Diario Las Américas
El Senado estadounidense evalúa una lista de 28 funcionarios venezolanos incursos en la supuesta violación de Derechos Humanos desde que iniciaron las protestas el pasado 12 de febrero. Diversas redes de poder se tejen a lo largo de esta lista, pues las diversas facciones se disputan el poder en Venezuela.
A continuación la lista de los funcionarios venezolanos evaluados por el Senado estadounidense para ser objetos de sanciones por su presunta vinculación en la violación de Derechos Humanos.
1. Aref Eduardo Richany Jiménez: Exjefe de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim). Fue director externo de Pdvsa hasta que el expresidente Hugo Chávez lo destituyó. Richany presidía Cavim cuando una explosión en el depósito de la empresa en 2011 dejó un fallecido.
2. Julio César Morales Prieto: Fue presidente de Cavim desde septiembre de 2011 hasta noviembre de 2013. Recientemente fue ascendido por el presidente Nicolás Maduro a General de Brigada. Ha sido señalado de presuntos casos de corrupción en Cavim, ligado a la firma de pagos con sobrefacturación.
3. Hugo Carvajal: Exjefe de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM). Ocupó el puesto 59 de la promoción de 1981. Fue sancionado por el Departamento del Tesoro de EEUU supuestamente por colaborar con el narcotráfico de las FARC y fue designado cónsul general de Aruba.
4. Iván Hernández Dala: Jefe de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DIM). Egresó de la Academia Militar en 1988. Su puesto en la promoción fue el 29. Sin embargo, ascendió en el cuarto lugar.
5. Luisa Ortega Diaz: Fiscal General de la República (2007-2014). Está casada con Germán Ferrer, diputado suplente a la Asamblea Nacional (AN). Su hermano es Humberto Ortega Díaz, quien participó junto a Hugo Chávez en el golpe de estado del 4 de febrero de 1992 y se desempeñó en diferentes cargos, incluyendo el directorio de la extinta Cadivi.
read more