Hugo Chávez: el mayor criminal venezolano del Siglo XXI

malpario
Esta es la comprobación de un gran fracaso, de un gran crimen, de la más atroz tragedia que se haya visto en Venezuela. Durante los 16 años de régimen castro-chavista Venezuela ha tenido ingresos por $2.400.000.000.000 y, sin embargo, la pobreza en Venezuela superará al fin de este año el nivel de pobreza que tenía el país en 1998. El nivel de corrupción del régimen supera el nivel de corrupción que período presidencial alguno haya experimentado. Los niveles de resentimiento social están en su punto más alto desde la Guerra Federal. El país físico y el país espiritual están en ruinas.

Alejandro Grisanti, economista y jefe de investigación para América Latina de Barclays Capital, dijo que en los últimos tres años Venezuela ha sufrido la peor caída del poder adquisitivo de su historia, por lo tanto, para 2016 habrá más pobres que en 1998. Explicó en entrevista con Circuitos Éxitos que el control es un modelo económico caduco. Aseguró que el gobierno no tiene como opción ir a los mercados internacionales porque la tasa de interés es muy alta: 30%.

Tanto los venezolanos quienes adversan al régimen como quienes forman parte del régimen o lo apoyan ya saben, así algunos no lo admitan, que la Venezuela de hoy es una horrenda caricatura de lo que el país debería ser. Es una Venezuela arruinada, con gente en la calle que – según nos dice Francisco Faraco – parece mondongos con patas, con gobernantes ignorantes y cursis, con una credibilidad internacional destruida. Esta no es una visión cruel de nuestro país, es una visión lamentablemente objetiva. read more

Eduardo Frei, expresidente de Chile: No veo posible elecciones libres en Venezuela

ABC

Eduardo Frei

Eduardo Frei

“Quienes están en el poder se sienten dueños de la verdad y de la vida de las personas y además nos dan instrucciones a los demás. ¿En qué termina la revolución bolivariana? El país económicamente está quebrado, importa el 97 por ciento de los bienes que consume, tiene una inflación desatada…”

El expresidente chileno Eduardo Frei se ha sumado a la lista de otros muchos expresidentes latinonoamericanos que piden elecciones limpias en Venezuela y que a su vez, critican la gestión de Nicolás Maduro, así lo expresó en una entrevista exclusiva para el diario ABC de España.

¿Cree que las legislativas venezolanas de diciembre serán realmente limpias?

—Soy muy pesimista sobre la situación de Venezuela. Está en una dictadura de facto muy grande, en la que no se respetan los derechos humanos ni la división de poderes, la prensa es maltratada continuamente… No tengo ninguna confianza en las elecciones que vienen. Todas las informaciones que hay sobre las últimas elecciones presidenciales indican que la oposición ganó, pero al final se dio por ganador al Gobierno por un punto. Ahora no han aceptado observadores internacionales, han cambiado los distritos para favorecer al Gobierno y no permiten que se presenten destacados candidatos de la oposición. Además están las milicias armadas. ¿En qué puede terminar esto? Con las formas con que está actuando el Gobierno de Maduro no veo cómo pueden haber elecciones libres y eso puede provocar una situación mucho más grave para el futuro.

¿Aceptará la comunidad internacional otra vez una trampa electoral?

—Espero que no. La situación es tan compleja que va a llegar un momento en que será insostenible. Estamos volviendo a esa época de las dictaduras latinoamericanas de los años 60 y 70: quienes están en el poder se sienten dueños de la verdad y de la vida de las personas y además nos dan instrucciones a los demás. ¿En qué termina la revolución bolivariana? El país económicamente está quebrado, importa el 97 por ciento de los bienes que consume, tiene una inflación desatada…

Roig: Anunciar el aumento salarial desde una Sidor quebrada es una desfachatez

Jorge Roig

Jorge Roig

Por Yalezsa Zavala

El ex presidente de Fedecámaras criticó este viernes el aumento del 30% del salario mínimo decretado ayer por el presidente Nicolás Maduro desde las instalaciones de la estatal Sidor.

Así lo enfatizó a través de su cuenta en Twitter, @jorgeroig.

“Usar de escenario a una Sidor quebrada para anunciar aumento de salario es el colmo de la desfachatez”.

Por otro lado, rechazó que el Gobierno interceptara una conversación telefónica entre el empresario Lorenzo Mendoza y el economista Ricardo Hauffman que se mostró en el programa Con el Mazo Dando, conducido por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y trasmitido por el canal del Estado VTV.

“La grabación ilegalmente hecha a Lorenzo Mendoza lo único que revela es que esta mas preocupado por el país que el gobierno”.

¡CHAVEZ FUE UN ESTAFADOR! Miquilena LO REVELA TODO TRAS AÑOS DE SECRETO

miquilena

Luis Miquilena

El ex dirigente señaló que al principio pensó que Chávez “era un hombre verdaderamente sincero”, pero luego que llegó a la presidencia empezó a tener discrepancias que lo llevaron a su separación, publica TalCual

Este viernes 16 de octubre, Leonardo Padrón entrevistó en su programa radial Los Imposibles al que fuera el “mentor” político de Hugo Chávez, Luis Miquilena, quien afirmó que el fallecido presidente “fue un farsante”.

El ex dirigente señaló que al principio pensó que Chávez “era un hombre verdaderamente sincero”, pero luego que llegó a la presidencia empezó a tener discrepancias que lo llevaron a su separación.

“Hugo Chávez llega al poder cuando aquí hay una crisis de los partidos políticos. Los partidos habían entrado en una etapa de desgaste. Ya la corrupción era algo común, pero era un robo de gallina en comparación a la de esta gente”, describió. read more

Una puñalada por la espalda a la Venezuela decente

(PACTO ‪#‎USA‬ con ‪#‎CUBA‬ para los resultados de ‪#‎Elecciones‬ en ‪#‎Venezuela‬ )
 Por Jesús Petit Da Costa

usa cuba
Liberación Nacional y No-Reelección (141)

Esto sería el pacto que se dice cocinado para garantizarle perpetuación en el poder e impunidad a los delincuentes que han gobernado el país durante los quince años de oprobio.

Corre en el extranjero el rumor de que Cuba ha pactado con Estados Unidos el resultado de las elecciones parlamentarias en su colonia de Venezuela, que dicho pacto cuenta con la aprobación del Vaticano y la aceptación de la MUD. Lo informa Luis José Semprún, joven abogado y destacado columnista, con estas palabras: “Dentro del marco de un nuevo credo internacional, según el cual lo más importante es garantizar la paz y la estabilidad de las naciones, aunque triunfe la impunidad, Raúl Castro y sus aliados orquestaron un plan…. El plan consiste en negociar con la MUD un triunfo apretado de la oposición en las próximas elecciones parlamentarias, para que ésta obtenga una mayoría simple, incapaz de modificar la estructura actual de poder. El nuevo presidente de la Asamblea Nacional sería un conocido dirigente opositor…. En esta operación participan los mismos factores internacionales que promueven una transición controlada en Cuba y un acuerdo de paz con las FARC; es decir, Raúl Castro, el Departamento de Estado y, aparentemente, también el Papa Francisco, quienes consideran que la estabilidad es más importante de la justicia”.

No pongo en duda que efectivamente se haya pactado lo dicho por los indicios siguientes:

1.- El Secretario de Estado de EE UU, John Kerry, declaró al periodista Andrés Openheimer hace poco tiempo que estaba negociando con Cuba sobre Venezuela. Más claro no podía ser: Estados Unidos reconoce a Cuba como propietaria de Venezuela y a nuestro país como protectorado de Cuba. Y, en consecuencia, incluye a Venezuela en el paquete que negocia con Cuba. Esto se llama “política realista”, inmoral pero realista. Merece este trato un país con un gobierno títere sin oposición, cuyo rol está usurpado por colaboracionistas. Y peor aún: un país sin ejército, porque no lo tiene desde cuando perdió la soberanía sin disparar un tiro obedeciendo a un infiltrado cubano en función de Comandante en Jefe.
read more

Maikel Moreno, el magistrado con un sombrío pasado judicial que fue a prisión por asesinato

La nueva joya del TSJ... que bolas...

La nueva joya del TSJ… que bolas…

Lograr escalar posiciones en una justicia parcializada, parece ser una tarea ardua en tiempos de revolución

Sin embargo, para Maikel Moreno la tarea no fue compleja, ha estado en diversas facetas del Poder Judicial, desde acusado por homicidio, abogado defensor de los pistoleros de Puente Llaguno, juez penal y finalmente Primer Vicepresidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El apoyo gubernamental le ha permitido a Moreno ser la sombra de Gladys Gutiérrez, a quien aspira reemplazar en la presidencia del órgano rector de justicia.

El ingreso a las páginas judiciales de Maikel Moreno en 1989 no fue por haber sido nombrado en algún cargo de administración de justicia, sino por haber sido encontrado culpable en la muerte de Rubén Gil Márquez mientras cumplía labores como oficial de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP). El expediente número 552755 remitido desde la entonces Policía Técnica Judicial (PTJ) al Tribunal 15° Penal de Caracas, determinó su responsabilidad en el asesinato de Márquez, luego de un tiroteo  registrado en un conjunto residencial del centro de la capital. Caso por el que fue destituido y encarcelado.

Moreno solo estuvo un año en prisión luego de haberle sido concedido un beneficio procesal en 1990. Luego de tres meses ingresó al Poder Judicial con el cargo de secretario de un juzgado en Caracas, teniendo en su historial universitario solo el primer semestre de derecho en la Universidad Santa María, recinto académico en el que se graduó en 1995.

Maikel José Moreno Pérez actualmente es Primer Vicepresidente del TSJ y ha tenido un polémico historial en la administración de justicia del país, al punto que fue acusado por la defensa del comisario Iván Simonovis por “forjar actas y documentos procesales”, hecho desestimado por la Sala Penal del máximo tribunal de país. En el mismo caso fue impugnado por “contravenir el precepto que reza que una persona no puede ser juez y parte”, al haber dictado la privativa de libertad de Simonovis, y meses antes defender a Richar Peñalver, recordado en la historia contemporánea como uno de los “pistoleros de puente Llaguno.”

El nombre de Moreno también aparece en las actas procesales del asesinato de Danilo Anderson, específicamente en las entrevistas realizadas a los amigos del fiscal, que aseguraron haberlo visto “la misma noche del asesinato repartiéndose el dinero de una caja fuerte que tenía Anderson”. Al momento de conocerse el asesinato, Moreno se desempeñaba como Juez 34° de juicio del Área Metropolitana de Caracas y Presidente de la Sala Séptima de Apelaciones de Caracas.

Las acusaciones contra el Magistrado del TSJ siempre han estado en el tapete, el 8 de mayo de 2012 el defenestrado Magistrado Luis Velásquez Alvaray, lo acusó junto a la entonces Presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Belkis Moreno, de pertenecer a la banda de los enanos. En junio de 2007 la Comisión de Funcionamiento y Reestructuración del Sistema Judicial,  destituyó a Maikel Moreno “por un error inexcusable” al desacatar una orden de la Sala Constitucional del TSJ que le prohibía dejar en libertad a Edgar Báez y Jhonny Esté, procesados por el asesinato de la abogada Consuelo Ramírez Brandt.

“El milagro de Chávez en la Tierra”: Más de 230 mil asesinatos en 16 años de revolución

Ana Rodríguez Brazón

legado de chiabes
Según la Real Academia Española un legado es “algo que se transmite a los sucesores, sea una cosa material e inmaterial”. Pero el diccionario no especifica si esta herencia es buena o mala. Con su muerte, Hugo Chávez, “el supremo”, dejó un legado del que hoy no pueden escapar los venezolanos: 234 mil 203 venezolanos muertos a manos del hampa en 16 años de revolución.

Esta alarmante cifra no solo engrosa el registro de cadáveres en las morgues del país, sino que crece la cantidad de ciudadanos y familias que se enlutan por la pérdida de un ser querido. Los asesinatos parecen que son lo único que no escasea, a pesar de que se han implementado 22 planes de seguridad lanzados desde 1999.

Desde 1999 hasta el 29 de mayo de 2015, según publicaciones de diferentes medios, se han registrado 234 mil 203 muertes violentas, incrementando de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes, a 82, según el Observatorio Venezolano de Violencia, (OVV) ubicando a la nación como el segundo país más violento del mundo.

En el primer año de Chávez, en 1999, hubo cinco mil 968 muertes, pero en 2012 antes de morir, dejó en el registro 21 mil 692 víctimas, 73 muertos por cada cien mil habitantes según cifras del OVV, aunque el Gobierno solo admitió en ese momento 16 mil 030. read more

Acusados FORMALMENTE DESDE EE.UU Exjefes Policiales Venezolanos por Narcotráfico

El Nuevo Herald

CICPC-logoUno de los señalados por la Fiscalía del Sur de Florida es el exjefe del Sebin y actual candidato a la Asamblea Nacional, Hugo “El Pollo” Carvajal.

La Fiscalía del Distrito Sur de Florida acusó a Hugo “El Pollo” Carvajal, exjefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y a Pedro Luis Martín Olivares, subalterno de Carvajal, por crímenes de narcotráfico.

En el caso también resultó involucrado Jesús Intriago, exjefe de la unidad antidroga del CICPC.

De acuerdo con las investigaciones realizadas, supuestamente ambos colaboraron en la distribución de drogas con destino a Estados Unidos, actividad que deriva en pena máxima de cadena perpetua en el sistema judicial del lugar. Las denuncias también implican a Jesús Intriago, exjefe de la División Contra Drogas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

La información obtenida por las autoridades norteamericanas señala a Carvajal, militar retirado y actual candidato a la Asamblea Nacional, como uno de los operadores del Cártel de Los Soles, sociedad que es presuntamente controlada por miembros del Ejército, en conjunto con altos funcionarios del Gobierno de Venezuela.

Pedro-Luis-Martín-Olivares-Sebin
Para Carvajal esto no es un tema nuevo, pues el año pasado fue arrestado en Aruba por supuestamente organizar el fallido envío de 5,6 toneladas de droga. En esa oportunidad, las autoridades judiciales de EEUU buscaban extraditarlo, pero desistieron luego de las amenazas del régimen bolivariano de enviar barcos de guerra a la isla.
read more

Venezuela is now the most expensive country in the world; hands down (Venezuela es ahora el país más caro del mundo… facil)

liga

Forget Norway, Japan, Iceland, Switzerland, or any of the other places around the world that are notorious for being painful on the wallet. Venezuela is now the most expensive country in the world, hands down.

Olvídese de Noruega, Japón, Islandia, Suiza o cualquiera de los paises del mundo conocidos por lo doloroso que es para el bolsillo vivir en ellos. Venezuela es ahora el país más caro del mundo, sin duda.

To give you an idea, the cost of a 15-minute taxi ride to the beach yesterday afternoon totaled an eye-popping $158. (I paid less than that to rent a helicopter in Colombia last week.)

Para que se hagans una idea, el costo de un viaje en taxi de 15 minutos a la playa la tarde de ayer sorprendentemente me costó $158. (Pagué menos al alquilar un helicóptero en Colombia la semana pasada.)

With all of its vast mineral resources, Venezuela should be the most prosperous country in Latin America by far. And it once was. But years of corruption, incompetence, and central planning have taken their toll.
Normally, when huge companies like Exxon Mobil Corporation (NYSE:XOM) extract oil out of the ground, they reinvest a portion of their profits back into improving their operations for the future. They spend money on more infrastructure, technology, and exploration. In short, they invest in the future. But in Venezuela, guys like Hugo Chavez and his successor Nicolas Maduro spent years funneling oil revenues into idiotic social programs designed to keep themselves in power.

Con todos sus vastos recursos minerales, Venezuela debería ser el país más próspero de América Latina, sin discución. Y lo fué una vez. Pero años de corrupción, la incompetencia y la planificación central han pasado su factura. Normalmente, cuando grandes empresas como Exxon Mobil Corporation (NYSE: XOM) extraen petróleo de la tierra, ellos reinvierten una parte de sus ganancias en la mejora de sus operaciones para el futuro. Invierten dinero en infraestructura, tecnología y exploración. En pocas palabras, invierten en el futuro. Pero en Venezuela, tipos como Hugo Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro, pasaron años canalizando los ingresos del petróleo hacia programas sociales estupidos diseñados para mantenerse en el poder.

Venezuela did not invest in the future. Now its oil infrastructure is rotting. Production is in serial decline. And the oil price has collapsed to boot. This is bad news for a government that generates a huge proportion of its revenue from oil exports. And just like how the United States and most of the West find it nearly impossible to balance their budgets even if they wanted to, Venezuela is in the same spot. Especially now. With the government’s budget deficit at 14% of GDP, they’re barely able to make their debt payments this month without defaulting. In fact, Venezuela is so screwed up that the government doesn’t have a hope of balancing its budget unless the oil price is between $100 and $120 per barrel.

Venezuela no invirtió en el futuro. Ahora su infraestructura petrolera se está pudriendo. La producción está en declive constante y el precio del petróleo se ha derrumbado tambien. Esta es una mala noticia para un gobierno que genera una gran proporción de sus ingresos de las exportaciones de petróleo. Y al igual que a Estados Unidos y la mayor parte de Occidente les resulta casi imposible equilibrar sus presupuestos, incluso queriendo, Venezuela está en el mismo lugar, sobre todo ahora. Con el déficit presupuestario del gobierno en el 14% del PIB, son apenas capaces de hacer sus pagos de la deuda de este mes sin caer en mora. De hecho, Venezuela esta tan mal, que el gobierno no tiene una esperanza de equilibrar su presupuesto a menos que el precio del petróleo suba a $ 100 ó $ 120 por barril. read more