Bachaco

Por Ibsen Martínez

Ladrón

El bachaco es una hormiga cortadora de gran tamaño que igual se halla a gusto en la aridez del llano venezolano como en la selva húmeda paraguaya y puede dejar mondo un maizal en el curso de una sola noche.

Los gregarios bachacos porteadores que, marchando en fila india, pueden cada uno echarse a cuestas cincuenta veces su peso y tamaño, prestan nombre a las partidas de contrabandistas que mueven comestibles, medicamentos y gasolina entre Venezuela y Colombia.
read more

Racionando las sobras

Por Charito Rojas

sin gas
“Siempre ha sido un misterio para mí como puede haber hombres que se sienten honrados con la humillación de sus semejantes”.
Mahatma Gandhi

Mientras el país pierde sus mejores talentos, ahuyentados por la inseguridad y el tenebroso panorama económico y político, quienes se quedan ven día a día mermar sus ingresos gracias a la devastadora inflación provocada por una revolución que extinguió las riquezas de este país petrolero. El desanimo y la furia se combinan, sin que haya un camino cierto a seguir para liberarse de las cadenas cada vez más pesadas que agobian a los venezolanos.

Se acabó el pan de piquito. O sea, no hay dólares. La revolución hipotecó los ingresos de Venezuela por las únicas vías que conoce: corrupción e ineptitud. Ahora se enfrenta a una situación crítica, donde un mercado asfixiado por un suicida control cambiario que en 11 años no ha aflojado sino que se torna cada vez más férreo, produce reacciones inflacionarias, escasez por ausencia de producción y mecanismos retorcidos de aprovechamiento de lo poco que hay.

En Venezuela las explicaciones son obvias para quien no tenga read more

¡Llegaron los chinos! ¡Los chinos llegaron ya!

chinos
La inquina que los gobiernos de la revolución tienen hacia los Estados Unidos, socio natural de Venezuela por su cercanía e intereses compartidos por décadas, llevó a que Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro se hermanaran con la República Comunista China en cuanto a relaciones económicas y petroleras se refiere.

Hoy la presencia China en Venezuela es una realidad ineludible y cada vez más tangible. Convenios de todo tipo en unas 15 áreas estratégicas están en curso: vivienda, industria, agricultura, tecnología, transporte, telecomunicaciones y, por supuesto, petróleo, son algunos de los más neurálgicos, especialmente desde finales de julio de este año cuando el presidente chino, Xi Jinping, visitó al país y firmó unos 38 acuerdos, 21 de los cuales son de “carácter privado”, lo que significa que ni siquiera se esbozan a la población, aunque del resto tampoco es mucho lo que se ha informado a la opinión pública.
read more

LA ECONOMÍA ENTRE EL DOGMA Y LA PRAXIS

A mi amigo Gustavo Tarre Briceño, perseguido por el régimen

Por Carlos Canache Mata

inflacion
En 1991 se derrumbó la Unión Soviética y del tutelaje de ésta se habían liberado sucesivamente, bajo el tiempo de Gorbachov, los gobiernos comunistas de Europa Oriental. Todos, para sorpresa del mundo, ante la realidad de la inviabilidad político-económica del comunismo, volvieron por sus propios pasos al capitalismo, dando pie a que se dijera que el comunismo es el viaje más largo entre el capitalismo y el capitalismo.

En China, después de menos de un año de la muerte de Mao Tse-Tung, Deng Xiaoping, en julio de 1977, es rehabilitado por tercera vez y restituído a todos los cargos que había perdido quince meses antes. Quien había sido descrito por Mao como “una aguja de acero envuelta en algodón”, lanzó en la Asamblea del V Congreso Nacional del Pueblo (febrero de 1978) su política de reformas con las famosas “cuatro modernizaciones” en la agricultura, la industria, la defensa nacional y la ciencia y la tecnología. Dos meses después, cuando en el seno del Partido Comunista Chino se calificaron sus propuestas como “nocivas y contrarias a las ideas de Mao”, Deng replicó diciendo que “hay camaradas que se pasan el día hablando de Mao… pero omiten el unir la teoría con la práctica, partiendo de la realidad”. Más tarde diría que, sin tomar en cuenta su color, “lo que importa es que el gato cace ratón”.
read more

Elogio de los tiempos…

Por Rafael Muci-Mendoza

Rafael Muci-Mendoza2
Ya no podré tener a mi vera algún alumno que con su cuidado me dé la última despedida, la última lágrima agradecida…

Eran aquellos mareados y ya sepias tiempos… Vivíamos libres y a plenitud como el río que corre en pendiente, incansable, incesante, erosionando las piedras en su curso convirtiendo sus excrecencias en lajas que hablaban del efecto pisa pasito y paciente de los años, de vivencias alegres y amargas y de la resistencia con la que soportamos sus embates, quizá heredada de antiguos nautas fenicios de mi sangre, de recio espíritu que a vela desplegada y decididos, viajaban triunfales en medio de mares procelosos llevando el ábaco, el abecedario y la letra de cambio, el cedro libanés, espejos de metal, telas, estatuillas, peines, joyas de oro y plata, armas de bronce, objetos de cristal…; es el correr del tiempo aprovechado que templa el espíritu para la lucha, dejando en sus meandros improntas que como pátina de color amaranto, expresan  la denuncias en canicie, en arrugas y en el peso de tanta mundología para compartir. Eran aquellos tiempos en que en suerte de rebaño gritón inundábamos pasillos de mi hospital, todos jojotos, todos asustados ante el reto pero felices, aprendiendo a trompicones a abrazar con el corazón su historia…, la historia de viejos maestros devenidos en los que habían heredado sus saberes para depositarlos en nosotros, ¡Ah!, sin mucho convencimiento de que asiríamos sus maneras, las haríamos nuestras, las transformaríamos y las pasaríamos a otro clan vocinglero para que continuara la tradición ancestral. Eran tiempos de admiración por el maestro, de respeto por el mayor, de deslumbramiento por el conocimiento adquirido en largas e insomnes madrugadas comprendiendo e introyectando cómo se teje la trama que enferma al unísono el espíritu y el cuerpo, harinas de un mismo costal. Eran tiempos en que pasados terribles exámenes de rigor asíamos incrédulos y bajo las Nubes de Calder el terco pergamino, orgullo del esfuerzo realizado, apenas el inicio de un largo camino; éramos respetados médicos cirujanos venezolanos, ¡no cabía otra designación!, muchos colegas venidos de otras latitudes se fundieron a nuestras costumbres, porque Venezuela no había sido para ellos una conquista, era, efectivamente, el regazo de una buena madre supletoria, teta nutricia pletórica de bondad que no discriminaba ni echaba de lado… read more

Las medidas silentes

Por ELIDES J. ROJAS L.

loro-boina

Meses de espera. Rafael Ramírez medio asoma algo, pero nunca concreta. Maduro también, especialmente los días en que tiene su programa, comienza a colocar tuits en los que anuncia que en horas dará información muy importante. Y nada. Jesse Chacón adelanta un plan de ajuste de tarifas eléctricas que se supone es parte de un programa de racionalización mucho mayor, pero aparece inconexo y suelto. Lo mismo ocurre con otros líderes. Dicen, pero no dicen.

Así se llega a este agosto del año 2014 en medio de una bárbara crisis económica, apenas tapada por un abanico de informaciones que le dan sombra a la verdadera sustancia del problema. Por ejemplo, justo ahora, hay un gran debate sobre la utilización de la tarjeta de racionamiento electrónico que según el gobierno no es racionamiento, pero que sí impedirá compras que sean consideradas “exorbitantes”. Se especula que el carácter de exorbitante lo otorgará el tamaño de la bolsa donde vayan los rollos de papel tualet, aunque no se descarta que un funcionario en cada caja registradora sea el encargado de establecer científicamente cuando la compra de algún súbdito supere el extraño concepto de excesiva compra biométrica. Ya veremos en todas las cajas de abastos y supermercados, bodegas y taguaras, los batallones expertos en calificación de compra exorbitante desplegando su ojo invicto en defensa de los más sagrados intereses de la golpeada revolución. Porque más allá de biometrías, tarjetas, captahuellas y bandas magnéticas la verdad es que el desabastecimiento y la escasez que le viene pegada está magullando demasiado los escalones de popularidad de los próceres del proceso y eso, de cara a las elecciones que es lo único que importa, no está nada bien. read more

Entre la humillación y la protesta: tú

Por Gustavo Tovar

nos estan matando

“Dame corazón y dame alma
Heridas que sanan y grietas que se cierran
Dime tus propias políticas.”
Coldplay (Politik)

El decaimiento venezolano.

De tanto dolor, de tanta tristeza y frustración, los venezolanos hemos renunciado a la clemencia. Vivimos ansiosos, eclipsados, aturdidos, con un hacha política en la mano.

La peste chavista nos ha envenenado el alma, estamos contagiados de malicia, somos un pueblo con llagas.

La única cura para sanar heridas y cicatrizar la grieta en nuestro corazón será alcanzar la libertad, liberarnos de la perversidad chavista.

No hay otra.

Sólo un santo puede permanecer inmune y expresarse con piedad y moderación en estos tiempos de laceración y tortura. Pero no somos santos ni pretendemos serlo, somos venezolanos -a secas- sufrimos, lloramos y vociferamos el decaimiento del país. No puede haber resignación ni silencio.
Hay que luchar.

Santos, cínicos o miedosos

Decía antes que sólo los santos podían expresarse con piedad y moderación en tiempos de laceración y tortura, fui inexacto, también se pronuncian así los cínicos.

¿Quién tiene inmunidad emocional ante esta debacle? Nadie, ni los chavistas.

Ver a esa plaga de perversión y corruptela que son Maduro, Cilia, Diosdado, Ramírez, Carreño, Ameliach, Vielma, Jorge Rodríguez, Rodríguez Torres, devorarse al país, arrasar todo a su paso, perseguir, encarcelar, torturar y asesinar a venezolanos -como tú y como yo- que sufren y vociferan su repudio, y tener la desfachatez de darles la mano y abrazarlos no es ejemplo de santidad, es algo peor, más rudimentario y bajo, es cinismo.

No protestar, así sea negándole el saludo a los verdugos de la patria, nos niega y humilla com read more

Aportes cientificos del islam…

Estas bestias son más brutas que los chavistas, aunque pareciera imposible que hubiese gente todavía más bruta que los chaburros… pues si las hay. Léan y compartan lo que dicen estas lumbreras…

islam

En ginecología: Sheik Salah al-luhaidan, psicologo saudita:

“Mujeres que manejan autos sufren problemas de ovarios y pelvises enrolladas aumentando los bebés con defectos congénitos”.

En Ciencia Forénse: Maulana Mohammad Khan Sherani, Jefe del Consejo de Ideología Islámica:

“El análisis de ADN no debería ser utilizado como evidencia en casos de violaciones”.

Geología: Shaik Abdul Ibn Baaz, Autoridad Suprema de Islam en Arabia Saudita, “coran caminante”:

“Si la tierra esta rotando como dicen, los países, las montañas, los árboles, los ríos y los océanos no tendrían fondo y la gente podría ver a los países del este moverse hacia el oeste y los países del oeste moverse hacia el este. La tierra es plana y quien proclame que es redonda es un atéo que merece castigo”. (Ovario II dice: Bestia y ésta es la autoridad suprema, ¿que se puede esperar de los demás?)

Sismología: Hajatodalem Kasem Sedighi, erudito islámico iraní:

“Muchas mujeres que no se visten modestamente empujan a los hombres jóvenes a que se pierdan, corrompan su castidad y rieguen adulterio en la sociedad lo que aumenta los terremotos”. (Ovario II dice: Wow… impresionante)

Solo se puede decir una cosa: Jajajajajajajajaja… Además de brutos, horrorosos… y seguro tienen esposas e hijos. Asquerosos.

La “solidaridad” petrolera desangra a Pdvsa

La Patilla

regalando petroleo

El gobierno de Nicolás Maduro sigue sin resolver la fuerte crisis económica que sufre el país. Si bien el Ejecutivo se encuentra en un momento de revisión del precio de la gasolina ante las necesidades financieras, la realidad es que el presidente bolivariano aún mantiene la solidaridad petrolera con más de 20 países, publica Infobae.

Según datos oficiales publicados por El Nacional y recopilados por Orlando Zamora, ex jefe de la División de análisis de Riesgo Cambiario del Banco Central de Venezuela, entre 2006 y 2013 los suministros petroleros, incluidos los del Petrocaribe, sumaron 54,9 mil millones de dólares. read more

Venezuela agobiada por la fuga masiva de cerebros

Por Antonio Maria Delgado para El Nuevo Herald

se van
Cerca de 1.5 millones de venezolanos han abandonado el país para escapar de la Revolución Bolivariana, más del 90 por ciento de ellos portando títulos universitarios y un 40 por ciento con estudios de maestría, reporta una investigación sobre la sostenida pérdida de capital humano registrada en el país.

La emigración masiva de venezolanos, tendencia que no tenía precedentes en la historia republicana de la nación, es motivada principalmente por la inseguridad personal, la inseguridad jurídica y la falta de opciones para progresar bajo el régimen bolivariano.

“Entre el 4 y el 6 por ciento de la población venezolana está fuera. Eso, para los estándares venezolanos desde que se creo la República, ya es un dato que sorprende”, comentó el sociólogo Tomás Páez, profesor de la Universidad Central de Venezuela y coordinador general del estudio La Comunidad Venezolana en el Exterior. ¿Una Nueva Modalidad de Exilio?    
read more