S.O.S.
En el Hospital del Seguro Social de San José, Maracay, meten hasta 3 pacientes por cama.
InfoCifras

La presidenta de la ONG Control Ciudadano Rocio San Miguel, acaba de advertir que la estructura militar venezolana está generando mucho ruido y ello podría estar vinculado al alto costo político que tiene que pagar las FANB, debido a la desproporcionada represión que adelantan los militares para contener y reducir el malestar social creciente en la población venezolana.
De otra parte, dijo que aun cuando no han podido confirmar el número exacto de detenidos militares, afirmó que el coronel del ejército José Martín Raga, permanece detenido a la orden del Servicio Bolivariano de Inteligencia Militar (SEBIN) por manifestar severas críticas al gobierno del presidente Nicolás Maduro, en su cuenta twitter.
16 protestas y 6 intentos de saqueos semanales
San Miguel expresó preocupación por la escalada de la crisis venezolana: escasez, inflación, desabastecimiento, esto ha sido el detonante del malestar social y las estadísticas que maneja el Observatorio de la Violencia en Venezuela, revelan 16 protestas y 6 intentos de saqueos, semanales.
Represión Militar
Las Fuerzas Armadas Nacionales, a través de la Operación Libertad del Pueblo adelantan un fuerte mecanismo de represión militar, que hasta ahora ha generado más de 900 detenciones para contener supuestamente a la delincuencia, pero reprime también a la población descontenta con el gobierno de Nicolás Maduro.
“La relación militar – cívico que acompaña al gobierno de Maduro luce muy atomizada, hay malestar en el mundo militar y los incentivos que puede manejar el gobierno para mantenerlos contentos, cada vez son más reducidos.
Rocio San Miguel estuvo como invitada en el programa “La Tarde” por NTN 24, canal con señal prohibida en Venezuela.

Francisco Della Morte, asesor externo de Zuli Milk, denunció el desvalijamiento de las dos plantas de la empresa, ubicadas en los kilómetros 7 y 8 de Filas de Mariche. Indicó que funcionarios del Ministerio para la Alimentación y de la Superindentencia Nacional Agroalimentaria se llevaron la semana pasada toda la materia prima, neveras y más de ocho toneladas de empaques necesarios para comercializar el producto. Hoy sustrajeron los uniformes que la compañía tenía de reserva para los trabajadores. Además, los funcionarios se llevaron las llaves de los trece camiones que integran la flota de Zuli Milk.
Della Morte indicó que la empresa hizo los trámites necesarios para nacionalizar los 32 contenedores con 800 toneladas de leche que estaban en puerto, pero después de realizar el proceso el gobierno se apropió de la mercancía.
“La llevan a otros galpones que no sabemos de quiénes son, si del gobierno o del sector privado, ni en qué condiciones operan”, indicó.
El abogado de la compañía sostiene que desde el 8 de enero se estableció la ocupación temporal con acompañamiento operativo de la empresa, pero que en la práctica no se les permite producir ni siquiera bajo la supervisión del Estado.
“Ellos alegan que viene un proceso de intervención, pero aún no es oficial”, recalcó.
Llamado al diálogo
Della Morte, representante legal de Zuli Milk, asegura que la empresa ha buscado todos los mecanismos para conversar y llegar a un acuerdo con el gobierno, pero no reciben respuesta.
“Supuestamente esta semana nos atienden, pero la pasada también nos dijeron eso. A pesar de todo lo que ocurre, incluyendo el daño a las infraestructuras de las plantas, queremos hacer un llamado al diálogo. Estamos completamente dispuestos a trabajar bajo los lineamientos que dicte el gobierno, pero queremos producir. Es la única manera de garantizar el salario y beneficios de los trabajadores. Necesitamos que alguien del Ministerio de Alimentación nos atienda”, dijo, reseñó AV.
Fuente: Newsweek Venezuela / El Coperante

Gabriela Montero, un nombre que ha dejado el tricolor patrio muy en alto con la música que sale de su piano. Luego de cinco años sin pisar suelo venezolano habló con la revista Newsweek Venezuela y, asegurando que se siente más venezolana que nunca, dio claras muestras de conocer la realidad agobiante que padecen quienes aún se mantienen en la geografía nacional.
“Creo que el punto es tan crítico… el desabastecimiento, las carencias del venezolano”, sostiene para ahondar en que “hoy en día ya nadie puede darse el lujo de decir que es neutral o que no se mete en la política. Porque ya no estamos hablando de política, estamos hablando de una crisis humanitaria”. Esto en relación a la posición asumida por José Antonio Abreu, fundador de El Sistema; y Gustavo Dudamel, director de orquesta venezolano.
Si Gustavo Dudamel te dijera ‘¿Gabriela, qué crees tú que debo hacer por Venezuela?’, ¿qué le dirías? read more