¡En exclusiva! Cochez: “Maduro tiene sus días contados y lo sacará su propia gente”

Escrito por Neomar Bonilla

Cochez

Guillermo Cochez

El ex-embajador de Panamá ante la Organización de Estados Américanos, Guillermo Cochez ofreció una entrevista de manera exclusiva al equipo de Atodomomento.com en la ciudad de Panamá.

El abogado señaló que cada día en Venezuela se torna más difícil la situación interna del gobierno, por algunos factores de poder. “Creo que en algún momento pueden prescindir de Maduro porque se le ha convertido en una especie de estorbo al desarrollo de sus intereses políticos”.

En ese sentido, Cochez aseguró que Maduro tiene los días contados, “no se sí semanas o meses pero a él lo va a sacar su propia gente”.

Igualmente el ex embajador dijo “yo he hecho una apuesta de que Maduro no viene a la cumbre de las Américas, porque no se si ya no es presidente, o será porque no lo dejan salir, o quizás será por el miedo al recibimiento que tendrá aquí en Panamá”.

Maduro cada día más solo read more

Expertos opinan sobre el impacto de las medidas de EEUU contra Maduro en las negociaciones con Cuba

Por Nora Gámez Torres

El “Gobierno Revolucionario de la República de Cuba” salió rápidamente a ofrecer “su apoyo incondicional” a Nicolás Maduro, tras la orden presidencial firmada por Barack Obama en la que declara una emergencia nacional en relación a la “inusual y extraordinaria” amenaza que constituye la actual situación política y de derechos humanos en Venezuela para la seguridad de Estados Unidos.

El propio ex gobernante Fidel Castro envió una nota personal al presidente Maduro para felicitarlo por su “brillante y valiente discurso frente a los brutales planes del Gobierno de Estados Unidos”.

Aunque el Departamento de Estado ha reiterado que esta situación no afectaría las conversaciones para reestablecer relaciones diplomáticas con Cuba, el Nuevo Herald preguntó a expertos estadounidenses y opositores cubanos sus opiniones sobre el tema. Cómo se justifican estas medidas en un momento en que el presidente Obama considera obsoleto el embargo hacia Cuba y qué podría pasar en la Cumbre de las Américas son otros asuntos abordados por los expertos.

Antonio Rodiles

Antonio González-Rodiles

Antonio González-Rodiles

Activista del Foro por los Derechos y Libertades; director del proyecto cívico Estado de Sats

La administración norteamericana no es ajena a la gran influencia que ejerce el régimen de La Habana en Caracas. El castrismo tiene que apostarlo todo por sostener a su gran aliado, sobre todo en pleno proceso de negociación con EEUU. Aunque la administración Obama se ha mostrado en extremo permisiva con el régimen, para este sería muy perjudicial tener que sentarse en la mesa de diálogo con la economía al borde del colapso y el golpe político que implicaría la desaparición del chavismo.

Si Maduro se ve forzado a aplicar mayor violencia para contener a la sociedad venezolana, lo hará bajo el visto bueno de la Habana, aunque esto traiga mayores conflictos en sus relaciones con Washington. La Habana y Caracas están dispuestas a todo para no perder el poder y ambos regímenes articulan sus estrategias para actuar en conjunto frente a Washington. read more

Terroristas con pasaportes Venezolanos hechos en Cuba son parados en Canada

InfoVzla

terroristas pasaportes vzlanos
“Canadá tuvo que parar el ingreso de iraníes, sirios, libaneses de alas violentas del terrorismo musulmán” que portaban documentos de Venezuela, advirtió el analista Pedro Roig, publica Gabriela Esquivada / Infobae.com

La orden ejecutiva del presidente Barack Obama que sanciona al gobierno de Nicolás Maduro se justificó en “la amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos que presenta Venezuela”.

Sin embargo, ni el anuncio de las medidas ni la orden en sí detallaron de qué modo Caracas representa tal peligro para los Estados Unidos. Sólo el Secretario del Tesoro, Jacob Lew, indicó en una declaración que la decisión tenía por fin proteger el sistema financiero estadounidense de “las corrientes financieras ilegales de la corrupción pública en Venezuela”.
read more

Para que los chaburros entiendan que las sanciones de USA no son para Venezuela

el ladron de la patria

Ovario II dice: Cuando Dios dijo salgan los ladrones salió éste con con la bandera, una pancarta y un pito… Este sucio abrió el chorro de la corrupción en nuestro país. Puro escremento es ese chaburrismo.

Lo que pasa con las sanciones narrado en tuits de Thays Peñalver:

1. Escribiré unos twist sobre las actuaciones de Estados Unidos hoy en relación a las sanciones… (recordemos que ayer Obama fue más allá)

2. El decreto de sanciones que Obama firmó ayer vino con sorpresas para altos funcionarios con cuentas secretas en España, Suiza y Andorra

3. El Director de la Red de Policía Financiera estadounidense sancionó a la Banca de Andorra, que involucra cuentas en España, Panamá y Suiza.

4. En USA descubrieron una red de lavado de dinero procedente de la corrupción pública de Venezuela, asociada con “altos funcionarios”.

4. La red de lavado involucra a residentes en España, Panamá y Andorra que establecieron compañías fantasmas de altos funcionarios de Venezuela read more

La OIT denuncia la detencion de al menos quince grandes empresarios en Venezuela

Ludmila Vinogradoff – ABC.es

colas45345
La Organización Internacional del Trabajo interpela también al gobierno de Nicolás Maduro por la «ocupación» e incautación de comercios

La Organización Internacional del Trabajo (OIT, dependiente de Naciones Unidas) ha comunicado al gobierno de Venezuela su «profunda preocupación» por la reciente detención «sin debido proceso y sin derecho de defensa» de al menos quince grandes empresarios y responsables de firmas vinculadas con la distribución de medicamentos, atención hospitalaria y alimentación. En una carta dirigida a la ministra de Exteriores venezolana, Delcy Rodríguez, a la que ha tenido acceso ABC, el director general de la OIT, Guy Ryder, señala asimismo que la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) han denunciado «la ocupación de toda la red de productos y supermercados Día a Día» que han sido transferidos a la cadena de establecimientos del Estado tras su incautación.

Ryder subraya «la gravedad de los hechos denunciados» por cuanto las arbitrarias medidas adoptadas por el Ejecutivo venezolano «pueden crear un clima de intimidación que obstaculice el desarrollo normal de las actividades de organizaciones de empleadores y sus miembros». read more

Solicitarán al Departamento de Estado de EEUU revocar visa a Roy Chaderton

Maduradas

La senadora republicana por el Sur de la Florida, al Congreso de los Estados Unidos Ileana Ros-Lehtinen, dijo hoy por su cuenta personal en la red social Twitter (@RosLehtinen) que solicitará al Departamento de Estado que le revoque la Visa Americana al Embajador de Venezuela ante la ONU, Roy Chaderton por sus recientes declaraciones.

La solicitud aparece por las declaraciones que el Embajador hiciera en el canal de televisión del Estado Venezolano, Venezolana de Televisión, refiriéndose a que “un disparo en la cabeza de un opositor suena hueco y pasa de largo”, siendo la diferencia principal en cuanto al mismo disparo en la cabeza de un chavista.

“Incitan a la violencia en Venezuela” aseguró la senadora.

revocar visa

Panamá interviene Banca Privada D’Andorra, acusado por lavado de dinero de Pdvsa

BancaPrivadaDAndorra43234
La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) intervino este miércoles la Banca Privada D´Andorra ante una potencial incapacidad de esta institución de acceder a sus activos tras ser señalada por Estados Unidos por posible blanqueo de capitales, informó la SBP.

La decisión fue adoptada “ante la potencial imposibilidad” de este banco a “tener acceso real a la mayoría de los activos para hacer frente a sus depositantes, lo que podría afectar las operaciones del banco en esta jurisdicción”, dijo la SBP en un comunicado.

La mayor parte de los activos líquidos del banco están colocados en la sede del grupo en Andorra.

A juicio de la superintendencia, los intereses de los depositantes “corren peligro” como resultado de las acciones tomadas por la Unidad de Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FINCEN).

FINCEN ha señalado que el Grupo Bancario Banca Privada D´Andorra es considerado como una institución financiera “de preocupación en materia de blanqueo de capitales”, según la SPB.

Según FINCEN, la sede central del banco en Andorra facilitó transacciones con personas relacionadas con fondos de actividades ilícitas, incluyendo organizaciones en Rusia y China y otras presuntamente vinculadas con la “desviación de millones de dólares de la empresa petrolera de Venezuela a cambio de comisiones”.

Ante estos hechos, “el riesgo de reputación del Grupo Bancario se incrementa de forma material”, dice la SBP, aunque aclaró que “no se ha hecho señalamiento ni se tienen evidencias de que la subsidiaria Banca Privada D´Andorra Panamá S.A. esté comprometida en estos actos ilícitos”. AFP