprometido flujo de caja de Pdvsa que apenas permitió a Cadivi liquidar US$ 29,7 millardos en 2013, se acentúa. Podemos estimar que faltaron quizás US$ 25 millardos para cubrir las importaciones completas, más casi US$ 14,7 millardos para atender la salida de capitales. Y ese faltante se cubrió con deuda y con el mercado paralelo, al cual tampoco lo para nadie. read more

Fotos de Serra muerto las filtró alguien del Ministerio Público y no de la morgue

ministerio
Poco faltó para que el gobierno venezolano acusara al ex presidente Álvaro Uribe – o a las fuerzas paramilitares que según las palabras de la propia boca del presidente Nicolás Maduro fueron fundadas, financiadas y siguen obedeciendo las órdenes de aquel –  de haber sido quien sacó del expediente del asesinato del diputado Robert Serra las fotos de su cadáver en la morgue de Bello Monte.

La reacción del gobierno fue tal, tras ser colgadas en la red por el portal argentino Infobae, que Conatel  hasta bloqueó en algunos servidores nacionales el acceso a dicho portal. Básicamente quienes se conectaban a través de la red ABA de Cantv o de algunas cableras privadas no podían entrar al portal informativo argentino. Usando un VPN o en algunos casos sin hacer nada el acceso estuvo garantizado todo el tiempo en otros caminos de la web.
read more

Partió de Argelia buque con primera importación de petróleo en la historia de Venezuela

importacion de argelia
El buque cisterna con la primera importación de petróleo en la historia de Venezuela partió desde Argelia, en una operación que busca reducir los costos de la petrolera estatal PDVSA, según datos de seguimiento de navegación de Reuters y fuentes cercanas al negocio.

Venezuela usará la importación argelina para diluir el crudo extra pesado de la Faja Petrolífera Hugo Chávez en la región del Orinoco, la principal zona productora de crudo, reemplazando la costosa nafta que ha estado comprando en los últimos años.

PDVSA, que no ha confirmado que se esté preparando para recibir su primer embarque de crudo importado, no estuvo inmediatamente disponible para realizar comentarios. read more

Se desconoce destino de $877 millones para importación de leche en polvo

se perdio lecheEl diputado de la Asamblea Nacional, Homero Ruiz, denunció que a Venezuela ha llegado menos de 50 mil toneladas de leche en polvo, de las 155 mil que debían ser adquiridas y comercializadas.

Según una nota de prensa, el diputado afirmó que el Gobierno Nacional ha destinado más de 877 millones de dólares, administrados por la Corporación Casa, para la importación de leche pulverizada en lo que va de año.

“Según cifras de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (CAVILAC), el consumo nacional de leche en polvo se estima en unas 17 mil toneladas al mes, por lo que los recursos dispuestos para la importación de este rubro durante el 2014 al menos cubriría un 80% de la demanda”.

El diputado Ruiz dijo que la totalidad de las importaciones de leche en polvo las maneja directamente el Gobierno Nacional. “En 2014 no se le ha otorgado licencias de importación a la empresa privada y esto ha producido que la disponibilidad del producto haya mermado en más de un 50% con respecto al 2013”.

El parlamentario tachirense finalizó exhortando a las autoridades, específicamente al Ministro de Alimentación a revisar el destino de los más de 877 millones de dólares dispuestos para la importación de este importante rubro. “Es una inmoralidad que mientras Venezuela atraviesa por la peor crisis económica de la historia, desde el gobierno nacional se dilapiden recursos en importaciones ficticias que nunca llegan a su destino”. (NBM)

Sebin detiene a vidente Negra @hiipolita por predecir muerte de Robert Serra

Maduradas

romero
El periodista Isnardo Bravo ha confirmado lo que desde el día de ayer era una sospecha, la detención de una tuitera cuya cuenta de nombre @hiipolita o “negra hipólita” y con cualidades esotéricas y videntes acertó sobre la muerte de Robert Serra asegurando muchos días antes del suceso que “la Asamblea Nacional estaría de luto”, razón por la cual la acusa el régimen. read more