LOS DUEÑOS INVISIBLES DE LAS EMPRESAS MIXTAS DE PDVSA Y SUS SUBSIDIARIOS son:

 

dueños invisibles

JORGE ARREAZA, MARÍA GABRIELA CHÁVEZ, ADAN CHÁVEZ y JOSÉ VICENTE RANGEL

Los ingresos petroleros DE ESTAS EMPRESAS SON:

PetroPiar, S.A., depositado a JORGE ARREAZA US$214,477,000  último pago efectuado 20/06/14;

PetroCedeño, S.A., depositado a MARÍA GABRIELA CHÁVEZ US$137,759,000  último pago efectuado 20/06/14;

PetroMonagas, S.A., depositado a ADAN CHÁVEZ US$352,236,000  último pago efectuado 20/06/14;

ANDPetrolera Sinovensa, S.A. depositado a JOSÉ VICENTE RANGEL US$194,251,000  último pago efectuado 20/06/14;

London, New York and Los Angeles Data Extracted from ABN Amro Bank NV. Secret Intelligence Sources. June/26/2014.

Ruedalo. [23/09/2014, 7:56 PM]

Escasez de alimentos asciende a 70 por ciento

Luis Vicente León presidente de Datanálisis ayer durante una conferencia en Maracaibo. Foto Jhair Torres

Luis Vicente León presidente de Datanálisis ayer durante una conferencia en Maracaibo. Foto Jhair Torres

Por Daniela García – Diario La Verdad

Luis Vicente León, director de Datanálisis, asegura que siete de cada 10 rubros comestibles están ausentes de los anaqueles. El economista advierte que la escasez y la inflación son los principales problemas económicos de los venezolanos

Venezuela atraviesa una “crisis económica severa”. Para Luis Vicente León, director de Datanálisis, la inflación y la escasez son los principales problemas. El encarecimiento y la ausencia de productos afectan a todos los ciudadanos sin distingo de ideología política.

Solo en agosto la escasez de alimentos básicos regulados se ubicó en 70 por ciento. Siete de cada 10 artículos de primera necesidad faltaron en los anaqueles el mes pasado. Adicionalmente los precios subieron 63 por ciento en el último año. read more

Solo 40,2% de los ingresos de PDVSA ingresaron a la nación entre 1999-2013 ¿Y el resto?

nada que esconder
El ingeniero Diego J. González Cruz en su edición “Barriles de Papel” número 121 titulado “Ingresos y Egresos de PDVSA 1999-2013″ revela que tan solo el 40,2% de los ingresos de la petrolera nacional ingresaron propiamente a la nación entre el período de años que menciona en el título de su reporte. ¿A dónde se fue el resto?

Han transcurrido 15 años desde que el régimen se apoderó de la principal industria del país, y los resultados no pueden ser más desalentadores y deprimentes.  Como explicamos en el Barriles de Papel No 120, Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), presentó su Informe Anual de Gestión 2013 (IAG 2013).

El Informe 2013 de PDVSA tiene debilidades de fondo, que no lo hacen creíble ante la comunidad internacional especializada. Por ejemplo, de las cifras gruesas, no se dice cuanto de todas esas cifras pertenecen a PDVSA-Gestión Directa, a PDVSA Gas, a la CVP, y a las Empresas mixtas. read more

“Palabras canallescas”

TalCual

Uy, Insulza se volteó...

Uy, Insulza se volteó…

El canciller Rafael Ramírez califica de “infelices” y canallescas las declaraciones del secretario general de OEA José Miguel Insulza sobre el diálogo entre la oposición y el Gobierno, donde afirmó que la oposición venezolana no puede participar en un diálogo con el Gobierno mientras dirigentes políticos estén en prisión.

El canciller Rafael Ramírez, tachó este sábado de “infelices” y canallescas las declaraciones del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza sobre el diálogo entre la oposición y el Gobierno de ese país.
read more

“Esto es una epidemia”

olivares

Dr. José Manuel Olivares

Médico egresado de la UCV y residente de postgrado de radioterapia oncológica y medicina nuclear, José Manuel Olivares afirma que hay unos 100 mil casos de chikungunya. El también dirigente de Primero Justicia cconsidera que las diferencias políticas jamás pueden estar por encima de los problemas de la gente y mucho menos de su salud

ESPERANZA MÁRQUEZ/ FOTO: SAÚL UZCÁTEGUI

Médico egresado de la UCV y residente de postgrado de radioterapia oncológica y medicina nuclear, José Manuel Olivares considera que las diferencias políticas jamás pueden estar por encima de los problemas de la gente y mucho menos de su salud.

Para el también dirigente de Primero Justicia, con el caso de Maracay dice estar consternado “porque todos los médicos levantamos nuestra voz por los pacientes y lo que hizo el doctor Ángel Sarmiento fue cumplir con el Reglamento Sanitario Internacional publicado por la OMS en 2005, que obliga a los médicos a hacer pública y a declarar cualquier enfermedad o muerte desconocida que tenga en su localidad”.

Conversamos en la Plaza del Rectorado de la UCV. “Es emocionante hacer la entrevista aquí donde comenzó nuestra lucha cuando éramos dirigentes estudiantiles”.

–¿Hay una enfermedad extraña en el país? read more

Casa Blanca: “Arresto de Leopoldo López ocurrió en circunstancias dudosas”

AP

CASA-Blanca-leopoldo
El presidente Barack Obama solicitó esta semana la liberación del líder opositor Leopoldo López porque está muy al tanto de las “circunstancias dudosas” en que ocurrió su arresto, el de dos alcaldes electos y el de miles de manifestantes venezolanos, dijo el viernes una funcionaria de la Casa Blanca.

Obama y otros funcionarios estadounidenses “también están al tanto de que las autoridades venezolanas no brindan un debido proceso ni garantías de un juicio justo a López y otros prisioneros”, dijo la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional Caittlin Hayden en una declaración proporcionada a The Associated Press.

Al pronunciar un discurso el martes en Nueva York, Obama expresó su solidaridad con López.

“En Venezuela, Leopoldo López”, señaló antes de nombrar a otros líderes encarcelados en Burundi, Egipto, China y Vietnam. “Ellos merecen estar libres. Deben ser liberados”.
read more

Demandarán a directivos de empresa que compró El Universal por falsificación de documentos

Panama Post

Carlos Odín Velazco, propietario de Tecnobreaks, alega que usaron su empresa para la compra de El Universal.

Carlos Odín Velazco, propietario de Tecnobreaks, alega que usaron su empresa para la compra de El Universal.

Carlos Odín Velazco, dueño de la empresa Tecnobreaks, denuncia que Epalisticia y un abogado panameño utilizaron a su empresa para la compra del medio

El venezolano y director de la empresa Tecnobreaks, basada en Panamá y única accionaria de Epalisticia, actual propietaria del diario El Universal de Venezuela, demandará a las personas detrás de la transacción a través de la cual su empresa se utilizó para comprar, presuntamente, el medio de comunicación.

El demandante, Carlos Odín Velazco, ha reiterado que no tiene nada que ver con la compra del periódico centenario de Venezuela. Culpa al abogado y agente de la empresa, Alejandro Quiodettis, así como a tres ciudadanos españoles, que tras una sospechosa transacción ahora ocupan cargos dentro de la empresa fundada por Velazco.
read more

César Miguel Rondón a Maduro: “Da pena, de verdad. Da mucha pena”

El Nacional

mosquito 2
Leamos estas palabras del presidente de la república: “… Solo está autorizado por la ley a declarar, valga la expresión, a las autoridades sanitarias del país, como en cualquier país del mundo. Vaya usted que en Estados Unidos un medio de comunicación o una persona salga y diga que hay una enfermedad extraña en el hospital de Nueva York, para que ustedes vean cómo le meten cadena perpetua si no silla eléctrica para que cree una alarma de estas. O que salga el presidente de Conindustria de los Estados Unidos a decir: No, la mitad de los trabajadores de las industrias estadounidenses tiene chikinguya…”.

No, presidente, chicungunya, hay que empezar por identificar la enfermedad y llamarla por su nombre. No, chikinguya. Chicungunya. Cierto, el nombre es raro, pero ese es el nombre.
read more