El Pitazo
Al menos cuatro funcionarios del Gobierno venezolano y una empresa propiedad de uno de ellos recibieron más de 1,5 millones de dólares en sus cuentas bancarias en EE.UU y otros lugares del mundo, según se desprende de una investigación realizada por el Teniente Mathew de la Rosa, agente del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU y la DEA y adscrito a la Policía de Englewood, Nueva Jersey.
La investigación, que ya dio como resultado el arresto de dos venezolanos como principales cabecillas de una gran operación de lavado de capitales, se inició en 2010 y aún está en curso. Luís Javier Díaz y Luís Díaz Jr, padre e hijo, aparecen señalados en el extenso expediente que detalla la participación de “un gran consorcio de empresas constructoras de Venezuela”, al menos cuatro firmas privadas localizadas también en Venezuela, una empresa chilena, tres empresas en un paraíso fiscal, una compañía portuguesa y más de una docena de ciudadanos venezolanos.
El caso tiene como jurisdicción la Corte del Distrito Sur de Nueva York y será ventilado en el tribunal que conduce el juez Ronald Ellis. “Luis Díaz Jr. y Luis Javier Díaz supuestamente operaron un banco ficticio fuera del sistema financiero para trasladar más de 100 millones de dólares a EE.UU a través de ellos. El uso de negocios para transferir dinero sin una licencia para tal fin es un canal peligroso y no regulado para el lavado de dinero y otros delitos financieros. Procesos como este buscan cerrar esa red subterránea que ayuda a mover dinero criminal en todo el mundo”, dijo Preet Bharara, Fiscal de Manhattan, al referirse a este nuevo escándalo que salpica al Gobierno venezolano.
El expediente obtenido por El Pitazo explica que serían cuatro los cargos que enfrentan los acusados: conspiración para operar un negocio sin licencia para realizar transacciones monetarias, operación del negocio ilegal, conspiración para lavado de activos y lavado de activos internacional. “De ser hallados culpables podrían afrontar penas de no menos de 20 años”, comentó un abogado litigante del estado de Nueva York a la consulta hecha por este medio. read more