Orlando Zamora: Pdvsa es un Estado dentro del Estado

Por Enrique Meléndez

orlando-zamora
El economista Orlando Zamora calcula que los ingresos que le han entrado a Venezuela en estos últimos 16 años totalizan más 2 billones de dólares, pues el Estado no sólo ha absorbido lo que ha percibido por petróleo, que suman casi 900 mil millones de dólares, sino, además, una recaudación impositiva extraordinaria como nunca antes vista en Venezuela, un endeudamiento colosal y un financiamiento monetario al déficit fiscal que, por lo demás, resulta anticonstitucional.

En la opinión pública se ha suscitado una polémica en lo que se refiere a los ingresos que ha percibido el país, pues hay algunos que hablan de más de un billón de dólares, mientras que otros consideran esa cifra exagerada, y hablan de 800 mil millones de dólares. ¿Qué considera usted?

— Primero, tenemos que diferenciar lo que son los ingresos por exportaciones petroleras que son, exactamente, 884 mil 49 millones de dólares, pero siempre en Venezuela cuando hay ingresos petroleros altos se produce una gran recaudación y cuando revisamos la cifra de la recaudación fiscal descubrimos que en 16 años, llevando al tipo de cambio promedio de cada uno de esos años sucesivos, la recaudación fiscal casi se iguala al ingreso petrolero, pues la misma se elevó a 777 mil 332 millones de dólares. read more

Venezuela: La peor economía de América Latina (cifras del FMI)

Proyecciones-AL-2015De acuerdo con el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las perspectivas de la economia global, las previsiones para América Latina, no son muy auspiciosas. Pese a que la región fue considerada durante el período post crisis de 2008 como una de las zonas con mayor fuerza, al parecer éstas fueron disminuyendo hasta llegar a un crecimiento para este año que llegaría apenas al 0,8%.

En este sentido, el crecimiento en América Latina y el Caribe continuó desacelerándose debido a que los países exportadores de materias primas de la región se han visto afectados por la caída de precios de esos productos. Los déficits en cuenta corriente externa han seguido aumentando en la mayoría de los países de la región, aunque el reciente desplome de los precios del petróleo ha brindado alivio a los importadores netos, particularmente en América Central y el Caribe. El abaratamiento del petróleo también debería contribuir a la desinflación, pero los efectos se verán contrarrestados en parte por el debilitamiento de los tipos de cambio, que han sido cruciales para facilitar el ajuste externo.

Venezuela:

Según las cifras del FMI se ha complicado una situación que ya era difícil. A pesar que la cesta petrolera venezolana cerró en 2014 con un precio promedio de 88,42 dólares por barril, el país tuvo una caída del Producto Interno Bruto del -4,0%, el único que decreció cuando la región de América Latina y el Caribe creció 1,4%.  Los numerosos controles administrativos, como controles de precios y de cambio de divisas, y otras distorsiones de política económica han agravado la escasez de productos de primera necesidad, han elevado la inflación a más de 60% en 2014 y han causado una profunda recesión, que según cifras del FMI se prolongará por tres años consecutivos (2024, 2015 y 2016). read more

¿Seguirá la región silenciando los horrores de Maduro?

Por Marta Colomina – El Nacional

marta-colomina53453

La periodista y docente Marta Colomina, en su artículo de opinión en el diario El Nacional, da su punto de vista en torno a lo que aconteció durante la VII Cumbre de las Américas, así como también una visión sobre la situación política internacional actual y el futuro del país. Este es su artículo:

¿Seguirá la región silenciando los horrores de Maduro?

Ocurra lo que ocurra en la VII Cumbre de las Américas en Panamá, no será bueno para Maduro. Su propuesta de incluir en el informe final un párrafo contra las sanciones que Estados Unidos aplicó a funcionarios venezolanos “incursos en corrupción y graves violaciones de los derechos humanos” y la solicitud de que Obama derogase “el decreto imperial”, no obtuvieron apoyo de las delegaciones presentes: “Además de que sea derogado ese decreto imperial –pidió Delcy Rodríguez en la reunión previa de cancilleres– hay que eliminar todos los vestigios de colonialismo e imperialismo en las Américas” (sic). Delcy argumentó que “si Venezuela no es una amenaza para Estados Unidos, Obama debía derogar su decreto”. Esfuerzo vano, porque desde el principio había quedado claro que las sanciones de Estados Unidos no son contra Venezuela, ni siquiera contra su gobierno, sino contra varios funcionarios “corruptos y violadores de los derechos humanos”. read more

Venezuela sin brújula por Nitu Pérez Osuna

nitu-perez-osuna45435
Maduro montó su show, se fue a la Cumbre con 120 personas en la comitiva, un centenar más de seguridad y unos aplaudidores de oficio que eran trasladados, en 6 autobuses, a cada sitio al que iba Maduro en Panamá (¿dólares CADIVI?) Las grandes vedettes: Obama y Raul. Lo anecdotario y muy comentado: el estruendoso cacerolazo durante la intervención de quien representa hoy a Venezuela y los dobles. Mientras, en el país los problemas no paran: muertos, escasez, inflación, represión y presos.

La Declaración de Panamá firmada por 30 ex presidentes -hasta del día de hoy- se ha convertido en el faro de la esperanza de los verdaderos demócratas venezolanos que comienzan a percibir que su lucha constante por el rescate de nuestros derechos, rinde frutos en la arena internacional.

Sin embargo debo confesarle, amigo lector, que estos logros se ven torpedeados ante una cruda realidad. El país tiene una clase media confundida y sin referentes de liderazgos que le expliquen que lo realmente importante, no es la obtención de unos dólares viajeros preferenciales – que nunca nos fueron otorgadas en devaluaciones anteriores -ya que en tiempos de democracia, adquiríamos las divisas que podíamos con libertad, al precio del mercado y producto del trabajo. El régimen que ya lleva 16 años en Miraflores, se aprovechó de su locura económica y de la enorme ingesta de los precios del petróleo para usar nuestros recursos en emborrachar a todo un pueblo. read more

Militares detienen a Diputado Julio Montoya y ex periodista de Globovision Madelyn Palmar

detenidos

Efectivos del Ejército venezolano detuvieron este jueves al diputado Julio Montoya y al candidato de Primero Justicia a la AN, Avilio Troconiz, cuando se reunían con trabajadores de la Empresa Socialista de Riego Planicie de Maracaibo, en la Ciudad Comunal El Laberinto, conocida como El Diluvio, del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia.

Los trabajadores de la empresa socialista reclamaban que no perciben el pago de sus salarios desde hace más de siete meses.

Troconiz, también coordinador adjunto de Primero Justicia Zulia explicó que los efectivos militares los amenazaron a ellos y a los periodistas que estaban en el sitio recogiendo la denuncia.
read more

No se pierdan esta foto de nuestros jueces…

Éstos son los grandes y respetables “magistrados” del Tribunal Supremo de Justicia venezolano. Mírenlos bien, haciendo proselitismo político.Comenzando por la presidenta Gladys María Gutiérrez Alvarado a la derecha quien fuera nada menos y nada más que la niñera de las monas de Chávez… que desgracia de país.

¿Quedan dudas del secuestro a la justicia en Venezuela?

jueces rojos

¡Vendidos!

Runrun.es

ALTO
EN PANAMÁ:

lenguaje
En recientes columnas aquí y en www.runrun.es vine detallando lo que hace tan solo dos días aclaró la Casa Blanca en torno al lenguaje de la Orden Ejecutiva que sobre Venezuela firmó el presidente Barack Obama el pasado 9 de marzo en la que se afirma que Venezuela era una amenaza para la seguridad de la nación estadounidense. Un error garrafal al no haber explicado en su momento lo que hace apenas dos días señaló uno de los asesores del mandatario: “Estados Unidos no cree que Venezuela representa alguna amenaza a nuestra seguridad nacional. Honestamente, tenemos un formato con el que elaboramos nuestras órdenes ejecutivas”. Esa tardía explicación había creado ruido entre la Casa Blanca y el Departamento de Estado ya que el gobierno de Maduro se había aprovechado de ese malentendido, a propósito, para montar el espectáculo global de una supuesta intervención militar, un supuesto embargo comercial y un supuesto deseo de quitarnos el petróleo de la Faja.

Con ello el gobierno que se venía desplomando en las encuestas cogió un segundo aire que le permitió recuperar parte del terreno perdido, en caída libre, del apoyo popular estableciendo la campaña de buscar los 10 millones de firmas de forma obligada, cifra que ni en sus mejores tiempos tuvo el caudillo eterno de los rojos. Paradójicamente el “gaffe” norteño rankeó a Maduro y quizás por ello uno de sus asesores le recomendó reunirse con el enviado especial Tom Shannon pues debía más bien “estar agradecido de ese empujón que te dieron los gringos al conseguirte respaldo en varios organismos globales” aunque todo fue un montaje propagandístico para distraer a los venezolanos de su cotidianidad con la inflación, la escasez, las colas, la criminalidad y las cuentas mil millonarias de sus funcionarios en Andorra, España, Panamá y otros países. Clave en esta venida de Shannon fueron los esfuerzos del Departamento de Estado, algunos senadores republicanos y demócratas y los nuevos lobbystas que contrató Maximiliem Arbelaiz  el jefe de la misión venezolana ante Washington. Tras bastidores la presión del Vaticano a través de su Secretario de Estado el Cardenal Piero Parolín una vez más dio sus frutos al convencer del diálogo urgente a las partes. Ya el pasado 26/3 adelantamos que “Parolín aprovecharía la oportunidad de encontrarse con Maduro para insistir en la necesidad del diálogo en Venezuela entre gobierno y demócratas opositores y a la vez recordar que el único encuentro hecho en el país fue el que desde la Nunciatura en Caracas se promovió y realizó en abril del año pasado. El actual Nuncio Apostólico, Monseñor Aldo Giordano, tiene el encargo de Su Santidad Francisco de hacer lo imposible para que se den los encuentros…” read more

María Corina: Declaración de Panamá es un hito histórico en lucha por la democracia en Venezuela y las Américas

La Patilla

maria-corina-machado

María Corina Machado agradeció este jueves a los 26 expresidentes de América y España que hasta este momento han suscrito la Declaración de Panamá, en la cual alzan su voz en apoyo a los venezolanos que luchamos por libertad, y condenando la sistemática violación de los derechos humanos en el país.

La diputada cree que la Declaración de Panamá, documento presentado en el marco de la Cumbre de las Américas, tendrá un efecto movilizador. “Esto va a tener un impacto enorme. Una cosa es un régimen que fracasó económicamente por razones políticas o una visión ideológica y otra un régimen que censura, reprime, apresa, tortura y viola los derechos humanos”, denunció la parlamentaria. read more

Crece el expediente y las pruebas en contra de Venezuela, en la Corte Penal Internacional

Fotos: Diana Velón
Jose Puglisi – Informe21

cpi5345

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional ha recibido, esta misma semana, más pruebas de los casos de violación de Derechos Humanos en Venezuela. Una información que destaca la gravedad de los sucesos ocurridos en el país a partir de febrero de 2014 y que, incluso, presenta nuevos tipos penales, como es el caso de las persecuciones a un colectivo de forma sistemática. El corresponsal en Madrid de Informe21, José A. Puglisi , ha conversado con el abogado y coordinador de la Plataforma Democrática de Venezolanos en Madrid, Williams Cárdenas, y con la abogada experta en Derechos Humanos, Andrea de Sousa, quienes han facilitado la información para que la Fiscalía solicite a la Sala de Cuestiones Preliminares investigar el ‘Caso Venezuela’.

La impunidad a las violaciones de Derechos Humanos en Venezuela tiene los días contados y es sólo cuestión de tiempo antes de que sus autores sean castigados por la Justicia. Así lo consideran Williams Cárdenas, coordinador de la Plataforma Democrática de Venezolanos en Madrid, y Andrea de Sousa, abogada experta en Derechos Humanos, quienes esta misma semana han presentado más pruebas ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional de las violaciones a derechos fundamentales que se han venido presentado, desde febrero de 2014, en el país.
read more