VENEZUELA SE QUEDA SIN DÓLARES PARA PAGAR SUS COMPROMISOS

VENEZUELA--Jos--Guerra--PDVSA--estancada-y-endeudada

Venezuela acumula una deuda de 12.568 millones de dólares con sus proveedores en el extranjero, pero la nación suramericana, uno de los principales exportadores de petróleo del mundo, no tiene divisas para cancelar los compromisos, lo que ocasiona que la gestión de Nicolás Maduro se debata entre la espada y la pared.

Así lo refiere el economista José Guerra, quien detalló que del total, $3.700 millones se adeudan a las aerolíneas, $2.800 millones por medicamentos, $2.400 millones por alimentos y $1.800 millones a las ensambladoras. En menor cuantía, el Gobierno adeuda a la industria química $678 millones, $210 millones al área de repuestos para vehículos, $80 millones por equipos médicos y a otros sectores $900 millones.

Durante una presentación titulada “¿Dónde están los reales?”, Guerra expuso que pagar esa deuda es una tarea titánica, si no imposible, pues los ingresos petroleros son insuficientes. De 3 millones de barriles diarios que la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) produce, 700 mil se gastan en consumo interno, 200 mil se destinan a PetroCaribe pagadero a 17 años y otra parte en especies como alimentos o incluso maestros de inglés y, finalmente, otros 500 mil se venden a China, de los cuales 250 mil están comprometidos para pagar deuda pasada. (Ovario II dice: ¿Y donde dejamos los millones que se le regalan a Cuba?)

En total, de 3 millones de barriles, sólo un millón 700 mil genera flujo de caja a la estatal petrolera.

Tampoco es posible pagar la deuda con las Reservas Internacionales, calculadas en 21.080 millones de dólares, pues sólo 1.200 millones están en efectivo y el resto es oro.

La última opción es a través de los fondos extrapresupuestarios, pero de acuerdo con Guerra, al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) le quedan sólo $5.500 millones y al Fondo Chino otros $5.000 millones, una disminución notable tras conocerse que tenían 12.600 millones y 15.300 millones, respectivamente.

Pero ese no es el problema, sino que estos fondos están comprometidos en gastos e inversiones que sólo el Ejecutivo conoce. “Por esto no se ha pagado la deuda con las aerolíneas. La insuficiencia de recursos se lo impide al Gobierno venezolano, lo cual es consecuencia del modelo económico estatista y una política inconsistente”