Asesinan a empleado de Venevisión dentro de su casa…. ¡Y EL CANAL PASANDO COMIQUITAS!

Maduradas

venevision
El suceso se produjo a las ocho de la noche cuando la víctima regresó a su casa, ubicada en el sector El Amparo, y se encontró con dos amigos de su suegra ingiriendo alcohol en el interior de la vivienda. Molesto Guanda intentó sacar a los hombres de la residencia cuando se produjo un enfrentamiento y el empleado de seguridad resultó apuñalado, informó Fanny Suárez, tía del fallecido.

Al límite: Revolución o delito, por Luis García Mora

impunidad34234Uno no sabe por qué, pero lo del asesinato de Robert Serra y su asistente de una manera macabra y recia, y la administración del plomo parejo al líder del colectivo 5 de Marzo, José Odreman, el martes en un enfrentamiento campal entre su banda y la policía judicial, bajo las órdenes del ministro de Interior y Justicia, le dicen a uno que quizás en la FAN algunos se han hartado del paramilitarismo violento.

Que al parecer el país no se soporta más sobre tanta anarquía armada.

¿Qué pasó?

En verdad, ¿creen algunos militares del régimen que pueden, que les es posible, desarmar a tanta gente armada por el propio Chávez, y de manera fácil?

muy reunidos pues

El CICPC depende de Rodríguez Torres. Y Rodriguez Torres del Presidente. Entonces, ¿cómo idearon esto, si es que lo hicieron? Y más allá: de haberlo hecho, ¿cómo podrán explicarlo a una ciudadanía atónita que descubre en las redes las miles de fotografías no sólo de Robert Serra sino del resto junto con la Primera Dama barragana y el alto funcionariado del régimen, abrazados y en celebración patriótica, como en el caso de Odreman, antes de morir descuartizados o caer abatidos? read more

Padre de López: No se puede negociar con un Estado mentiroso y sinvergüenza

Por Jimmy Pirela para Diario Contraste

Familia de Leopoldo López

Familia de Leopoldo López

El padre de Leopoldo López, líder de la Oposición venezolana y preso político desde el pasado mes de febrero, denunció que es imposible establecer una negociación con el Gobierno Nacional.

El señor López Gil, aseguró que “no se puede negociar con un Estado forajido” resaltando que la naturaleza de quienes están en el poder es mentirosa y sinvergüenza.

López lleva casi 8 meses preso en la cárcel de Ramo Verde, luego de que se le culpara de promover los hechos de violencia ocurridos en el mes de febrero.

Funcionario del Gaes mató a otro militar que intentó robarlo

Correo De El Caroní

Deivis Joel cayó abatido con una herida en el pecho. El GNB  fallecido prestaba servicios en Sidor

Deivis Joel cayó abatido con una herida en el pecho. El GNB fallecido prestaba servicios en Sidor

Al menos 41 integrantes de cuerpos de seguridad han sido arrestados en el estado Bolívar durante 2014 por estar incursos en hechos ilícitos. Entre los funcionarios hay 18 castrenses.

Durante la mañana del viernes fue abatido Deivis Joel Barceló Castillo, de 23 años, quien fue oficial activo del Comando de Zona Nº 62 de la Guardia Nacional Bolivariana, en Puerto Ordaz.

Cayó muerto en una de las esquinas de la calle Bolívar del sector Vista Alegre tras sufrir una herida de bala en el pecho.

La munición que acabó con su vida salió del arma de otro militar, quien sin saber que Deivis era de su academia, le disparó para impedir un robo.
read more

María Corina Machado: Nadie estará a salvo en Venezuela hasta que el régimen no salga del poder

La Patilla

La pobreza es una política de Estado, porque nos hace dependientes, mendigos de un régimen benefactor, ante el cual quieren que pasamos la vida haciendo cola, agradecidos

La pobreza es una política de Estado, porque nos hace dependientes, mendigos de un régimen benefactor, ante el cual quieren que pasamos la vida haciendo cola, agradecidos

María Corina Machado, diputada separada de su cargo ilegalmente por denunciar ante el mundo la violación a los derechos humanos en Venezuela, conversa con lapatilla.com sobre la violencia, la pobreza y la degradación moral en el país. Considera Machado que “la violencia es una política de Estado que persigue la desarticulación de la familia, del tejido social, de las redes de solidaridad, que son la base de la convivencia ciudadana”.

LP: ¿Cuál es su lectura del crimen de Robert Serra?

MCM: Este abominable asesinato, así como los cientos que están ocurriendo en toda Venezuela, signados por una crueldad sin precedentes, deben ser evaluados en el marco de la pretensión del régimen de lograr el control total y la sumisión de la sociedad.

Existen tres políticas de Estado que este régimen ha ido implementando con eficiencia: la violencia, la pobreza y la degradación moral. Por lo tanto, insisto en esto: que nadie se engañe, este régimen ha sido eficiente en el avance de su objetivo fundamental que no es otro que asfixiar a la sociedad y robarnos la libertad.

La violencia es una política de Estado que persigue la desarticulación de la familia, del tejido social, de las redes de solidaridad, que son la base de la convivencia ciudadana?. El objetivo es sembrar el terror y paralizar a una sociedad.
read more

La estrategia del odio

Por César Miguel Rondón – El Nacional

César Miguel Rondón

César Miguel Rondón

Han opinado varios expertos en homicidios, antiguos comisarios de la extinta PTJ y todos han coincidido en que –por lo que se ha leído y se ha conocido– dar con las pistas de los criminales del diputado Serra no debe representar mayor dificultad. Sin embargo, pasan los días y el gobierno suelta muy poco. Por ejemplo, El Nuevo País cita al general Rodríguez Torres: “95% seguro que mandaron a matar a Serra”. Tremendo descubrimiento. El Correo del Orinoco reseña las palabras del general ministro: “A Robert Serra no fueron a robarlo sino exclusivamente a matarlo”.

Mientras, lo importante ¿dónde está? En el uso para el odio que se la ha dado a este crimen. A propósito del odio y del manejo que se la ha dado en este caso, el doctor Ángel Oropeza, especialista en psicología social, politólogo y profesor de posgrado en la Universidad Simón Bolívar, escribe un artículo en El Nacional con un título ya elocuente: “Por favor, odiémonos”.

“El secreto de la utilidad política del odio estriba en que éste, cuando se hace presente, obnubila la razón, y no permite una visión de la realidad que escape de las cárceles de lo pasional. El odio convierte toda diferencia en afrenta, y todo desacuerdo en amenaza (…) Las tristes declaraciones de algunos funcionarios de la clase política madurocabellista a propósito del asesinato del diputado Serra, en especial luego del mensaje de pésame y solidaridad enviado por dirigentes de la oposición, más allá de lo que ellas nos dicen acerca del nivel de maduréz de sus oficiantes, constituyen en la práctica una muy lamentable utilización de la condenable muerte de un venezolano para fines de reforzar una estrategia política de división y dominación basada en el fomento del odio (…) Los venezolanos inteligentes no odian a Maduro ni a Cabello, ni a ningún otro miembro del statu quo. Están muy molestos, eso sí, por su incapacidad e indolencia. Pero esta molestia es producto de una constatación concreta con una realidad cada vez más miserable, no el resultado de ninguna pasión prefabricada (…) El modelo de dominación militarista necesita desesperadamente que nos odiemos, para huir del escrutinio racional sobre su estrepitoso fracaso”.

Porque en definitiva, en medio de todo lo que ha dejado el espantoso crimen del diputado Serra, se espesa una suerte de gran nube de humo que ha tapado problemas severos. El dengue sigue haciendo de las suyas, la producción automotriz cayó 82,29% en este año, que no es poca cosa. El presupuesto de las universidades no da para absolutamente nada. El país se sigue cayendo a pedazos.

El gobierno, en el mientras tanto, solo se ocupa de inyectar odio en todos los rincones y por cualquier circunstancia para que ese odio, como bien dice Oropeza, sirva para atenuar o tapar las penurias del día a día.

Concluyo con este tuit que nos escribe el oyente Antonio Bastardo:

Mientras las universidades no tienen presupuesto, el régimen compra armas rusas anacrónicas, un satélite chimbo chino y medicinas vencidas.

¡Así estamos!

 

Declaración Universal de Derechos Humanos

cambio

Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948

onu art

Preámbulo

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana,

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias,

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión,

Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones,

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso,

La Asamblea General

Proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2

Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
read more

“Consejo de DD.HH. debe tomar acciones” si no se acata orden sobre López: miembro de grupo de la ONU

rolando adjovi onu

En entrevista con el programa La Tarde FDS Roland Adjovi, miembro del grupo de trabajo de la ONU sobre la detención arbitraria, se refirió a la respuesta del Gobierno de Maduro a la recomendación emitida por la organización de liberar inmediatamente a Leopoldo López.

“No es algo a lo que el Gobierno tenga o no opción, es prácticamente una orden”, manifestó Adjovi quien añadió que de no cumplirse esta recomendación el Consejo de DD.HH. tomará acciones con base a la decisión de los expertos.

“Sus derechos han sido violados”, indicó Adjovi sobre la situación del coordinador nacional del partido Voluntad Popular a quien tampoco se le “ha dado la opción de pagar una fianza”.

Además, el miembro del grupo de trabajo de la ONU manifestó que también se trató el caso del exalcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos y se concluyó que fue “detenido arbitrariamente” y que debe ser liberado.