Andrés Velásquez: Guri está a un metro de la cota de seguridad operativa

guri
Prensa Andrés Velásquez / 27 mar 2016.- Tal como lo advirtió antes de Semana Santa el líder de la Unidad en el estado Bolívar, Andrés Velásquez, el lago que alimenta la Central Hidroeléctrica de Guri sigue descendiendo a niveles críticos, encontrándose en la actualidad a 245,03 metros, es decir a apenas un metro de los 244 de la cota de seguridad operativa.

Ante ello Velásquez informó que de acuerdo al nivel de descenso que lleva el lago, de entre 15 y 16 centímetros diarios, en apenas 8 días más se estaría llegando a la cota 244, situación que obligaría a iniciar la paralización de las turbinas de la casa de máquinas número dos.

“Habíamos alertado que después de Semana Santa comenzarían las paralizaciones de las turbinas de Guri, pero la realidad es tan grave que tuvieron que hacerlo al inicio de la Semana Mayor con la paralización de la Sala de Máquinas 1 de manera total, las cuatro unidades generadoras que todavía estaban en servicio allí fueron detenidas, lo cual ocurre por primera vez en la historia de Guri”, expuso.

Argumentó que de continuar el descenso del lago como está ocurriendo y llegar a la cota 240, “definitivamente tendrían que paralizar la generación de todas las salas de máquinas, no podría estar ninguna turbina trabajando en toda la central”.

Explicó el dirigente de La Causa R que operar las máquinas generadoras por debajo de la cota de seguridad conlleva al riesgo de que les entre aire, lo cual produce intensas vibraciones que causarían daños a estas turbinas, de modo que el gobierno se verá obligado a detenerlas.

Que hablen claro

Andrés Velásquez repudió que a estas alturas de la crisis eléctrica, con racionamientos en gran parte del país cada vez más constantes y prolongados, aún el Gobierno Nacional no haya dado la cara y emitido un pronunciamiento oficial sobre esta grave situación. read more

Detuvieron a dueño de posada donde se quedaba sobrina de Cilia Flores

Por Lohena Reveron

Victor-Hugo-Mora dueño posada

El diputado por la Mesa de la Unidad Democrática, Lawrence Castro, denunció este viernes la detención arbitraria por parte de funcionarios del Sebin contra Victor Hugo, dueño de la posada en Mérida donde se encontraba hospedada la sobrina de la primera Dama Cilia Flores.

A través de Twitter, Castro aseguró que la familia Flores fue a hacer abuso de poder en El Valle en Mérida, y por esto la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) reprime al pueblo que reclama por sus derechos.

El dirigente de Voluntad Popular informó que el gobernador de la entidad Alexis Ramírez ordenó más represión a la comunidad de El Playón, por lo que exigió que se respeten los derechos del pueblo.

“La monarquía Maduro-Flores pueden abusar del pueblo y su ejército de sinvergüenzas GNB agredir al pueblo”, sentenció en un tuit que escribió en la red social.

 

¿Quién es Indira Flores, “la agresora enchufada” de El Playón?

Por Lohena Reveron

Indira-puta 2

Indira Flores, es una de las sobrinas consentidas de la primera dama de la República, Cilia Flores, protagonista además de la más “despiadada agresión” a la población de El Playón,  en el estado Mérida, lugar al que llegó acompañada de siete mujeres y tres escoltas, según datos revelados por los pobladores afectados.

Los abusos llegaron a la humilde población merideña de la mano de Flores, quien pagó 200 mil bolívares para hospedarse por una semana, sin embargo el alto volumen en la música que oían y el exceso de velocidad de los vehículos donde se trasladaban junto “a sus compinches”, colmaron la paciencia de los lugareños.

Indira, es hija de uno de uno de los cuñados del Presidente Nicolás Maduro, se conoció que era cercana a su abuela, la madre de Cilia Flores fallecida el pasado. Quienes la conocen dicen que se hace llamar Indira Flowers, para desviar a los medios y curiosos.

Las redes sociales de Indira Flores están bloqueadas, en Instagram se hace llamar @idfc2016, según los mismos usuarios de la red social cambia su nombre usualmente para escapar del escrutinio criollo, antes podía ser ubicada con el nombre de @Indiflowers pero lo cambió al actual.

“La Flowers” alardea de sus posesiones y viajes, vehículos, joyas y ropa de marca son mostrados sin escrúpulos por la consentida de la primera dama, quien al igual que los sobrinos Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, causó un nuevo dolor de cabeza a “la primera combatiente”, así como despertó el odio de un pueblo pacífico como El Playón.

El Playón reaccionó: Con este video denunciaron los abusos de Indira Flores

Por Lohena Reveron

putica indira

La recién vestida con lolas postizas y pelo oxigenado. Puro niche es lo que hay en esa familia, que vergüenza.

Habitantes del sector El Playón, ubicado en el páramo del estado Mérida, denunciaron los abusos de Indira Flores, sobrina de la primera dama Cilia Flores, quien habría ordenado a efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), de esa jurisdicción reprimir a quienes protestaron ante su presencia.

A través de un video, una vecina de El Playón detalló cómo sucedieron los hechos, donde un escolta habría apuntado con un arma de fuego a un menor de edad, ante los reclamos por excesos en la velocidad a la hora de transitar las calles así como el alto volumen de la música.

Habitantes del sector El Playón, ubicado en el páramo del estado Mérida, denunciaron los abusos de Indira Flores, sobrina de la primera dama Cilia Flores, quien habría ordenado a efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), de esa jurisdicción reprimir a quienes protestaron ante su presencia.

A través de un video, una vecina de El Playón detalló cómo sucedieron los hechos, donde un escolta habría apuntado con un arma de fuego a un menor de edad, ante los reclamos por excesos en la velocidad a la hora de transitar las calles así como el alto volumen de la música.

En Venezuela votan demasiados muertos

Andrés Oppenheimer

elec

Estados Unidos y varios países de Latinoamérica están diciendo que la crisis venezolana debería resolverse en las urnas en las próximas elecciones legislativas. Sin embargo, un testimonio reciente en el Senado estadounidense generó dudas sobre si puede haber elecciones limpias en Venezuela, al señalar que el registro electoral venezolano está tan lleno de muertos, que muchos estados tienen más votantes registrados que personas.

En un testimonio del 17 de marzo ante el Comité del Senado sobre Relaciones Exteriores, Russ Dallen — editor del Latin American Herald Tribune, con sede en Caracas — dijo que el presidente de Venezuela, (Ovario II dice: a ese ignorante no lo eligió el pueblo) Nicolás Maduro, tiene en sus manos un aparato electoral que casi garantiza el fraude en las elecciones legislativas, tentativamente programadas para septiembre.

Antes de ver si eso es cierto — algunos expertos estadounidenses y opositores venezolanos lo disputan — echemos un vistazo a las cifras de Dallen.

Según su testimonio, el registro electoral de Venezuela ha sido manipulado desde que el fallecido presidente Hugo Chávez contrató empresas cubanas para emitir los pasaportes y otros documentos de identidad venezolanos al inicio de su gobierno.

cedulas-votantes-venezuela
En el 2003, cuando la oposición de Venezuela lanzó un referendo para tratar de revocar el mandato de Chávez, Venezuela tenía 11.9 millones de votantes registrados. Chávez logró retrasar el voto por un año y medio, ganando tiempo para agregar más de dos millones de votantes al registro. En el 2004 Venezuela tenía 14 millones de votantes registrados, dijo Dallen.

En los años siguientes, a medida que perdía popularidad, el gobierno infló aún más el registro electoral. En las elecciones del 2013, cuando la Comisión Nacional Electoral controlada por el gobierno adjudicó a Maduro la victoria con el 1.5 por ciento de los votos, el registro tenía 18.9 millones de votantes registrados.

“Por lo tanto, el registro electoral aumentó en un casi un 60 por ciento en diez años. ¡Un verdadero boom poblacional!”, dijo Dallen. read more

PARA CHAVISTAS Y MADURISTAS INCRÉDULOS: Desgarradora historia de la Navidad cubana

DolarToday

arbol navidad cubano

La Navidad, tema polémico en estas fechas. Sin dudas, muchas marcas comerciales utilizan este motivo de celebración como estrategia de marketing; y debido al rechazo de este fenómeno de consumismo en el mundo, hoy la Navidad cuenta con muchos detractores.

Sin embargo, por esta vía quisiera contarles mi historia navideña.

Vivo en un país donde tener otro credo paralelo al dogma comunista es mal visto y hasta censurado. El gobierno cubano desde sus inicios asoció todas las tradiciones religiosas de esta índole con “prácticas capitalistas”.

Recuerdo ahora mismo cuantos religiosos o hijos de religiosos fueron expulsados de las universidades o de sus puestos de trabajo en los primeros 30 años del castrismo. Ir a la iglesia, tener una estampilla de Jesucristo o de la virgen en casa, asistir a un bautizo o simplemente poner un árbol de navidad eran (y aún son) algunos de los tabúes que han aniquilado nuestra fe por represalias hacia nuestra conciencia.

Hoy que tengo 25 años pienso en la cara de mi madre aquel día que le dije -“Mami, quiero un arbolito de navidad”- y se me estruja el corazón. De sólo imaginar los artilugios que ella tenía que hacer para que yo viviera la fantasía navideña sin que los vecinos se enteraran, me hace quererla muchísimo más. read more

“No Maduro, usted sigue siendo ilegítimo”

Por FERNANDO OCHOA ANTICH | EL UNIVERSAL

chofer mamaguevo

Fernando Ochoa Antich en su artículo de opinión de El Universal recrimina y critica a Nicolás Maduro, quien ejerce la presidencia de Venezuela y le recuerda el por qué aún continúa siendo ilegítimo. ¡Imperdible!

La razón es muy sencilla. Usted no tiene suficiente autoridad sobre los venezolanos y mucho menos sobre la Fuerza Armada. Esta condición sólo surge como consecuencia de la actuación ética de un líder que genera ante los ciudadanos respeto y admiración. Dolorosamente, usted no ha interpretado el momento histórico que enfrenta Venezuela teniendo, por esas circunstancias del azar, la responsabilidad de estar al frente de la jefatura del Estado. Usted, en lugar de empinarse ante sí mismo para enfrentar las difíciles realidades que vive nuestra patria, lo único que ha hecho, durante estos meses de Gobierno, es irrespetar la dignidad de nuestro pueblo y los valores más sentidos de nuestra nacionalidad. Usted, en lugar de buscar la concordia de su pueblo, se ha dedicado a sembrar odio a través de una prédica cargada de resentimiento.

Usted pudo haber obtenido más votos en las elecciones municipales, aunque esa supuesta victoria suya, ha empezado a tener muy diversas interpretaciones, pero lo que no logró fue fortalecer su legitimidad, ya que fue tan grotesco el ventajismo que utilizó para lograr ese discutible éxito, que hasta sus seguidores tienen que estar convencidos, de que en iguales y equitativas condiciones electorales, la oposición lo derrotaría sin ninguna dificultad. Esa es la verdad. Usted se imagina unas elecciones en la cual la oposición tuviera el mismo acceso a los medios de comunicación que tuvo usted para ayudar a sus candidatos. Usted cree que los venezolanos pueden aceptar que usted haya abusado del poder imponiéndonos hasta tres cadenas diarias para escuchar sus mentiras sobre una supuesta guerra económica y otras calumnias contra muchos venezolanos honestos. read more

Hubo un camino… ¿EL TRISTE FINAL DE CAPRILES?

Por Gustavo Tovar Arroyo

tricolor1

El recurso civilizatorio del diálogo

Nadie en su sano juicio puede negarse al recurso civilizatorio del diálogo, ni siquiera en condiciones adversas. No es un tema de ingenuos ni de sumisos dialogar, es un tema de seres responsables.

El diálogo es el lubricante esencial de las relaciones humanas, mientras dialogamos nos civilizamos: mientras más diálogo más humanidad; mientras menos diálogo más barbarie.

En una democracia el diálogo es la costumbre, es el día a día; no es noticia, es lo cotidiano. Los políticos discuten, debaten, intercambian ideas, cotejan visiones y al final construyen acuerdos a través del diálogo.

La democracia hilvana el tejido social de la nación dialogando. El diálogo no sólo nos civiliza; nos humaniza. Hay que dialogar.

El choque de los rinocerontes

En dictadura, en cambio, el diálogo es lo excepcional, lo extravagante, lo excéntrico. Si se da, es un espectáculo, un hecho noticioso. read more

Hasta 2.000 Bolívares ofrecen por el voto a Perez Pirela.

Ovario II dice: Pero ni así gana ese marica triste.

motorizados-el-nacional
A la redacción de maduradas nos llega la información de primera mano donde nos garantizan que oficialistas motorizados estarían ofreciendo hasta 2.000 Bs. en efectivo a votantes por otorgar sus votos a Perez Pirela. Quien acepte debería ir acompañado por alguien del comando de campaña en calidad de “enfermo o discapacitado”. Así es como hacen la trampa en el Zulia.