Las otras muertes del régimen

Por Marta Colomina

muertes

Con el chavismo, Venezuela ha alcanzado cuotas de criminalidad que nos colocan como el segundo país más violento del mundo (y el primero en inflación). El mito de que con un gobierno militarizado gozaríamos de seguridad se derrumbó: 2013 concluyó con casi 25.000 asesinatos, según el Observatorio Venezolano de la Violencia de la UCV, mucho más confiable que las manipuladas cifras oficiales. El ministro Rodríguez Torres (RT) se esfuerza en “restar” asesinatos diciendo que 80% ” son ajustes de cuentas”, como si bandas de delincuentes cayéndose a balazos en las calles no fuera indicador de un país  dominado por el caos. Rodríguez Torres trata de que creamos en “actos terroristas” de los estudiantes pacíficos, o comandados desde la cárcel por Leopoldo López y María Corina Machado, opositores que acrecientan el nerviosismo de Maduro y Rodríguez Torres cada vez que ven el ranking de liderazgo en el que López, Machado y Capriles, en ese orden, ocupan los primeros lugares, mientras Nicolás está en caída libre (encuesta Keller).

Médicos venezolanos suponen otras muchas muertes silenciadas por el régimen, que deberían ser consideradas víctimas de esa otra violencia, también criminal, de la escasez de fármacos para el cáncer, hipertensión, VIH y otras enfermedades, que matan al paciente, de no ser atendidas. ¿Cuántos enfermos de cáncer han muerto porque mamógrafos y equipos de radioterapia están dañados en los hospitales porque se ha vencido el contrato de mantenimiento, nunca pagado? Y esto ocurre mientras una “infanta” habría negociado con Argentina toneladas de arroz con sobreprecio escandaloso; los gastos superfluos de Miraflores crecieron más de 150% y el presupuesto militar y de armas de guerra supera el de salud y educación. read more

El problema militar venezolano, por Fernando Ochoa Antich

ffaa
(21 de septiembre de 2014. El Venezolano) Mi reciente artículo, “la verdad sobre el régimen chavista”, generó importantes y bien sustentadas críticas al rechazar algunos estudiosos del tema mi tesis de que el régimen chavista no era un gobierno militar como lo había dicho, según apareció en un video, la senadora Isabel Allende, hija del expresidente fallecido durante el golpe de Estado de Augusto Pinochet. Mi tesis se sustentó en la comparación que hice entre el gobierno chavista y las tradicionales dictaduras militares, de derecha o de izquierda, en América Latina, al mantener que ellas se distinguían por tres características particulares: hablar en nombre de la Fuerza Armada; establecer un proyecto nacional surgido en su propio seno, normalmente a través de estudios realizados por los estados mayores, y no inspirarse en una determinada ideología política, sea esta de extrema derecha, democrática, comunista o socialista…

Hubo dos argumentos de gran peso en contra de mi tesis. El primer argumento: “Nos encontramos frente a una modalidad novedosa de dictadura y comunismo que se ha aprovechado para revestirse con un ropaje de democracia con la finalidad de asaltar el poder y saquear el país… No puedes comparar a este régimen ‘militar y militarista’ con las tradicionales dictaduras militares de la América Latina. Es aún peor, ya que los actuales militares han asumido la ideología comunista-castrista y la han hecho suya, nadie se las ha impuesto y han permitido la destrucción de una institución tan querida e imprescindible”… El segundo argumento se fundamentó en el esfuerzo realizado por el chavismo para desprofesionalizar al militar venezolano “en concordancia con las cúpulas militares. En el poschavismo, esas cúpulas militares comprometidas con la revolución se convierten en Gobierno Militar, es decir, en militarismo”. read more

Sugieren a Obama impedir que Venezuela participe en Consejo de Seguridad de la ONU

WP
(21 de septiembre de 2014. El Venezolano).– Ante la posibilidad de que Venezuela ocupe un puesto en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, el influyente diario estadounidense “Washington Post” público una editorial donde le sugiere al gobierno de Barack Obama que reúna los votos suficientes a fin de impedir que Venezuela ocupe una silla.

A continuación el editorial del “Washington Post”

Las probabilidades de que Venezuela, que alguna vez fue el país más rico de América Latina, sufrirá un colapso económico catastrófico se han acortado significativamente este mes. Nicolás Maduro, el ex conductor de autobús, analfabeto en economía, que sucedió a Hugo Chávez como presidente el año pasado, rechazó el consejo de los pragmáticos que proponían medidas de sentido común para frenar el aumento de la inflación de más del 60 por ciento y una escasez paralizante de los productos básicos como la leche y el papel higiénico . En su lugar, dio un discurso afirmando que “nuestros problemas son el resultado de la guerra económica desatada por la oposición y la empresa privada.”

Ahora el gobierno del Sr. Maduro está tratando de probar su punto. Se está avanzando con el enjuiciamiento de varios líderes de la oposición, entre ellos los mejores Leopoldo López, ex alcalde de un distrito de Caracas que encabeza el ala más militante de las fuerzas anti-gubernamentales. “Militante” es un término relativo aquí: “. La salida” A principios de este año el Sr. López y varios aliados pidieron manifestaciones callejeras pacíficas bajo el lema La esperanza era que crearían una presión irresistible para el cambio, similar al “poder del pueblo” revoluciones de Asia y Europa del Este. read more

Alberto Dávila: La justicia a veces tarda pero llega, ¿que les parece ésto? Me lo acaban de mandar

simonovis en libertad
Hay quienes le dan mucho crédito a lo de Simonovis debido a esta perlita… sumándole todas las oraciones que hacen milagros como éste… justicia divina diria yo. Lo deben haber soltado por ésto:

La Corte Penal Internacional estudia el caso contra Maduro solicitado por 300 parlamentarios iberoamericanos
19 Sep 2014

Panamá, 19 de septiembre (APDA).– La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, informó que está llevando a cabo un estudio preliminar por delitos de lesa humanidad solicitado por 300 parlamentarios iberoamericanos en contra del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y otros funcionarios venezolanos. Así lo informó desde Panamá el diputado boliviano Adrián Oliva Alcázar, Presidente de la Alianza Parlamentaria Democrática de América (APDA).
read more

Polar a punto de cerrar sus puertas en Venezuela por millonaria deuda del Gobierno

DolarToday

Lorenzo Mendoza

Lorenzo Mendoza

La reconocida Empresas Polar se encuentra a punto de cerrar sus operaciones en Venezuela debido a que el gobierno de Venezuela no procede a cancelar la multimillonaria deuda de 463 millones de dólares que tiene con la empresa, lo a su vez impide que misma pueda importar los insumos que necesita para continuar con su producción.
Empresas Polar alertó a través de un comunicado obre el riesgo que corre su producción debido a la deuda de Cadivi con el grupo. Polar informó que el monto de esta deuda asciende a 463 millones de dólares.

El comunicado indica que Empresas Polar aumentó su producción en 6% durante 2013 y que en los últimos 14 años el crecimiento de su oferta se ha incrementado en 75%, gracias a la reinversión continua de sus accionistas.

Destaca el grupo de empresas que la deuda de Cadivi ha aumentado en 194% en los dos últimos años y que un retardo en la liquidación de dividas que antes era de 50 días, ahora se ubica en 230 días.

La deuda de Cadivi, explicó Empresas Polar, corresponde a la liquidación de divisas para la importación de materias primas, insumos, empaques y equipos para la producción.

Carta a Venezuela de Ruben Blades y la respuesta de Delsa Solorzano

vzla sufre

¡HOY VENEZUELA DUELE!

Da en el clavo Carta de Rúben Blades dedicada a Venezuela

El cantante, compositor, músico, actor, político y abogado panameño, Rubén Blades, dedicó una carta al pueblo venezolano a propósito de los recientes hechos violentos ocurridos a raíz de las protestas estudiantiles. A través de su portal oficial, www.rubenblades.com , Blades publicó el mensaje para los venezolanos, expresando su opinión sobre lo que sucede en el país.

A continuación, la carta con su interesante opinión:

VENEZUELA

Aún cuando no he nacido en Venezuela, siento respeto, afecto y agradecimiento hacia esa Nación y su gente. Por eso considero oportuno esbozar una opinión acerca de la situación que actualmente atraviesa el hermano país. Entiendo perfectamente que la posición por mí expresada no ha de satisfacer a algunos, pero eso no es de extrañar. Es precisamente la intransigencia, lo que define a los grupos en pugna, gobierno y oposición.

Estas dos facciones políticas han tenido, cada una en su momento, la oportunidad de servir realmente al país, pero han fallado, tal vez porque cada una ha preferido servir a sus propias agendas, fracasando en el intento de integrar al país mayoritario. Es quizás por esa razón que los argumentos que esgrimen los representantes de ambos bandos, suenan demagógicos a los oídos independientes. Ninguno de los dos posee realmente el apoyo mayoritario, de allí la parálisis. Ambos argumentos poseen un pedazo de la verdad, pero ambos se rehusan a unirlos para crear el terreno común que permita concertar una propuesta para todos los venezolanos. read more

El artículo de Carla Angola que le mandaron a editar

Una bacteria llamada Revolución
Carla Angola Rodríguez

Carla Angola

Carla Angola

Por favor, mire a la parte superior de esta pagina de su periódico… allí, debería estar la columna de la profesora Marta Colomina. Mire por favor al lado izquierdo de este articulo… allí, debió aparecer como cada día, la viñeta de Rayma Suprani. Cuando comencé a escribir en “El Universal”, hicimos un convenio sin remuneración económica, perfecto no porque no lo necesitara, perfecto porque así podría traducir mis pensamientos y alma para la gente, no para el antiguo o el nuevo dueño del periódico.

Recuerdo que me comentaron: tu columna será pequeña, pero estará en la misma página en la que aparece el análisis de la profesora Colomina y justo al lado de nuestra caricaturista desde hace 19 años. Suficiente pago y honor para mí. Pensé: todo el mundo vera mi cuadrito. Y ahora, desapareció de mi lado, el trabajo de estas dos damas del periodismo.

El cuadrito se va quedando solo, tanto para el como para su autora se ha hecho hábito la despedida. Siempre de luto por un medio secuestrado o por una emisora temerosa y acomodaticia de la que te invitaron a salir. Siempre el adiós, incluso al canal que creíste tuyo, de los venezolanos, de su desconsuelo. El gran compañero de tu vida, ese con el que creciste y después dejo de parecerse a ti.

Pero lo peor de la vida, siempre será la agonía y el desahucio. Esa amenaza de muerte que signa a los medios como una brujería, un conjuro que los condena de forma inevitable a elegir entre ser decapitados, desmembrados o a tomar un cuchillo y autoinfligirse un castigo que creen ineludible.

Así es como el leviatán gana.

Su víctima al final, le termina haciendo el trabajo. La guerra bacteriológica se diseñó en el 92 y se dispersó con un escalofriante éxito, sobre el país más sublime. Esta patria que no merece morir así, gradual, de esta afección que se ha hecho endémica, aguda, eterna. Llegaron, dicen, por amor al pueblo y resultaron ser de esos enamorados celosos que soportan mejor la enfermedad de su amante que su libertad. Dicen que una vida no vivida es un trastorno, un desarreglo del que se puede morir. ¿Qué clase de vida tienes Venezuela?

Acosada por quien ya te condeno a padecer y acorralada por tu propio agotamiento. Una vez leí que el tedio es la peor de las enfermedades, porque es la única que nos permite seguir viviendo después de muertos.

A que no adivinan que hizo Pator Maldonado…

¡Chocó! ¡Sí! ¡Otra vez! Bueno, esta vez en Singapur… creo que ahí no había chocado nunca. Se va a tener que mudar a otro planeta porque se le estan acabando los países…

Hagámos un recorrido por su trayectoria aunque éstas son solo unas pocas foticos que encontré rapidito para compartirlas con ustedes…

Noviembre 2011 España

Noviembre 2011 España

australia, marzo 2012

Marzo 2012 Australia

Maldonado antes de dar su exhibición en el acto militar de Los Próceres, muy orgulloso comentó: “la revolución ruge como los motores de la Fórmula 1”. Pero cuando salió a pantallar, la suspensión del vehículo sufrió un grave desperfecto y curiosamente, el motor del Fórmula 1, como la revolución, dejó de rugir.

Agosto 2012 En Los Próceres

Agosto 2012 en Los Próceres

read more