Mi denuncia con respecto al plan de la TIRANÍA GENOCIDA para el 19 de Abril, quieren sangre. ¡Muy Grave!
Video: Alerta para el 19 de abril 2017
14 Abril, 2017
ND / 14 abr 2017.- El Secretario de Estado de Puerto Rico, Luis G. Rivera Marín, publicó este jueves un artículo en el que se solidariza con las protestas opositoras y reafirma su posición “en defensa y cumplimiento de los plenos derechos del pueblo venezolano”.
“Hemos visto en las noticias, consternados”, dice, “como helicópteros atacaban con gas y reprimían violentamente hombres, mujeres y hasta niños, que lo único que buscan es, que sus derechos y su democracia estén a salvo; que puedan vivir sin miedo, con garantías constitucionales”.
A continuación el artículo completo publicado en el diario El Nuevo Día
Hace pocos días, reflexioné en otra columna sobre la angustiante situación del hermano pueblo venezolano, tema que conversamos también en Washington, cuando presenté nuevamente, luego de 10 años, el pedido de apoyo a la descolonización inmediata de Puerto Rico en la OEA. Allí, fui recibido por el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro. read more
Caracas, 14 de abril.- En más de 40 ciudades del mundo se reunirán en protestas pacíficas bajo la consigna “No Más”, con la intención de denunciar internacionalmente las innumerables violaciones a Derechos Humanos por parte del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Las ciudades que participarán Frankfurt, Hamburgo, Stuttgart y Berlín (Alemania); Buenos Aires y Bahía Blanca (Argentina); Brasilia, Río de Janeiro y Sao Paulo (Brasil); Calgary, Toronto, Vancouver y Victoria (Canadá); Santiago de Chile; Cali y Barranquilla (Colombia), Barcelona y Tenerife (España); León, Guanajuato, Querétaro, Monterrey y Guadalajara (México); Ciudad de Panamá; Lima (Perú); Londres y Escocia (UK);
También se sumaron a esta protesta Mundial las ciudades de San Juan (Puerto Rico); Santo Domingo (República Dominicana); Washington, DC; Seattle, Nueva York, Houston, California del Norte, San Francisco, South West, Los Ángeles, Miami, Kansas, Austin, Chicago, Weston, Anchorage, Oklahoma y Atlanta (EEUU), Amsterdam (Holanda), Budaspet (Hungría) y Dublín (Irlanda).
Las organizaciones Un Mundo Sin Mordaza, Venmundo, Foro Penal Venezolano, Redes Ayuda y Mujeres Venezolanas en Acción han impulsado esta iniciativa a la que invitan a todos los venezolanos y organizaciones de venezolanos en el exterior a trabajar en conjunto.
Anabel Navarro, organizadora de la iniciativa, aseguró a través de una nota de prensa que las movilizaciones en el exterior se mantendrán por varios días, además del 15 de abril ya hay algunas establecidas para los días 19 y 22 de abril.
“Todos los venezolanos que estamos en el exterior tenemos este llamado de unirnos y alzar nuestra voz en nombre de las víctimas que hoy día viven en directo la represión, la violencia y los atropellos del régimen venezolano. Siempre que sea necesario sumaremos esfuerzos para continuar exigiendo la liberación de los presos políticos, la apertura de un canal humanitario para paliar la escasez de alimentos y medicinas, el restablecimiento de los poderes a la Asamblea Nacional y la justicia, y elecciones en Venezuela”, aseguró Navarro.
“Siempre luchó por el país, siempre luchó por este mal Gobierno”, así lo indicó María Gabriela Carreño, amiga de Gruseny Antonio Canelón Scirpatempo de 32 años, el tercero de los larenses fallecido en medio de las manifestaciones que se iniciaron el martes 4 de abril.
Tony, como era conocido de cariño, era una persona muy activa en las manifestaciones. A pesar que varios de sus amigos habían salido del país, él siempre decía que se quedaría luchando. Desde el 2014 estaba en las calles, era de los que siempre alzaban su voz y este 11 de abril cayó herido en medio de una manifestación en plena avenida Ribereña, cerca de Tarabana, en Cabudare, municipio Palavecino del estado Lara.
Se conoció a través de una vecina que Tony vivía en la urbanización Tarabana Plaza. Él estaba sentado con otros vecinos cuando llegó la Guardia Nacional a reprimir a algunos manifestantes, pero él en vez de correr hacia adentro del urbanismo salió a la calle y ella no supo más nada de él.
read more
El Cooperante
Caracas, 13 de abril.- Al Estado venezolano le cuesta entre 8,99 dólares y 46 dólares, en el mercado estadounidense, cada bomba lacrimónega que arroja la Guardia Nacional (GN) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) a los manifestantes durante las protestas en contra de las políticas del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
En una tarde de protestas, se estima que los organismos de seguridad lanzan unas 300 bombas aproximadamente, un gasto para el Gobierno de dos mil 700 dólares, y 14 mil dólares en pocas horas. Esto es equivalente a Bs. 1,9 millones (calculado a dólar Simadi a Bs. 717 por dólar) hasta Bs. 10 millones, reseñó Descifrado.
El medio refiere una información publicada por El Mundo la cual indica que un 60 % (1.386) de las bombas que han sido arrojadas durante los días de protestas fueron fabricadas por la compañía brasileña Condor Tecnologías y tienen fecha de vencimiento de febrero de 2013, mientras que el resto fueron armadas por la Compañía Venezolana de Industrias Militares (Cavim) en asociación con la española Falken y por firmas de EEUU.
Señala que Venezuela es uno de los 40 clientes de Condor, al cual la compañía brasilera vendió 6,5 millones de dólares en bombas y granadas lacrimógenas y perdigones entre 2008 y 2011, según cifras del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil (Mdic), que se traducen en 143 toneladas en mercancía. Esas compras no se reflejan en los presupuestos de los ministerios de Defensa ni de Interiores y Justicia de 2008 a 2011, ni pasaron por licitación, dijo El Mundo.
Extraordinaria reflexión cargada de fe, patriotismo, pasión y poesía.
11 de abril de 2017
“Yo estoy con los muchachos, miro cantidades de fotos, ellos, los muchachos, su furia, su ira, su inconformidad, su rabia, ¿y por qué no?, su poquito de odio, su gramo de violencia. No son santos, ni rezanderos, ni civilistas, ni poetas. Son eso, muchachos. No están hechos de razones, sino de corazones, sus ojos encendidos de tanto humo verde, la piedra en la mano, la china estirada y calculada, la botella de cerveza hecha de trapo y gasolina, de trapo y querosene, botellita ingenua que escupe fuego contra balas.
Igual, estoy con los muchachos. Con esa carajita que no pasa los 20 y le hace una gran puñeta a la tanqueta, con esa que abraza al Guardia tratando de ablandarlo para que no le dispare, con ese que le pinta una paloma con brazo tatuado de guerrero, como si la grosería derrumbara la escopeta, con la que saca el violín y toca el himno nacional, como si la Guardia la fuera a entender.
Yo estoy con los muchachos, equivocados o no, con su megáfono y su resistencia, su guarimba y su desobediencia, con los que se escapan de las madres, que ya no pueden atarlos a las casas, los muchachos que hicieron de la calle su campo de defensa.
Con los muchachos que se empecinan en despertar un país dormido que solo se lamenta, un país verbo, país paz de la fea, de la sumisa, de la conferencia.
Yo estoy con los muchachos, olvidé para qué sirve el verbo, les llevo agua, trapos y vinagre. Los muchachos que me recuerdan que aún no estoy muerto, que este país es mío, que este país nos merece.
Estoy con los muchachos, equivocados o no. Estoy con los muchachos que lloran en la noche calladitos, que se soban los moretones y entierran a sus muertos.
Estoy con los muchachos, inocentes, ingenuos, luchadores, soñadores, quizás porque tuve 20, quizás por vergüenza de dejarlos solos, no sé, por irresponsable, por mi pequeña cuota de odio, porque creo en las conquistas, no en las regalías, porque soy como ellos, un poco tonto, otro bravío, o simplemente porque no me da la gana de dejarle mi país a las hienas.
Estoy con los muchachos, con sus rostros cenizas, sus manos heridas, sus rodillas peladas, con su afonía, con su cansancio, con su duelo, con su llanto, con su frustración, con su impotencia, con cada piedra, en cada noche, en cada día de esta gran revuelta”.
Con información de PanAm Post
La noche de este martes 11 de abril, manifestaciones pacificas en Barquisimeto fueron atacadas por presuntos colectivos afectos al Gobierno. Un joven de 14 años, Brayan Principal fue asesinado en Barquisimeto, estado Lara cuando manifestaa pacificamente junto a un grupo de personas.
“Acaban de confirmar la muerte del niño de 14 años de edad Brayan Principal, quien recibió anoche disparo en el abdomen de colectivos”, informó el diputado del partido Primero Justicia, Alfonso Marquina.
El asesinato de Principal fue confirmado por diferentes fuentes. La mayoría de las versiones coinciden en que grupos paramilitares del régimen venezolano lo hirieron en el abdomen.
No obstante, el abuelo del joven, Eleuterio Jiménez, responsabilizó a la Guardia Nacional Bolivariana: “Esa fue la Guardia Nacional que lo tiroteó… Ya todo estaba calmado”.
La represión se inició a las 9 y media de la noche, cuando miembros de la Guardia Nacional desplegaron equipo antimotín y tanquetas para disolver la manifestación pacifica. Actos de vandalismo fueron asociados a los grupos paramilitares del Estado que están infiltrándose en las manifestaciones para restar legitimidad la protesta.
En la madrugada del miercoles, Miguel Ángel Colmenares recibió no uno, no dos, no cinco sino once disparos mientras se encontraba protestando en contra del régimen de Nicolás Maduro en la misma ciudad. Según informan periodistas, fueron las fuerzas paramilitares quienes lo asesinaron.
Desde que iniciaron las protestas en el país, el pasado martes 4 de abril, cinco manifestantes han sido asesinados. El primero fue Jairo Ortiz, un joven de 19 años que murió en Carrizal, estado Miranda. Ortiz recibió un tiro de un miembro de la Policía Nacional. Luego falleció la anciana Ricarda de Lourdes en su apartamento, asfixiada por los gases lacrimógenos.
Daniel Queliz fue asesinado el 11 de abril en Valencia por la policía y, ahora, se incluyen a Miguel Colmenarez y a Brayan Principal en la lista de asesinados por la dictadura.
A las 3:50pm de hoy se confirmó que Yey Amaro murió por una de las heridas de bala que recibió en la madrugada. Unaa mujer de 37 años aún no identificada, también fue asesinada por los paramilitares del Estado.
Además, el periodista Román Camacho denuncia la muerte de otro civil durante manifestaciones en La Vega, Caracas. Éste murió al recibir una bala perdida.