Por HERNÁN LUGO-GALICIA HLUGO-EL NACIONAL
Foto: Juan Barreto
Al anunciarse cualquier acto o movilización de la oposición, desde Miraflores ordenan activar los operativos de seguridad. La Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana se declaran en “alerta-vigilante”, reseña El Nacional.
tran en contacto con un dispositivo, no policial ni militar, que las personan suelen identificar con colectivos cuando en realidad se trata de “grupos paraestatales”, denunciaron ex miembros de organizaciones sociales.
“La Red” –como fue bautizada– funciona con más regularidad en Caracas, Miranda, Aragua, Carabobo y Zulia, aunque está estructurada en todos los estados, revelan informes policiales y castrenses. Sus operadores manejan información clave de sus integrantes, como celulares, teléfonos locales, datos personales y hasta el inventario de equipos disponibles: motos, carros y radiotransmisores.
Los miembros de “La Red” acompañan a los PNB o GNB en las protestas y son los que, la mayoría de las veces, actúan contra los manifestantes mientras los funcionarios permanecen inertes a pesar de la violencia que se desata.
Las investigaciones señalan que no guardan relación directa con las “esquinas calientes”, ni con los grupos de motorizados que están pendientes de cualquier situación en los alrededores de la Asamblea Nacional, en el centro de Caracas y en otros lugares de la capital. Sin embargo, sus supervisores envían los reportes a las salas situacionales de Miraflores y del PSUV, aseguraron fuentes.
Desde 2015 funciona una instancia que procesa las informaciones de comunas y consejos comunales, dominadas por dirigentes del partido de gobierno: Respuesta de Movilización Inmediata (REMI). “Es el ‘Sistema de Inteligencia Social’ del gobierno, al cual los informantes denuncian los movimientos de la oposición y funciona en todo el país”, precisan voceros policiales y militares.
El SP3 o patriotas cooperantes.
El Comando General del Ministerio de la Defensa creó en paralelo, aunque con el mismo fin, el Sistema Popular de Protección para la Paz, cuya nomenclatura es SP3, y que registra cualquier anormalidad que afecte a la revolución.
En el caso de Caracas, el SP3 cuenta con patriotas cooperantes, que pertenecen al PSUV, bien como militantes rasos o porque son delegados del partido. En Coche y el 23 de Enero son cuatro personas “alertas-vigilantes”; en El Valle, dos; y en el resto uno por cada una de las parroquias caraqueñas.
A partir de 2015, el SP3 está en manos de la GNB y en línea directa con el Ministerio de Relaciones Interiores. Por eso, no extrañó que el gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, acusara el 6 de abril al titular de MRI, general Néstor Reverol, de dirigir “los grupos paramilitares que actúan en Caracas”.
Desde el punto de vista legal y operativo, el despliegue militar en casos de protestas debe ser autorizado por el general en jefe Vladimir Padrino López pero, como se trata de “actuaciones paraestatales”, fuentes castrenses confirmaron que las órdenes provienen de Reverol.
El 21 de febrero de 2016, el Ministerio de la Defensa emitió la resolución N° 013224, que aclara, en el punto 10, que corresponde al Ceofanb, ordenar el “uso progresivo de las Unidades de la Reserva Estratégica” en resguardo del orden público ante un eventual estallido social.
Un hecho que demuestra la actuación de los “paras” ocurrió el 31 de marzo. Ese día, un grupo de diputados y otras personas fueron agredidos cuando acudían a la Fiscalía General a solicitar una investigación contra los magistrados de la Sala Constitucional del TSJ que disolvieron el Parlamento y le asignaron poderes extraordinarios al presidente Nicolás Maduro.
“Son parapolicías oficialistas”, afirmó la legisladora de Primero Justicia, Dinorah Figuera, quien con las evidencias denunció la arremetida el miércoles 5 de abril ante la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo. Ahora se prepara para ir a organismos internacionales, aunque ya la diputada de Un Nuevo Tiempo, Delsa Solórzano, expuso los casos de agresión ante la Unión Interparlamentaria Mundial, que se reunió la semana pasada en Bangladesh.
Figuera explicó que fue golpeada en el pecho con un objeto que usa la PNB: “Maduro se escuda en cuerpos parapoliciales violentos que agreden y atentan contra la vida de quien piense diferente. Fuimos agredidos por enmascarados que portan cabillas y objetos punzantes”.
El constituyente Carlos Guyón desconoce la existencia de “La Red”, pero sí le llamó la atención la actuación de los irregulares durante las protestas en Maracay, Aragua, en 2016, por dos razones: “Actuaban al amparo de la policía regional y de los militares; no vestían uniformes y mantuvieron el terror en esos días”.