Frente Institucional Militar insta a la FANB a hacer respetar la soberanía popular expresada el 6D

2 ene 2016.- A través de un comunicado, el Frente Institucional Militar hizo un llamado a la Fuerza Armada Nacional “a cumplir con sus deberes constitucionales y a hacer respetar la soberanía popular expresada en los comicios” del pasado 6 de diciembre.

huizi_clavier_

En el texto, destacan: “Pareciera que ni el presidente Nicolás Maduro ni el PSUV han terminado de asimilar su derrota el 6D”. En ese sentido,“el Frente Institucional Militar manifiesta su preocupación ante lo que pudiera ocurrir ese día pero confía en que se hará respetar el mandato popular de representación expresada libérrimamente el 6D de 2015”.

A continuación el comunicado:

Nosotros, los abajo firmantes, militares integrantes del Frente Institucional Militar (FIM), nos dirigimos respetuosamente a nuestros compañeros de armas activos de la Fuerza Armada Nacional en la oportunidad de recordarles que el pasado 6 de diciembre de 2015, el pueblo venezolano acudió masiva, libre y pacíficamente a votar por los candidatos a diputados para la nueva Asamblea Nacional que se instalará el próximo 5 de enero de 2016.

Los resultados anunciados en la madrugada de 7 de diciembre de 2015 por la Rectora y Presidente de la CNE, Sra. Tibisáy Lucena, son de todos conocidos; la oposición ganó con mayoría calificada la nueva conformación de la Asamblea Nacional, cuyos resultados fueron declarados por el CNE como irreversibles, y más tarde fueron reconocidos a través de los medios de comunicación social por el propio presidente Nicolás Maduro.

Es oportuno destacar lo que al respecto establece la Constitución Nacional en sus artículos 2 y 5, respectivamente: “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”; agrega en su artículo 5 que “la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos”. read more

El narco estado venezolano está en caos: se impone una intervención

Gustavo Coronel a Luis Almagro

psuv coca

31 dic 2015.- El geólogo venezolano, Gustavo Coronel, envió una misiva al secretario general de la OEA, Luis Almagro, con la finalidad de describir la situación política, económica y social que sufre Venezuela; además señaló ciertas diferencias en el seno de la FAN al tiempo que calificó el actual gobierno presidido por el presidente Nicolás Maduro como un “narco estado”.

A continuación el comunicado:

Sr. Luis Almagro Secretario General de la OEA
Washington DC
Apreciado Sr. Secretario General:

Mi nombre es Gustavo Coronel. Soy un ciudadano venezolano de nacimiento, hoy en auto-exilio en el Estado de Virginia, USA, desde el año 2003. No tengo representación de sector Venezolano alguno. Carezco de nexos con empresas activas u otros intereses económicos en Venezuela y no recibo dinero alguno de organismo o persona para opinar sobre lo que ocurre en mi país. Como simple ciudadano, deseo hacerle llegar las consideraciones contenidas en esta carta, en un momento en el cual Venezuela ya se encuentra casi totalmente ahogada por una brutal crisis política, económica, social y ética, la cual requiere de urgente intervención por parte de las naciones democráticas de la región.

¿Por qué lo creo así?

1. Venezuela es un narco estado en caos. Lo siguientes funcionarios de alto nivel o miembros de su entorno inmediato han sido o están siendo investigados por su posible conexión con el narcotráfico: Nicolás Maduro Moros, Presidente; Cilia Flores de Maduro, diputada electa a la AN; Diosdado Cabello, Presidente de la Asamblea Nacional; General Hugo Carvajal, Diputado electo a la AN; Tareck El Aissami, Gobernador del estado Aragua; Ramón Rodríguez Chacín, Gobernador del Estado Guárico; General Néstor Reverol, Jefe de la Guardia Nacional de Venezuela; General Vassily Kotosky Villarroel Ramírez; General Clíver Alcalá Cordones; Diputado Freddy Bernal, importante ficha del PSUV, partido del gobierno venezolano; Amílcar Figueroa, diputado ante el Parlamento Latinoamericano; General Henry Rangel Silva, Gobernador del Estado Trujillo. Estamos hablando del Presidente de la república, de su esposa, del presidente de la AN, de tres gobernadores en ejercicio, de dos diputados de la nueva AN por el partido del gobierno, del comandante en jefe de una de las fuerzas armadas de Venezuela. No hay país alguno en el cual una situación como esta escape a la definición de crítica y caótica. read more

Oficialismo trata de burlar mayoría alcanzada por la MUD

Lorena Quintanilla Muñoz

todos

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió la proclamación de los diputados electos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Amazonas, después que la oficialista Nicia Maldonado impugnara los comicios en la referida entidad.

Se ordenó la suspensión de efectos de los actos de totalización, adjudicación y proclamación de diputados uninominales, lista e indígena electos.

Al respecto el doctor Jorge Rosell, exmagistrado del TSJ al ser consultado por EL IMPULSO, expresó que al acordarse una medida cautelar de suspensión provisional de las elecciones realizadas en el Circuito 1 del estado Amazonas, y a la vez suspender los efectos del acto comicial (totalización de los votos, adjudicación de cargos y proclamación de los diputados electos), pareciera que la MUD pierde la mayoría calificada aludida.

“Si se deja de juramentar a esos dos diputados, supuestamente perdidos, la sumatoria de la totalidad de diputados que integran la AN variará, pero conservando la oposición dicha mayoría calificada”.

Indicó que conforme al artículo 350 de la Constitución estamos obligados a desconocer “cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticas o menoscabe los derechos humanos”, actitud evidentemente asumida por la AN al designar de manera irregular a los magistrados en cuestión.

Rosell declaró que en última instancia será la Fuerza Armada la que tendrá que apoyar las acciones que se realicen conforme a la Constitución a fin de rechazar las pretensiones de esas fuerzas que luchan desesperadamente por no perder el poder, en contra del mandato que de forma categórica dio el pueblo venezolano.

Enfatizó que es fraudulenta la forma en que se designaron los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, por tanto su pretendida autoridad es espuria, ilegítima, falsa.

“En primer lugar dichos candidatos no llenan el perfil exigido por la Constitución, segundo, no se cumplió con el procedimiento establecido en la ley. Este es un procedimiento que debe desarrollarse por lo menos en mes y medio, sin embargo lo agotaron en menos de tres días”. Señaló que todos los ilegítimos nombramientos son inválidos, sujetos a su revocación por el mismo órgano que los designó, es decir la Asamblea Nacional.

“Dicha revocación tendrá que hacerse a través de una mayoría calificada de las dos terceras partes, como lo establece el artículo 265 de la Constitución, mayoría obtenida por la MUD y que el oficialismo trata de burlar a través de estas trapisondas del PSUV”.

TSJ ilegítimo

Por su parte, el abogado Manuel Virgüez, coordinador de Movimiento Vinotinto, argumentó que objetan la decisión del TSJ, por cuanto de se trata de un ente ilegítimo ya que el período de postulaciones para la designación de los magistrados culminó el 15 de diciembre.

“El proceso de selección de los magistrados estuvo viciado. Fue una decisión que no se llevó a cabo con transparencia, la cual debe ser con mayoría absoluta. El oficialismo burló ese procedimiento y designó a los magistrados con 99 diputados”.

Por otra parte dijo que los diputados tienen inmunidad parlamentaria desde el momento de su proclamación, según el artículo 200 de la Constitución.

“El allanamiento de la inmunidad no tiene nada que ver con la impugnación de su elección, sin embargo, se debió agotar la primera instancia, en este caso el CNE, porque se supone que la Sala Electoral está de vacaciones”.

Puntualizó que debe prevalecer el Estado de Derecho y la cordura en las próximas decisiones que tome el Gobierno.

ABC: EEUU investiga uso de pasaportes venezolanos por radicales islamitas

pasaportes vzlanos a islamicos

3 ene 2016.- El diplomático venezolano Misael López Soto, consejero de la embajada de Venezuela en Irak, acudió en febrero del año pasado a la ciudad de Basora a intentar que la esposa venezolana de “El Tamimy” pudiera abandonar el país con su hijo de 2 años y viajar a Caracas. El Tamimy se negaba.

“El paradero de El Tamimy y otras nuevas informaciones sobre el movimiento en Oriente Medio de presuntos extremistas islámicos con pasaporte venezolano está siendo investigado por Estados Unidos, que lleva tiempo tras la pista de la cobertura que el gobierno de Hugo Chávez, primero, y Nicolás Maduro, después, ha prestado a los radicales a través de embajadas, consulados y en la propia Venezuela”.

Así lo cuenta este domingo una nota publicada por el diario español ABC escrita por Emili J. Blasco.

“Ante la policía iraquí, El Timimy hacía valer su identidad iraquí pero López Soto desveló a las autoridades locales las otras identidades usadas por el sujeto. Finalmente la esposa, Genésis Torres Sánchez, pudo viajar con el niño a Caracas pero no sin antes que el diplomático se ganara las amenazas de El Tamimy y la advertencia de éste de que se quejaría a Maduro”.

¿Cuáles fueron las amenazas? El Tamimy, “posiblemente militante de Hizbolá” según asegura Blasco, le dijo a López Soto: “no sabes con quién te has metido, ya puedes ir llamando a Maduro y decirle quién soy; te vas que quedar sin trabajo”. “Dicho y hecho, el funcionario lleva meses fuera de su destino y sin percibir sueldo”.

El Tamimy fue detenido en Caracas en 2008 con 2.2 kilos de cocaína en una maleta. “Viajaba con pasaporte iraquí a nombre de Ali Ahmed Adhan emitido por las autoridades consulares en Basora. En el doble fondo de la maleta la policia encontró un pasaporte y un cédula de identidad venezolana a nombre de Ghuneim Ali Abrahim”.

También viajaba con otra identidad: Admeh El Tamimy Villalobos, nacido presuntamente en Maracaibo.

“Tras su detención, El Tamimy fue condenado a 8 años de prisión pero permaneció poco tiempo en la cárcel. En marzo de 2010 se le concedió libertad condicional “avalado por el semanario “Sexto Poder” para trabajar como asistente de fotolito e imprenta. Entonces su pista desapareció. “Supuestamente estuvo detenido en Francia en 2012 por narcotráfico y en Dinamarca en 2013 por lavado de dinero”. Y reapareció en Basora en febrero de 2015.

Abogado Constitucionalista: “Puede ser aplicable la Carta Democrática a Venezuela”

El Impulso

se callan

Según el doctor Joel Rodríguez Ramos, abogado constitucionalista, explica que es factible la aplicación de la Carta Democrática a Venezuela ante las maniobras absurdas que ha venido tomando la Asamblea Nacional y la actitud del Gobierno al pretender quitarle la mayoría calificada al nuevo parlamento.

El profesional del Derecho considera como insólito que ahora se pretenda anular la elección de diputados de la Unidad, para arrebatarle la mayoría calificada a la Asamblea, que debe instalarse el 5 de enero.

Estamos en plenas vacaciones judiciales, que por ley corresponde en esta fecha navideña y de recibimiento del año nuevo, explica.

También por ley sólo por causa de emergencia que se justifique y que se compruebe, se puede suspender el período de vacaciones.

La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, sorpresivamente, con unos magistrados que según se ha dicho –y de eso no estoy seguro- no son los titulares sino sus suplentes, decidió dar despacho lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de diciembre para admitir unas impugnaciones de la elección de unos diputados de la oposición de varios circuitos del país.

Ya es una gravedad por ser una irregularidad, que se haya aceptado dar despacho en estos días que no son de despacho, porque se violenta la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia. Además se violenta la Ley Orgánica de los Procesos Electorales y, como si todo no fuera enormemente grave, también se violenta la propia Constitución Nacional.

Se violenta el derecho a la defensa de unos diputados electos por la voluntad del pueblo. read more

Chávez ocultó más de 31 mil millones de Dólares en bancos de Suiza

Diario Las Américas

hsbc-banco-suizo

Otra herencia que dejó el difunto presidente Hugo Chávez a su hijo adoptivo Nicolás Maduro son las multimillonarias cuentas escondidas en bancos suizos, revela una investigación realizada por el International Consortium Of Investigative Journalism (ICIJ) y el periódico francés Le Monde, reseña Diario de las Américas.

Una lista bien nutrida de clientes de América Latina y el Caribe se dio a conocer y donde aparecen altos funcionarios del Gobierno chavista involucrados en una cantidad de depósitos en el banco suizo HSBC. Cerca de 31 mil millones de dólares es el monto, y más de la mitad es de origen venezolano.

De 2005 a 2007, al menos 12.000 millones de dólares del erario público estuvieron colocados en cuentas de la banca privada de HSBC en Suiza. Así lo revela la Lista Falciani, que abrió un canal a la institución financiera y la expuso a investigaciones en varios países. El Banco del Tesoro y la Tesorería Nacional, a cargo de Marco Torres y Alejandro Andrade, hicieron los depósitos en el cuestionado banco. Y se sabe ahora solo porque figuran entre las casi 85.500 cuentas cuyos datos se filtraron desde el interior de la misma institución financiera. read more

Golpe Judicial: ¿Perdió La MUD La Mayoría Calificada?

Por José Ignacio Hernández G. / Prodavinci

José Ignacio Hernández G

José Ignacio Hernández G

José Ignacio Hernández G. es abogado venezolano, Doctor en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y Profesor de la UCV y UCAB.

Apenas un día tardó la Sala Electoral en admitir el recurso contencioso electoral interpuesto contra las elecciones de diputados del estado Amazonas, y dictar la medida cautelar de amparo que pretende suspender los efectos de esa elección. En total, la medida afecta a cuatro diputados: tres diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y uno del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), tal y como informó Eugenio Martínez.

Ante esa decisión, todos se preguntan: ¿y ahora qué va a pasar?

El séptimo recurso

Como expliqué en un anterior artículo publicado aquí en Prodavinci, el 28 de diciembre fueron presentados seis recursos contra diversas elecciones de diputados realizadas el 6-D.

Sin embargo, el 29 de diciembre fue presentado un séptimo recurso, del cual solo se tuvo conocimiento público en la mañana del día de hoy, 30 de diciembre. Es el recurso interpuesto por Nicia Marina Maldonado, “contra el acto de votación de las elecciones parlamentarias del pasado 06 de diciembre de 2015 del estado Amazonas”. El recurso fue interpuesto conjuntamente con medida cautelar de amparo, y quedó registrado con el número 146.

Siete sentencias y una suspensión

Sobre las 6:15 de la tarde del 30 de diciembre, la Sala Electoral dictó siete sentencias, en los siete recursos presentados a la fecha.

De esa manera, la Sala admitió los seis recursos contencioso electorales interpuestos el día 28, y negó la medida cautelar de suspensión de efectos de las elecciones en cada uno de ellos. Aun cuando en esos casos se iniciará un juicio –que deberá decidir si la elección es nula- los ocho diputados electos en esas elecciones continuarán en el ejercicio de sus funciones. read more

27.875 homicidios en 2015 mantienen a Venezuela como uno de los países más violentos del mundo

monstruosidad

En su informe anual, el Observatorio Venezolano de Violencia expone las razones del incremento de la violencia. El trabajo es la respuesta al tinglado de silencio gubernamental sobre la situación.

Que la tasa nacional de homicidios en 2015 será de 90 por cada 100 mil habitantes; que mientras otros países mantuvieron o disminuyeron la cantidad de muertes violentas, Venezuela y El Salvador fueron los únicos que la aumentaron; que una de cada cinco personas que mueren asesinadas en América es venezolana y que la impunidad, en este escenario, campea en medio del ímpetu gubernamental por silenciar la situación.

¿De dónde se derivan esas conclusiones? Del Observatorio Venezolano de Violencia en su informe anual. La proyección es que en los tres días que quedan del año, el número de homicidios podría ser de 27 mil 875.
De entrada, el informe plantea una declaración de principios basada en la necesidad de comunicar lo que ocurre para desmontar el tinglado de silencio gubernamental: “Después de doce años de censura oficial de la información sobre criminalidad, los investigadores de las siete universidades nacionales, públicas y privadas, que integramos el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), nos vemos en la obligación de ofrecer al país nuestro balance sobre la situación de violencia que ha vivido Venezuela en el año que culmina”.

La investigación toma como punto de partida tres series históricas: homicidios, casos de resistencia a la autoridad y averiguaciones de muertes. Concretamente, en la segunda, el Observatorio enfatizó en la ausencia de transparencia con una premisa: “no todo caso de enfrentamiento con la autoridad termina en homicidio, ni toda muerte en averiguación tiene por qué ser el resultado de un acto violento. ¿Cuántos son?, es imposible saberlo por la poca claridad de los datos y la censura, pero hay abundantes evidencias de ejecuciones de personas desarmadas, quizá presuntos delincuentes, que han sido filmadas por observadores casuales, y que luego son reportados como casos de resistencia a la autoridad”.

Comparaciones elocuentes read more

Desde la nueva AN se destapará la olla de corrupción que tiene el Gobierno

Por Elías Matta

bmw de carrona

El diputado reelecto a la Asamblea Nacional (AN), Elías Matta, señaló que desde el nuevo parlamento se “destapará la olla de corrupción que tiene el Gobierno nacional” durante los 16 años que lleva de gestión.

El también presidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en el estado Zulia, expresó que propondrá una comisión mixta, integrada por miembros de la comisión de contraloría y finanzas para estudiar los tres grandes mecanismos mediantes los cuales se generó corrupción de “manera exorbitante”.

“Con el sistema de control cambiario, el cual estuvo integrado por Cadivi, Sitme, Cencoex y Sicad, se entregaron alrededor de 250 mil millones de dólares y esta Asamblea Nacional tiene la obligación de investigar a quienes se les entregaron esas divisas”, informó.

El parlamentario aseguró que Venezuela está ante una economía cuyo ingreso petrolero ha sido saqueada por las importaciones ficticias, las sobrefacturaciones, los regalos en el exterior, gastos sin planificación, y ausencia de gerencia eficiente para enfrentar la crisis.

“Esta corrupción es la responsable directa de la crisis que vivimos. ¿Cómo es posible que aún se entreguen dólares a 6.30 para suplir el área de alimentación, salud y vemos unos anaqueles vacios y las medicinas no se consiguen. ¿A quién le están otorgando esas divisas?”, indicó. read more

Thays Peñalver puso a temblar a Nicolás y a Diosdado con este artículo

entierro

La abogada venezolana, columnista de varios medios y profesora universitaria, Thays Peñalver, ha ilustrado durante estos días posteriores a las elecciones parlamentarias sobre las responsabilidades y atribuciones que podrá tener la nueva Asamblea Nacional, escogida por elección popular.

Con alusiones a la Constitución de la República, la jurista ha explicado cuáles son los alcances del nuevo Parlamento y hasta qué punto el Ejecutivo pudiese frenar sus actuaciones. Se basa en su amplia experiencia durante 18 años en el antiguo Congreso, en el que participó como ella misma lo especificó en 18 leyes y 75 investigaciones.

A continuación, un resumen de los aspectos desarrollados en su cuenta@thayspenalver

Sobre Ley de Amnistía: El presidente Nicolás Maduro no tendría potestad para objetarla. “La Asamblea puede decretar amnistías, ese decreto no lo puede objetar el Presidente, como tampoco el Indulto Presidencial por la Asamblea Nacional”. De esta forma, aclaró lo que había dicho el jefe de Estado, quien aseguró que no permitiría la salida de los presos políticos de las cárceles. “Maduro solo podría enviar al TSJ el decreto de Amnistía, si este fuera, para quienes fueron condenados por delitos de Lesa Humanidad”, apunta. read more