La CIDH le exige al gobierno de Maduro que deje de usar militares y armas de fuego contra las protestas

Asesinos, vende patria, enfermos mentales, desubicados...

Asesinos, vende patria, enfermos mentales, desubicados…

Lo reclamó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el marco de la represión a manifestantes. Afirman que hubo dos muertos y 200 heridos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reclamó hoy al Estado venezolano “a respetar y garantizar las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos políticos, la libertad de expresión y el derecho de reunión pacífica de quienes protestan en el país”.

Y reclama al gobierno de Nicolás Maduro, entre otros puntos, excluir a los militares contra las manifestaciones, como así también las armas de fuego.

El comunicado emitido por la CIDH ocurre en el marco de las recientes protestas, cacerolazos y represión en Venezuela, donde se denunció que hubo dos muertos y 200 heridos: un joven de 20 años que recibió presuntamente un tiro en el cuello, en Carabobo, y una mujer de 87 años que habría fallecido de un infarto afectada por gases lacrimógenos.

ataques

Continúa: “De acuerdo con la información disponible, (…) utilizaron cordones policiales, carros lanza aguas y gases lacrimógenos para obstaculizar y dispersar las manifestaciones llevadas a cabo en Caracas y en otras ciudades del país, entre el 30 de marzo y el 8 de abril de este año. También se registró la presencia de grupos armados civiles que golpearon y amenazaron a manifestantes, incluidos diputados nacionales”. read more

Hubo un camino… ¿EL TRISTE FINAL DE CAPRILES?

Por Gustavo Tovar Arroyo

tricolor1

El recurso civilizatorio del diálogo

Nadie en su sano juicio puede negarse al recurso civilizatorio del diálogo, ni siquiera en condiciones adversas. No es un tema de ingenuos ni de sumisos dialogar, es un tema de seres responsables.

El diálogo es el lubricante esencial de las relaciones humanas, mientras dialogamos nos civilizamos: mientras más diálogo más humanidad; mientras menos diálogo más barbarie.

En una democracia el diálogo es la costumbre, es el día a día; no es noticia, es lo cotidiano. Los políticos discuten, debaten, intercambian ideas, cotejan visiones y al final construyen acuerdos a través del diálogo.

La democracia hilvana el tejido social de la nación dialogando. El diálogo no sólo nos civiliza; nos humaniza. Hay que dialogar.

El choque de los rinocerontes

En dictadura, en cambio, el diálogo es lo excepcional, lo extravagante, lo excéntrico. Si se da, es un espectáculo, un hecho noticioso. read more

ARDE LA CASA: Jesse Chacón comenta que Argenis Chavez además de incompetente es un ladrón

Ovario II dice: Arde la casa NO, ¡arde el rancho!

NoticieroDigital.com

ArgenisLadron-600x320

En su columna de este domingo en La Razón, Luis Felipe Colina asegura que las relaciones entre el presidente Nicolás Maduro y la familia del difunto presidente Hugo Cháves se encuentran en situación precaria y volvieron a romperse luego de la salida abrupta de Argenis Chávez de Corpoelec.

“Para colmo, Jesse Chacón ha soltado en privado afirmaciones donde el tercero de los Chávez no solo queda como un incompetente sino como un corrupto”, dice.

“Ya Argenis le salió al frente a Jesse diciendo que su oferta de solucionar la crisis eléctrica es ilusa y se espera que para la próxima semana venga con declaraciones más fuertes, en vista que Chacón ha señalado entre sus colaboradores que la gestión de su antecesor fue desastrosa y es inauditable. Otra punto de discordia es la residencial presidencial “La Casona”.

Los religiosos chavistas… ¿de cuando acá?

 

virgen milagrosa altamira, feb 2009

Los chavistas protegidos por el régimen destrozaron la Virgen Milagrosa en la Plaza Altamira en febrero del 2009

virgen milagrosa julio 2012

Los chavistas protegidos por el régimen otra VEZ destrozaron la Virgen Milagrosa en la Plaza Altamira en julio del 2012

¿PERO AHORA? AHORAN REZAN, VAN A MISA, SE DAN GOLPES DE PECHO… AHORA HABLAN DE DIOS, LE PIDEN AL SEÑOR QUE CON SU MANTO PROTEJA A CHÁVEZ… EN FÍN, SON BEATOS, CREYENTES, FIELES Y TIENEN MUCHA FÉ…

despues que las mandaron a decapitar

Hasta dan viajes especialmente para llevarle Vírgenes a Chávez en Cuba… Son unos seres llenos de compasión

Y ya no se acuerdan que hasta hace poco…

BRUJOS

Hacían rituales a cada rato para sanar al ganso de los huevos de oro…

read more

“Descaro que Cabello presente pruebas de corrupción cuando tiene expediente negro”

Informe 21

 

nos20vamostp8

“En vez de estar montando ollas para tratar de responsabilizar a diputados sobre supuestos actos de corrupción dentro del movimiento Primero Justicia, deberían desengavetar el largo expediente negro, que recoge innumerables casos de despilfarro y abusos cometidos por Diosdado Cabello, cuando estuvo al frente de la gobernación y cuyos daños patrimoniales están alrededor de los 284 mil 541 bolívares ”, así lo denunció la diputada al Consejo Legislativo de Miranda, Milagros Valera, quien además calificó de “descaro” hablar de corrupción en Miranda, “cuando salieron de sus oficinas destruyendo documentos, discos duros de las computadoras y hasta los bombillos”.

Milagros Valera

Milagros Valera

Valera aseveró que hace más de 4 años fue introducido ante la Fiscalía General de la República, un expediente con 17 denuncias de presuntas irregularidades cometidas por Cabello en la Gobernación de Miranda, denuncia que hoy, cuatro años después, no ha tenido respuesta. “Mientras el señor Cabello siga siendo el presidente de la Asamblea Nacional y vicepresidente del Psuv, ese expediente no va a salir de las gavetas. Seguimos en la lucha para velar por los intereses de nuestro pueblo; mientras ellos buscan montar cualquier trampa para tratar de descalificarnos, nosotros con pruebas reales en mano seguimos exigiendo que se investigue todo el dinero que se gastó y que no tienen como justificar. Por eso cuando supieron que habían perdido la gobernación desmantelaron todo lo que había dentro de las instalaciones y convirtieron su slogan de ‘Vamos con todo’ en ‘Nos vamos con todo’”.

Detalló que dentro de las denuncias se señalan la compra de hoteles, pagos en los mismos y contratación de obras por Corpomitur que oscilan los Bs 20 millones, así como también anticipos duplicados para obras por más de Bs 42 millones de bolívares fuertes; distribución de Bs 150 millones a consejos comunales sin justificación; compra de vehículos para bomberos sin contrato por Bs 16 millones, pago en hoteles para médicos cubanos, transferencia de recursos al IPSFA, incluso compras dobles de vehículos en distintas fechas, con distintos montos, pero con los mismos datos de serial de carrocería, motor y placas, compra irregular de varias piezas mobiliarias de oficina, entre otras muchas denuncias que tenemos especificadas en el informe presentado ante la Contraloría General de la República. read more

POR FAVOR EMPECEMOS POR LO ABAJO SEÑALADO

Enviado por RUTH CAPRILES

CIUDADANOS COMUNES SUGIEREN QUE COLOQUEMOS NUESTRA BANDERA
VENEZOLANA EN LAS FACHADAS DE NUESTRAS CASAS, APARTAMENTOS, FABRICAS,
INDUSTRIAS, EDIFICIOS, O CUALQUIER OTRA RESIDENCIA, HASTA EL MAS
HUMILDE RANCHITO, DE MANERA PERMANENTE Y EN TODOS LOS PUEBLOS,
CIUDADES Y CASERIOS DE TODO NUESTRO TERRITORIO.

QUE VENEZUELA ENTERA QUEDE TAPIZADA POR NUESTRA BANDERA, HASTA QUE
DESAPAREZCA LA ULTIMA BANDERA CUBANA DE NUESTRA GEOGRAFIA.
ELLO SIGNIFICARA EL MAS PODEROSO Y DESGARRADOR GRITO “SILENCIOSO”
DE

¡AMOR A LA PATRIA MANCILLADA!

¡LOGREMOSLO!

band

HRW denuncia “abusos de poder” contra amplios sectores del país

HRWLa total acumulación de poder por parte del Gobierno; un Tribunal Supremo de Justicia sin la más “mínima” credibilidad; la implementación de medidas contrarias a los estándares en materia de libertad de información y expresión, las cuales estimulan la autocensura en los medios; la intolerancia a la observación internacional; y el distanciamiento de un sistema de división de poderes, son las principales alertas que hace Human Rights Watch en su último informe anual sobre Venezuela.

A4PoderesTSJ “no tiene la más mínima credibilidad”, denunció este jueves la ONG. Foto AFP

Washington.- Los casi tres lustros en el poder han llevado al presidente Hugo Chávez y sus seguidores a una “acumulación de poder” que ha permitido “abusos” e “intimidación” a amplios sectores de la sociedad, denuncia Human Rights Watch en su informe anual sobre los derechos humanos.

Durante la presidencia de Chávez, “la acumulación de poder en el ejecutivo y el deterioro de las garantías de derechos humanos han permitido que el gobierno intimide, censure y enjuicie a venezolanos que critican al Presidente o se oponen a su agenda política”, destaca el capítulo dedicado a Venezuela.

“Chávez y sus partidarios políticos han abusado de su poder en una gran variedad de casos que han afectado al poder judicial, los medios de comunicación y defensores de los derechos humanos”, sostiene el informe, que será desglosado este jueves en conferencia de prensa en Washington por el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco.

Clima de censura

El miedo a “represalias” hace además que, pese a que persistan las críticas al gobierno, se haya “debilitado la capacidad de los jueces de pronunciarse en casos con fuertes implicaciones políticas”, lamenta la organización de derechos humanos.
read more

Venezuela: el país de los esclavos

Por Juan Carlos Sosa Azpúrua

esclavos3Estos tiempos han sido la escuela de las verdades dolorosas. La lección es que tenemos el gobierno que nos merecemos, triste realidad que hemos de aceptar si algún día aspiramos a tener algo mejor. Venezuela viaja por el siglo XXI atrapada en una cápsula aislante, donde nada de lo que se experimenta adentro tiene un vínculo sano con ese mundo moderno donde están sucediendo cosas sorprendentes. Las sociedades progresan y el progreso es un círculo virtuoso que permite al Hombre evolucionar.

Cuando existen instituciones, el ser humano progresa hacia estadios existenciales superiores, afectándose lo más íntimo de su esencia, mutando sus rasgos mentales y espirituales hacia modelos nuevos, más enfocados en las preguntas que en las respuestas. Stephen Hawking afirmó una vez que todo el conocimiento que se ha logrado en los millones de años que tiene nuestro planeta, no superaba ni el 1% de aquello que falta por conocer, de todos los misterios que se asoman pero que aún no tienen respuestas.

Bill Gates sostiene que para avanzar, lo importante no reside en las respuestas, sino en las preguntas que nos hagamos. Albert Einstein no se cansaba en repetir que la imaginación es más importante que el conocimiento, lo que significa que solamente con el ejercicio imaginativo seremos capaces de aportar nuevas respuestas, que encaminen al Hombre en la dirección correcta de su bienestar general.

La imaginación plantea los retos del mañana, las respuestas simbolizan los niveles superados. Para que el ejercicio imaginativo fluya, cualquier fórmula debe tener la misma constante, que no es otra cosa que libertad. Con libertad el Hombre salvaguarda su esencia, es la mecha prendida del alma, sin libertad el espíritu pierde su luz y queda atrapado en las cavernas oscuras de la servidumbre.

Sociedad atrapada

En otros países hay personas diseñando cerebros sintéticos, estaciones espaciales, trenes voladores, son este tipo de personas las que elevan las expectativas de lo que es posible, las que bañan al planeta en los lagos de la esperanza. Pero en Venezuela hablar de estas cosas es parecer extraterrestre. read more

Venezuela pierde espacio en mercado petrolero de EEUU

Por Antonio Maria Delgado  – El Nuevo Herald

ahorcado

En el marco de su incendiaria retórica antiestadounidense, el presidente venezolano Hugo Chávez amenazó en más de una ocasión a Washington con suspender el suministro de petróleo, planteamiento que analistas veían como impráctico y que mostraba desconocimiento sobre las realidades del mercado petrolero.

Pero Estados Unidos bien podría terminar comprando menos crudo venezolano a la vuelta de unos años, no necesariamente como el resultado de sanciones impuestas contra el gobierno bolivariano, sino por cambios drásticos en el mercado y las gigantescas deudas contraídas por el régimen de Chávez con el gobierno chino.

Analistas consultados afirmaron que la participación venezolana en el mercado estadounidense está siendo amenazada y que podría quedar reducida a niveles irrelevantes en el mediano plazo, en momentos en que aumenta la oferta de petróleo de Canadá y de Estados Unidos.

Es un escenario, que aunado al gradual declive de la producción venezolana, tendría serias implicancias para el futuro de la economía de ese país, cuya dependencia en la renta petrolera ha ido en aumento en las últimas décadas, y terminaría de empujar a la nación sudamericana a los brazos de China.

De cierta manera es el resultado de la falta de visión de quienes han llevado las riendas del país en los últimos años, quienes provocaron que Venezuela perdiera una oportunidad histórica, por un lado al desdeñar su principal cliente, Estados Unidos, y por el otro lado al descuidar la salud de su industria petrolera, dijeron los analistas.

“En Venezuela se han desaprovechado todas las oportunidades”, comentó Horacio Medina, ex gerente de Petróleos de Venezuela. read more