Por Ángel Monagas / La Patilla
¿Investigará la Asamblea Nacional? Uno de los tres hombres fuertes del gobierno, Rafael Ramírez, ha manejado sin explicar a nadie casi la mitad de los ingresos petroleros. Unos 360 mil 486 millones de dólares. No hay conocimiento en el gobierno de hacia donde se han realizado las inversiones. La Asamblea Nacional que es muy expedita para investigar denuncias de corrupción contra funcionarios o ex funcionarios de la oposición, creemos que debe investigar. ¿Lo hará? No lo se. El Diputado de UNT ELIAS MATA, miembro de la Comisión de Finanzas denunció las incongruencias financieras y mal manejo de los ingresos en PDVSA. Explicó Matta que el 96 por ciento de los dólares que ingresan a Venezuela son producto de la renta petrolera a través de PDVSA. Desde 1999 hasta septiembre de 2013 por venta de petróleo Venezuela ha recibido 763 mil 202 millones de dólares. “PDVSA se queda con una parte de estos dólares para sus inversiones. Desde 1999 hasta 2004, PDVSA se quedaba con 25 por ciento aproximadamente de los recursos obtenidos por renta petrolera, pero a partir de 2005, debido a la reforma de la ley del BCV, ha llegado a administrar casi 50 por ciento de ese dinero. Cabe destacar que desde 1999 hasta septiembre de 2013 Venezuela ha obtenido por la renta petrolera 763 mil 202 millones de dólares, de los cuales PDVSA se ha quedado con 360 mil 486 millones de dólares, que no sabemos cómo se ha invertido”. Para nuestro asombro Elías Matta me informó que en la Memoria y Cuenta del Ministerio de Energía y Petróleo no hay información clara, ni se precisa en que se invirtieron esos recursos. Lo que prevalece en el documento es una marcada incongruencia en los números reseñados. “Dónde están esos 360 mil 486 millones de dólares que ha administrado PDVSA todos estos años. A quién le presentan cuentas. En la Memoria y Cuenta, hay muy pocos datos”. Denunció que PDVSA compró 37 mil 550 millones de dólares en petróleo y derivados, de los cuales alrededor de 2 mil millones se gastaron en importar gasolina, teniendo Venezuela capacidad de refinación. Esto contradice la “autosuficiencia energética” proclamada por el ministro Rafael Ramírez.
La corrupción en PDVSA no termina ahí read more