¡EL AUDIO RAFAEL RAMIREZ que SE DESTAPÓ!

La Patilla

llamada pinchada

Un pinchazo telefónico al BPA (Banca privada de Andorra) pone al descubierto una megaoperación muy oscura de 200 millones de dólares, y en el que, salen nombres como el del exjuez español Baltasar Garzón o Dominique de Villepain, ex primer ministro francés, relacionándolos con el desbloqueo de cuentas con más de 200 millones dólares del corredor de seguros venezolano Diego Salazar en el Banca Privada de Andorra (BPA).

Espejo Público, el programa de Antena 3, tuvo acceso en exclusiva a unas grabaciones reales que han provocado la intervención de la Banca Privada de Andorra, el que hasta ahora es el mayor escándalo financiero del Principado.

Todo arranca de una operación de la Guardia Civil de España que investiga a la mafia rusa en Lloret de Mar, es la llamada “Operación Clotilde”. Piden al juez acceso a escuchas telefónicas y descubren que la mafia rusa está hablando con la Banca Privada de Andorra. Casualmente, en esas conversaciones aparecen tratos de este banco con importantes personalidades venezolanas en presuntos casos de blanqueo de dinero. La Guardia Civil no tiene competencias para intervenir, pues los hechos se producen entre dos países extranjeros, por lo que deciden informar a las autoridades de Estados Unidos que es quien finalmente toma cartas en el asunto.

Lilian Tintori y Mitzy de Ledezma asistirán a la Cumbre de las Américas

El Nacional Web

cumbre
Las esposas de Leopoldo López y Antonio Ledezma, ambos detenidos en la cárcel de Ramo Verde, asistirán a la próxima Cumbre de las Américas, a realizarse en Panamá el próximo 10 y 11 de abril.

La información la ofreció el Alcalde del Municipio El Hatillo, David Smolansky.

“Queremos anunciar que Lilian Tintori y Mitzy de Ledezma asistirán y participarán en la Cumbre de las Américas”, declaró el alcalde en rueda de prensa.

Aseguró que esta visita es parte de “la campaña inédita contra la censura que se vive en el país.

VOZ DE MARÍA CORINA Y PRESOS POLÍTICOS LLEGARÁ A CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 2015

Nota de Prensa

maria-corina-machado

Aunque la diputada María Corina Machado no puede asistir a la Cumbre de las Américas 2015, por la prohibición de salida del país que pesa en su contra desde hace casi un año, su mensaje, el de las víctimas de la represión y el de los presos políticos del régimen de Maduro, llegará al evento. “Solo resta que el hemisferio se preste a escuchar”, explica María Teresa Belandria, coordinadora del área internacional de Vente Venezuela.

Belandria recuerda que Machado fue despojada de su inmunidad parlamentaria sin proceso ni derecho a la defensa, por haber empleado un mecanismo de resguardo de la democracia, al hablar el pasado 21 de marzo de 2014 en sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), desde el asiento de Panamá.

En el caso de la Cumbre de las Américas 2015, cuyo tema es “prosperidad con equidad: el desafío de la cooperación en las Américas”, constituirá un espacio que permitirá intercambios entre los países que integran la OEA, oenegés, miembros de la sociedad civil, empresarios, jóvenes y, por primera vez, rectores universitarios. En esos encuentros sí será abordado el tema de las violaciones a los derechos humanos (DDHH) en Venezuela, con víctimas de la represión.

Para María Teresa Belandria, el tema Venezuela es fundamental en el marco de este encuentro regional, debido a que América Latina “tiene como valores fundamentales la democracia y el respeto de los derechos humanos, así lo consagra la Carta de la OEA, el Pacto de San José de Costa Rica y la Carta Democrática Interamericana, y lamentablemente en Venezuela esos valores han sido vulnerados, violados y sistemáticamente disminuidos”.

“Así lo recogen todos los informes de la Comisión y de otras instancias internacionales como el Grupo de Trabajo contra las detenciones arbitrarias y la Comisión contra la Tortura de la ONU. Por ello, debe no solo prestarse atención, sino ejercer las atribuciones que los convenios internacionales atribuyen a los estados en esta materia”, puntualiza.

Desagradable Sorpresa para Nicolás Maduro

Por JESUS HERNANDEZ CUELLAR

La campaña mediática y política estaba lista. El gobernante venezolano Nicolás Maduro, con ayuda de sus aliados, había recopilado firmas para denunciar a Estados Unidos en la VII Cumbre de las Américas, a celebrarse los días 10 y 11 de abril en Panamá, por haber calificado a Venezuela de “amenaza para la seguridad” y por haber sancionado a siete funcionarios del país suramericano por sus presuntas violaciones a los derechos humanos. Pero el heredero de Hugo Chávez amaneció el 6 de abril de 2015, cuatro días antes de la inauguración de la cumbre, con una desagradable sorpresa. Veinte ex jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y España anunciaron la firma de una declaración exigiendo la liberación inmediata de los opositores encarcelados en Venezuela y la separación absoluta de poderes que garanticen a los venezolanos un proceso electoral “libre y justo”. read more

Universidad de Harvard y Sidney RASPO al Sistema Electoral Venezolano: No es confiable

Por Angel Monagas

Vendida, traidora a la patria... arrastrada.

Ovario II dice: esta rata es la rectora diabólica que manipula los votos. Vendida, traidora a la patria… arrastrada.

En el segundo semestre del año, Venezuela será escenario de elecciones parlamentarias, no obstante, un estudio de las universidades de Harvard y Sídney señala que el país latinoamericano ha retrocedido 33 puestos en el ranking de integridad electoral.

mojon de mierda543453

En entrevista con el programa La Tarde de NTN24, el politólogo Francisco Castro manifestó que el sistema electoral de Venezuela presenta “múltiples fallas” entre ellas la manipulación de electores y el ventajismo del Gobierno.

voto asistido

Asimismo, Castro indicó que para tener un sistema democrático consolidado es necesario una separación de poderes y una independencia institucional, además de una transparencia en el manejo de los poderes públicos.

Florida Is the New Front Line in the Battle for Venezuela (Florida en primera fila al frente de batalla por Venezuela)

Bloomberg

Expats in Miami show their support for anti-government protests in Venezuela in March 2014

Expats in Miami show their support for anti-government protests in Venezuela in March 2014

Thousands of emigres follow Cubans in fighting for their homeland from the U.S.

Miles de cubanos emigrados siguen en la lucha por su patria desde los EE.UU.

Miami has its Little Havana. Now it has its Littler Caracas.

Miami tiene su Pequeña Habana. Ahora tiene su Littler Caracas.

Venezuelans fleeing the late Hugo Chavez’s Bolivarian Revolution have transformed pockets of south Florida, and if you take President Nicolas Maduro’s word for it, they’re trying to transform Venezuela, too.

Los venezolanos huyendo de la Revolución Bolivariana del difunto Hugo Chávez han transformado los bolsillos del sur de Florida y si usted cree las palabras de Nicolás Maduro, también están tratando de transformar a Venezuela.

Maduro accuses the Florida transplants of engineering coup attempts, plotting assassinations, and engaging in a “permanent conspiracy” designed to send Venezuela’s economy into free fall. In February, he unveiled a letter that, he said, helped prove his claims.

Maduro acusa a los trasplantes de intentos de golpe de ingeniería, trazado de asesinatos, y que participan en una “conspiración permanente” diseñado para enviar la economía de Venezuela en caída libre de la Florida. En febrero, se dio a conocer una carta que, dijo, ayudó a probar sus afirmaciones.

Written in Florida, the letter urged sanctions against allegedly corrupt Venezuelan government officials—punitive measures similar to those President Barack Obama eventually enacted this month. At a rally in Caracas, Venezuela’s capital, Maduro vowed to expose the letter-writers as traitors bent on undermining their homeland.

Escrita en la Florida, la carta instó sanciones contra corruptos funcionarios del  gobierno venezolano – como medidas de castigo similares a las que el presidente Barack Obama finalmente promulgó este mes. En un mitin en Caracas, capital de Venezuela, Maduro prometió descubrir a los escritores de cartas por traidores determinados a desestabilizar su patria. read more

Lista de enchufados a quienes se les solicitó que se le congelaran los bienes y visas en los Estados Unidos

Ovario II dice: Faltan muchos como el mono Aristobulo Isturiz, los hermanos chiabes, MAMaduro… ah, no verdad, lo que él se roba se lo queda Cilia, ta bien… bueno, faltan muchos en esa lista…

los mas ricos

1.- Cilia Flores
2.- Mayor General (EJ) Miguel Eduardo Rodríguez Torres
3.- General en Jefe (EJ) Vladimir Padrino López
4.- Mayor General (EJ) Hugo Carvajal Barrios
5.- Mayor General (GN) Justo Noguera Pietri
6.- General de División (GN) Antonio Benavides Torres
7.- General de Brigada (GN) Manuel Quevedo Fernández
8.- General de División (GN) Arquímedes Herrera Russo
9.- General de División (GN) Franklin García Duque
10.- Tareck El Aissami read more

Deuda del Gobierno con líneas navieras amenaza abastecimiento del país

Runrunes

muelles-puerto-cabello
Empresas estatales deben a las transportistas 817 millones de dólares por los atrasos en la devolución de los contenedores. La deuda se remonta hasta 2011 y Asonaviera afirma que las compañías del Estado poseen “más de 4.000″ contenedores, que en algunos casos se “desconoce su ubicación”

La Asociación Naviera de Venezuela (Asonaviera) informó que el Gobierno nacional les adeuda 817 millones de dólares por concepto de “demoras en la devolución” de los contenedores por parte de las empresas estatales importadoras y alertó que esa situación “pudiera traer consecuencias mayores” para el abastecimiento de Venezuela.

“La Asociación Naviera de Venezuela, ente que agrupa a las principales líneas navieras extranjeras que prestan servicio en nuestro país, desea llamar nuevamente la atención de la comunidad en general, y manifestar su preocupación ante Pdvsa, CASA, y demás empresas del Estado por las altas sumas de dinero que aún adeudan desde el año 2011 por concepto de demoras en la devolución de equipos intermodales ocasionado por los graves problemas logísticos planteados, tanto para la recepción de mercancías como la devolución de los contenedores estándar y/o refrigerados, situación que apreciamos aún no ha podido ser resuelta y continúa generando grandes costos en detrimento de las finanzas públicas y la optimización de tales recursos”, expresó Asonaviera en un comunicado. read more