Estas son las declaraciones de John Kelly que tienen al chavismo “botando piedra”

John Kelly

John Kelly

Redacción Noticias al Dia y a la Hora 28 octubre, 2015

El jefe del Comando Sur de EE UU, John Kelly, señaló durante una entrevista a CNN en Español que piensa 40 segundos al día en Venezuela y ora por el pueblo venezolano porque “está sufriendo terriblemente”.

Asimismo, indicó que la economía del país “está literalmente a punto de implosión”. “Estamos viendo una inflación de 200% este año, los productos básicos: los pañales, el papel higiénico, los alimentos están escasos o no existen”.

Manifestó que “sin duda, el narcotráfico va de Colombia a Venezuela y luego hacia el resto del mundo. Creo que la solución de Venezuela está en las manos del pueblo venezolano”.

Sostuvo que otra cosa que le preocupa de Venezuela es que se pueda presentar “una crisis humanitaria importante” y aseveró que de la única forma que haya una intervención militar es que una instancia internacional como la ONU o la FAO lo solicitara.

Pianista dice que Gustavo Dudamel “actúa en eventos públicos para un dictador”

dudamel HDP copyNTN24

La pianista venezolana Gabriela Monertero se sumó a las voces del mundo del espectáculo que fijaron posición ante el comunicado del director de orquestas Gustavo Dudamel, quien argumentó que es apolítico. La aclamada concertista aseguró que el músico actúa repetidamente en actos financiados por el Gobierno de Nicolás Maduro.

“Desde que Dudamel declaró en su comunicado que él no es político, me han pedido en repetidas ocasiones mis pensamientos al respecto. En mi opinión, si usted no es político, usted no actuaría repetidamente, a lo largo de los años y en numerosos eventos públicos, para un dictador”.

La intérprete de “Expatria” indicó que Dudamel tiene fotografías en actos públicos “con los dictadores y sus cómplices” y recordó que el joven actuó durante el cierre de un medio venezolano. “Si fuese apolítico no aceptaría volar en un avión privado del Gobierno para actuar en el cierre de uno de los últimos canales de televisión independientes (RCTV) que quedaban en su país para dirigir su orquesta en la apertura del nuevo canal estatal socialista (TVES)”, exclamó. read more

Justicia de EEUU investiga red de lavado y corrupción en PDVSA

El Nuevo Herald

pdvsa en peo

Las autoridades de EEUU investigan la posibilidad de que el ex presidente de la estatal Petróleos de Venezuela, Rafael Ramírez, y otras personas claves del chavismo utilizaron a la empresa estatal para saquear miles de millones de dólares del país sudamericano. Miami

Por Antonio Maria Delgado

  • Las autoridades investigan la posibilidad de que el ex presidente de PDVSA utilizara a la empresa estatal para saquear miles de millones de dólares del país
  • Las investigaciones tratan de determinar si las cuentas en el extranjero de la empresa estatal fueron utilizadas para el levado de dinero del narcotráfico
  • Ramírez, quien fue relevado de la jefatura de PDVSA en el 2014, se encuentra en el centro de las investigaciones

Las autoridades estadounidenses investigan la posibilidad de que el ex presidente de la estatal Petróleos de Venezuela, Rafael Ramírez, y otras personas claves del chavismo utilizaron a la empresa estatal para saquear miles de millones de dólares del país sudamericano, reportó el jueves el diario The Wall Street Journal.

Las investigaciones, que estarían siendo realizadas por agencias federales en distintas jurisdicciones estadounidenses, también tratan de determinar si las cuentas en el extranjero de la empresa estatal fueron utilizadas para el lavado de dinero del narcotráfico, reportó el diario citando a personas familiarizadas con las pesquisas.

Ramírez, quien fue relevado de la jefatura de PDVSA en el 2014, se encuentra en el centro de las investigaciones, al igual que su primero Diego Salazar, quien habría exigido el pago de cientos de millones de dólares a empresas extranjeras para la obtención de lucrativos contratos con la empresa estatal petrolera. read more

HRW: Los jueces en Venezuela son soldados de la causa chavista (DICHO EN CRIOLLO ¡UNOS ARRASTRADOS!)

Vivanco

José Miguel Vivanco

El director de la división de las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, opinó que si el Gobierno de Nicolás Maduro no permite la presencia de observadores internacionales en las legislativas del 6 de diciembre, estará en duda la limpieza de los comicios, publica El Nacional.

“El Gobierno ha dejado claro que no permite observadores electorales, que en el mejor de los casos permitiría una delegación de lo que ellos llaman acompañantes, pero no se sabe cuál es su misión. Está claro que la OEA y la UE no podrán participar, lo cual genera serias sospechas, pero aún existe la posibilidad de que Unasur pueda enviar una misión. Ojalá tenga atribuciones, funciones claras y demuestre independencia. No son unas elecciones más, son muy importantes para Venezuela y hay que preservar la credibilidad e integridad del proceso. Por eso la necesidad de garantizar la presencia lo antes posible de estos observadores internacionales que puedan incluso realizar un recuento paralelo”.

Vivanco aseguró que el Poder Judicial en Venezuela está capturado desde el año 2004 por no contar con independencia; opinó que la concentración de poder es total. (Ovario II dice: Señor Vivanco, usted esta en lo cierto. Desde el 2004 se ha comprobado que las elecciones las ha ganado el chaburrismo por medio del fraude. )

“Cualquier abogado tiene la obligación ética y jurídica de agotar todas las instancias, pero esas decisiones se toman en el Palacio de Gobierno y no en el Poder Judicial. No tengo mayor esperanza en que instancias superiores del Poder Judicial puedan revertir una sentencia que constituye una arbitrariedad, a Leopoldo López se le ha condenado sin pruebas. Hemos tenido acceso a su expediente judicial y no existe evidencia alguna que justifique incluso una orden de detención”, comentó.

Brazil pulls out of electoral mission to Venezuela (Brasil se sale de la misión electoral de Venezuela)

Brazil's Defense Minister Nelson Jobim (Ministro de Defensa de Brasil Nelson Jobim

Brazil’s Defense Minister Nelson Jobim (Ministro de Defensa de Brasil Nelson Jobim

Brazil is pulling out of a South American mission to observe crucial legislative elections in Venezuela over what it says a lack of guarantees by the socialist government and its veto of the choice to head the delegation.

Brasil se sale de una misión sudamericana para observar las cruciales elecciones legislativas en Venezuela por lo que se dice de la falta de garantías por parte del gobierno socialista y su veto a la decisión de  que Jobim dirijiera la delegación.

Brazil’s highest electoral tribunal said Tuesday that a months-long attempt to organize a mission under the auspices of the Union of South American Nations had been frustrated by Venezuela’s refusal to accept the group’s choice of Brazilian jurist and politician Nelson Jobim to lead the mission.

El más alto tribunal electoral de Brasil dijo el martes que un intento de meses de duración para organizar una misión bajo los auspicios de la Unión de Naciones de América del Sur habían sido frustrados por la negativa de Venezuela (Ovario II dice: Venezuela no, el régimen de Maduro) a aceptar la decisión del grupo de elegir al jurista y político brasileño, Nelson Jobim, para que dirija la misión.

The decision by Latin America’s largest democracy to pull its support comes as pressure is building on President Nicolas Maduro to allow outside observation of what’s shaping up to be a hard-fought contest that already has some on both sides talking of fraud by their opponents.

La decisión tomada por la democracia más grande de América Latina de retirar su apoyo, se da mientras aumenta la presión sobre el presidente Nicolás Maduro, para que permita la observación de lo que se perfila como un combate muy reñido que ya tiene algunos en ambos lados hablando de fraude. read more

Hugo Chávez: el mayor criminal venezolano del Siglo XXI

malpario
Esta es la comprobación de un gran fracaso, de un gran crimen, de la más atroz tragedia que se haya visto en Venezuela. Durante los 16 años de régimen castro-chavista Venezuela ha tenido ingresos por $2.400.000.000.000 y, sin embargo, la pobreza en Venezuela superará al fin de este año el nivel de pobreza que tenía el país en 1998. El nivel de corrupción del régimen supera el nivel de corrupción que período presidencial alguno haya experimentado. Los niveles de resentimiento social están en su punto más alto desde la Guerra Federal. El país físico y el país espiritual están en ruinas.

Alejandro Grisanti, economista y jefe de investigación para América Latina de Barclays Capital, dijo que en los últimos tres años Venezuela ha sufrido la peor caída del poder adquisitivo de su historia, por lo tanto, para 2016 habrá más pobres que en 1998. Explicó en entrevista con Circuitos Éxitos que el control es un modelo económico caduco. Aseguró que el gobierno no tiene como opción ir a los mercados internacionales porque la tasa de interés es muy alta: 30%.

Tanto los venezolanos quienes adversan al régimen como quienes forman parte del régimen o lo apoyan ya saben, así algunos no lo admitan, que la Venezuela de hoy es una horrenda caricatura de lo que el país debería ser. Es una Venezuela arruinada, con gente en la calle que – según nos dice Francisco Faraco – parece mondongos con patas, con gobernantes ignorantes y cursis, con una credibilidad internacional destruida. Esta no es una visión cruel de nuestro país, es una visión lamentablemente objetiva. read more

Eduardo Frei, expresidente de Chile: No veo posible elecciones libres en Venezuela

ABC

Eduardo Frei

Eduardo Frei

“Quienes están en el poder se sienten dueños de la verdad y de la vida de las personas y además nos dan instrucciones a los demás. ¿En qué termina la revolución bolivariana? El país económicamente está quebrado, importa el 97 por ciento de los bienes que consume, tiene una inflación desatada…”

El expresidente chileno Eduardo Frei se ha sumado a la lista de otros muchos expresidentes latinonoamericanos que piden elecciones limpias en Venezuela y que a su vez, critican la gestión de Nicolás Maduro, así lo expresó en una entrevista exclusiva para el diario ABC de España.

¿Cree que las legislativas venezolanas de diciembre serán realmente limpias?

—Soy muy pesimista sobre la situación de Venezuela. Está en una dictadura de facto muy grande, en la que no se respetan los derechos humanos ni la división de poderes, la prensa es maltratada continuamente… No tengo ninguna confianza en las elecciones que vienen. Todas las informaciones que hay sobre las últimas elecciones presidenciales indican que la oposición ganó, pero al final se dio por ganador al Gobierno por un punto. Ahora no han aceptado observadores internacionales, han cambiado los distritos para favorecer al Gobierno y no permiten que se presenten destacados candidatos de la oposición. Además están las milicias armadas. ¿En qué puede terminar esto? Con las formas con que está actuando el Gobierno de Maduro no veo cómo pueden haber elecciones libres y eso puede provocar una situación mucho más grave para el futuro.

¿Aceptará la comunidad internacional otra vez una trampa electoral?

—Espero que no. La situación es tan compleja que va a llegar un momento en que será insostenible. Estamos volviendo a esa época de las dictaduras latinoamericanas de los años 60 y 70: quienes están en el poder se sienten dueños de la verdad y de la vida de las personas y además nos dan instrucciones a los demás. ¿En qué termina la revolución bolivariana? El país económicamente está quebrado, importa el 97 por ciento de los bienes que consume, tiene una inflación desatada…