Contrabando con Chávez testigo: 30.000 barriles diarios de gasolina con la gran complicidad de militares venezolanos

Por Sinar Alvarado / Fotos de León Darío Peláez

Desde Venezuela hacia Colombia el contrabando de gasolina sigue creciendo. El cronista Sinar Alvarado se metió en una de estas caravanas para contar el negocio por dentro, de hombres que ven acá su única oportunidad de vida.

infil1

Infiltrado en una caravana de contrabando

La tierra se había vuelto oscura de tanto chupar combustible. Los árboles del patio seguían en pie, pero sus ramas se habían secado. Un olor penetrante flotaba en el aire. Junto a la casa, cuatro muchachos descamisados cargaban tanques en un camión. No había extinguidores; nadie usaba guantes ni botas ni overol. Solo un par de cuerdas y sus músculos tensos los ayudaban en la faena.

Chano, el conductor, sentado muy cerca con su barriga comba, le hablaba al ayudante, un wayuu también joven de pelo liso.

—¿Por dónde nos vamos?

—Dicen que por la Sierra.

En sus viajes semanales desde Maracaibo, en el occidente de Venezuela, hacia la frontera colombiana, Chano ha transitado rutas secundarias y trochas polvorientas, pero desconoce esta. Jamás ha cruzado la Sierra de Perijá, una zona boscosa que comunica ambos países.

—¿Muy empinao por ahí? read more

A pintar palomas biométricas

Por Andrés Correa Guatarasma

pintasela
NO, NO SE trata de la libreta de Castro para racionar la escasez. Nooooo, qué va… ¡Es que la gente habla por hablar y critica por criticar!

Se trata simplemente de darle la estocada final a esa guerra económica en la que no cesa la incansable minoría apátrida (la verdad que para ser escuálida, esa “minoría” ha resultado bastante fuerte), en conchupancia con el imperialismo.

¿Y cómo no creerles, si ellos llevan 15 años y medio diciendo la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad? Incapaces… de un mal pensamiento o una revirada de ojos siquiera. Tan honestos, buenos y correctos todos que esta semana pusieron sus cambures a la orden… (¿de quién? No  sabemos, pero a la orden los pusieron).

Es que las colas en los supermercados no son culpa del nerviosismo por escasez, ni del ausentismo laboral promovido por decretos y misiones, y mucho menos de la destrucción de la empresa privada, ni de los guisos de Cadivi y Pudreval, y el contrabando de la GN a Cúcuta. No. Son culpa de la minoría escuálida y por eso ahora sí el cucuteño (¡vaya ironía!) lo va arreglar todo como suelen ellos hacerlo: vía maquinitas y listas Tascón. ¿Acaso no hemos visto cómo el uso de las captahuellas ha agilizado las “elecciones” ? Lo que está a pepa e’ mingo, no necesita lentes. read more

Gente del Petróleo denuncia

A dos años de la tragedia de Amuay Pdvsa no asume su responsabilidad

refinery amuay
La Asociación Civil Gente del Petróleo a dos años del accidente ocurrido en la Refinería de Amuay, en Paraguaná, estado Falcón, el más grave sucedido en la Industria Petrolera Nacional, con un terrible saldo de 42 fallecidos, 150 personas heridas y 5 desaparecidos, además de las numerosas viviendas y comercios afectados, exige la determinación de responsabilidades por parte de la Fiscalía General de la República y la elaboración de un informe donde se establezcan oficialmente las causas de tan terrible evento.

Gente del Petróleo solicitó a los seis meses de ocurrido el hecho información a la Fiscalía  sobre los resultados de la investigación del accidente ocurrido el de 25 de agosto del 2012, y no ha habido respuesta a esta solicitud. Los pobladores de Paraguaná y los trabajadores de la Refinería viven con la incertidumbre y el miedo de lo ocurrido.
read more

Quitarse las vendas

Por ELIDES J. ROJAS L. |  EL UNIVERSAL

billete-venezolano
No hay que ser un genio de la economía o un buen observador de las conductas sociales. Es así de simple como lo plantean unas cuantas líneas tomadas de cualquier site de Internet, algo que bien podría hacer, sin mayor esfuerzo, cualquiera de los responsables del manejo de la economía nacional en nombre y representación de la revolución y del pueblo soberano que la respalda. Decimos esto justamente porque la leña más dura del tránsito hacia el socialismo la está cogiendo la clase media, insigne apoyadora de Chávez en sus tiempos de origen, y actualmente las clases más desposeídas, más hundidas en la miseria que nunca.

En Venezuela está claro que a buen precio del petróleo más populismo y más demagogia, pero en tiempos de vacas flacas se derrumban desde el más incipiente de los capitalismos hasta el más encantador de los socialismos. En Venezuela la popularidad depende de la plata, de las dádivas y de lo que el gobierno pueda regalar. 60% de la población depende de eso y está a la espera de eso. Y eso es plata. Nada más. ¿Conciencia revolucionaria? ¿Qué es eso? Tal vez los mismos pequeños grupos de siempre y su trabajo adoctrinador ande en esa onda marxista de la época de los dinosaurios. A ese sector lo calculan en 5% y así ha sido siempre. El resto, empobrecido y sin esperanzas, solo depende y espera la platica, las bequitas y el dinero que va directo y sin  contraloría a los consejos comunales. Ahí está el sabor. Lo demás es cuento y encuestas. Si no hay plata suficiente, se le cae la popularidad del líder de turno. Si hay mucha plata, pues el líder al bate puede llegar a cotas de supremo y eterno en la misma medida en que regale más platica. Luego será olvidado y vendrá otro.
read more

La alternativa

Por PEDRO PABLO FERNÁNDEZ

beca
Francis Fukuyama, en su libro El fin de la historia, planteó el fin de las luchas ideológicas y el inicio de un mundo basado en la economía de libre mercado, todo eso a partir del colapso del comunismo en la Unión Soviética.

No se puede ejercer la política si no hay una visión del hombre y del Estado porque la política es la búsqueda del poder como un instrumento para construir una sociedad mejor. Si no se tienen convicciones, si no se lucha por valores, la política queda reducida a la búsqueda del poder por el poder mismo.

El oficialismo, al igual que Fukuyama, ve el mundo blanco o negro. Se es socialista o se es capitalista, y las dos tesis están equivocadas, la primera porque somete al hombre al poder del Estado y la segunda porque lo somete al servicio de la economía. read more

El hijo del presidente venezolano, Nicolás Maduro Guerra, ocupa tres grandes cargos públicos, a pesar de no tener formación académica ni profesional, publica ABC de España

Ludmila Vinogradoff – Corresponsal en Caracas

Nicolas-Ernesto-Maduro mamaguevo

Se llama igual que su padre, el presidente Nicolás Maduro, pero le dicen Nicolasito. Tiene sólo 24 años y es su único hijo, por ahora, y lo están preparando para que lo suceda en Miraflores con la etiqueta chavista siguiendo los pasos de la dinastía norcoreana de los Kim il Sung.

Sin experiencia académica ni profesión conocida ni formación técnica alguna, Nicolás Maduro Guerra ha logrado escalar una carrera meteórica en la administración pública, cosechando los mejores cargos del gobierno -ya van tres- nada más por ser el hijo del Jefe del Estado usurpador ilegítimo.
read more

Bachaco

Por Ibsen Martínez

Ladrón

El bachaco es una hormiga cortadora de gran tamaño que igual se halla a gusto en la aridez del llano venezolano como en la selva húmeda paraguaya y puede dejar mondo un maizal en el curso de una sola noche.

Los gregarios bachacos porteadores que, marchando en fila india, pueden cada uno echarse a cuestas cincuenta veces su peso y tamaño, prestan nombre a las partidas de contrabandistas que mueven comestibles, medicamentos y gasolina entre Venezuela y Colombia.
read more

Racionando las sobras

Por Charito Rojas

sin gas
“Siempre ha sido un misterio para mí como puede haber hombres que se sienten honrados con la humillación de sus semejantes”.
Mahatma Gandhi

Mientras el país pierde sus mejores talentos, ahuyentados por la inseguridad y el tenebroso panorama económico y político, quienes se quedan ven día a día mermar sus ingresos gracias a la devastadora inflación provocada por una revolución que extinguió las riquezas de este país petrolero. El desanimo y la furia se combinan, sin que haya un camino cierto a seguir para liberarse de las cadenas cada vez más pesadas que agobian a los venezolanos.

Se acabó el pan de piquito. O sea, no hay dólares. La revolución hipotecó los ingresos de Venezuela por las únicas vías que conoce: corrupción e ineptitud. Ahora se enfrenta a una situación crítica, donde un mercado asfixiado por un suicida control cambiario que en 11 años no ha aflojado sino que se torna cada vez más férreo, produce reacciones inflacionarias, escasez por ausencia de producción y mecanismos retorcidos de aprovechamiento de lo poco que hay.

En Venezuela las explicaciones son obvias para quien no tenga read more

¡Llegaron los chinos! ¡Los chinos llegaron ya!

chinos
La inquina que los gobiernos de la revolución tienen hacia los Estados Unidos, socio natural de Venezuela por su cercanía e intereses compartidos por décadas, llevó a que Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro se hermanaran con la República Comunista China en cuanto a relaciones económicas y petroleras se refiere.

Hoy la presencia China en Venezuela es una realidad ineludible y cada vez más tangible. Convenios de todo tipo en unas 15 áreas estratégicas están en curso: vivienda, industria, agricultura, tecnología, transporte, telecomunicaciones y, por supuesto, petróleo, son algunos de los más neurálgicos, especialmente desde finales de julio de este año cuando el presidente chino, Xi Jinping, visitó al país y firmó unos 38 acuerdos, 21 de los cuales son de “carácter privado”, lo que significa que ni siquiera se esbozan a la población, aunque del resto tampoco es mucho lo que se ha informado a la opinión pública.
read more

LA ECONOMÍA ENTRE EL DOGMA Y LA PRAXIS

A mi amigo Gustavo Tarre Briceño, perseguido por el régimen

Por Carlos Canache Mata

inflacion
En 1991 se derrumbó la Unión Soviética y del tutelaje de ésta se habían liberado sucesivamente, bajo el tiempo de Gorbachov, los gobiernos comunistas de Europa Oriental. Todos, para sorpresa del mundo, ante la realidad de la inviabilidad político-económica del comunismo, volvieron por sus propios pasos al capitalismo, dando pie a que se dijera que el comunismo es el viaje más largo entre el capitalismo y el capitalismo.

En China, después de menos de un año de la muerte de Mao Tse-Tung, Deng Xiaoping, en julio de 1977, es rehabilitado por tercera vez y restituído a todos los cargos que había perdido quince meses antes. Quien había sido descrito por Mao como “una aguja de acero envuelta en algodón”, lanzó en la Asamblea del V Congreso Nacional del Pueblo (febrero de 1978) su política de reformas con las famosas “cuatro modernizaciones” en la agricultura, la industria, la defensa nacional y la ciencia y la tecnología. Dos meses después, cuando en el seno del Partido Comunista Chino se calificaron sus propuestas como “nocivas y contrarias a las ideas de Mao”, Deng replicó diciendo que “hay camaradas que se pasan el día hablando de Mao… pero omiten el unir la teoría con la práctica, partiendo de la realidad”. Más tarde diría que, sin tomar en cuenta su color, “lo que importa es que el gato cace ratón”.
read more